Está en la página 1de 11

INDICADORES DE GESTIÓN EN EL ÁREA DE GESTION HUMANA y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES

inicial: 19 - Página final: 2 8


TIPO DE ARTÍCULO: d e Investigación

^yNi
NDICADORES DE GESTION EN EL AREA DE GESTION
HUMANA, Y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES
Por: Ledy Eugenia Castillo Parra'

Recibido: octubre 10 de 2005 • Revisado: noviembre 18 de 2005 - Aceptado: marzo 5 de 2006

Resumen MANAGEMENT INDICATORS IN THE AREA OF


HUMAN MANAGEMENT AND THEIR IMPORTANCE
La gestión de personal tradicionalnnente ha IN THE ORGANIZATIONS
estado muy entocada a la actividad sobre todo
de tipo operativo como contratar, administrar, Abstract
coordinar programas y suministrar servicios; se Traditionally, the management staff have been
requiere entonces un cambio de paradigma: very focused on the activity,above all, of the
pasar de ia gestión centrada en la actividad a ia operationai type which includes hiring,
centrada en ios RESULTADOS. Esto significa m a n a g i n g , c o o r d i n a t i n g programs a n d
concentrarse menos en io que se hace y mós en providing services; a change of paradigm, is
io que se aporta, Más que desarrollar programas then, required: to move from the management
se trata de mejorar el desempeño de las centered in the activity to that centered in
personas y resultados en el trabajo. Mós que RESULTS. This means that we have to concentrate
reducir costos se requiere agregar vaior; mós less on what it is done and more on what It is
que mostrar el estuerzo involucrado, se trata de provided, Rather than developing programs
lograr los resultados logrados. La soia medición what it is aimed at improving is the performance
de avance y cumplimiento de ios acciones, of the peopie and the resuits at work. Rather than
e j e c u c i ó n presupuestai, cobertura y reducing costs, a value is expected to be
satisfacción de ios participantes no es suficiente: added, rather than showing the effort involved,
es necesario medir los aportes de la Gestión del the results are expected to be achieved. The
Taiento Humano (GTH) a los resultados de la sole measurement of advancement and
empresa, su contribución ai mejoramiento de la compliance of the actions, budget execution,
calidad, productividad y valor agregado, de coverage and satisfaction of the participants is
acuerdo con sus prioridades estratégicas not enough: it is necessary to measure the
competitivas. El presente artículo permite contributions of the Human Talent Management
acercarse ai concepto de medición en ios (HTM) with the resuits of the enterprise, their
oreas de gestión dei taiento humano, a través contribution to the improvement of quality, pro
de indicadores de gestión. ductivity and the added value, according to
their competitive strategic priorities. This current
Paiabras clave: Gestión, indicador, indice, article lets us approach the concept of
medición, evaiuación, procesos, estrategia measurement in the areas of management of
organizacional. the human taient through management
indicators.

Key words: Management, indicator, index,


measurements, evaiuation, processes,
organizational strategy.

Especialista en Administración de Recursos Humanos Universidad Eafit. Aspirante a Magister en Psicotogia,


Universidad de San Buenventura. Asesora y Consultora empresarial.

19
AGO.USB Medellín-Colombia V 6 N° 1 PR 1-145 Enero - Junio 2006 ISSN: 1657 - 8031
INDICADORES DE GESTION EN EL AREA DE GESTION HUMANA y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES

