Está en la página 1de 25

1.

EL HECHO JURÍDICO EL HECHO JURÍDICO


Savigny, para quien es el El hecho es jurídico en la En cuanto que para que se produzca el efecto jurídico,
hecho que produce una medida que sea así es necesario que exista un nexo entre el hecho jurídico y el
adquisición, modificación, calificado por el Derecho y efecto mismo.
transferencia o extinción de produzca consecuencias.
derechos. De ahí, la No existe el hecho jurídico Ya hemos visto que entre el hecho jurídico y sus efectos
generalizada noción de que per se sino en cuanto existe relación de causalidad, por lo que es necesario
el hecho jurídico es todo merece esta calificación por precisar que no es suficiente el hecho sino la calificación
hecho que produce influir o afectar relaciones que el ordenamiento jurídico le reconoce.
consecuencias de derecho. jurídicas. Así, por ejemplo,
un deslizamiento de tierras
no es un hecho jurídico Cuando el hecho da lugar a la constitución, modificación o
sino en cuanto afecte el extinción de una relación jurídica, será necesariamente un
derecho de propiedad de hecho jurídico.
alguién o cause la muerte
de una persona.

2. LA RELACIÓN JURÍDICA LA RELACIÓN JURÍDICA


• La relación jurídica, que resulta de la • Para Espin, es la relación existente entre
conjugación de los vocablos relación -del latín, dos o más personas, que, al estar
relatio, relationis, que significa referencia, regulada por el Derecho, produce
conexión, correspondencia- y jurídica del latín consecuencias jurídicas.
jurídicas. • La relación jurídica se entabla entre
• Siendo esta noción la más generalizada en las sujetos e implica un comportamiento
doctrina. Así, según Messineo, es una relación intersubjetivo, tutelado por el Derecho en
entre dos o más sujetos: uno (o algunos) sujeto cuanto guarda conformidad con la
activo y el otro (o los otros) sujeto pasivo. normatividad.

LA RELACIÓN JURÍDICA LA RELACIÓN JURÍDICA


• Pero puede también generarse con la sola • Ejem., de derechos que se hacen valer
presencia de un sujeto, en cuyo caso la erga omnes, como la titularidad al nombre
relación jurídica estará a la espera del o la titularidad sobre un bien.
sujeto al que corresponda ocupar el otro • Conceptuada la relación jurídica en la
extremo, como es el caso de la promesa noción que hemos desarrollado, en uno de
de pública recompensa, en la que el sus extremos se ubica un sujeto que es
promitente ocupa s lugar en espera de titular de un derecho subjetivo, y, en el
que alguien cumpla la prestación y ocupe otro un sujeto a quien le incumbe el
su lugar en espera de que alguién cumpla cumplimiento de un deber jurídico.
la recompensa

1
2.1. Relación jurídica y situación
jurídica. 3.- CONCEPTO DE CONTRATO
• Es el vínculo entablado entre dos o más
personas, por lo que es necesario diferenciarla 1.1. El contrato como convenio causal
de la situación jurídica. Ésta, la situación fuente de obligaciones patrimoniales
jurídica, es la que se configura en base a la
relación jurídica que vincula a las personas y a Tres elementos definen el concepto de
sus respectivos derechos subjetivos o deberes contrato: en primer lugar, ser un convenio
jurídicos. entre dos o más personas; en segundo
• La situación jurídica viene a ser, en lugar, ser fuente de obligaciones
consecuencia, la situación en la que se patrimoniales y, en tercer, lugar ser causa
encuentra cada uno de los sujetos de la relación de una relación patrimonial.
jurídica, como bien señala García Amigo”

• El primer elemento definitorio del contrato es la • El segundo elemento definitorio de un


convención o el pacto entre dos o más
personas.
contrato es ser fuente de obligaciones
• El principio de la autonomía de la voluntad es el patrimoniales. No todo convenio entre dos
pilar del moderno derecho de obligaciones. partes o sujetos es un contrato.
• La obligación existe desde que se presta el
consentimiento (art. 1254 del C.C.)
consentimiento que ha de ser concorde sobre • Ser causa (título y regla) de una relación
un objeto y una causa (art. 1262 del C.C.) de patrimonial es el tercer elemento
manera que la concordancia es el fundamento definitorio de un contrato. No todo
de su obligatoriedad (art. 1258 del CC.),
siempre que su contenido no contravenga la
convenio patrimonial es un contrato.
moral o el orden público (art. 1255 del CC.).

