Está en la página 1de 3

Licuefacción en Chile: lecciones del sismo del Maule del

27 de febrero de 2010
María Francisca Falcón*, Paola Ramirez
Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN, Avenida Santa María 0104, Santiago, Chile

*E-mail: ffalcon@sernageomin.cl,

1 Resumen. El Servicio Nacional de Geología y Minería La ejecución de mapas de zonificación del peligro de
de Chile, realizó un catastro de los fenómenos de peligros licuefacción y de susceptibilidad de los suelos a la
geológicos desencadenados por el sismo del Maule del 27 licuefacción, a mayores escalas, debe ser vista como un
de febrero de 2010. Como resultado, se pudo comprobar objetivo prioritario de las autoridades. Esto a objeto de
que luego de los daños provocados por el tsunami, el
levantar la gran cantidad de información que permita
fenómeno geológico más extendido fue la licuefacción de
suelos. Este fenómeno fue el responsable de parte disponer de mapas que apoyen la planificación del
importante de los daños, principalmente en la red vial, territorio nacional, con el objetivo de prevenir la pérdida
puentes, puertos y carreteras, así como, en la de vidas humanas, el daño patrimonial y grandes pérdidas
infraestructura pública, viviendas, y parte del servicio de a la infraestructura pública y privada, ante futuros sismos.
agua potable, luz, gas y alcantarillado. Por esta razón, la
zonificación del peligro de licuefacción y su asimilación en
las estrategias nacionales y comunales de planificación 2 Metodología para los Mapas de
territorial, es uno de los aspectos vitales para la reducción
del daño sísmico. La licuefacción se manifiesta en la susceptibilidad y peligro de Licuefacción
superficie del terreno, por la formación de grietas,
hundimientos, asentamientos diferenciales de estructuras, El Mapa de Peligro de Licuefacción: Área Concepción-
golpes de agua y volcanes de arena. En este trabajo se Talcahuano-Hualpén- Chiguayante, escala 1:50.000
identifican los factores geológicos condicionantes de la (Falcón et al, 2010), presenta una zonificación del peligro
ocurrencia del fenómeno de licuefacción, se muestra un de licuefacción, y para su elaboración se consideraron,
mapa de zonificación de la susceptibilidad de licuefacción principalmente, los antecedentes geológicos y las
de suelos, escala 1: 1.000.000, y se comparan sus características geotécnicas de los suelos contenidas en la
resultados con mapas de peligro de licuefacción de mayor
base de datos disponible (Vivallos et al., 2010), la
escala (1: 50.000).
profundidad del nivel freático obtenida de información de
sondajes (Vivallos et al., 2010, y De Buen 1993), y las
1 Introducción evidencias de licuefacción producto del sismo del 27 de
febrero 2010, observadas en terreno.
En el caso del sismo del 27 febrero de 2010, se observó
licuefacción entre la ciudad de Valparaíso por el norte Se prepararon dos mapas, uno que considera origen del
(Región de Valparaíso) y el Lago Llanquihue por el sur, en suelo, distribución del tamaño de los granos, edad del
el sector de Las Cascadas (Región de Los Lagos), lo que se depósito y profundidad del suelo, y un segundo mapa de
traduce en un radio mayor a 400 km, del epicentro ubicado isoprofundidades del agua subterránea. Todos estos
en la Región del Maule. elementos fueron georeferenciados y trabajados en una
plataforma SIG, para, finalmente, ser integrados mediante
Varias son las causas del importante daño que produjo el un método semicuantitativo. En este último, cada variable
fenómeno de licuefacción, durante el sismo; las más geológica e hidrogeológica aporta un distinto peso al
importantes tienen que ver con que, en la zona afectada, se peligro de licuefacción, para una determinada porción del
estima una población de alrededor de 13 millones de terreno. El resultado, sintetizado en este mapa, indica
habitantes, cerca del 80% de la población del país, lo que zonas de alto, medio, bajo y nulo peligro de licuefacción;
implicó una cifra estimada de 2 millones de damnificados coincidente con los sectores donde, según el catastro
(más del 10% de la población de Chile). efectuado, se observó licuefacción (Figura 1). Se observa
que los terrenos altamente susceptibles de experimentar
Otra de las causas que explica el daño en las viviendas e licuefacción, corresponden a suelos formados por
infraestructura, es la intensiva ocupación de suelos sedimentos no consolidados, de baja a nula compactación
correspondientes al borde costero, humedales y zonas y saturados de agua. Se trata, principalmente, de arenas
inundables. Estas, que naturalmente son susceptibles de depositadas en ambientes fluviales, eólicos, litorales y, en
licuefactarse e históricamente han sido afectadas por estos menor medida, aluviales. Una característica común que
fenómenos, no constituían alto riesgo puesto que no hace altamente licuable a estos depósitos, es que se
estaban densamente pobladas. encuentran permanentemente saturados en agua, con un
nivel freático muy somero, ubicado entre la superficie y los

