Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD APRENDIZAJE 3

RECONOCER HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO DE APRENDICES


Durante el proceso de formación es muy importante que el instructor implemente
acciones de ejecución para el programa de formación complementaria virtual que
va a orientar según la normativa institucional; además dentro de sus propósitos está
reconocer herramientas para el seguimiento de los aprendices. Con el fin de
afianzar estos conocimientos, consulte el material de formación denominado
“Ejecución de la formación y usos de las herramientas del LMS” y analice el material
complementario “Usos del centro de retención escolar”.
De acuerdo a lo anterior lea y analice las siguientes situaciones y determine para
cada una, las acciones de seguimiento que se deben ejecutar a través de la
plataforma.
Situaciones Usted es asignado a un programa de formación complementaria virtual
con una duración de 40 horas; durante su proceso formativo se le presentan las
siguientes situaciones:

• La formación inició hace una semana y 30 de sus aprendices no han


ingresado al LMS.
• Está terminando la tercera semana de formación y usted ha notado que
varios de sus aprendices ingresan permanentemente a la plataforma, pero
no realizan las actividades solicitadas.
• Juanita Villegas es una de sus aprendices de complementaria virtual, las tres
primeras semanas de formación presentó todas sus actividades de manera
adecuada y puntual; sin embargo, usted nota que no entregó ninguna de las
actividades de la semana 4.

Después de analizar las situaciones y con el fin de desarrollar la evidencia, tenga


en cuenta los siguientes puntos:
1. Para cada situación determine acciones de seguimiento que se deben ejecutar a
través de la plataforma.
2. En un documento describa las acciones que realizará en cada caso, ejecútelas y
tome capturas de pantalla donde se muestre de qué manera se debe realizar los
procesos y la herramienta que va a utilizar.
3. Publique en el blog el documento con las descripciones y las capturas de pantalla.
ACCIONES Y SEGUIMIENTOS
PRIMERA SITUACION “1. Para cada situación determine acciones de seguimiento
que se deben ejecutar a través de la plataforma.”
El instructor es el sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
quien asume el rol de facilitador del aprendizaje, orientador y apoyo, quien
retroalimenta y evalúa al Aprendiz durante su proceso formativo, haciendo uso de
distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje por proyectos,
la cual le permite contribuir en su propio aprendizaje.

El LMS (Learning Management System) permite:


Ingresar al ambiente virtual para desarrollar las actividades de proyecto.
Guardar las evidencias de aprendices.
Interactuar con otros aprendices a través de foros, chat y otras herramientas de
comunicación.
Se puede enviar un correo electrónico motivacional a cada aprendiz.

A través del centro de retención escolar entrar a tabla de riesgos, Alerta de acceso,
utilizo todos los medios de interacción disponibles por el Sena (envío de
notificaciones desde el centro de retención escolar, correos, anuncios, etc.),
invitándolos a realizar el ingreso y a participar de las actividades del curso,
ofreciéndole ayuda para solucionar sus posibles inconvenientes.
Si los aprendices no han ingresado se debe motivarlos a través de correos
electrónicos en donde se los invita a hacer sus participaciones en cada una de las
actividades que se presentan, recordarles que la plataforma es un espacio
electrónico creado con la finalidad de favorecer el intercambio de contenidos
educativos y la interacción pedagógica entre miembros de una comunidad de
aprendizaje (profesores-estudiantes), soportado en una plataforma de educación
virtual (LMS - Moodle), cuyo manejo es regulado por métodos y estrategias
predeterminadas.
Pero si luego de varios días y sin que se tenga resultado favorable, el procedimiento
que realizaría como instructor seria el siguiente, a través del centro de retención
escolar entrar a tabla de riesgos, Alerta de acceso, utilizo todos los medios de
interacción disponibles por el Sena (envío de notificaciones desde el centro de
retención escolar, correos, anuncios, etc.), invitándolos a realizar el ingreso y a
participar de las actividades del curso, ofreciéndole ayuda para solucionar sus
posibles inconvenientes y manifestando plazos para que se puedan poner al día en
las actividades y así evidenciar que el curso aún no se ha perdido por parte de los
aprendices que aún no han hecho parte activa de su procedo.

SEGUNDA SITUACION “2. Está terminando la tercera semana de formación y usted


ha notado que varios de sus aprendices ingresan permanentemente a la plataforma,
pero no realizan las actividades solicitadas.”

