Está en la página 1de 31

Objetivo específico 1 :

Detectar y evaluar las clases de producto que adquiere el consumidor para sustituir
el pan o repostería en la temporada de primavera.
Variable: Productos sustitutos
SUSTITUTO DEL PAN
Genero por determinación
P1. A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál ha
adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el desayuno, comida o cena?

CONSIDERACIÓN GENERO - PRODUCTO


100% 6%
3% 3%
80% 5%
Postres
Producto

60% 31% Helados


26%
40% Galletas

20% Cereales
14%
0% 12%

Femenino
Masculino Cifra base
Genero
377

De acuerdo con las encuestas el 31% de las mujeres y 26% de los hombres han
sustituido el pan por GALLETAS en la temporada de primavera mientras que el 14%
de las mujeres y 12% de los hombres han sustituido su consumo de pan por
CEREALES de igual manera 6% de las mujeres y 3% de los hombres lo han
sustituido por POSTRES y finalmente 3% de las mujeres y 5% de los hombres han
cambiado el pan por HELADOS.
SUSTITUTO DEL PAN
Edad-Sustituto
P1. A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál ha
adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el desayuno, comida o cena?
F2. ¿Cuántos años tiene?

Edad-Sustituto
0.00%
(EN BLANCO) 0.00%
0.53% 0.00%
POSTRES 0.26% 4.49%
4.75%
Sustituto

HELADOS 4.49% 60 o más


2.90%
7.12% 30-59 años
GALLETAS 28.23%
21.37% 15-29 años
3.17%
CEREALES 13.19%
9.50%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00%


Edad
Base 379

Observando la gráfica, los individuos de 15-29 años prefieren un 21.37% las


galletas, y con un 9.4% los cereales, en cambio los de 30-59 años prefieren un
28.23% las galletas y un 13.19% cereales, los de 60 o más prefieren un 7.12% las
galletas y un 3.16% cereales.
Objetivo específico 2 :
Analizar los patrones de comportamiento de los consumidores pertenecientes a la
Colonia La Estación y Santa Ana.
Variable: Consideración de beneficios
OBJETIVO 2 CONSIDERACIÓN DE BENEFICIOS , PRODUCTOS-
INGREDIENTES
P1.- A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál
ha adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el desayuno,
comida o cena?
P3.1 Ingredientes

CONSIDERACIÓN DE BENEFICIOS-INGREDIENTES
35.00%
31.83%
30.00%

25.00%
Ingredientes

20.00% Importante

15.00% Muy Importante


Nada importante
10.00% 10.88%
Poco Importante
5.00%
2.39%
0.00% 0.53%
Cereales Galletas Helados Postres Cifra base
Productos 377

Para la consideración de beneficios en los productos se tomaron los ingredientes


como un factor donde el 31.83% afirmaron que los ingredientes son muy
importantes en las galletas, 10.88% en los cereales, 2.39% en los postres y solo el
0.53% afirmaron que los ingredientes son muy importantes en el helado.
OBJETIVO 2 CONSIDERACIÓN DE BENEFICIOS, PRODUCTOS- CALIDAD
Género-Calidad
P1. A la hora de realizar una compra que tan importante son para usted los siguientes
atributos. “CALIDAD”
F1. Determinar el Género por observación.

GENERO-CALIDAD
60.00%
22.43%
50.00%

40.00% 22.96%
Género

30.00% 31.13%
Masculino
20.00% 18.47% Femenino
1.06%
10.00%
0.53%
0.00% 3.43% 0.00%
Importante Muy Importante Poco Importante (en blanco) Cifra base
Importancia de la calidad 379

Las mujeres consideran un 31.13% muy importante respecto a la calidad del


producto sustituto que adquieren, prosiguiendo con un 18.46% importante respecto
a la calidad, en caso de los hombres consideran con un 22.95% importante la
calidad del producto.
OBJETIVO 2 GÉNERO-PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
F1- Determinar el género por observación
P3.9 Presentación del empaque o envoltura.