• Lo que caracteriza el contrato frente al pacto es


que el contrato es la causa o fundamento de 4. DEFINICIÓN DEL CONTRATO
una relación patrimonial, por ser fuente de
obligaciones, rige una relación definiendo los
derechos y deberes patrimoniales entre las El artículo 1351 del Código Civil vigente
partes. define el contrato de la siguiente manera: El
contrato es el acuerdo de dos o más partes
• Históricamente, el concepto del pacto frente al
contrato no ha sido uniforme. Cuando el para crear, regular, modificar o extinguir una
derecho de los contratos se regía por el relación jurídica patrimonial”
principio de tipicidad, es decir, que solo eran
reconocidos como contratos los que tenían un
nombre en derecho (la compra-venta, la
sociedad el arrendamiento y el mandato), el
concepto de pacto se aplicaba a todo convenio
patrimonial atípico.

2
5. EL PRINCIPIO DE Voluntades internas de cada parte
CONSENSUALISMOS que no se manifiesta y, el otro, por la
• Esto ha dado lugar a que en la formación del contrato
existan, por un lado, las voluntades internas de cada
exteriorización de ellas:
parte que, del contrato existan, por un lado las
voluntades internas de cada parte que, aun cuando • Tenemos, en primer lugar, el lado interno
destinadas a integrarse entre sí, conservan su del consentimiento. Para facilitar su
individualidad y no se ponen de manifiesto –al menos
para los efectos del contrato- y, por otro lado, la estudio se va a considerar que se trata
manifestación de esas voluntades, teniendo el de un contrato en el que hay dos partes.
carácter de una declaración de voluntad común. Tal
como señalan los Mazeaud: “la eficacia de la voluntad Un oferente o grupo de oferentes, y un
supone su existencia real (o sea voluntad interna) y su aceptante o grupo de aceptantes.
manifestación (declaración de voluntad)”.

• No interesa saber, para los efectos del


consentimiento, qué es lo que las partes desearon
individualmente obtener del contrato ni qué las ha
llevado a iniciar las negociaciones, si es que estas
hubieran existido; pues durante esta etapa no
estaban consintiendo, sino únicamente queriendo.
• Roberto De Ruggiero entiende que el
Solo cuando llega el momento de celebrarse el encuentro de las dos voluntades da lugar
contrato, cuando surge en la vida del Derecho ese a una nueva voluntad, que es el
acto jurídico plurilateral, es que las partes dejan de
querer individualmente para ponerse de acuerdo,
resultado, no la suma, de la unión de las
para unir sus voluntades. voluntades.

• Para que exista el consentimiento es • El contrato es algo


necesario, pues, que las voluntades • La oferta no es un más que el acuerdo
acto jurídico, en de voluntades, por
internas, que ya son coincidentes entre sí, tener un sentido
se manifiesten externamente. Como cambio sí es una
declaración de técnico, esto es, ser
definitivamente unidas. Tal como dice voluntad; la el medio por el cual
Federico Puig Peña, un consentimiento que aceptación, por su la ley permite que
no se manifiesta es un no consentimiento. parte, no siendo ese acuerdo
tampoco un acto adquiera virtualidad
Esta manifestación externa se logra con el
jurídico, es también propia como acto
concurso de dos declaraciones de voluntad, jurídico, no solo
otra declaración de
una del oferente que está constituida por la respecto de los otros
voluntad.
oferta, y otra del aceptante que está contratantes, sino
constituida por la aceptación también con relación
a terceros.

