Está en la página 1de 12

Taller de Introducción a la Economía

English paper: "Demand and Law of demand"

(Demanda y Ley de la demanda)

Trabajo presentado a

Alexander Anaya

Presentado por

Lauren De La Hoz y

Daniela Martínez

Programa

Economía

Facultad

Ciencias Económicas

2019

Universidad del Atlántico


Preguntas y respuestas.

1. ¿Qué son los bienes sustitutos?

Un bien es sustituto en tanto uno de los dos bienes pueda ser consumido en lugar
del otro, es decir, en tanto es reemplazable en alguno de sus posibles usos o
satisface la misma necesidad.

2. ¿Qué son los bienes complementarios?

Los bienes complementarios son aquellos que son demandados juntos, es decir
que el consumo del uno depende del otro. Se dice que un bien es complementario
si un cambio en el precio de uno de los bienes aumenta la demanda del otro.

3. ¿Qué es la expansión de demanda?

Es llamada expansión de la demanda a el desplazamiento de la curva de la


demanda hacia la derecha cuando el consumidor tiene mayor ingreso y su
demanda aumenta, ya que a igual precio la cantidad demandada será mayor. Está
expansión se dará si ocurren cambios positivos en los factores que determinan la
demanda (mayor ingreso, mejora de gustos, aumento de precio de bienes
sustitutos, etc.)

4. ¿Qué es la contracción de la demanda?

Es llamada contracción de la demanda a el desplazamiento de la curva de la


demanda hacia la izquierda cuando el consumidor tiene menor ingreso y por ello,
su demanda disminuye. Esta contracción se dará si ocurren cambios negativos en
los factores que determinan la demanda (disminución del ingreso, expectativas no
favorables, desmejora de gustos, etc.)

5. Diferencia entre la expansión y la extensión de la demanda.

Se habla de extensión de la demanda cuando se espera que la cantidad


demandada de un bien cambie debido a un cambio en el precio únicamente
(mientras todo lo demás está constante). En cambio, se habla de expansión de la
demanda cuando la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha debido a
que los factores que determinan la demanda (expectativas, preferencias, etc.)
sufren un cambio.

6. ¿Cuándo un consumidor compra más de un bien a un precio dado?

Un consumidor comprará más de un bien a un precio dado cuando tiene el


suficiente dinero para comprar dicho bien; cuando desea obtenerlo y cuando
además, el bien responde a sus preferencias. Por ejemplo, si una persona va a
una sala de exposición a comprar el auto de sus sueños a un precio dado, y con el
dinero suficiente, pero al final decide no comprarlo sólo porque no encuentra su
color preferido... Entonces, la demanda no es efectiva. No compra al precio dado,
por ello son tan importante los factores mencionados para que el comprador
demande a un precio dado.

7. Menciona uno de los factores de la demanda de un bien que no sea su


precio.

Las preferencias del consumidor. Si este factor es favorable, el consumidor


demandará más del bien dado, y si no lo es, demandará menos.

8. ¿Por qué la pendiente de la curva de demanda es negativa, desplazándose


de izquierda a derecha?

La pendiente de la curva de la demanda es negativa porque representa un


aumento en la demanda de un bien cuando su precio ha disminuido, es decir,
representa una relación inversa entre la cantidad demandada de un bien y su
precio. Se desplaza así de izquierda a derecha, expandiéndose o contrayéndose
cuando ocurren cambios en los factores que determinan la demanda ya
mencionados anteriormente (gustos, ingreso, expectativas, etc.)

9. Defina la demanda.

La demanda se define como la relación entre el precio y la cantidad demandada


de un bien, donde se consumirá por unidad de tiempo a un precio dado.

10. ¿Qué es la tabla de demanda?

La tabla de la demanda es una tabulación que muestra las cantidades de un bien


que serán demandadas a diferentes precios.

11. Explique la ley de la demanda. Ilustre su respuesta con un diagrama


apropiado.