Introducción y desarrollo 1. INDICADORES DE GESTION PARA LA


GERENCIA DEL TALENTO HUMANO EN LAS
El entorno sooio-eoonónnico cannbiante, ORGANIZACIONES.
cada vez nnás connpetitivo, en el que todas
las empresas deben desarrollar su actividad Medir los efectos de los programas de
en este siglo XXI, ha hecho que el tejido gestión hunnana, aunque resulte tedioso
empresarial se vea inmerso en una nueva por ser un trabajo extra, es importante ya
reaiidad, liena de incertidumbre.' Este que se empiezan a utiiizar ios datos para
escenario incierto ha llevado o que muchas hacer anóiisis e informes, y esto ha
de las herramientas tinancieras básicas provocado un cambio de actitud en ia
para ia toma de decisiones en ia empresa, dirección, ya que se pueden demostrar ios
taies, como son sus estados contabies, no buenos rendimientos sobre ia Inversión de
refiejen de forma verídica esta nueva estos recursos.
situoción en ios organizaciones, no
aportando información suficiente con Expertos como Tom Peters, Crosby, Déming
respecto a elementos taies como ios y Péter Drúi<er insisten en que es cierto que:
recursos humanos, activos intangibles "No se puede gestionar lo que no se mide".
esenciales para ias mismas.
Ei roi de ia gestión dei taiento humano de las
Ei compromiso de dirigir una organización empresas ha evolucionado en los últimos
es desarroiiar sus recursos y capacidades, años en respuesta a los cambios
de tal manera que ie permitan implantar su organizacionales, tecnológicos y
estrategia. Si bien los recursos y productivos que se han dado como
capacidades que pueden encontrarse en consecuencia de ios mayores exigencias
el mercado, dtfíciimente pueden ser fuente de un entorno cada vez mds competitivo.
de ventaja competitiva sostenibie, porque Se requiere que la gerencia del talento
estón accesibles a cuaiquier empresa humano asuma un rol mós estratégico
que quiera adquiririos, el modo como se oomo socio de negocio; para esto es
dirigen las personas en una organización, sí necesario que entienda ios necesidades
que puede ser fuente de dicha ventaja. de sus cuentes y vincule claramente sus
poiíticas y programas de gestión humana
El dudoso reconocimiento que el con las prioridades, y que permita crear y
departamento de Gestión humana tiene mantener ias ventajas competitivas del
en algunas compañías se debe a que no negocio, a través del desarrollo de su gente.
ha sabido demostrar su contribución en
términos cuantitativos a los objetivos Ninguna estrategia de Negocio funcionara
estratégicos de ia empresa. En este si no existen ias personas con la capacidad
artícuio se presenta la importancia de de lievarias a cabo, puesto que son
medir cuantitativamente ei impacto finalmente los actos humanps con el
económico de la dirección de personas, y conocimiento y compromiso adecuado,
por tanto, demostrar ei vaior estratégico de ios que logran que los demos activos
los Gestión humana en la empresa. tangibies e intangibles generen vaior, La

20
AGO.USB Medellín-Colombia V. 6 N" 1 PR 1-145 Enero - Junio 2006 ISSN: 1657 - 8031
INDICADORES DE GESTIÓN EN EL ÁREA DE GESTION HUMANA y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES

gestión del talento humano tiene la misión - / Fomenta ia idea de que todos los
estratégioa de asegurar las oapaoidades gerentes son directores del Talento
que se requieren en ias personas, para ei Humano: ei departamento de GTH
iogro de ias prioridades empresariaies, es un instrumento eticaz para crear
mediante ia tarea de atraer, desarroiiar, programas y poiíticas de Talento
motivar y retener el taiento humano. Humano y asistir a los gerentes de línea, Y
en la mayoría de las empresas es, en
Carios Guliién^ piantea que ia medioión de último, término, ei gerente de línea el
ia gestión dei Talento Humano desempeña responsable de ia mayor parte de ias
un papei de diagnóstloo similar al de actividades reiacionadas c o n el
un reoonooimiento médioo dirigido a personal (oontrataoión, evaluación del
comprobar el estado gênerai de saiud desempeño, recompensas),
de un organismo y a deteotar zonas de
posibies problemas, Si ios problemas se >/ Sitúa al departamento del TH en la
deteotan a tiempo, podro aotuarse antes perspectiva de suministrador de
de que se produzoan resuitados negativos, servicios y de socio de ia empresa: en
Los ventajas oonoretas de haoer un lugar de actuar aisladamente, el
reoonooimiento reguiar sobre ia Gestión de departamento de TH debería ser una
Talento Humano son las siguientes: fuente de experiencia para los gerentes
de línea ya que la medición de la GTH
>/ Valora la contribución de las prácticas puede ayudar a identiticar hasta qué
de GTH a los requerimientos estratégicos punto la unidad de TH apoya a los
de la empresa: la GTH debe apoyar gerentes de línea.
las estrategias empresariaies de ia
oompañía, y su medioión debe V Programa espacios de tiempo para
proporcionar a ésta la oportunidad de estudiar el valor de las prácticas
examinar ias políticas y programas que existentes de GTH: en muchas empresas
facilitan o diticultan la oonseoución de ias prócticas y prooedimientos de GTH
ios objetivos estratégicos, han ido surgiendo a lo iargo dei tiempo,
c o n ei tin d e haoer trente a
v^ Anima a los directores a que examinen determinados probiemas o cuestiones;
el sistema de GTH en su conjunto: ia importancia de esto radioa en las
Es importante tener una perspectiva revisiones reguiares d e d i c h o s
general dei conjunto totai de políticas y programas, con ei tin de determinar si
programas de gestión del personai, ya siguen teniendo razón de ser.
que elio permite a ia alta dirección
aicanzar una visión de conjunto, con ei ^/ Estimula el cambio: un programa de
fin de poder observar cómo tunoionan medición de la GTH bien diseñado
ios componentes individuaies, y oómo permite a ia empresa oomparar los
se integran entre sí para formar una niveies de rendimiento reales oon los
unidad ooherente. niveies previstos, así c o m o tomar