3
• Las declaraciones de voluntad • Cabe, pues, decir, que en la acción de contratar
existen dos consentimientos o, mejor dicho, el
constituidas por la oferta y la aceptación consentimiento entendido en dos sentidos: (a) el
tiene como única consecuencia consentimiento constituido por la coincidencia
contractual la de poner de manifiesto el de las voluntades internas que es lo que
acuerdo de voluntades, pero no van más determina que se acepte la oferta, y (b) el
consentimiento concebido como la
allá, esto es, no se logra aún el segundo exteriorización de esas dos voluntades
paso que es necesario para la coincidentes, ya que no debe olvidarse que para
existencia del contrato, o sea el poner que exista contrato no es suficiente que la
aceptación coincida con la oferta, sino que es
de manifiesto que mediante ese acuerdo necesario, además, que ambas partes quieran
se pretende una finalidad jurídica querida que mediante la aceptación se forme el
por ambas partes y amparada por el contrato; esto es, que surja ese ente al cual la
derecho. ley le otorga el poder de producir efectos
jurídicos obligatorios.

6. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS


ACTOS UNILATERALES GENERALES SOBRE CONTRATOS. LOS
CONTRATOS ATÍPICOS.

1. El Art. 1353 establece expresamente los


• Si basta una sola • El acto unilateral alcances contenidas en la Sección
dirección de la se forma con la Primera del Libro VII del Código Civil,
manifestación de la sola manifestación exigiendo que todos los contratos
voluntad el acto es de la voluntad de privados se regulen pro esta parte del
unilateral. una parte código. Para ello, esta sección prevé la
constituida por un regulación del tipo general del Contrato,
solo sujeto. el contrato como categoría general.

• Los contratos se perfeccionan por el solo


consentimiento, consagrando el principio de 2.Las disciplina del contrato atípico.- El
consensualidad. legislador más imaginativo y prolijo no
• El tipo contractual se define en relación al contrato podría superar la realidad comercial; por
en general: un contrato de compraventa, al cual
también pertenece aún antes de pertenecer al tipo ello, el repertorio de contratos típicos o
compraventa. Esto se refleja sobre la identificación nominados, como los llama el Código, es
de las disciplinas aplicables. Un contrato de limitado frente al número y variedad de los
compraventa es antes de todo un contrato; por
consiguiente se le aplican las reglas del contrato en contratos atípicos utilizados en el tráfico
general. Pero después es también una comercial. En efecto, la dinámica del
compraventa, por consiguiente se le aplican mercado no puede verse encerrada en el
también las reglas dictadas para el tipo
compraventa. Si las dos órdenes de reglas son por conjunto limitado de contratos que ofrece
algún motivo incompatibles, prevalece la disciplina el ordenamiento jurídico
del tipo.

4
3.La consagración de la libertad de 4.El nacimiento de los contratos atípicos es
contratación es vital para el desarrollo de posible no solo por que el ordenamiento lo
la economía, no solo porque el permite, sino que la ley lo admite porque
reconocimiento de las actividades es una necesidad insoslayable en el
económicas constituye una manifestación tráfico económico; y es que los contratos
de las libertades personales, sino por atípicos derivan en definitiva de las
desde un punto de vista económico son cambiantes necesidades económicas, su
indispensables para el desenvolvimiento evolución más rápida que los preceptos
del mercado. contenidos en las leyes.

8. LA LIBERTAD CONTRACTUAL
7. LA TIPICIDAD: CONCEPTO COMO FUENTE DE LOS CONTRATOS
ATÍPICOS
• Entendemos por contratos atípicos, aquellos
contratos que no encuentran una regulación • La libertad de contratación nos permite
positiva, integral y sistemática en el ordenamiento celebrar toda clase de contratos. Sin
jurídico.
embargo, esta no es una facultad limitada;
• ¿Qué quiere decir esto? En primer termino, que la
regulación ha de hallarse en la ley, es decir debe
la doctrina ha determinado que la
ser expresa; tal situación se da no solo cuando un autonomía de la voluntad y, por tanto, la
contrato tiene una regulación propia o directa, sino libertad de contratar, hallan sus límites en
también cuando la tiene por remisión. Es del caso, los intereses sociales o colectivos que
en muchos sistemas, de la permuta, que como necesariamente han de primar sobre los
todos sabes se rige por lo dispuesto en el Código
Civil para la compraventa (artículo 1603 individuales.

