Está en la página 1de 6

SOLUCIONES

SOLUCIONES: Mezclas homogéneas (una sola fase) con composiciones variables.


Resultan de la mezcla de dos o más sustancias puras diferentes cuya unión no produce
una reacción química sino solamente un cambio físico. Una sustancia (soluto) se
disuelve en otra (solvente) formando una sola fase. Los componentes pueden
separarse utilizando procedimientos físicos.

MEZCLAS: Mezclas heterogéneas (más de una fase). Resultan de la mezcla de dos o


más sustancias puras diferentes cuya unión no produce una reacción química sino
solamente un cambio físico.

FASE: Porción de materia con propiedades uniformes. Porción de un sistema separado


de los otros por límites físicos.

SOLUTO: Componente de una solución que se encuentra en cantidad menor. Es la


fase de menor proporción.

SOLVENTE: Componente de una solución que se encuentra en cantidad mayor. Es la


fase de mayor proporción.
SOLUCIÓN ACUOSA: El solvente es el agua. El soluto puede ser un sólido, un líquido
o un gas.

TIPOS DE SOLUCIONES:
- Gas en líquido.
- Líquido en líquido.
- Sólido en líquido.
- Gas en gas.
- Líquido en gas.
- Sólido en gas.
- Gas en sólido.
- Líquido en sólido.
- Sólido en sólido.

SOLUBILIDAD: Cantidad máxima de soluto que puede ser disuelta por un determinado
solvente. Varía con la presión y con la temperatura. Es un dato cuantitativo.

MISCIBILIDAD: Capacidad de una sustancia para disolverse en otra. Es un dato


cualitativo. Separa los pares de sustancias en "miscibles" y "no miscibles".

SOLUCIÓN SATURADA: Solución que contiene la máxima cantidad de soluto que el


solvente puede disolver a esa presión y esa temperatura. Si se le agrega más soluto no
lo disuelve: si es un sólido en un solvente líquido, el exceso precipita; si es un líquido
en solvente líquido, el exceso queda separado del solvente por encima o por debajo
según su densidad relativa; si es un gas en un solvente líquido, el exceso de soluto
escapa en forma de burbujas. En una solución saturada de un sólido en un líquido, el
proceso de disolución tiene la misma velocidad que el proceso de precipitación.

SOLUCIÓN NO SATURADA: Solución que contiene una cantidad de soluto menor que
la que el solvente puede disolver a esa presión y esa temperatura.

CARACTERÍSTICA GENERAL DE LA SOLUBILIDAD: Como ya fuera descubierto hace


varios siglos, "lo similar disuelve a lo similar". Las sustancias iónicas son solubles en
solventes iónicos. Las sustancias covalentes son solubles en solventes covalentes.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE DISOLUCIÓN: a) tamaño de las


partículas del soluto; b) naturaleza física del soluto; c) naturaleza física del solvente; d)
temperatura; y e) grado de agitación del soluto y del solvente.
La densidad (d) es una propiedad de cualquier materia (disolución, sustancia pura…) y
nos indica la masa de cada unidad de volumen de esa misma materia. Se calcula:
m
d=
V

Habitualmente: m se expresa en g, V en cm3, y entonces d en g/cm3

Ojo: en la densidad, tanto m como V se refieren a la misma sustancia o disolución.

La concentración (c) es una propiedad exclusiva de las disoluciones, y nos indica lo


concentrado que está el soluto (s) en la disolución (D). Sabemos dos formas de
expresarla:

c (g/L) indica la masa de soluto (en g) que hay en cada litro de disolución:
ms ( g )
c ( g / L) =
V D ( L)

c (%) indica la masa de soluto (g) que hay en cada 100 g de disolución:
ms ( g )
c (%) = ·100
mD ( g )

Ojo: en la concentración, el numerador se refiere al soluto y el denominador a la


disolución
EL AGUA es la única sustancia cuya densidad es: 1g/cm3, y por ello la masa en
gramos utiliza el mismo número que el volumen en cm3 (=mL). Es decir: 64 g de agua
ocupan 64 cm3 (=64 mL). Del mismo modo: 5 kg de agua ocupan 5 dm3 (=5 L).

Puede ser útil la siguiente tabla que hemos confeccionado en clase (22/sep) para los
ejercicios de cálculo de disoluciones:

masa (g) volumen (L, cm3) Densidad (g/cm3)


soluto ms Vs ds = ms/Vs
disolvente md Vd dd = md/Vd
DISOLUCIÓN mD (=ms+ md) VD (<Vs+ Vd) dD = mD/VD

Debes tener en cuenta que todas las magnitudes de una misma fila están relacionadas
entre sí y se refieren a la misma sustancia (soluto, disolvente) o mezcla (disolución),
mediante la ecuación: d=m/V. Además, las magnitudes de la primera columna (masa)
también estar relacionadas mediante una ecuación: mD =ms+ md

Sin embargo, la concentración de una disolución es una magnitud que combina


magnitudes de distintas filas de la tabla anterior, tal como han sido definidas en el
cuadro de arriba:
• cg/L (relaciona la concentración de la disolución, la masa de soluto y el volumen
de disolución)

• c% (relaciona la concentración de la disolución, la masa de soluto y la masa de la


disolución)

Para no confundirnos, al interpretar un dato o resultado es siempre conveniente


especificar a qué se refiere. Por ejemplo:

 ms=40 g, significa que tenemos 40 g de soluto

 VD=5 L, significa que tenemos 5 L de disolución

 dD=1,1 g/cm3, significa que cada cm3 de disolución tiene 1,1 g (también de
disolución)

 cg/L=8 g/L, significa que en cada litro de disolución hay 8 g de soluto

 c%=0,79%, significa que en cada 100 g de disolución hay 0,79 g de soluto

También podría gustarte