Está en la página 1de 1

Que son los cultivos transgénicos

Un cultivo transgénico es un cultivo al cual se le ha insertado uno o mas genes procedentes de especies distintas, los cuales
no están limitados ni por género, familia, e incluso reino, un caso muy conocido es el de una papa (perteneciente al reino
vegetal) que recibió un gen de un pez del ártico (perteneciente al reino animal) para evitar que se congelara durante las
heladas, otro caso es el del maíz (también del reino vegetal) que recibió un gen del Bacillus thuringiensis (especie del reino
de los eucariotas donde están todas las bacterias), la cual le confiere resistencia a casi todos los gusanos del grupo de los
lepidopteros (mariposas).

En la genética tradicional se procede a recorrer el mundo buscando semillas de las distintas variedades de una especie y se
almacena en sitios conocidos como bancos de germosplasma, esas variedades se estudian exhaustivamente, identificando
los genes que confieren resistencia a enfermedades, a plagas, las que producen mejores rendimientos, las que tienen
adaptación al exceso de agua o incluso a la sequía. Una vez identificados esos genes se procede a hacer cruces con las
variedades que cultivamos y progresivamente se van seleccionando nuevas variedades, que tienen la mayor cantidad de
las características de la variedad que cultivabamos originalmente mas esos nuevos genes que tenían las plantas silvestres
que tenemos guardados en los bancos de germosplasma, mejorando así las características de las nuevas variedades.

Los cultivos transgénicos se diferencian de los otros cultivos ya que se saltan las barreras que definían una especie, por
muchos años los taxónomos (personas que clasifican y le ponen nombre a las especies de seres vivos) definen como una
especie aquellos individuos que se pueden reproducir entre si dando descendencia viable y si existe alguna barrera que
impida esto bien sea geográfica, biológica, etc. se producen especies distintas, tal como lo observó Darwin en las islas
Galapagos.

Los productos transgénicos se hacen en un laboratorio, los genes se extraen de las células de la especie original ( bacteria
de Bacillus thuringiensis o del pez del ártico)y luego se insertan por medio de unas pistolas especiales a la otra célula de la
variedad que nos interesa mejorar, posteriormente se cultiva ese embrión y se obtiene una planta de la variedad que
cultivabamos mas el nuevo gen le inyectamos con la pistola de genes.

Nuestra opinión sobre los cultivos transgénicos

Nuestra opinión es que hay una guerra de capitales por un lado están las grandes transnacionales que dominan el mercado
de semillas y por el otro las otras transnacionales que venden agroquímicos, si se venden semillas transgénicas se reduce la
venta de agroquímicos por lo tanto cada parte defiende su tajada de mercado financiando a ecologistas y científicos
dependiendo de su interés particular.

Países con agriculturas competitivas a nivel mundial le han dado la bienvenida a los cultivos transgénicos tal es el caso de
EEUU y Argentina, mientras que otros países le han cerrado sus puertas caso Brasil y Europa, sin embargo hay algunos
países que a pesar de estar prohibido, buena parte de la soya que se cultiva en ese país es transgénica ya que agricultores han
importado la semilla de contrabando. En otros países de Latinoamérica con fuerte vocación importadora de alimentos, está
prohibida la siembra de transgénicos pero no se puede garantizar que los granos de soya importados de otros países sean
transgénicos, se exige una declaración oficial donde se garantice que el producto a importar no provenga de semilla
geneticamente modificada, pero ¿será esto suficiente? En todo caso se le prohíbe a los agricultores beneficiarse de esta
tecnología pero igual se expone a la población a la genética de los transgénicos.

Por otro lado al ver perderse siembras completas en época de lluvias por ataques severos del perforador del fruto del
tomate o de la palomilla de la papa, observar el efecto de dichas perdidas en las finanzas de los agricultores y la
imposibilidad de pagar mejores salarios a sus trabajadores por el efecto de esas plagas, no dejamos de pensar que pasaría si
estuvieramos sembrando tomate transgénico Bt en vez de estos híbridos tradicionales.

Otro análisis merecen los cultivos transgénicos resistentes a herbicidas los cuales serán analizados en otro artículo.

También podría gustarte