.' GUILLEN, Carlos. Psicologia del trabajo para relaciones laborales. España: 2000. Me GrawHill, p. 174.

21
AGO.USB Medellín-Colombia V. 6 N° 1 PR 1-145 Enero - Junio 2006 ISSN: 1657 - 8031
INDICADORES DE GESTION EN EL AREA DE GESTION HUMANA Y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES

mediadas carrectivas si se detecta un gestianar io que no se mide y además


desfase impartante entre ambas. cuaiquier casa que se mide, mejara.

2. DEFINICIÓN DE UN INDICADOR DE En tada actuación existen tres eiementas


GESTION esenciales de la medición:

Es una expresión cuontitativa dei /Procesos o actividad: tadq actuación


comportamiento de ias variables o de ios nace de ia pasibiiidad de actuar de una
atributos del "producto en proceso" dentro persana.
de una organización.
v^Resultado o logro: ei personal trabaja en
La magnitud dei indicador ai ser procesos con otras personas o con
comparada con un nivei de referencia, cosas, a fin de aicanzar aigún objetivo o
podrá estor señaiando una desviación resuitado. Uno de los principales
(o acierto) sobre ia cual se tamaran problemas tradicionaies d e los
qcciones correctivas, preventivas o de "departamentos de personai" es su
mantenimiento, según ei caso. enfoque en ia actividad más que en ei
resuitado.
Los indicadores de gestión son expresiones
cuantitativas de ias variabies que v^lmpaoto o consecuencia: muestra qué
intervienen en un proceso y de ios atributos valor o beneficio obtiene la empresa,
de ios resuitados dei mismo y que permiten dei resuitado iogrado, punto éste donde
anaiizar el desarroiio de la gestión, y ei fracasan ios "departamentos de
cumpiimiento de ias metas, con respeto ai personal."
objetivo trazado porja organización.

El acto de medir se reaiiza a través de ia 2.1 CONSTRUCCIÓN DE UN INDICADOR.


comparación, y ésta no es posibie si no se
cuenta con un referente frente al cuai Beitrón propone" ia construccióri a partir de
constatar el vaior o" significado de un la obtención de ios siguientes datos:
indicadar. Esa desviación es ia que
reaimente se transforma en ei reto que se v^ Nombre: denominación que se le da a la
ha de resalver. variable, ai atributo del resultada a al
impacto de la gestión que se quiere
Pacheco^ propone que ei proceso o ei medir (Ej: eficiencia en el uso de los
resuitado a partir de una gestión con base materiaies).
en indicadores mejora invariabiemente, ya
que ia mayoría de ias personas son •/ Objetivo: el uso que se espera dar a ia
competentes y pueden hacer mejor ei información obtenida (ccnacer nuestra
trabajo si saben exactamente io que se grado de eficiencia).
espera de eilos. Es cierto que no se puede

3 PACHECO, Juan Carlos. Indicadores de Gestión. Santa Fe de Bogotá. Me GrawHill, 2002 p. 120,130.
4 BELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio. Indicadores de Gestión: herramientas para lograr competitividad.
Santa Fe de Bogotá. 1999. 3R editores, p. 63, 65, 70.

