Está en la página 1de 1

1.

Describa, al menos, dos factores de riesgo que un instructor debe tener en cuenta al
plantear un grupo de trabajo como estrategia didáctica en un programa de formación
titulada en modalidad virtual.

• Que no se cree el trabajo colaborativo que se espera por los tiempos de cada estudiante.
• No se empleé el tiempo necesario para conocer las guías de aprendizaje y llevar a cabo las
actividades requeridas a tiempo.

2. Plantee, por cada riesgo, una idea creativa de intervención que le permita contrarrestar
o disminuir su efecto.

• Hacer uso de herramientas sincrónicas que estén más a la mano de los estudiantes como
grupos de WhatsApp, para compartir ideas, avances, aclarar dudas etc
• Seccionar el material de apoyo y las actividades para generar desde el inicio un trabajo de
grupo donde al final es importante el aporte de todos.

3. Exponga una estrategia creativa que implementaría en un foro para motivar en los
aprendices la construcción colectiva de conocimiento a través de una participación activa,
crítica, argumentativa y propositiva. Es importante que describa su proceso de
implementación, los elementos o recursos necesarios para aplicarla, los mecanismos de
seguimiento y los aspectos adicionales que considere relevantes.

Propongo como estrategia un recurso lúdico, espontáneo y motivacional, como es el “juego


de roles”, formulado en torno a una realidad o experiencia de aula dada para ser objeto de
análisis y que permita tener actores “en acuerdo” y “en desacuerdo” para que sustenten sus
respuestas argumentativa y propositivamente.
El mecanismo de seguimiento debe ser dirigido por el instructor quien debe estar mediando
cada vez que considere necesario, además de poder registrar o contar los ingresos y aportes
al foro de cada estudiante.

También podría gustarte