Género-Presentación
20.32%
50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
26.91%
30.00%
Género

10.82% 12.14%
25.00%
20.00% 3.17% Masculino
11.87% 12.14%
15.00%
10.00% Femenino
1.85% 0.53%
5.00%
0.00% 0.26%
Importante Muy Nada Poco (en blanco)
Importante importante Importante Cifra base
Grado de imortancia sobre la presentación del producto. 379

Los hombres encuestados contemplan un 20.32% importante en la presentación del


empaque, y un 10.82% muy importante dicha presentación, las mujeres
encuestadas cuenta con 26.91% importante en la presentación del empaque de su
producto sustituto, y un 11.87% muy importante dicha presentación.
OBJETIVO 2 CONSIDERACIÓN DE BENEFICIOS, PRODUCTO-NUTRITIVO
P1.- A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál
ha adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el
desayuno, comida o cena?
P3.2 Nutritivo

CONSIDERACIÓN DE BENEFICIOS- NUTRITIVO


40.00%

35.00% 35.28%

30.00%

25.00%
Nutritivo

Importante
20.00%
Muy Importante
15.00% 15.38%
Nada importante
10.00% Poco Importante
6.90%
5.00%
3.98%
0.00%
Cereales Galletas Helados Postres Cifra base
Producto 377

Para la consideración de beneficios en los productos se tomó lo nutritivo como un


factor de el 35.28% afirmaron que lo nutritivo es importantes en las galletas,
15.38% en los cereales, 6.90% en los postres y solo el 3.98% afirmaron que lo
nutritivo es importante en el helado.
Objetivo específico 3 :
Analizar los factores que motivan e inciden en las preferencias de compra de los
consumidores
Variable: Preferencias de compra
OBJETIVO 3 PREFERENCIA DE CONSUMO, NSE- LUGAR DE COMPRA
P6.- De acuerdo con el producto que adquiere para sustituir su consumo de pan
o repostería. ¿En cuál de los siguientes lugares lo compra?
Nivel Socioeconómico

PREFERENCIA DE CONSUMO- NSE-LUGAR


18.00%
16.00% 14.85% 15.38%

14.00%
12.00%
10.00%
NSE

8.00% A/B
6.00% 4.77% C
4.00% C-
2.00%
0.27% 0.00% 0.00% 0.53% 0.27% 0.80% 0.27% 0.27% 0.27% C+
0.00% D
D+

Cifra base
Lugar de compra 377

Las personas con un nivel socioeconómico “C” prefieren comprar sus productos en
tienditas de la esquina( 15.38%) seguido de cadenas comerciales (14.85%) y por
último en tiendas convencionales (4.77%). Lo mismo pasa con “C-“ tienden a tener
preferencias en las tienditas de las esquinas (12.73%), seguido de las cadenas
comercias (7.69%) y de las tiendas convencionales (3.71%).
OBJETIVO 3 PREFERENCIA DE COMPRA, PRODUCTO-APARIENCIA DE
PRODUCTO
P1.- A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál
ha adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el
desayuno, comida o cena?
P3.8 Apariencia del producto

PREFERENCIA DE COMPRA- APARIENCIA DEL PRODUCTO


35.00%

30.00% 30.50%
Apariencia de producto

25.00%

20.00% Importante

15.00% Muy Importante


12.47% Nada importante
10.00%
Poco Importante

5.00%
3.45% 3.71%
0.00%
Cereales Galletas Helados Postres Cifra base
Producto 377

De acuerdo con las preferencias de compra por la apariencia del producto el mayor
porcentaje considera que es importante la apariencia en las galletas (30.50%), los
cereales (12.47%) , un 3.71% en los postres y un 3.45% en los helados.
OBJETIVO 3 PREFERENCIA DE COMPRA, PRODUCTO- PRESENTACIÓN
DEL EMPAQUE O ENVOLTURA
P1.- A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál
ha adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el
desayuno, comida o cena?
P3.9 Presentación del empaque o envoltura

PREFERENCIA DE COMPRA- EMPAQUE


30.00%
Presentación del empaque o envoltura

25.00% 25.53%

20.00%

Importante
15.00%
13.56% Muy Importante

10.00% Nada importante


Poco Importante
5.00% 5.32%
3.19%
0.00%
Cereales Galletas Helados Postres Cifra base
Producto 377

De acuerdo con las preferencias de compra por la presentación del empaque o


envoltura, el mayor porcentaje considera que las presentaciones del empaque o
envoltura en las galletas es muy importante (25.53%), al igual que en las galletas
(13.56%) y en los postres (5.32%).
OBJETIVO GÉNERO-LUGAR DE COMPRA
P6.- De acuerdo que adquiere para sustituir el pan o repostería, ¿En cual de los
siguientes lugares lo compra?
F1- Determinación de género por observación.

