Está en la página 1de 5

VIGAS

La viga es un elemento estructural muy resistente empleado en las


construcciones para dar soporte a los techos y/o asegurar la estructura.

 Puede ser elaborado de madera, de hormigón armado, y de hierro;


donde su resistencia da a lugar tensiones de compresión, tracción, y
de torsión, esta última ocurre al colocar la viga en la parte exterior
del forjado.
 También se define como una estructura horizontal empleada para
aguantar la carga entre dos apoyos sin general un empuje lateral en
estos. A su vez se define como la estructura que sostiene y transmite
cargas transversales a las que se encuentran sometidos.

Tipos:
 Vigas de Concreto Armado.
 Vigas Chatas.
 Vigas Soleras.
 Vigas de Arriostre.
 Vigas Peraltadas.
 Vigas Colgantes.
 Viga Peraltada invertida.
a. Vigas de Concreto Armado:
Las vigas son elementos
estructurales de concreto
armado, diseñado para
sostener cargas lineales,
concentradas o uniformes,
en una sola dirección. Una
viga puede actuar como
elemento primario en
marcos rígidos de vigas y
columnas, aunque
también pueden utilizarse
para sostener losas
macizas o nervadas.
 Cargas que soporta.-
La viga soporta cargas
de compresión, que son absorbidas por el concreto, y las fuerzas de
flexión son contrarrestadas por las varillas de acero corrugado, las
vigas también soportan esfuerzos cortantes hacia los extremos por
tanto es conveniente, reforzar los tercios de extremos de la viga.

 Función: En las vigas de concreto armado, en particular cuando


forman parte de pórticos resistentes a cargas gravitatorias y de
sismo, los esfuerzos de flexión son los que deberían controlar el
diseño. Como se verá, en la filosofía de diseño de vigas por
capacidad, por lo general los extremos de las vigas son los lugares
seleccionados para comenzar a rotularse plásticamente a los efectos
de disipar la energía del sismo. Es por ello que la falla primaria
debería ser iniciada por la fluencia de sus armaduras en tracción. Se
deben evitar fallas de corte, de adherencia, de anclaje y de
inestabilidad por pandeo. Además, bajo cargas de servicio se deben
satisfacer los requerimientos de rigidez, los cuales se verifican
manteniendo las deformadas por debajo de los niveles admisibles.

 Diseño: Para lograr peraltes adecuados y no incrementar sus


dimensiones, es conveniente incrementar el área del acero de
refuerzo para compensar la resistencia a la flexión. Para el diseño de
una viga se deberá considerar también para su dimensionamiento,
los esfuerzos de corte, torsión, de control, de agrietamiento y
deflexión.
b. Vigas Chatas:
 Las vigas chatas
van dentro de
las losas y
ayudan a
transmitir el
peso de los
tabiques a las
columnas y
muros. Es mejor
no tener vigas
chatas de longitud mayor a 4m.
 Es aquella cuya altura es igual al espesor del techo (losa)
confundiéndose con el espesor de dicho techo.
 La viga chata puede ser: Principal o Secundaria.
 Generalmente son las vigas de amarre, acotando que una
viga de amarra también puede ser peraltada para darle
rigidez al sistema estructural.

Armadura de Vigas Chatas:

Armadura para viga Chata:


c. Vigas Soleras:
 Son vigas que se coloca en la parte superior de los muros
(generalmente los portantes; y entre columnas y
confinamiento a los muros, (para caso de cercos,
tabiques y parapetos.

d. Viga Peraltada:

 Es aquella que tiene un altura o peralte mayor al espesor


de la losa aligerada, generalmente son las VIGAS
PRINCIPALES.
e. Vigas de Arriostre:

 La viga de arriostre tiene como


finalidad ligar a fundaciones aisladas
para equilibrar esfuerzos de
asentamiento.
 Las características mecánicas de suelo
que se presentan en los terrenos
pueden ser variables, existiendo casos
en los que en un solo predio existen
resistencias diferenciales, lo cual
ocasiona que el sistema de fundación
aislada presente asentamientos en uno de sus posicionamientos.
 El sistema constructivo de viga de arriostre se realiza cuando la
característica mecaniza de suelo es baja o variable en un solo terreno
Ej.: 1.8 kg/cm2 en uno de sus segmentos y 1,2 kg/cm2 en el otro.

f. Vigas Peraltada Colgante:

g. Vigas Peraltada Invertida:

h. Viga Peraltada Colgante e Invertida:

También podría gustarte