Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES PRÁCTICA DE LABORATORIO:

Es importante recalcar que la Teoría celular que surge como producto de estudios y tiene
como principales enunciados lo siguiente:

1) Todos los organismos están compuestos de una o más células.


2) La célula es la unidad fisiológica de la vida.
3) Las células solo pueden originarse por división de una célula preexistente.

Las células son de dos tipos: procariotas y eucariotas. Las células procarióticas, son
estructuralmente más simples, presentan su material genético concentrado en una región
determinada del citoplasma no definida por una membrana, esta región se denomina
“nucleoide”, la mayoría no presenta sistema de endomembranas pero si el organelo
ribosoma.

En lo consiguiente:

Sus características principales son: tener un núcleo rodeado de una membrana nuclear, cito
esqueleto, sistema de endomembranas. Los protistas, hongos, plantas y animales que están
formados de células eucariotas.

La epidermis de la cebolla se puede observar colocan una sustancia como el azul de


metileno la cual nos permitió observar la composición de la célula de la cebolla colorada.

Observamos las células vegetales y su forma hexaédrica (en celdas) y alargadas. En 4x


logramos diferenciar la membrana y el citoplasma; en 10x vimos en las celdas que tenían
más proporción azul de metileno unos diminutos puntos (núcleo). En 40x y 100x aunque
divisamos mas grandes las células no pudimos ver al núcleo en su mayor proporción.

¡Logramos obtener células vegetales, sus partes y su forma!

También podría gustarte