LUGAR- GÉNERO.
0.53%
Cadenas comerciales
Heladería
Neveria
Paletería
16.62%
Paleteria
21.11% Panadería
Pastelería
0.00% Puesto ambulante
0.26% Puestos ambulantes
0.53% Puestos ambulantes o nevería
0.79%
6.07% 0.26% Tienda convencionales
Cifra base 0.00% 0.53% Tiendas de la esquina
377 0.26%
0.00%

Como se puede observar en la gráfica anterior en donde el género femenino compra


un 23.21% en tiendas de la esquina y con 18.99% en cadenas comerciales, en el
género masculino compra un 21.10% en tiendas de la esquina y con un 16.62% en
cadenas comerciales.
Objetivo específico 4:
Determinar si la calidad influye en la intención de compra de productos sustitutos
de pan y repostería.
Variable: Determinar los factores de calidad que influyan 3 en la intención de
compra.
CONSIDERACIÓN CALIDAD - PRODUCTO
Evaluación del grado de importancia de la calidad
P1. A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál ha
adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el desayuno, comida o cena?

CALIDAD - PRODUCTO
30% 28%
26%
25%

20%
Cereales
Producto

15%
15% Galletas
10%
10% 7% Helados
3% 4% 3% Postres
5% 2%
1%
0%
0%
Importante Muy Importante Poco Importante Cifra base
Grado de importancia 377

El 28% considera la calidad como un elemento muy importante y un 26% como


importante al momento de adquirir galletas el 15% considera que la calidad es muy
importante y 10% importante al momento de comprar cereal el 7% consideran la
calidad como un elemento muy importante mientras que un 3% importante
finalmente, el 4% la considera muy importante y 2% importante al adquirir helados.
Objetivo específico 5:
Determinar si el tamaño influye en la intención de compra de productos sustitutos
de pan y repostería
Variable: El Tamaño como influencia en la intención de compra
CONSIDERACIÓN TAMAÑO - PRODUCTO
Evaluación del grado de importancia de la calidad
P1. A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál ha
adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el desayuno, comida o cena?

30%
TAMAÑO - PRODUCTO
27%

25%

20%
Productos

15% Cereales
14%
15% Galletas
9% Helados
10% 8%
7%
1% Postres
4% 4% 2%
5% 3% 2% 1%
2% 1%
0%
0%
Importante Muy Importante Nada importante Poco Importante Cifra base
Grado de importancia 377

El 27% considera que el tamaño es muy importante, 15% importante, 14% poco
importante mientras que el 2% nada importante al adquirir GALLETAS.
El 7% considera que el tamaño es muy importante, 9% importante, 8% poco
importante mientras que el 2% nada importante al adquirir CEREALES.
El 3% considera que el tamaño es muy importante, 4% importante, 1% poco
importante mientras que el 1% nada importante al adquirir POSTRES.
El 4% considera que el tamaño es muy importante, 2% importante, 1% poco
importante al adquirir GALLETAS.
Objetivo específico 6 :
Identificar donde el consumidor adquiere productos sustitutos de pan y repostería.
Variable: Lugar de compra
CONSIDERACIÓN PUNTO DE VENTA - PRODUCTO
De acuerdo con el producto que adquiere para sustituir su consumo de pan o
repostería. ¿En cuál de los siguientes lugares lo compra?
P1. A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál ha
adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el desayuno, comida o cena?

