Está en la página 1de 2

El niño como sujeto social

Reporte de Lectura
Unidad II

Nombre: Vania Irais Kubota Hernández Fecha: 13 /05/2019 Grupo: 6°B


# 9
Referencia Bibliográfica: Bodrova, E. y Leong, D. (2004). El juego como actividad conductora. En Herramientas de la mente (pp.
122-134). México: Perason Educación de México.

A partir del contenido del texto, complementa la siguiente guía de lectura con las actividades solicitadas.

DEFINICIONES DE JUEGO
Identifica 3 ideas fundamentales en la definición de juego, en relación a las siguientes teorías
La visión psicoanalítica Desarrollo social
1. El juego sustituye la satisfacción de deseos insatisfechos y, 1. Es una forma de interacción social que desarrolla la
para aliviarlos, brinda una forma de revivir los habilidad del niño para empatizar y asumir roles.
acontecimientos traumáticos del pasado. 2. Las primeras etapas del juego están marcadas por muy
2. Mediante el juego, se resuelven miedos irracionales o poca o nula interacción social directa, las etapas posteriores
conflictos psicológicos con los padres. se caracterizan por la habilidad de adoptar la perspectiva de
3. Es un medio de exploración, una vía para mostrar otro, coordinación de papeles diversos, discusión sobre el
iniciativa e independencia. contenido del juego y negociación en las disputas.
3. Las situaciones teatrales e imaginativas suelen
considerarse formas maduras de interacción en el juego
Constructivista Teoría de Vygotsky
1. El juego desarrolla las habilidades mentales del niño 1. El juego propicia el desarrollo cognitivo, emocional y
2. La evolución del juego se da por etapas: social.
- El juego funcional, donde el niño repite esquemas 2. En el juego, las situaciones imaginarias son una
conocidos de acciones y del uso objetos. herramienta que regula la conducta del niño y le dice como
- El juego simbólico, donde los objetos representan otros actuar.
objetos 3. El juego supone una situación imaginaria explícita y
- El juego constructivo, donde los objetos concretos se usan reglas implícitas, las cuales se expresan como un patrón de
para construir y crear otros objetos. conducta asociado a un papel actuado en el juego.
- El juego dramático, donde los niños crean situaciones y
papeles ficticios.
- Los juegos con reglas son la última etapa, donde se usan
normas formadas, transmitidas y negociables para el inicio,
desarrollo y culminación del juego.
3. El juego está relacionado con el desarrollo del lenguaje, la
solución de problemas y el pensamiento lógico matemático,
además, éste depende del contexto social y la guía de los
adultos.
INFLUENCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO
Caracteriza la influencia del juego en cada uno de los siguientes aspectos del desarrollo del niño
La creación de la Promueve al niño a pensar y actuar por encima de su nivel habitual
ZDP
La separación del Hace que el niño exteriorice sus ideas interiores mediante la actuación
pensamiento de El niño sustituye un objeto por otro y comienza a separar el significado o la idea de un objeto
las acciones y los Prepara al niño para el desarrollo del pensamiento abstracto y para la transición a la escritura
objetos
Desarrollo de la Permite a los niños inhibir y regular su conducta de acuerdo a los papeles y reglas en el juego
autorregulación Crea una zona de desarrollo próximo para el desarrollo de funciones mentales superiores
LA TRAYECTORIA DEL DESARROLLO DEL JUEGO
Representa mediante una línea del tiempo, la conexión que propone Elkonin entre el juego y el desarrollo de actividades de
aprendizaje (hacer uso del reverso de alguna hoja de esta guía para su representación)
EL JUEGO DE REPRESENTACIÓN COMO ACTIVIDAD CONDUCTORA
Define cada una de las características de la dramatización que preparan al niño para el aprendizaje
Representaciones y Se usan objetos y acciones para representar otras distintas
acciones simbólicas
Temas complejos Los niños imagina y crean nuevas personas o situaciones que no parecen tener relación y las
entrelazados incorporan fácilmente sin perturbar el flujo del juego
Papeles complejos El niño adopta e integra distintos y variados papeles a un solo personaje
entrelazados
Marco de tiempo Hace referencia al tiempo en que el niño sostiene un mismo papel y también puede referirse al a
extendido tiempo en el que la representación se prolonga
EL ENRIQUECIMIENTO DEL JUEGO
De cada una de las acciones sugeridas para el maestro en la asistencia de la dramatización, selecciona alguna idea que
implementarías durante tus intervenciones docentes
1) Cerciórese de que los niños Los maestros deben asignar todos los días el tiempo suficiente (por lo menos de 30 a 40
tienen el tiempo suficiente para minutos) a las representaciones para poder observar la interacción y desarrollarla y para que
la representación
los niños puedan desarrollar los temas y papeles
2) Ayude a los niños a planear Antes de comenzar la dramatización, preguntarle a los niños qué planean hacer les propicia
su representación una mejor compresión de la actividad y establece las condiciones para su realización
Asignar tiempos para recordar lo que se hará justo antes de una actividad o lo que se hizo en
una actividad horas atrás, esto para ayudar a los niños a observar la continuidad de sus
acciones.
3) Revise el desarrollo de la No intervenir demasiado en las representaciones ni hacer demasiadas sugerencias
representación
4) Elija el apoyo y los juguetes Tener un área de juegos con juguetes y objetos que tengan funciones múltiples para estimular la
apropiados imaginación de los niños
.Si un niño no encuentra exactamente el objeto que busca, sugerirle que lo cambie o imagine
que tiene el objeto.
5) Proporcione temas que Usar historias, salidas al patio o al jardín y relacionarlo con las actividades que hicieron o harán
puedan prolongarse de un día durante la clase.
para otro
6) Asesore a los niños que Apoyar a aquellos niños que evitan el área de dramatización o que juegan únicamente con
necesitan ayuda objetos invitándolos a integrar su papel a la representación de sus compañeros
7) Sugiera entrelazar los temas o Leer cuentos, representarlos y sobre la lectura hacer modificaciones en las que todos participen
haga una demostración de cómo
hacerlo
8) Muestre formas apropiadas Ayudar a los niños a resolver desacuerdos mostrándoles formas de expresar su opinión, sus
para resolver las discusiones sentimientos y hablar con respeto

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
3 2 1 0
Todos los elementos de la guía son La mayoría de los elementos de la La minoría de los elementos de la Son insuficientes los elementos
abordados guía son abordados guía son abordados mostrados
Todas las ideas desarrolladas La mayoría de las respuestas La mayoría de las respuestas no Las respuestas no muestran
muestran completa relación con el muestran relación con el muestran relación con el relación con el planteamiento
contenido planteamiento planteamiento
Presenta suficientes argumentos Presenta algunos argumentos para Los argumentos que presenta no Son falsos los argumentos
para sostener sus respuestas sostener sus respuestas son suficientes para sostener sus presentados
respuestas
La sucesión de eventos La sucesión de eventos La sucesión de eventos No es coherente con el contenido
presentados en la línea del tiempo presentados en la línea del tiempo presentados en la línea del tiempo del texto
es significativa, suficiente y es significativa y coherente con el no es significativa ni suficiente con
coherente con el contenido del contenido del texto el contenido del texto
texto
PROMEDIO: ASIGNACIÓN:

También podría gustarte