863
5 metros de profundidad como máximo (Falcón et al., 3 Discusión de los resultados
2010). Finalmente, cabe señalar que las zonas identificadas
como de alto peligro de licuefacción, son muy coincidentes Considerando las restricciones de la metodología
con las zonas identificadas como de inundación por empleada, asociadas a la escala de la información
desborde de cauces y de inundación por tsunami extremo, geológica utilizada, las áreas susceptibles de ser afectadas
que fueron identificadas paralelamente en la misma área. por fenómenos de licuefacción, son consistentes con la
Para elaborar el Mapa de Chile de Susceptibilidad de mayor parte de las observaciones efectuadas, a nivel
suelos a la Licuefacción, escala 1: 1.000.000 (Falcón y nacional, por los geólogos de SERNAGEOMIN. Por otra
Ramirez, 2012), se utilizó como base el Mapa Geológico parte, se observa una gran coincidencia entre las áreas
de Chile, escala 1:1.000.000 (SERNAGEOMIN, 2002) y, susceptibles de ser afectadas por fenómenos de
en base a las descripciones y distribución de las unidades licuefacción, identificadas en la cartografía de peligros de
geológicas contenidas en él, se consideraron solo algunos licuefacción elaborada para las comunas de Concepción-
de los factores que condicionan los fenómenos de Talcahuano-Hualpén-Chiguayante, a escala 1:50.000, y el
licuefacción, y que son: origen del suelo, distribución del resultado obtenido en el mapa de susceptibilidad a la
tamaño de los granos y edad del depósito. Los factores de licuefacción de los suelos, escala 1: 1.000.000. Finalmente,
profundidad de las aguas subterráneas y espesor del suelo, el mapa de susceptibilidad de suelos, permite tener una
se omitieron, puesto que la base de datos de estos visión nacional de las zonas más vulnerables a los
antecedentes no se encuentra disponible (Figura 2). fenómenos de licuefacción, con el objetivo de orientar y
Utilizando SIG, se asignó a las unidades geológicas un planificar estudios de detalle.
valor determinado que permitiera mostrar su
susceptibilidad a la licuefacción, el cual se muestra en la
Tabla 1. Adicionalmente, mediante superposición de
mapas, se elaboró un buffer para la red hidrográfica de
primer orden (ríos y lagos) con un ancho de 100 m, que es
un valor conservador de acuerdo a lo observado en terreno
para la ocurrencia de fenómenos de propagación lateral.
Los límites de las zonas identificadas son aproximados, de
acuerdo a la escala del mapa, y muestran distintas
categorías de susceptibilidad a la licuefacción de los suelos
y depósitos; sin considerar los factores de la profundidad
del agua subterránea, y el espesor de los depósitos. Por esta
razón, se estima que debe ser utilizado, principalmente
para identificar las áreas donde deben efectuarse estudios
de mayor escala.