PUNTO DE VENTA - PRODUCTO


40% 34%
35%
30%
Producto

25% 17%
20% 13% Cereales
15% 10%
2% 7%
10% 4%
2% 2% 2% Galletas
0% 0% 1%
0% 0% 1%
0% 0% 0% 0% 0% 1%
0% 1%
5%
0% Helados

Postres

Cifra base
377
Punto de venta
Las galletas son adquiridas en un 34% en tiendas de la esquina, 10% en tiendas de
conveniencia y 13% en cadenas comerciales. Los cereales son adquiridos en un 17% en
cadenas comerciales, 7% en tiendas de la esquina y 1% en tiendas de conveniencia. Los
helados en su mayoría son adquiridos en un 2% en una paletería, y finalmente los postres
en una pastelería.
Objetivo específico 7:
Analizar cuanto gastan los consumidores en productos sustitutos de pan y
repostería.
Variable: Gasto
CONSIDERACIÓN PRECIO - PRODUCTO
Cada vez que usted adquiere el producto antes mencionado. ¿Cuánto gasta en la
adquisición de este en un día de manera individual?
P1. A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál ha
adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el desayuno, comida o cena?

PRECIO - PRODUCTO
35% 32%

30%

25%
22%
Cereales
Producto

20% Galletas

15% 13% Helados

9% Postres
10% 7%

5% 3% 3% 3%
1% 1% 1%
0%
0%
De 20 a 39 pesos De 40 a 59 pesos De 7 a 19 pesos Más de 60 pesos Cifra base
Gasto 377

Referente a las galletas el 32% ha gastado de 7 a 19 pesos, 22% entre 20 a 39


pesos y solo el 3% más de 40 pesos en cereales el 13% ha gastado de 20 a 39
pesos, 9% de 40 a 59 pesos y solo el 1% más de 60 pesos con respecto a los
individuos que eligieron postres el 7% ha pagado de 20 a 39 pesos y solo otro 1%
arriba de 60 pesos.
CONSIDERACIÓN GÉNERO-GASTO
F1-Determinar el género por observación
P5. Cada vez que usted adquiere el producto antes mencionado ¿Cuánto gasta en este
en un día manera individual?

PATRÓN DE GASTO

25.00% 24.20%
20.48%
20.00% 18.88%
6.12%
Género

15.00%
18.62%
10.00%
0.53% Femenino
5.00% 7.98%
2.13% 0.53%
0.00% Masculino
0.53% 0.00%
7 a 19 De 20 a 0.00%Femenino
pesos De 40 a De 7 a
39 59 Más de
19 (en
pesos pesos 60
pesos blanco)
pesos

PRECIO Cifra base


379

En la gráfica anterior se puede notar que el género femenino gasta en su producto


sustituto alrededor 24.20% de 20 a 39 pesos, de ahí se reduce con un 7.98% de 40
a 59 pesos, en el género masculino se observa que igual que el femenino gasta un
20.48% de 20 a 39 pesos y posteriormente un 6.12% de 40 a 59 pesos.
CONSIDERACIÓN GÉNERO- PRECIO
F1-Determinar el género por observación
P3.4 A la hora de realizar una compra que tan importante son para usted lo siguientes
atributos. “PRECIO”

GENERO-PRECIO

60.00%

50.00% 19.79%

40.00% 22.43%
Género

30.00% 29.29%
Masculino
20.00% 4.22% Femenino
17.68%
10.00% 0.00% 5.80%
0.53%
0.00% 0.26% 0.00%
Importante Muy Importante Nada Poco (en blanco)
importante Importante
Cifra base
Importancia del Precio
379

Las mujeres consideran un 29.28% de importante y con un 17.67% muy importante


el precio en los productos sustitutos, mientras que los hombres consideran un
19.78% importante y con un 22.42% muy importante en los productos mencionados.
CONSIDERACIÓN PRECIO - NSE
Cada vez que usted adquiere el producto antes mencionado. ¿Cuánto gasta en la
adquisición de este en un día de manera individual?
Determinación de Nivel Socio Económico

15%
PRECIO - NSE
16% 15%

14% 13%
13%
12% A/B
10%
10% C
8%
C-
NSE

8% 7%
C+
6%
D
3% 3%
4% 3% 3% D+
2% 1%
2% 1%
1% 1%
0% 0%
0%
0% Cifra base
De 20 a 39 pesos De 40 a 59 pesos De 7 a 19 pesos Más de 60 pesos
377
Gasto

15% del NSE C gasta entre 7 a 19 pesos en la adquisición de productos sustitutos


del pan, otro 15% del mismo NSE gasta de 20 a 39 pesos y solo el 1% más de 60
pesos 13% del NSE C+ gasta de 20 a 39 pesos en sustitutos del pan, mientras un
8% gasta de 7 a 19 pesos el 13% del NSE C- gasta de 7 a 9 pesos, el 10% de 20 a
39 pesos en sustitutos de pan.
CONSIDERACIÓN NSE - PRODUCTO
Determinación de Nivel Socio Económico
A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál ha
adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el desayuno, comida o
cena?

