Está en la página 1de 33

Unidad 2.

Definición del Alcance de


una Investigación – Formulación de
Hipótesis

Diciembre, 2014
Tipos de investigación cuantitativa
de acuerdo al alcance
• Exploratorios
• Descriptivos
• Correlacionales
• Explicativos (los experimentales y
cuasi experimentales)
Exploratorios
• Preparan el terreno,
levantan información
de base.
• Buscan examinar un
tema o problema poco
o no estudiado antes.
• Cuando la RL nos indica
que hay ideas vagas
relacionadas al tema.
• OBJETIVO: DESCUBRIR
Exploratorios
• Determinan tendencias
• Identifican variables
• Apoyan investigaciones futuras
• Son amplios y dispersos
Ejemplo
• Opinión de electores en relación a un político
y expectativas de su acción
• La seguridad informática y su importancia,
considerando el rol de los empleados en una
empresa
Descriptivos
• Cómo es un fenómeno, situación o
evento.
• Describir características de
personas, grupos, comunidades u
otro fenómeno bajo estudio.
• Describir = medir
• Describir conceptos, medir variables,
de forma INDEPENDIENTE
• OBJETIVO: dar un panorama preciso
del fenómeno bajo estudio.
Ejemplo
• Levantamiento de recursos informáticos en
una institución y su uso.
• Seguidores de un partido político y sus
características comunes .
• Perfil socio-cultural de estudiantes de primer
año admitidos a través del nivelatorio del
SENESCYT.
Correlacionales
• Identificar relaciones entre
V1 V1-V3 variables
• Grado de asociación
entre dos o más conceptos.
• Medir el grado de relación
ente dos o más conceptos o
variables.
• El número de libros leídos y
habilidad creativa de sujetos
• Alguien innovador tiene mayor
espíritu emprededor?
• Se miden dos o más variables
Correlacionales
Correlacionales
• Explican ciertos fenómenos o relaciones,
aunque pudieran haber otras variables en
juego.
• Estatura alta -> Peso alto
• No son relaciones causa-efecto
• Gana mucho dinero -> peso alto (correlación
espuria ó falsa)
• Mayor estatura, mayor inteligencia
Correlaciones Espurias
• Los acontecimientos no tienen conexión
lógica, pudiera implicar que la tienen debido a
un tercer factor no considerado aún.

• “Factor de confusión" o "variable escondida”.


Explicativos
• Buscan responder a las causas de eventos
físicos o sociales
• ¿Por qué la dieta alimenticia está relacionada
con el peso de una persona?
• ¿Por qué las estrategias de enseñanza activas
están relacionadas con un mejor nivel de
comprensión por parte del estudiante y las
pasivas no? o ¿qué estrategia funciona mejor
que otras?
Ejemplos
• Explicativo : qué efectos se evidencian en la
comprensión de un estudiante cuando aprende junto
con otros colaborativamente y cuando aprende por su
cuenta.
• Descriptivo: Estudio de la colaboración y actitudes en
los estudiantes. Tiempo que los estudiantes colaboran
con otros. Se sienten conformen trabajando
colaborativamente, cuáles son sus actitudes frente al
trabajo colaborativo.
• Correlacional: a mayor exposición al trabajo
colaborativo, mayor comprensión del aprendizaje?
Ejercicio en clase
• En grupos asociados a su lectura, identifique y
justifique:
• El tipo de investigación por el alcance que
describe mejor la investigación que ud. quiere
realizar con su grupo.
• Justifique su respuesta y asóciela con su
objetivo y pregunta de investigación.
HIPÓTESIS – ENFOQUE
CUANTITATIVO
Variables
• Es una propiedad de un objeto, sujeto o
fenómeno que puede tener diferentes valores
y cuya variación debe poderse medir u
observar.
• Estatura, IQ, preferencias de aprendizaje,
sexo, nivel socio económico, etc.
Variables …
Nombre de variables Valores de las variables
• Sexo • Hombre/Mujer
• Preferencias de aprendizaje • Con música/con gente
alrededor/ silencio
absoluto, etc.
• Rendimiento académico • Nota sobre 100 puntos
• Afición por el cine • Sí/No
• Grado de afición por la • Alto, medio, bajo
lectura
Hipótesis

• Supuesto educado que se


construye de una revisión de literatura y
estudio profundo sobre un tema.
Hipótesis
• Las hipótesis buscan proveer más
información, especificidad y dirección en la
investigación.
• Indican lo que queremos probar en una
investigación.
• Complementan a la pregunta de investigación
Las hipótesis y sus mitos
Hipótesis
• No todos los estudios tienen hipótesis
• Las hipótesis no siempre son verdaderas
• El hecho de que no pruebe mi hipótesis, no
significa que mi estudio es errado o no fue
bien hecho.
• Solo se pueden realizar hipótesis cuando se
tiene suficiente información teórica y empírica
que otros han encontrado.
Características de las hipótesis
• Deben estar basadas en la realidad
• Las variables implicadas en las hipótesis DEBEN ser
comprensibles/ precisas para OTROS.
• La relación (si hubiere) entre variables debe ser clara y
lógica.
• Las variables implicadas en la hipótesis deben ser
medibles.
• Las hipótesis deben ser susceptibles de pruebas a través
de pruebas estadísticas.
• Al declarar una hipótesis se debe incluir a las variables
que permitirán probar hipótesis
Tipos de hipótesis en una investigación
Tipos

Nulas (la negación de las


Investigación de Investigación)

Correlacionales

De diferencia de
grupos

Causales

Descriptivas
(valor)

Alternativas Estadísticas
Estadísticas
• De estimación
• De correlación
• De diferencia de medias
Hipótesis causales
• Se introducen los términos: variable
dependiente e independiente
• X Y
• Donde X es la variable independiente y Y la
variable dependiente
• X causa que Y se dé
• Una dieta con alto grado calórico provoca
incremento de peso al compararlo con una
dieta baja en calorías.
Hipótesis causales
• Pueden haber más de una variable
independiente que cause o tenga efecto sobre
una variable dependiente.

X
W Y
Z
Prueba de Hipótesis
• No se puede probar que una hipótesis sea verdadera
o falsa.

• Sí que existe evidencia de que puede ser


verdadera o no.
• La evidencia son los datos.
Definición de las variables de una
hipótesis
• Para que se pueda interpretar de UNA sola
forma lo que significa cada una y el resultado
de la investigación
• Porque pueden ser medidas y observadas.
• Para confrontar nuestro trabajo con otros
(comparar PERAS con PERAS y MANZANAS con
MANZANAS)
• Evaluar los resultados con los de otros.
Definición conceptual vs. Definición
operacional
• Conceptual. Se basa en definiciones de
diccionarios, pero también de libros
especializados/revistas/etc.

• Operacional. El concepto asociado a la


realidad, contexto o situación. Conjunto de
procedimientos/actividades a seguir para
medir una variable.
Una vez identificadas las hipótesis se
deben definir las variables:
VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN
CONCEPTUAL OPERACIONAL
X XXX YYYY
Escoger una hipótesis en grupo
• Identificar la hipótesis
• Realizar una tabla con las variables de la
hipótesis e incluir definición conceptual y
operacional
Responda estas preguntas en grupo:

• ¿Qué es una hipótesis?


• ¿Cuándo tiene más sentido hacerlas?
• ¿Cuántos tipos de hipótesis existe?
• Dé un ejemplo de hipótesis e indique el tipo
de hipótesis que ustedes formularon en el
ejercicio en grupo.

También podría gustarte