22
AGO.USB Medellíii-Colombia V.6 N° 1 PR 1-145 Enero - Junio 2006 ISSN: 1657 - 8031
INDICADORES DE GESTIÓN EN EL ÁREA DE GESTION HUMANA y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES

- / Dueño del proceso: clarificar a quiénes •/ Eficiencia


les corresponde actuar en cada fs el uso racional de los recursos
monnento y en cada nivel de la disponibles en la oonseouoión del
organización, frente a la información producto; es obtener ivás productos
que esto suministrando el indicador, con menos recursos. La eficiencia está
relacionada con aspectos internos de la
v/ Niveles de referenoia: alude a los organización y no con ios aspectos
estóndares de comparación de nuestros externos en la misma; ei concepto es
indicadores: histórico, teórico, reiativo, es decir, siempre se es mejcr o
competencia, política, consenso, peor que algo o alguien; por lo tanto, se
planificado, etc. puede tener eficiencia mdyor o menor
que cien. Para ei cáicuio de ia eficiencia
N/Puntos de lectura: actividades o fases es necesaria compararse con alguien.
del proceso en las cuales debe realizarse
la medición;. debe estar claramente La eficiencia está dada como el número
definida para evitar distorsiones en sus de unidades producidas por unidad
medidas. de recurso utiiizado, con respecto al
número esperado de unidades
v^ Frecuencia: la periodicidad con que producidas por unidad de recurso^.
deben realizarse las mediciones, de tal
manera que ello permita una toma de 'Z Eficacia
decisiones oportuna. Es ia capacidad que tiene ia
organización para satisfacer ai diente,
identificando en forma correcta sus
2.2 NATURALEZA DE LOS INDICADORES necesidades y sus expectativas, can ei
propósito de inferir a partir de éstas ias
Los indicadores se clasifican según los características que deben poseer sus
factores claves de éxito, y éstos productos para que estén en
definitivamente deben reflejar el condiciones de satisfacerio. Tiene que
comportamiento de 'los signos vitales o ver con ei aicance de ios resultados
factores claves (factores críticos). propuestos para el cumplimiento de ia
misión. La eficacia es absoluta, es decir,
Se encontraron indicadores de efectividad, se aicanza o no se aicanza ei resuitado
de eficacia (resultados, calidad, propuesto; por io tanto no se tendrán
satisfacción del cliente, de impacto), de vaiores de eficacia superiores ai ciento
eficiencia (actividad, uso de capacidad, por ciento".
cumplimiento de programación, etc.), y de
productividad.

5 Ibid. p. 70.
6 DOMÍNGUEZ GIRALDO, Gerardo. Diseño de Indicadores de Gestión: eficiencia, eficacia y efectividad.
Medellin: Dike. 1998 p. 20, 25, 26.
7 Ibid, p. 25.

23
AGO.USB Medellín-Colombia V. 6 N° 1 PR 1-145 Enero - Junio 2006 ISSN; 1657 - 8031
INDICADORES DE GESTION EN EL AREA DE GESTION HUMANA y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES

Se mide la eficacia a través dei impacto; aicanzar tales objetivos mejor y más
éste es ia m e d i d a dei c a m b i a rópidamente.
experimentada en ei vaiar de una
variable coma consecuencia directa de Eficacia es el grado en que aigo
una acción específica que se reaiiza con ia (procedimiento o servicio) puede lograr el
finaiidad de praducir ese cambio. mejor resuitado posibie. La faifa de eficacia
no puede ser reempiazada con mayor
Ta eficacia es ia inteiigencia, es el eficiencia, porque no tiay nadq más inútil
conocimiento que precede a la acción, y , que hacer muy bien algo que no fiene valor.
se determina para iuego interpretaria con
respecto a ia reaiidad, y así pader Se afribuye a Péfer Drúker la frase aquélla
transformar ésta. El resultado final es ia de que "Un iíder debe tener un desennpeña
adaptación a ias condiciones dei entorno."' eficiente y eficaz a ia vez, pera aunque la
eficiencia es impartante, ia eficacia es aun
La eficacia valcra ei impactc de ia que mds decisiva".
iiacemas, dei producto o servicio que
prestamos. No basta con producir con Eficiencia es hacer ias casas bien: eficacia
100% de efectividad ei servicio o producto es hacer ias casas debidas.
que nos fijamos, tanto en cantidad y
caiidad, sino que es necesaria que ei Un buen comenfario para terminar con
mismo sea ei adecuado, es decir, aquel esfa idenfificación y distinción de
que iogre reaimente satisfacer ai cliente o concepfos, es fener presente que
impactar en el mercado. eficiencia es ia capacidad de hacer
correctamente ias cosas, es decir, lagrar
Como puede deducirse, la eficacia es un. resuitados de acuerdo con ia inversión o
criferio rnuy reiacionado con io que hemos al esfuerzo que se realioe. Eficacia es ia
definido como calidad (adecuación ai uso, capacidad de escoger ios objefivos
satisfacción del cliente); sin embargo, se apropiados; así, administrador eficaz será
considera ésta en su sentido ampiio: aquél que selecciona los objetivos
CALiDAD DEL SISTEMA. ' correctos para trabajar en ei sentido de
alcanzarlos. Para triunfar hay que ser
Eficacia es ia virtud, actividad y poder para eficiente y eficaz; solamenfe con eficiencia
obrar: cuando un grupo aicanza las metas no se ilega a ningún lado, porque no se
u objetivos que nabían sido previamente alcanzan ios fines que se deberían lograr.
estabiecidos, el grupo es eficaz.

Eficacia se refiere a ios resuifados con 2.3 DEFINICIÓN DE LOS INDICADORES DE


relación a ias mefas y cumpiimienfo de ios IMPACTO
objetivos organizacianales. Para ser eficaz
se deben priorizar las tareas y realizar Con base en la clarificación de las
ordenadamente aquéllas que permiten prioridades estratégicas de la empresa, se

7 Ibid, p. 25.

24
AGO.USB Medellín-Colombia V. 6 N" 1 PR 1-145 Enero - Junio 2006 ISSN: 1657 - 8031
INDICADORES DE GESTIÓN EN EL ÁREA DE GESTION HUMANA y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES

pueden definir los resuitados del negocio a prioridades estratégicos del negocio. Es
los cuales debe contribuir lo gestión del decir, que las occiones que se von a
tolento hunnono. Estos resultodos pueden desarrollor con respecto a los procesos
identiticorse y medirse con indicodores toles de selección y vinculación, gestión de
como: desempeño, copacitación y desarrollo,
compensoción, bienestor, relaciones
Estrategia competitiva (diferenciación por ioborales, comunicociones y demos, sean
calidad): c o h e r e n t e s e n t r e sí, r e f o r z a n d o
- Disminución de errores, reprocesos o mutuamente las competencias requeridos
desperdicios. y el logro de los objetivos de lo erinpresa,
- Rechozos.
- Quejas o reclomos de los clientes. Con el proceso de "olarifioaoión
estratógioa de talento humano" se logro
Estrategia competitiva (diferenciación por como producto:
agilidad):
- Oportunidad de entrego. y/ La definición de ios indicadores de
- Reducción de tiempos muertos. i m p a c t o , requeridos s e g ú n las
- Tiempo de ciclos, de procesos, trdmites, prioridodes estratégicas de la empresa,
etc. y expresodos en términos de resultodos.

Estrategia competitiva (diferenciación por v^ Lo mejoras requeridos en el desempeño


liderazgo en costos): del personol.
- Reducción de perdidos por menor
dccidentolidod. v^ Los copacidades orgonizocionales e
- Disminución de ousentismo. individuales que se pretenen desarrollar.
- Reducción de conflictos.
- Rotación de personal. y/ Los progromos o occiones de gestión de
- Incremento en el nivel de producción y tolento humono que se requiere
servicios. implementor.

