Está en la página 1de 8

Tema III

Sujetos intervinientes en el proceso penal

1. El Derecho Procesal Penal establece las reglas de actuación de los sujetos procesales

a. V___________

b. I____________

c. D___________

d. F___________

e. J___________

2. Fuentes del Derecho Procesal Penal

CADH: ____________________________________________________
CP: _______________________________________________________
CPP: ______________________________________________________
CP:________________________________________________________

3. Lo que caracteriza a una norma procesal es que establece __________________ y los


responsables de los___________________________
4. La ley penal establece____________________________de____________________
5. Las MC en especial la PP son ______________________. Tienen una función de
______________________ o vinculación de sujetar al_________________al proceso
y no una función de castigo___________________ Se ordenan para garantizar que
el______________se someta al proceso al haber peligros______________ como:
a Peligro de _____________________
b Peligro de ____________________ _____________________
c Peligro de ____________________ _____________________
6. CPP vigente: sistema marcadamente________________
7. El ______________ no tiene atribuciones jurisdiccionales ni que el juez puede acusar
8. Proceso__________________ referente al proceso penal________ que tiene tres
fases
9. Procedimiento____________________ fiscal investiga para concluir si hay mérito o
no de acusar a una persona u llevara a juicio
10. Procedimiento_______________: juez penal o juez de ___________decide si hay un
proceso o no en una audiencia preliminar
11. Juicio _______ y ___________
12. Fase de ___________________
13. Fase de ____________________
Principios del Derecho Procesal Penal
a. D__________P_________________
b. P____________de I__________________________
c. P_____________ de I______________________ J__________________
d. P_______________de J______________ N________________________
e. P__________________de Im________________________
f. P_________________de In__________________________

MC: Medida Cautelar por excelencia es la ____________ es una restricción a la


______________ de _____________ de las personas o de su patrimonio a solicitud del fiscal
al juez con la finalidad de que la persona se someta al proceso

El fiscal debe demostrar y el juez debe desarrollarlo en su resolución


La ___________ se basa en que la persona es _____________
Se han recopilado elementos________________ que permiten afirmar que existió un______
y que es atribuible a una persona

Principio de I___ D____P_____R______ deriva de la presunción de __________ la regla es que


a la persona solo se le puede _________cuando existe_______ Garantia constitucional y
principio.
P_________de____________ P______________ a ninguna persona se le va a condenar a una
pena o medida de seguridad sino es por medio de un procedimiento acordado al CPP y leyes
conexas.
Defensa_____________ _______________ intervención del ________ en actos _________ de
la manera establecida
Defensa_____________ intervención del _________por si mismo

Ministerio Publico

O__________ J________que tiene a su cargo la investigación en el proceso p_____________y


dirige el p___________________ p ______________________ y ejerce además la
a___________p_______________

El MP es un órgano de J________adscrito al P_________ J___________ que tiene su


d_________ y posee I____________ F_______________

Desventajas del MP al formar parte del PJ


1. No se elimina la posibilidad de que el fiscal general sea nombrado por
c__________p_____________ dependiendo de la i____________ f___________ de
los magistrados
2. El MP es vulnerable en materia de p_______________
Ventajas al formar parte del PJ
1. Estabilidad en el cargo
2. Se eliminan las influencias políticas del presidente y diputados

Organización del MP
a. Fiscalía General de la Republica
b. Fiscal
c. Fiscal Subrogante
d. Fiscal General Adjunto
e. Fiscalías adjuntas
f. Fiscales coordinadores
g. Fiscales auxiliares
Principios de actuación del MP
 P____________-de J___________________
 P____________de U___________________
 P_____________de O__________________

D_______________________ F_____________________- de la Investigacion: explica la


relación existente entre el __________ y los ________________
D_____________ J_______________ de la I______________
El f__________________ tiene obligación de investigar d___________ y ocupa un órgano
auxiliar donde la p_________ j____________ y a_________________ cumple la función
auxiliar del MP.
Relación f___________ entre el fiscal que investiga jurídicamente para ver si sustenta el caso
en juicio o no y la policía que debe de c_____________ y brindar a______ al fiscal
Dirección F_______________ está planeada para que los policías de investigación colaboren
con el f_______________

Soluciones/Medidas alternativas

Valvula de ecape del sistema que perimiten que casos que deberían discutirse en juciio, se
reselva mediante m__________o solución a_________

Cuando se aplica algina de estas no se lleva el juicio


Se hace no bajo la verdad_________ sino que bajo una búsqueda de solución consensuada
del conflicto
Acuerdo entre la victima e imputado