Mediante el centro de retención escolar entrar a tabla de riesgos, alerta de actividad.


Paso a seguir; Verifico por qué los aprendices que no han realizado la actividad, les
envío un correo electrónico indagando los motivos por los cuales no la ha
presentado, incentivándolos y motivándolos a que lo hagas además de
recordándoles que puede presentar las actividades de manera extemporánea y que
si tiene alguna duda al respecto de las actividades o trabajos puede consultarle en
cualquier momento a través del foro de dudas e inquietudes.
La principal tarea que se debe hacer en estos casos es motivar a cada uno de los
aprendices a que realicen las actividades, a presentar las actividades que le falten
a cada uno de ellos, se lo puede hacer a través de la creación de un nuevo foro en
el cual se presenten los inconvenientes que ha tenido cada aprendiz para la
realización y él envió de las actividades, tener muy en cuenta que la motivación es
fundamental, es la verdadera energía del aprendizaje. Para querer aprender hay
que estar insatisfecho con lo que se sabe y querer saber cada vez más. Pero
aprender cosas nuevas exige un esfuerzo y para ello los alumnos han de estar
suficiente y constantemente motivados.
Para la creación de un foro se debe realizar los siguientes pasos:

• Se debe dar un nombre al foro, realizar la descripción necesaria para que el


aprendiz tenga de manera clara de que se trata la actividad.

• Dar la disponibilidad del foro

• Configuramos algunas propiedades del foro

Por último, se publica el foro haciendo click en enviar.


Para conseguir que los aprendices encuentren las clases suficientemente
interesantes es necesario potenciar el interés que emerge del interior del propio
aprendiz y que estos encuentren en la aprendido una utilidad en su vida cotidiana,
ya sea de una forma clara y directamente práctica o en forma de una sólida base de
conocimientos y competencias que les faciliten poder desenvolverse con soltura en
los retos y situaciones de la vida.
A través del centro de retención escolar entrar a tabla de riesgos, alerta de actividad.
Paso a seguir; Verifico por qué los aprendices que no han realizado la actividad, les
envío un correo electrónico indagando los motivos por los cuales no la ha
presentado, recordándoles que puede presentar las actividades de manera
extemporánea y que si tiene alguna duda al respecto de las actividades o trabajos
puede consultarle en cualquier momento a través del foro de dudas e inquietudes.
Así mismo se aprovecha la comunicación para recordarle las fechas de entrega de
las actividades de acuerdo al cronograma y la ruta de acceso para acceder a la
agenda de actividades.

TERCERA SITUACION “3. Juanita Villegas es una de sus aprendices de


complementaria virtual, las tres primeras semanas de formación presentó todas sus
actividades de manera adecuada y puntual; sin embargo, usted nota que no entregó
ninguna de las actividades de la semana 4.

Se puede observar que juanita es una buena aprendiz y que ha cumplido a


cabalidad sus actividades hasta la semana 3, él no envió de la actividad 4 puede
representar que ella ha tenido algún problema, cualquiera que sea el motivo de no
envió de la actividad, se debe hacer un acercamiento con la aprendiz, entablando
una comunicación por correo electrónico, para que sea un acercamiento directo,
también se puede llamar por teléfono a la aprendiz, ya que en sus datos personales
se encuentra el teléfono personal esta sería la mejor manera de hacer el
acercamiento, porque sería de primera mano y se tendría la información más clara,
en caso de no poder tener contestación a estas maneras de comunicación se puede
realizar la publicación de un anuncio en el que se invita a todos los aprendices a
estará al día con las actividades sin nombrar de forma directa a la aprendiz, y en el
anuncio se debería destacar también que si algún aprendiz ha tenido inconvenientes
con él envió de las actividades se comuniquen con el instructor, para poder dar
solución a cada uno de los inconvenientes presentados.

Como instructor al ver y analizar el caso de Juanita Villegas que ha sido cumplida
con sus actividades en los tiempos establecidos de acuerdo al cronograma de
actividades utilizo todos los medios de interacción disponibles para comunicarme
con ella (envío de notificaciones desde el centro de retención escolar, correos,
anuncios, etc.), recordando que la última actividad y que debe realizarla, y de esta
manera motivar con mensajes de aliento y apoyo para que culmine su proceso
educativo.

Aprendiz: HERNANDO JOSE ESCALONA BROCHERO

También podría gustarte