Por lo tonto uno medición integrol de los


3. DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES contribuciones de io gestión de talento
REQUERIDAS EN GESTIÓN DEL TALENTO humono debe evoluor satisfacción de
HUMANO clientes, incremento de capacidades,
mejoros de desempeño, impacto en los
Con bose en el anóiisis anterior se puede resultodos del negocio y valor agregado
llegar a establecer cuóles son las políticas, tanto desde el punto de vista de las
estrategias y programos pertinentes en empresas como de los personas.
cuanto a gestión del talento humono, que
permitan desarrollar las copocidodes Poro entender el volor oportado a los
individuales y organizacionaies necesarios trobojodores vole lo pena advertir que éstos
poro lograr las mejoras requeridas en el no son octivos de lo empresa, yd que no
desempeño del personol, para obtener hoy propiedod ni control real sobre ellos. Si
los resultados deseodos según las consideromos que el copitol humano es el

25
AGO.USB Medellín-Colombia V. 6 N° 1 PR 1-145 Enero - Junio 2006 ISSN: 1657 - 8031
INDICADORES DE GESTIÓN EN EL ÁREA DE GESTION HUMANA y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES

conjunto de oonooimientos, habilidades, y/ Recompensas financieras: dado por el


talentos innatos, valores, connportannientos, nivel salarial, beneficios, seguridad
connpromiso, dedicación de tiennpo a una s o c i a i , i n c e n t i v o s , bonos d e
persona, es ciaro que estos atributos son participación en utilidades.
propiedad de cada individuo y están bajo
su controi y discrecionaiidad para decidir
cuándo, dánde' y cámo los utiiizará. Esto 4. CONCLUSIONES
marca una nueva metáfora: la del (Como aspectos claves para asegurar la
"trabajador como inversionista": un utilidad de la medición de la gestión del
trabajador invierte su capacidad humana talento humano.)
en una organización, y espera recibir una
contraparte con respecto a su inversión. -/ Algunos profesionaies no están de
a c u e r d o c o n las m e d i c i o n e s
Para medir el valor que una empresa aporta especialmente porque muchos jefes de
al trabajador se deben considerar cuatro línea y directores del talento humano
dimensiones: creen que serón sancionados si ias
evaluaciones revelan aspectos
•/ Realización intrínseca con respecte al negativos, por lo que es importante
trabajo: generada por tener un trabajo aclarar con la "alta direooián" el uso de
. vaiioso, significativo, interesante, variado esta informacián para fines de
y retador, que permite ia creatividad, mejoramiento,
libertad de actuación dentro de
ambientes de trabajo agradables, y/ Es también importante asegurar que
oportunidad de establecer reiaciones y ios beneficios que se deriven de la
participación en decisiones importantes. medición serón superiores a ios costos
de recopiiación de Iq información, y
\^ Opcrtunidades de desarrollo: mantener registros actuaiizados, y esto
posibiiidades de incrementar ias sólo se logra si a los estudios y resuitados
c a p a c i d a d e s personales, las presentados se Íes da ia importancia
oportunidades dé crecimiento, de requerida, tomando medidas con
avance o de hacer carrera profesional, respeto a los mismos, y ' ejecutando
aumentando la empleabilidad y aociones para que valga la pena el
facilidades para balancear ia vida^ esfuerzo realizado,
personai, familiarylaborai.
^/ También es importante asegurar la
•/ Reconocimiento de logros: obtenido coherencia y alineamiento de ios
éste en términos de aprecio y respeto por programas y metas de la gestión del
parte de compañeros y jefes, premios y talento humano, ya que muchas
reconocimientos internos y externos a ia acciones que incrementan la
empresa y prestigio profesional. productividad de los empleados
terminan minando su moral, por la
competencia que se genera entre elios.

26
AGO.USB Medellín-Colombia V 6 N° 1 PR 1-145 Enero - Junio 2006 ISSN: 1657 - 8031
INDICADORES DE GESTIÓN EN EL ÁREA DE GESTION HU/vlANA y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES

Además sé resalta la necesidad de no Por último, es definitivo mantener un


utilizar la gestión del tolento humano adecuado sistema de procesamiento
como un proceso mecánico, y esto se de la informacián y esto lo facilita ia
debe a que los datos estadísticos tienen tecnología informática,la cual permite
poco sentido, a no ser que se interpreten recopiiar, registrar, aimacenar, analizar y
adecuadamente. Para poder vaiorar recuperar la informacián requerida para
si ios resuitados de una medie ián es ia medicián de la gerenoia del talento
positiva o negativa hay que tener en humano.
cuenta ias tendencias, ias normas dei
sector, así como los factores especiaies
que afecten ala empresa.