• El contrato ha de • El contrato es una a) Libertad para contratar o no contratar (libertad


cumplir una función pieza fundamental de contratar).
económica y socia. de la economía, por b) Libertad para decidir con quién contratar o con
• La libertad de ello encuentra su quién no contratar (libertad de contratar)
contratación tiene razón de ser en el c) Libertad para elegir el objeto del contrato y
límites basados en mercado. configurarlo internamente, sustituyendo, si es
el orden público- • La libertad de el caso, el derecho dispositivo.
económico contratación está d) Libertad para crear nuevos tipos contractuales
consagrado en la compuesta por un y combinar los existentes.
Constitución. plexo de derechos.
Tales derechos son: e) Libertad para convenir las formas que las
partes estimen convenientes.

5
9. TIPO Y TIPICIDAD Concepto de tipicidad
• En el mundo jurídico el tipo aparece • Hablamos de • Función que cumple
siempre ligado a una determinada realidad tipicidad cuando nos la tipicidad. Por un
referimos a un lado, tiene una función
social. Esta realidad social a la que nos individualizadora, es
especial modo de
referimos es, frecuentemente, una organizar la decir, nos permite
conducta que es elevada a categoría regulación de los distinguir
jurídica a través del fenómeno de la actos jurídicos; determinados actos de
tipificación. El tipo, entonces, se utiliza otros. En este sentido,
ordenación que se
la tipicidad es
para distinguir las diversas conductas a efectúa a través y ordenación y
las que el ordenamiento legal consagra por medio de la valoración de
como categorías jurídicas. noción de tipo conductas.

10. LA DISCIPLINA DE LOS TIPOS


• El derecho de los contratos en casi todos
CONTRACTUALES
los Códigos se halla diseñado en virtud de
• La disciplina legal de los tipos contractuales se tres conjuntos de normas estrechamente
encuentra alojada, básicamente en el Código vinculadas.
Civil, pero también en algunas leyes especiales.
La disciplina del tipo genérico (teoría
La idea central de la disciplina de los tipos
contractuales reside en ofrecer a los operadores general del contrato).
del mercado, fórmulas legal, social y La disciplina de los tipos contractuales (los
económicamente aceptadas. De este modo, las contratos que regula el Código y otras
partes conocen con anticipación las reglas - leyes complementarias).
derechos y obligaciones- aplicables a los
negocios que pretenden realizar. La disciplina del contrato atípico.

Cómo se tipifican los contratos CLASES DE CONTRATOS ATÍPICOS

• El orden natural como debería procederse a la


tipificación legal de un contrato es esperar el
surgimiento y consolidación en el mercado A. Unión de contratos.- Son supuestos en los
(tipicidad social) del tipo contractual; luego que las mismas partes celebran varios
observar los conflictos y problemas que pueda contratos distintos que se hallan unidos
presentar la figura, y la forma cómo la externa o funcionalmente. La unión de
jurisprudencia los resuelve; solo entonces, luego
de la experiencia y de la aplicación de la figura contratos se divide en tres clases:
en el mercado, así como la interpretación
jurisprudencial, se podrá proceder a disciplinar
legalmente el contrato.

6
b) Unión de contratos c) Unión de contratos
a) Unión externa sin dependencia.- Se trata de con dependencia.- alternativos.- En
varios contratos típicos que se encuentran Esto sucede cuando este caso nos
unidos externamente, en un mismo haya una cierta hallamos frente a
documento, y que han sido concluidos vinculación dos contratos
coetáneamente, sin que exista dependencia de funcional. Tal es el celebrados
uno respecto del otro. En tal caso, cada caso de la conjuntamente, pero
contrato se regula por sus propias reglas. Esto compraventa de un que solo uno se
acontece, por ejem., cuando se compra una automóvil, con el ejecutará a elección
computadora y en el mismo acto se alquila
contrato de servicio de las partes.
otra.
de mantenimiento.