La ley de la demanda expresa la relación entre el precio y la cantidad demandada


de un bien estableciendo que, mientras todo lo demás permanece constante
(Ceteris Paribus), si el precio de un bien disminuye, la cantidad demandada
aumenta, y si la cantidad demandada disminuye, el precio del bien aumenta.

Para ilustrar la ley de la demanda se realiza una tabla de demanda y,


posteriormente, la curva de demanda.

Tabla de demanda.

Precio de camisas por unidad Cantidad demandada


40 5
30 9
20 12

En esta situación, cuando el precio de una camisa es $40, el consumidor demanda


5 camisas, cuando el precio es $30, demanda 9, y cuando el precio es 20,
demanda 12 camisas. Así, cuando el precio va disminuyendo, el consumidor
compra más y viceversa.
Curva de demanda.

Px

20

30

40

5 9 12 X

12. ¿Qué factores influyen la demanda de un bien?

Los factores que influyen en la demanda de un bien son:

 Precio del bien: Cuando este aumenta, los consumidores demandan


menos, y cuando este disminuye, los consumidores demandan más,
permaneciendo todo lo demás constante.
 Ingreso de los consumidores: Un mayor ingreso significará un gran poder
adquisitivo. Las personas compran más cuando su ingreso aumenta y si
este disminuye, demandan menos.
 Precio de bienes relacionados: Estos son, los bienes sustitutos y los bienes
complementarios. Si aumenta el precio de un bien sustituto y disminuye el
de un bien complementario, el consumidor demanda más, si ocurre lo
contrario, demanda menos.
 Preferencias y expectativas: Si estos factores son favorables se demanda
más, si no, se demanda menos.

Todo esto, mientras siguiendo el Ceteris Paribus.

13. ¿Qué son los bienes Giffen?

Los bienes Giffen son una excepción a la ley de la demanda. Robert Giffen
descubrió unos bienes donde se comprueba que, si aumenta el precio del bien,
aumenta la cantidad demandada, y si disminuye el precio del bien, disminuye su
cantidad demandada. Esto, por supuesto, no cumple con la ley de la demanda y
se dice que esos bienes son llamados inferiores, aunque, NO todo bien inferior es
un bien Giffen, pero todo bien Giffen es un bien inferior.
14. ¿Cuál es la forma de una curva de demanda?

La curva de la demanda puede ser una línea recta, ya que los matemáticos la
incluyen en la familia de las curvas por ser una sucesión infinita de puntos, aunque
muchos autores grafican la curva de la demanda como una curva, a propósito de
su nombre. Ambas formas son correctas.

15. ¿Qué le pasa a la demanda cuando hay una contracción?

Cuando hay una contracción en la curva de demanda (se desplaza hacia la


izquierda), la demanda disminuye debido a la variación de factores distintos del
precio (expectativas, gustos, ingreso, etc.)

16. ¿Qué factores determinan la demanda?

Los factores más importantes que determinan la demanda son el precio del bien,
el ingreso del consumidor, las preferencias y expectativas; y los precios de bienes
relacionados (sustitutos y complementarios).

17. ¿Qué son los bienes inferiores?

Un bien es inferior cuando, permaneciendo todo lo demás constante, la demanda


de un bien aumenta debido a una disminución en el ingreso y viceversa. Por
ejemplo, los boletos de buses, ya que si el ingreso disminuye nos transportamos
en bus, y no en autos.

18. Establece la relación entre la demanda de un bien y su precio.

La relación entre la demanda de un bien y su precio es inversa. Ya que cuando


disminuye el precio de un bien, aumenta su demanda (lo compran más a un precio
más bajo), y cuando el precio se eleva, lo que ocurre es que el consumidor
demanda menos.

19. De un ejemplo de un par de bienes que sean sustitutos de otros.

 El té y el café, ya que si el té está costoso, lo reemplazamos por el café y


viceversa, si el café está costoso podemos tomar, en lugar de café, té.

20. De un ejemplo de un par de bienes de manera que uno de ellos sea


complementario en el consumo del otro?

 El carro y la gasolina, ya que si poseemos un carro vamos a consumir de


igual forma la gasolina porque la necesitamos para que el carro funcione.
Es decir, que demandamos esos dos bienes juntos.