NSE - PRODUCTO
25%

20%
20%
17%
Cereales
15% 13%
Producto

Galletas
11%
Helados
10%
6% 6% Postres

5% 4%
3% 3% 2% 3%
2%
2% 2% 2%
1% 1% 1% 1%
0% 0%
0%
A/B C C- C+ D D+
Cifra base
377
NSE

Las galletas son mayormente adquiridas por el NSE C con un 20%, mientras que
un 17% por el NSE C-, el 13% por el NSE C+ y solo el 3% por el NSE A/B. Los
cereales de igual manera son mayormente adquiridos por el NSE C con un 11%
seguido del 6% del NSE C- y C+ mientras que solo el 2% pertenece a A/B. Los
helados y postres son adquiridos por el NSE C Y C+
CONSIDERACIÓN NSE - METODO DE PAGO
Determinación de Nivel Socio Económico
En el establecimiento anteriormente seleccionado donde compra su producto sustituto
de pan, ¿Qué método de pago usa regularmente?

NSE - METODO DE PAGO


40%
34%
35%

30% Efectivo
Metodo de pago

25% 23% 22%


Tarjeta de Crédito
20%
Tarjeta de débito
15%
Tarjeta de pensión
10%
5% alimentaria
4% 2% 1% 2%
5% 2% 1% 1% 2%
0% 0% 0% 0% 1% 0% 0%
0%
A/B C C- C+ D D+ Cifra base
NSE 377

El 34% de los individuos pertenecientes a un NSE C suelen pagar en efectivo así


como el 23% de C- y 22% de C+ solo el 4% del NSE C paga con tarjeta de débito
y 2% perteneciente a A/B algunos del NSE D Y D+ suelen pagar con tarjeta de
pensión alimentaria
Objetivo específico 8 :
Determinar la frecuencia de consumo de los productos sustitutos de pan y
repostería
Variable: Frecuencia de consumo
OBJETIVO 8 DETERMINAR LA FRECUENCIA DE CONSUMO, FRECUENCIA-
LUGAR DE COMPRA
P2.- En un día normal ¿Cuántas veces consume el producto?
P6.- De acuerdo con el producto que adquiere para sustituir su consumo de pan
o repostería. ¿En cuál de los siguientes lugares lo compra?

FRECUENCIA DE CONSUMO-LUGAR DE COMPRA


40.00% 37.14% Cadenas comerciales
35.00% 32.36%
Heladería
30.00%
Lugar de compra

Neveria
25.00%
20.00% Paletería
15.00% Paleteria
10.00% 7.16%
3.18% Panadería
5.00%
0.00% 0.00% 0.27% 0.27%
0.00% Pastelería
1-3 veces De 1-3 veces al De 4-6 veces al De 7-9 veces al
Puesto ambulante
día día día
Cifra base Freceuncia Puestos ambulantes
377

El lugar de compra donde más frecuentemente compran sus productos sustitutos


de pan es en las tienditas de la esquina de 1 – 3 veces al día (37.14%), seguido de
las cadenas comerciales (32.36%).
CONSIDERANDO GÉNERO-CONSUMO
P2. En un día normal ¿Cuantas veces consume el producto en el día?
F1- Determinación de género por observación

PATRÓN DE CONSUMO
100.00%

80.00%
Género

60.00% 40.63%

40.00%
20.00% 44.33% Masculino

0.00% 0.53% 5.01% Femenino


2.11% 6.33% 0.00%
1-3 veces 0.26%
De 1-3 0.53%
De 4-6
veces al día De 7-9
veces al día (en blanco)
veces al día
Cifra base
Cantidad consumida al día 379