Medidas alternas
I. Suspensión del p____________ a ______________
II. R____________ integral del d____________
III. Conciliación
IV. Pago de la multa
V. Suspensión de p_______________ a ___________________

Victima en el proceso penal

V________ es la parte que sufre en relación a los BJT por consecuencia del d__________
V_________ tiene los mismos derechos de i_____________ del I_______________
Principal derecho que tiene la v______________ es la i_________________ de su defensa
Art 12 CPP: I_________________ de la d_______________________
Es inviolable la defensa de cualquiera de las partes en el procedimiento
Articulo ______ CPP quien es la víctima: aquellas personas directamente ofendidas por el
delito
Código extiende el concepto de V ____________para permitir que personas no
directamente agraviados pero que si son d______________ (sufren daño indirecto por el
delito, tengan la calidad de víctima, y al poseer la calidad de víctima, poder constituirse
como querellantes o como actores civiles.

Derecho de i______________
Desde que la víctima tenga el primer contacto con la autoridad, esta tiene el deber
de informarle todos los derechos que tiene como víctima. Darle oportunidad a la
victima de expresar su opinión en las diferentes audiencias donde participe esta.
Derecho de p_________ y a_____________
Protección p___________
Posibilidad de tener a la víctima como un testigo protegido
Protección e__________ p____________
Oficina de atención a la víctima del delito del MP

Querellante

Articulo 72-75 CPP


V_______ puede constituirse como q____________ en delitos de acción
___________ y de acción ___________ al interponer una q_______________

Art 72 CPP: Delitos de acción______________ Toda persona con capacidad civil que
se pretenda ofendida por un delito de acción privada, tendrá derecho a presentar querella
y a ejercer conjuntamente la acción civil resarcitoria

Art 75 CPP Delitos de acción _______________En los delitos de acción pública, la víctima y
su representante o guardador, en caso de minoridad o incapacidad, podrán provocar la
persecución penal, adherirse a la ya iniciada por el Ministerio Público o continuar con su
ejercicio

Contenido de la querella: viene a ser una acusación privada, donde se pretende sentar la
base fáctica para hacer el juicio oral y público.

Partes centrales de la querella

a. Relación de hechos
b. Fundamentación
c. Ofrecimiento de prueba 
d. Elementos probatorios para elevar la causa a juicio y que dichos elementos y
hechos encuadran en una norma penal 
e. Debe actuarse con patrocinio letrado (actuación y representación del abogado) 
Requisitos de querella en delitos de acción privada Art 72-74

1. Querellante en delitos de acción privada es la victima


2. Se presenta directamente ante el Tribunal de Juicio sin haber investigación del
MP
3. Procedimiento eventual antes de la interposición de la querella. Abogado solicita
al Tribunal que el OIJ haga una investigación preliminar.
4. Se puede desistir en cualquier momento a ser de acción privada

Requisitos de querella en delitos de acción pública Art 75

Se da revocatoria de instancia

1. Querellante en delitos de acción pública es víctima contra funcionario púbico en


delito contra derecho humano (genocidio, desaparición forzada esclavitud y
delitos de intereses difusos)
2. La querella podrá ser formulada en el procedimiento preparatorio.

El imputado
Persona en contra de la cual existe un procedimiento ________ tramitado en su
contra. Lo hay cuando hay un acto______________ del ______________que
señale a una persona como posible autor de un d_______ directa o indirectamente
tramitado en su contra.
Art _____ CPP: Denominación Se denominará____________ a quien, mediante cualquier
acto de la investigación o del procedimiento, sea señalado como posible autor de un
hecho punible o partícipe en él

Derechos del imputado


Policía Judicial, MP y Jueces debe hacer saber al imputado sobre sus derechos
1. Conocer la causa o motivo de su privación de libertad
2. Comunicación inmediata con la persona
3. Ser asistido desde el primer acto del procedimiento
4. Presentarse al MP para ser informado de los hechos que se le imputan
5. Abstenerse de declarar
Abogado Defensor / asistente / consultores técnicos imputado tiene derecho a
nombrar a un abogado de confianza: abogado particular
si no designa a un abogado de confianza la autoridad que lo cite (fiscal, tribunal), le
conceden un plazo para nombrar un defensor de confianza
si no se le nombra un defensor público, que no tiene derecho a excusarse de conocer el
caso, salvo que tenga una relación con la víctima o los testigos.

Defensor __________ es un abogado seleccionado por el Estado sometido a un proceso


de capacitación que en algunos casos tiene mejor preparación que un defensor particular
por su formación/experiencia.

También podría gustarte