Se observa que las zonas de alta susceptibilidad, es decir,


los suelos con un alto potencial para generar procesos de Figura 1. Extracto del Mapa de Peligro de Licuefacción: Área
licuefacción se concentran en: 1) Depresión intermedia Concepción-Talcahuano-Hualpén-Chiguayante. Escala 1:50.000
(entre las cordilleras de la Costa y Andina), debido, entre (Tomado de Falcón et al, 2010. Leyenda simplificada).
otros factores, a la presencia de gran cantidad de depósitos
no consolidados de origen fluvial y aluvial. En estas zonas
se concentra la mayor cantidad de población y,
5 Agradecimientos
consecuentemente, las grandes ciudades del centro-sur de
Chile (Santiago, Rancagua, Curicó, Talca, Chillán, Los
Esta contribución cuenta con el patrocinio de la
Ángeles, entre otras), además, se encuentra la red vial
Subdirección Nacional de Geología del Servicio Nacional
principal (carretera norte-sur) y los principales puentes que
de Geología y Minería.
cruzan los ríos. 2) Planicies litorales (al poniente de la
cordillera de la Costa), por la presencia de marismas y
humedales costeros. En estas zonas se concentra la
actividad portuaria y se localizan importantes ciudades y 6 Referencias
puertos, como Arica, Mejillones, Caldera, Coquimbo, La
Serena, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, De Buen, A., 1993. Estudio hidrogeológico Regional del área San
Carlos-Concepción, entre las latitudes 36° y 37° Sur. Memoria
Constitución, Concepción, Talcahuano; además, gran para optar al título de Geólogo. Universidad de Chile. Inédito.
cantidad de pequeños poblados costeros. 3) Áreas
ribereñas de ríos, lagos, tranques de relaves y embalses, Falcón, M.F, et al. 2012. Peligro de licuefacción: Area Concepción-
donde el principal riesgo corresponde a la infraestructura Talcahuano-Hualpén-Chiguayante. Region del BioBío. Servicio
vial, en este caso los puentes. Nacional de Geología y Minería. Carta Geológica de Chile, Serie
Geología Ambiental, 1 mapa escala 1:50.000 (En edición).

864
Falcón, M.F.; Ramirez, P. 2012. Sectores críticos para la ocurrencia
de licuefacción en Chile: una mirada desde la experiencia del SERNAGEOMIN. 2002. Mapa Geológico de Chile. Versión Digital.
sismo del 27 de febrero de 2010. In IV Conferencia Internacional Publicación Geológica Digital N° 4.
de Peligrosidad, Riesgo Geológico e Ingeniería Sísmica y de
Desastres. Santiago de Cuba, Mayo 2012. 9 p.
Vivallos, J; Ramírez, P.; Fonseca, A. 2010. Microzonificación
Sísmica de la ciudad de Concepción, Región del Biobío. Servicio
Poblete, 1967. Subsuelos del centro de Concepción, en relación con Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie
el Diseño Antisísmico. Memoria para optar al Título de Ingeniero Geología Ambiental 12, 3 mapas en una hoja escala 1:20.000.
Civil, Universidad de Chile. Inédito. Santiago.

Tabla 1. Tabla de valores asignados a las unidades geológicas:


Valores asignados Alto Medio Bajo Nulo
(3) (2) (1) (0)
Unidades Depósitos no consolidados Roca
geológicas
Origen del suelo Depósitos sedimentarios Depósitos coluviales y de Depósitos de terrazas
litorales actuales, fluviales remociones en masa marinas, fluviales, lacustres y
activos, lacustres y de remoción de remoción en masa,
en masa, rellenos antrópicos glaciofluviales, morrénicos y
(relaves), depósitos eólicos y fluvioglaciales
deltaicos.
Granulometría o Arenas limpias, finos limosos, Gravas arenosas Composición variable entre
tamaño de arenas con finos o arenas con finos limo-arcillosos y arenas
partícula gravas y finos con gravas
Edad del depósito Holoceno-Pleistoceno Holoceno-Pleistoceno Pleistoceno-Plioceno

Figura 2. Mapa de Susceptibilidad a la Licuefacción en Chile Central. Simplificado (Tomado de Falcón y Ramírez, 2012).

865

También podría gustarte