Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD DEL MAGISTERIO VENEZOLANO


“SAMUEL ROBINSON”
PNFAE DE DIRECCION Y SUPERVISION

PROFESORA :MARTHA COROMOTO MARQUEZ ROJAS

C.I. 9616584

TEMA GENERADOR:

* Confrontación entre la nueva cultura insurgente y el modelo educativo dominante

REFERENTE TEÓRICO PRÁCTICO:


*La cultura escolar emancipadora.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE CULTURA INSURGENTE Y MODELO


EDUCATIVO DOMINANTE
NUEVA CULTURA INSURGENTE MODELO EDUCATIVO DOMINANTE
 Ética Bolivariana: es el compromiso con el  Se basan en una formación técnico-
la teoría y la acción con el ideal bolivariano, científica y sin compromiso éticos, los
con la justicia social, el cambio de la enfoques y consecuencias de lo que se
sociedad socialista, con los calores de aprende.
honradez, responsabilidad y solidaridad.
 Democracia: se asume que todos los  Tomo poco en cuenta los temas éticos como
miembros de la comunidad universitaria consecuencias lo que se aprende,
tienen derecho a participar en la toma de busca la conformación de élites
decisiones. profesionales que integrarán la capa
 Ciudadanía: fomenta la construcción de un profesional al servicio de la economía
modo de vida individual y colectivo, basada transnacional y al capitalismo dependiente
en la justicia democracia y solidaridad
 Las clases son el
 Universalización: responde al
escenario casi exclusivo de aprendizaje
pensamiento trasdisciplinario de las
por lo que las actividades académicas son
acciones académicas de la institución
un espacio separado de la vida social. El
 Municipalización: es el compromiso que centro de los planes de estudio son las
tiene la institución de dar respuesta social asignaturas, y éstas están fragmentadas, es
a las demandas de las comunidades o decir, cada unidad de conocimiento aparece
comunas desvinculada de las demás.
 Participación comunitaria: es el derecho
que tienen las comunidades organizadas  Pretende mantener la competencia entre
en la toma de decisiones del quehacer alumnos, promoviendo la vida derechista y
universitario consumista de una sociedad este sistema
 Inter y Trasdiciplinariedad: integración de se inspira en ideas fundamentales como la
las distintas disciplinas para la eficiencia, eficacia y calidad, traslada al
construcción de saberes. campo pedagógico conceptos
 Corresponsabilidad de los Consejos empresariales.
Comunales: responsabilidad compartida
entre la universidad y los Consejos  Se considera a la educación como una
Comunales, contribuir con la formación del entidad de capital humano, el cual debe ser
nuevo ciudadano. rentable de manera financiera.
 la conservación del orden de cosas y para
 Autonomía académica: libertad que tuene
ello el profesor asume el poder y la
la universidad de definir programas que
autoridad como transmisor esencial de
contribuyan al desarrollo local u nacional
conocimientos, quien exige disciplina y
con bases en las necesidades de la
obediencia, apropiándose de
sociedad.
una imagen impositiva, coercitiva,
 La Educación para la emancipación es la paternalista, autoritaria, que ha trascendido
educación para los explotados, y se más allá de un siglo.
propone dar las herramientas ideológicas  El contenido viene dado por los
necesarias a nuestro pueblo para que a conocimientos y valores acumulados por la
través de la lucha de clase se eleve del sociedad y las ciencias, como verdades
nivel de explotación a una nueva situación acabadas, todo lo cual aparece divorciado
en la que pueda desarrollar todas sus de las experiencias y realidades del alumno
potencialidades físicas, mentales y y su contexto.
espirituales;  El método fundamental es el discurso
 Se propone es educar para la vida y para expositivo del profesor, con procedimientos
ello es necesario que vincule el trabajo con siempre verbalistas, mientras el aprendizaje
la educación para así incorporar los se reduce a repetir y memorizar. La acción
principios de la ciencia al trabajo, haciendo del alumno está limitada a la palabra que se
del trabajo un acto consciente fija y repite, conformando una personalidad
combatiendo la alienación y la división pasiva y dependiente.
entre el trabajo manual y el trabajo  Las clases son transmisión verbal de gran
intelectual. volumen de información, no establece
 Pretende formar con visión holística, con habilidades ni hay experiencias vivenciales.
conciencia política es decir, con  Los contenidos se ofrecen como
interacción con el medio y otras personas, segmentos fragmentados, desvinculados
donde el individuo logre tener una de la totalidad.
autonomía logrando el autodesarrollo,  Se realizan pocas actividades de carácter
independencia y dignidad del ser, creando práctico por el alumno.
seres sociales comunitarios, a través de la  No se controla cómo ocurre el proceso de
vinculación basada en el trabajo de aprendizaje.
integración social, donde se incorpore  Se evalúan resultados y a un nivel
activamente en los procesos de cambio y reproductivo.
transformación social.
 Desea crear un ser humano Socialista,
con equidad y calidad participativa,
democrático y permanente. .
 Necesaria es la construcción de la
educación para la lucha, la educación para
la emancipación de la clase obrera.

También podría gustarte