INDICADORES A ESCALA GLOBAL DE


LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

EFICIENCIA LOGROS IMPACTO


V^ Relación entie el número / índices de rotación de / Reducción de costos
de empleados en la personai ciasificados p a operaciondes por efecfo
(unción de gestión dei motivos de retiro (fazado: de i a gestión del TH
tdento humano y ei totai fdtas disciplinaias, bajo (racionaiización de lo planta
de empleados de desempeño: ovduntaio; de personai, disminución de
la empresa. insatisfacción loboral. faifa pérdidas por: capacitación y
de opatunidüdes de carera, seguridad, menoi rotación y
•/ Costo del Stoff de TH con conflictos Iaboraies, ausentismo, menos
respecto al costo totol insatisfocción con ei trabajo. reclamaciones Iaboraies, etc.].
del personai. etc.).
•/" Aumento de la producción y
./ Costo dei staff de TH •/ Distribución de ias ventas como efecto de la
por empleado. edificaciones de la gestiói del TH (disminución de
evduoción del desempeño poros lobades, mejaa de
• ' Costos Iaboraies con (porcentaje de personas en actitud del servicio, menos
respecto a los costos cada grado). accidentes de trabajo.
totdes de operación. mayaes competencias.
•/ indice de ausentismo laboral. mejor desempeño, etc.).
V^ Costos laborales con clasificado p a causa de
respecto al total ausencia (accidenfes de / Pioductwdad del TH medda
de ingresos. trabajo, enfermedad como:
profesional, lesiones fuera • Valor agregado por
del trobojo, paros labaaies. empleado.
etc.|. . Valor agregado con respecto
d costo de personai.
v ' Grado de satistacción délos - Variación en ei costo de
gerentes con ia orientación y producciói con respecto a
asistencia suministrada. variación en ei costo de
(cpatunidod, caiidad pasonai.
y utilidad). • Utiiidades antes de impuestos
por empleado.
v ' Grado de mejora en ios • Utiiidades con respecto al
índces de cuma iabad costo de personai.
(satisfacción de ios
empleados con tactores >/ Relación entre ia prodjctividad
tiigénicos y motivacionaies). del taiento humcno de la
empresa y la proctjcfividad
del secta (impacto en
competitividad).

/ " indicadaes de calidad de


vida iaborai rélacicnados en
ei bdance social.

27
AGO.USB Medellin-Colombia V.6 N" 1 PR 1-145 Enero - Junio 2006 ISSN; 1657 - 8031
INDICADORES DE GESTION EN EL AREA DE GESTION HUMANA y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES

Referencia Bibliográfica

AC FITZ-ENZ. Cómo medir la gestión de. los


Recursos Humano; Bilbao: Deusto, 1.995,

BILL, reddin, Gerencia por resultados.


Bogotó, Legis editores, 1,991.

DOMÍNGUEZ GIRALDO, G e r a r d o ,
"Indicadores de gestión". Medellin,
Biblioteca Jurídica. 1,998,

GÓMEZ MEJÍA, Baikin y Cardy. "Gestión de


Recursos Humanos, Madrid: Prentice Hall
Hispanoamérica, 1.999,

LEIF, Édvinson, El capital intelectual ,Cómo


medirlo y evaluar su contribución, 1,998

ROBERT, Kaplan Y DAVID, Norton, Cuadro de


m a n d o integral, Barcelona: 1,997,
Ediciones gestión 2000.

TORRES ORDÓÑEZ, José Luis, memorias del


seminario _ taller "Gestión para la gerencia
del talento humano". Medellin, tebrero
2.002,

28
AGO.USB Medellín-Colombia V. 6 N° 1 PP. 1-145 Enero - Junio 2006 ISSN: 1657 - 8031

También podría gustarte