El género femenino tiene un consumo del 44.32% de 1-3 veces al día del producto
sustituto que eligieron, en el caso masculino cuenta con un 40.63% que consumen
su producto sustituto de 1-3 veces al día.
Objetivo específico 9 :
Determinar si el sabor influye en la intención de compra de los productos sustitutos
de pan y repostería.
Variable: La Influencia del sabor del producto en la intención de compra
OBJETIVO 9 DETERMINAR SI EL SABOR INFLUYE EN LA COMPRA,
SABOR-LUGAR DE COMPRA
P6.- De acuerdo con el producto que adquiere para sustituir su consumo de pan
o repostería. ¿En cuál de los siguientes lugares lo compra?
P4.- El último elemento que evaluó en la anterior pregunta fue el sabor. De
acuerdo con el producto que selecciono al inicio y en relación con sus
preferencias, ¿Cuál es el sabor que le agrada más?

SABOR - LUGAR DE COMPRA


45.00%
40.00% 40.32% Cadenas comerciales
35.00% Heladería
Neveria
Lugar de compra

30.00% 31.03%
Paletería
25.00% Paleteria
20.00% Panadería
Pastelería
15.00%
Puesto ambulante
10.00% 11.14%
Puestos ambulantes
5.00% Puestos ambulantes o nevería
3.18%
2.92% Tienda convencionales
0.00% 0.27%
0.00% 1.33%
0.27% 0.80%
Tiendas de la esquina
Ácido Amargo Dulce Salado
Sabor Cifra base
377

El mayor porcentaje compran en sus productos de sabores dulces en las tienditas


de la esquina (40.32%), seguido de cadenas comerciales (31.03%), y tiendas
convencionales (11.14%).
CONSIDERANDO SABOR- PRODUCTO
P4.- El último elemento que evaluó en la anterior pregunta fue el sabor. De
acuerdo con el producto que selecciono al inicio y en relación con sus
preferencias, ¿Cuál es el sabor que le agrada más?
A continuación, le mencionare una serie de productos, dígame usted. ¿Cuál ha
adquirido para sustituir su consumo de pan o repostería en el desayuno, comida o
cena?

60%
SABOR- PRODUCTO
50%
50%

40%
Cereales
Producto

30% Galletas
23%
Helados
20% Postres
2% 9%
10% 1% 0% 0% 7% 5%
0% 1% 2%
0% 0%
0% 1%
Ácido Amargo Dulce Salado Cifra base
Sabor 377

La preferencia de sabor destaca que un 50% prefiere las galletas dulces, mientras
que un 5% las prefieren saladas, los cereales tienen una preferencia del 23% dulce,
los postres tienen una selección del 9% de preferencia dulce y los helados un 7%.
CONSIDERANDO SABOR-EDAD
F2 ¿Cuántos años cumplidos tiene?
P4.- El último elemento que evaluó en la anterior pregunta fue el sabor. De
acuerdo con el producto que selecciono al inicio y en relación con sus
preferencias, ¿Cuál es el sabor que le agrada más?

EDAD-SABOR
45.00% 43.80%
40.00%
35.00% 35.09%

30.00%
Edad

25.00%
20.00%
15-29 años
15.00% 0.00% 3.17%
30-59 años
10.00%
0.26% 9.50%
5.00% 1.06% 1.58% 60 o más
0.26% 1.06% 0.79%
0.00% 2.90% 0.00%

Ácido 0.53%
0.00%
Amargo
Dulce
Salado
(en blanco)
Cifra base
Sabor
377

Los individuos de 15-29 años prefieren con un 35.09% el sabor dulce del producto
sustituto, de 30-59 años prefieren un 43.79% el sabor dulce y los de 60 o más
prefieren con un 9.4% el sabor dulce.
CONSIDERANDO SABOR-GÉNERO
F1 Determinar género por observación
P4.- El último elemento que evaluó en la anterior pregunta fue el sabor. De
acuerdo con el producto que selecciono al inicio y en relación con sus
preferencias, ¿Cuál es el sabor que le agrada más?