B) Contratos mixtos o • Así, estos contratos LA MANIFESTACIÓN DE LA


resultan de la
complejos.- El caso
que ofrecen los combinación de
VOLUNTAD
contratos mixtos es elementos de diferentes • La manifestación de • No basta la licitud,
distinto al de la unión de contratos típicos. Tal es el
caso del leasing, que
la voluntad, esto es, aunque es
contratos; ya no se trata la exteriorización de imprescindible, para
de una pluralidad de reúne elementos de la
contratos unidos entre compraventa. los que el sujeto que el hecho jurídico
si, sino de un contrato • Un ejem., del contrato quiere, es voluntario llegue a
unitario, pero cuyos mixto que no ha sido imprescindible para ser un acto jurídico
elementos esenciales tipificado es el contrato de que el hecho jurídico pues, además, es
de hecho están shopping center. lícito permita la indispensable que la
regulado, en todo o en determinación voluntad se
parte.
conceptual del acto exteriorice, que se
jurídico. manifieste.

• Así, pues, la
manifestación,
como
LOS DERECHOS SUBJETIVOS
• La voluntad
manifestada viene exteriorización
conciente de la • Pues si la normativa es el Derecho
a ser la voluntad
voluntad del Objetivo, la facultad de accionar, según
jurígena.
sujeto, es la que las normas, es el derecho subjetivo.
permite constituir
el acto jurídico.

7
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
• “El derecho propiedad” en el sentido subjetivo,
• La noción de derecho subjetivo conduce a la aludiéndose al derecho real de propiedad –que el
idea de facultad, poder o prerrogativa que se art. 923 del Código Civil define como “el poder
manifiesta en conexión con una relación jurídica que se permite usar, disfrutar, disponer y
y al amparo del Derecho Objetivo, que los tutela. reivindicar un bien”-, se está haciendo referencia
• Puig Brutau, para quien el derecho subjetivo es a un poder jurídico que al titular del derecho de
un poder reconocido al sujeto, y la de Rutz propiedad le reconoce el Derecho Objetivo y que,
Serramalera, para quien el derecho subjetivo es por eso, puede hacerlo valer erga omnes, ya que
un con conjunto de facultades se trasunta en un deber para los demás

• Considerando el derecho subjetivo, • Coviello, es un poder de obrar por los


entonces, como un poder que la normativa propios intereses garantizados por ley.
jurídica confiere al sujeto, su esencia • Del concepto de derecho subjetivo
consiste, como sostiene de Cossio, en la emergen, entonces, dos elementos: uno,
libertad de iniciativa reconocida al mismo interno, el poder para actuar; y, otro,
para poner en actividad el ordenamiento externo, el interés jurídicamente tutelado.
jurídico y conseguir la efectividad de la • El poder presupone una relación jurídica
situación de preeminencia que éste le ha entre el sujeto titular del derecho y
conferido. aquellos a los que les es oponible el
derecho por el reconocimiento brindado
por el Derecho Objetivo.

• Están determinadas por estados o situaciones • Así, por ejem, la posición del padre o la madre
que influyen sobre el goce sobre el ejercicio de que ejercen la patria potestad, del autor, del
los derechos, como la enfermedad, el sexo, la curador, del representante, del albacea de una
edad, la situación familiar, el ser nacional o sucesión, administrador de bienes o del gerente
extranjero, la ubicación del domicilio y otras. de una sociedad mercantil.
Estas cualidades jurídicas –acota de Cossio-,
pueden ser fuentes de derechos subjetivos o • La diferencia entre las facultades jurídicas y el
medida de sus posibilidades de ejercicio, pero derecho subjetivo estriba en que el derecho
en modo alguno confundibles con ellos: tener tiene vida propia mientras que las facultades
capacidad de derecho es algo distinto de tener tienen una existencia dependiente del derecho.
un derecho; tener capacidad de obrar o no • Cuando las facultades se transmiten
tenerla, es algo que puede influir en el ejercicio
independientemente pueden convertirse en
de un derecho, pero que tampoco puede
confundirse con el derecho mismo. derechos subjetivos.