21. Si el precio de un bien X aumenta y lleva a un aumento en la demanda del


bien Y, ¿cómo se relacionan los dos bienes?

Los bienes son sustitutivos entre sí.


22. Si el precio de un bien X aumenta y lleva a una disminución en la
demanda del bien Y, ¿cómo se relacionan los dos bienes?

Los bienes se relacionan por complementariedad.

23. ¿Qué se entiende por el efecto de precio cruzado?

El efecto de precio cruzado se refiere a cuando un cambio en el precio del bien X

afecta la demanda en el precio del bien Y, estando estos dos bienes relacionados
(es decir, si son sustitutos o complementarios).

24. ¿Cómo afectará la demanda del té un incremento en el precio del café?

Si el café aumenta su precio, la demanda del té aumenta porque en lugar del café,
las personas puede consumir té, siendo estos dos bienes sustitutos.

25. ¿Cómo afectará la demanda del azúcar un incremento en el precio del té?

Si el precio del té aumenta, la demanda del azúcar disminuye porque el azúcar se


demanda junto con el té, resultando estos dos bienes complementarios.

26. De dos ejemplos de bienes normales y dos ejemplos de bienes inferiores.

Los bienes normales son aquellos bienes que, ante un aumento en el ingreso el
consumidor los demanda más, y ante una disminución del ingreso los demanda
menos. Los bienes normales pueden ser necesarios y de lujo. Si son necesarios,
aunque aumente el ingreso el doble, no se consume el doble; sí un poco más de lo
que ya se consumía pero no el doble, porque se consumen en cuanto se
necesitan. En cambio, los bienes de lujo, si aumenta el ingreso el doble, aumenta
la demanda de esos bienes a una proporción mayor.

Ejemplos de bienes normales:

 Los alimentos.
 Las idas a cine.

Los bienes inferiores son aquellos que ante un aumento en el ingreso, el


consumidor los demanda menos o los deja de lado, pues surgen debido a la
pobreza.

Ejemplo de bienes inferiores:

 Ropa de mala calidad.


 Autos usados.
27. ¿Cómo afectará a la curva de la demanda de un bien normal el
incremento del ingreso?

Si aumenta el ingreso, aumenta la cantidad demandada de los bienes normales,


por tanto, la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha.

28. ¿Cómo afectará a la curva de la demanda de un bien inferior el


incremento del ingreso?

Si aumenta el ingreso, el consumidor demanda menos bienes inferiores o los deja


de lado, por tanto, la curva de la demanda se desplaza hacia la izquierda.

29. ¿Cómo se deduce la curva de demanda del mercado de las curvas de


demanda individuales?

Asumamos que hay 3 consumidores, uno A, uno B y otro C que demandan


computadores a diferentes precios, diferentes cantidades distintas (el mismo
patrón, a un mayor precio, una menor cantidad demandada y viceversa) cada uno
con su tabla y su curva de demanda. Para hallar la curva de demanda de mercado
hay que sumar cada una de las demandas individuales, es decir, la demanda de
computadores del individuo A, del B y del C y construir así una sola curva de
demanda de mercado.

30. ¿Cuáles son los determinantes de la curva de demanda de mercado?

Como ya se mencionó, los determinantes de la curva de demanda son el precio


del bien, el ingreso de los consumidores, los precios de los bienes relacionados
(sustitutos y complementarios) y las expectativas y preferencias.

31. ¿Qué es la demanda de mercado?

La demanda de mercado es la suma total de las demandas de cada consumidor


que compra bienes y servicios en el mercado, donde la tabla de demanda de
mercado tiene el mismo patrón que las demandas individuales de varios
consumidores. Es decir que se cumple que, a precios más bajos, mayor demanda,
y viceversa.

32. De ejemplos de bienes sustitutos.

 Carne y pollo.
 Pan y galletas.
 Azúcar y miel.
 Bolígrafo y lápiz.
 Las bebidas refrescantes y el agua.
 El cine y la renta de películas.
33. De ejemplos de bienes complementarios.