PATRÓN DE SABOR
100.00%
90.00% 40.63%
80.00%
70.00%
60.00%
GÉNERO

50.00% 47.76% Masculino


40.00%
Femenino
30.00%
20.00%
3.43%
10.00% 1.06% 3.43% 0.53%
1.32%
0.00% 0.26% 1.58% 0.00%
Ácido Amargo Dulce Salado (en blanco) Cifra base
SABOR 377

El género femenino cuenta con un patrón mayor del 47.75% prefiere su producto
sustituto dulce, y el masculino el porcentaje mayor del 40.63% prefiere su producto
sustituto dulce.
Objetivo específico 10 :
Determinar si el punto de venta influye en la intención de compra de productos
sustitutos de pan y repostería.
Variable: Punto de venta como factor influyente de compra
OBJETIVO 10 PUNTO DE VENTA COMO FACTOR DE COMPRA, LUGAR DE
COMPRA-LIMPIEZA
P6.- De acuerdo con el producto que adquiere para sustituir su consumo de pan
o repostería. ¿En cuál de los siguientes lugares lo compra?
P8.1 Limpieza (Lugar)

PUNTO DE VENTA COMO FACTOR DE COMPRA- LIMPIEZA


30.00%
24.14%
25.00%
Limpieza

20.00% 16.45%
15.00%
10.00% 7.96%
5.00% 0.00% 0.27% 0.00% 1.33% 0.80% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0.00% Importante
Muy importante
Poco importante

Cifra base
Lugar de compra 377

El 24.14% consideran que es muy importante la limpieza como para realizar la


compra de sus productos en las tienditas de esquina, 16.45% en las cadenas
comerciales y 7.96% en las tienditas convencionales.
OBJETIVO 10 PUNTO DE VENTA COMO FACTOR DE COMPRA, LUGAR DE
COMPRA-UBICACIÓN
P6.- De acuerdo con el producto que adquiere para sustituir su consumo de pan
o repostería. ¿En cuál de los siguientes lugares lo compra?
P8.2 Ubicación

PUNTO DE VENTA COMO FACTOR DE COMPRA-UBICACIÓN


30.00%
24.67%
25.00%
20.00% 18.04%
Ubicación

15.00%
9.02%
10.00%
Importante
5.00%
0.00% 0.00% 0.27% 1.06% 0.53% 1.33% 0.27% 0.27% 0.00% Muy importante
0.00%
Nada importante
Poco importante

Cifra base
lugar 377

El 24.67% afirman que la ubicación de las tienditas de la esquina es importante en


el punto de venta para realizar la compra,18.04% en las tiendas comerciales y el
9.02% en las tiendas convencionales.
OBJETIVO 10 PUNTO DE VENTA COMO FACTOR DE COMPRA, LUGAR DE
COMPRA- ILUMINACIÓN
P6.- De acuerdo con el producto que adquiere para sustituir su consumo de pan
o repostería. ¿En cuál de los siguientes lugares lo compra?
P8.3 Iluminación (Lugar)

PUNTO DE VENTA COMO FACTOR DE COMPRA-ILUMINACIÓN


25.00%
21.49%

20.00%
15.65%
Iluminación

15.00%

10.00%
6.90%
Importante
5.00% Muy importante
1.33%
0.00% 0.27% 0.53% 0.27% 0.53% 0.27% 0.53% 0.27% Nada importante
0.00%
Poco importante

Cifra base
Lugar 377

El 21.49% considera que la iluminación es poco importante en el punto de venta


para la realización de compra en las tienditas de la esquina, 15.67% en las cadenas
comerciales y 6.90% personas em las tiendas de convencionales.
OBJETIVO 10 PUNTO DE VENTA COMO FACTOR DE COMPRA, LUGAR DE
COMPRA-EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO
P6.- De acuerdo con el producto que adquiere para sustituir su consumo de pan
o repostería. ¿En cuál de los siguientes lugares lo compra?
P8.4 Exhibición del producto

PUNTO DE VENTA COMO FACTOR DE COMPRA -EXHIBICIÓN


30.00% DEL PRODUCTO
25.00% 23.87%
Exhibición del producto

20.00%
14.59%
15.00%

10.00%
5.84% Importante
5.00% Muy importante
0.27% 0.00% 0.00% 1.06% 0.27% 0.53% 0.27% 0.27% 0.27%
Nada importante
0.00%
Poco importante

Cifra base
Lugar 377

El 23.87% afirman que la exhibición de los productos en el establecimiento influye


en la compra de productos sustitutos de pan, en las tienditas de la esquina, 14.59%
en las cadenas comerciales, 5.84% en las tiendas convencionales.
Análisis
Conclusión

También podría gustarte