 Gasolina y autos.
 La tinta de impresora y las impresoras.
 El cereal y la leche.
 Las computadoras y los programas de cómputo.

34. ¿Qué es la curva de demanda?

La curva de la demanda es una representación gráfica de la tabla de demanda,


donde se muestra en el eje de las abscisas la cantidad demandada del bien, y en
el eje de las ordenadas, el precio de dicho bien, ambos sometidos a una relación
inversa.

35. ¿Qué quiere decir la frase "Ceteris Paribus"?

Ceteris Paribus es una locución latina que quiere decir "Todo lo demás está
constante."

36. ¿Cuáles son los supuestos de la ley de la demanda?

 El ingreso de los consumidores no cambia. Si el ingreso del consumidor


aumenta o disminuye la ley de la demanda no es efectiva.
 Las preferencias y expectativas de los consumidores permanece sin
cambios.
 Los precios de los bienes complementarios y sustitutos no cambian.

37. Explique el efecto ingreso y el efecto sustitución.

El efecto ingreso nos dice que cuando el precio de un bien disminuye, el ingreso
real de las personas aumenta, es decir, que el consumidor está en la capacidad de
comprar más bienes y servicios con la misma cantidad de dinero que tiene.

El efecto sustitución nos dice que mientras un bien está costoso, el consumidor
tiende a reemplazarlo por uno que no lo esté, (bien costoso o barato en cuanto a
su precio relativo, es decir, es comparación con otros bienes).

Ambos efectos siguiendo el Ceteris Paribus.

38. ¿Cuáles son las excepciones importantes de la ley de la demanda?

Las excepciones de la ley de la demanda son las siguientes:

 La paradoja de Giffen: Los llamados bienes Giffen, estos son, algunos


bienes inferiores, no cumplen con la ley de demanda, pues si el precio
aumenta la demanda también y viceversa.
 El consumo ostensible, ocioso, superficial o de lujo observado por Thorstein
Veblen, donde se observa un comportamiento de los consumidores que
demandan bienes y servicios solamente para mostrar su status económico,
para que los demás vean que se es rico. Estos bienes que consumen son
costosos, como las piedras preciosas y las obras de arte. En este caso, la
pendiente de la curva de demanda es positiva.
 Bienes cuya calidad es juzgada por su precio elevado. En este
comportamiento se dice que las personas actúan por pura ignorancia,
comprando más bienes a precios altos que a precios bajos, sólo porque
piensan que como son costosos son de mejor calidad.

 Especulación. Si el precio de un bien está aumentando crea una


expectativa en el consumidor de que va a seguir haciéndolo, entonces
empieza a comprar cantidades mayores de ese bien a un precio
demasiado alto, así también si el consumidor espera que el precio de un
bien baje, pospone su compra. En este caso se viola ley de la demanda y la
pendiente negativa de la curva se genera de derecha a izquierda.

39. ¿A qué se refiere la Paradoja de Giffen?

La ley de la demanda nos deja claro que existe una relación inversa entre la
cantidad demandada de un bien y su precio, y por tanto, la pendiente de la curva
es negativa. Sin embargo, Sir Francis Giffen estudió en el siglo XVIII en Irlanda
que, como consecuencia de una mala cosecha, las familias presentaron hambruna
e incluyeron la papa en su dieta. Como consecuencia de la escasez, el precio de
las papas aumentó (y eso que éstas eran consideradas un bien inferior entonces),
el poder adquisitivo de las familias disminuyó y la poca carne que los hogares
consumían ya no fue demandada más, porque para subsistir, las familias
concentraron sus escasos recursos comprando papas, que era el bien que había
aumentado. Esto daba como resultado una contradicción a la famosa ley de la
demanda, donde con algunos bienes inferiores, que son los bienes Giffen, a
mayor precio, se demanda más y viceversa, resultando así una pendiente positiva.
A esto se le llamó la Paradoja de Giffen.

40. ¿Qué es consumo conspicuo?

El consumo conspicuo, ostensible, ocioso o de lujo introducido por Veblen en su


teoría de la clase ociosa, nos dice que es ese consumo que se hace por status
económico, para que los demás vean que eres rico; se da en los bienes de lujo, ya
que éstos tienen mejor aceptación si son más caros, por tener más prestigio y elevar
el rango económico.

41. Diferencia entre el movimiento a lo largo de la curva de demanda y el


movimiento lateral en ella.

El movimiento a lo largo de la curva de demanda sucede cuando la cantidad


demandada cambia únicamente por un cambio en el precio del bien, mientras todo
lo demás está constante. En cambio, el desplazamiento lateral de la curva, es
decir, hacia la izquierda o la derecha, sucede cuando cambian otros factores
(gustos, expectativas, preferencias, etc.) diferentes al precio del bien.
42. ¿Qué quiere decir un cambio en la cantidad demandada?

Se habla de un cambio en la cantidad demandada al movimiento a lo largo de la


curva de la demanda (a su posición de equilibrio) cuando sucede un cambio en
precio del bien solamente, permaneciendo todo lo demás constante.

43. ¿Qué quiere decir una extensión en la curva de la demanda?

Se habla de una extensión en la curva de demanda cuando la cantidad


demandada de un bien cambia debido a una alteración en el precio del bien
únicamente, permaneciendo todo lo demás constante. En otras palabras, cuando,
debido a un aumento o disminución en el precio de un bien, la demanda aumenta,
entonces se ve que la curva de demanda sigue siendo la misma; solo se cambia la
posición de equilibrio en la curva de demanda.

44. Diferencia entre la extensión y la expansión en la curva de demanda.

Como ya se mencionó, la diferencia radica en que la extensión de la curva de


demanda se genera por un cambio en el precio únicamente, a lo largo de la curva
y la expansión o el desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha se
genera por cambios en los factores que determinan la demanda diferentes del
precio, ya sean expectativas, gustos, ingreso, etc. Todo esto siguiendo el Ceteris
Paribus.

45. Diferencia entre contracción y disminución en la curva de demanda.

Es llamada contracción de la demanda a el desplazamiento de la curva de la


demanda hacia la izquierda cuando el consumidor tiene menor ingreso y por ello,
su demanda disminuye. En cambio la disminución es el cambio que presenta la
curva de demanda cuando las preferencias, expectativas, ingresos y demás
factores (Ceteris Paribus) son desfavorables.

46. ¿Cuáles son las causas de la expansión de la curva de demanda?

Son las siguientes:

 El ingreso de los consumidores aumenta.


 Las expectativas y preferencias son favorables.
 El precio de un bien sustituto aumenta.
 El precio de un bien complementario disminuye.

47. ¿Cuáles son las causas de la contracción de la curva de demanda?

Son las siguientes:

 El ingreso de los consumidores disminuye.


 Las expectativas y preferencias son desfavorables.
 El precio de un bien sustituto disminuye.
 El precio de un bien complementario aumenta.
48. Muestra con ayuda de diagramas, desplazamientos a lo largo de la curva

de demanda y de izquierda a derecha.

Primer ejemplo.

Px

50

40

30

20

10

5 12 16 18 21 X

En la anterior curva de demanda observamos una extensión en la curva, ya que


una variación del precio únicamente (sabiendo que todo lo demás está constante)
genera también una variación en la cantidad demandada del bien. A un precio de
$50, el consumidor demanda $5, a un precio de $10, es decir, al más bajo,
demanda la mayor cantidad posible, $21 en este caso.
Segundo ejemplo.

Px

En el segundo ejemplo, mientras todo lo demás está constante, uno de los


factores que determinan la demanda, por ejemplo, el ingreso del consumidor
aumentó, entonces la curva A se expandió, esto es, se desplaza hacia la derecha,
que es la curva C. Como el ingreso aumenta, el consumidor tiene mayor poder
compra y demanda más.

Si el ingreso del consumidor disminuyó, la curva A se desplazó hacia la izquierda,


es decir, se contrajo y se convirtió en la curva B.

Como el ingreso disminuye, el consumidor tiene menos poder de compra y


demanda menos.

También podría gustarte