8
• Ella es indesligable del derecho subjetivo pues
constituye la exigibilidad que le es inherente. Naturaleza Jurídica
• La idea de la pretensión jurídica se vincula
estrechamente con el de la acción, el llamado • Que la formulación del concepto de derecho
derecho de acción, que se entiende como el
ejercicio del derecho para hacer efectiva la subjetivo es relativamente reciente, aunque su
tutela jurisdiccional. noción implícita ha existido siempre y se
• Dejamos delimitado el concepto de derecho encuentra en el Derecho Romano manifestada
subjetivo en el sentido del poder que el en el Facultas agendi.
ordenamiento jurídico reconoce para exigir el
cumplimiento de una deber jurídico, según • La explicación de la naturaleza jurídica del
pueda hacerse valer erga omnes o respecto de derecho subjetivo tiene particular relevancia en
determinadas personas, para la satisfacción de la Teoría de la Voluntad y en la Teoría del
intereses económicos o morales jurídicamente Interés.
tutelados.

• La teoría de la Voluntad concibe el • La Teoría del Interés concibe el derecho


derecho subjetivo como un poder de la subjetivo como “el interés jurídicamente
voluntad individual. tutelado”.
• Teoría Voluntarista, en expresión de sus • Ihering. Para esta Teoría los derechos no
sustentadores, es “el poder de la voluntad” existen sino para garantizar los intereses,
“el señorío del querer”, resumiéndose así, ayudar a sus necesidades y coadyuvar a
la idea del derecho subjetivo como el la realización de sus fines.
poder del sujeto que, en virtud del
ordenamiento jurídico, puede obrar con el
imperio de su voluntad.

CLASIFICACIÓN DE LOS
DERECHOS SUBJETIVOS
• Algunos autores definen el derecho
subjetivo como la protección de intereses • La doctrina exhibe diversidad de criterios
que funda un poder de la voluntad; otros para la clasificación de los derechos
parten también de la combinación de subjetivos.
ambas teorías y consideran que el • Vamos a adoptar una clasificación
elemento del interés no debe ocupar el orientada a precisar la variada gama de
primer plano, en el que hay que situar la derechos subjetivos y sus características
idea de la voluntad. concretas.

9
1. Derechos adquiridos y
• Los derechos expectaticios, también llamados
derechos expectaticios eventuales o contingentes, con los que están en
• Los derechos adquiridos, también la posibilidad de ingresar definitivamente en la
esfera jurídica del sujeto, quien tiene ya un
llamados firmes o constituidos, son los interés jurídicamente tutelado, pero no confiere
que ya están integrados con sus a su titular el poder jurídico sino tan sólo una
componentes, y han ingresado válida y expectaticia, aunque legítima, que les permite el
definitivamente a la esfera jurídica del ejercicio de sólo algunas facultades, como la
sujeto que se constituye en su titular. Se facultad de repetir lo pagado antes del
trata, propiamente, de los derechos cumplimiento de la condición, o la que tiene el
subjetivos y comprende toda la gama de titular de una opción para la celebración de un
contrato.
los mismos

2. Derechos públicos y derechos


privados. • Pero, debe tomarse en consideración que
• Los derechos subjetivos públicos, son, pues, los son también derechos subjetivos públicos
que se originan en las relaciones jurídicas aquellos que corresponden a los
regidas por las normas de derecho público y en particulares frente al Estado o a las
aquellas en las que el sujeto está investido de
entidades públicas, así como también
ius imperium. Son derechos subjetivos privados
los que no emergen de aquellas relaciones
aquellos que el Estado o las entidades
jurídicas, sino de las que se rigen por normas de públicas ejercen sobre los bienes que
derecho privado y en las que los sujetos están conforman el patrimonio del Estado.
en una posición de igualdad.

3. DERECHOS ABSOLUTOS Y
• Por último, en relación con los derechos
subjetivos privados es conveniente dejar DERECHOS RELATIVOS.
establecido que no son sólo los normados • Los derechos absolutos son los que
por el código Civil sino, en general, los confieren a su titular un poder que puede
que están comprendidos en el ámbito del hacerse valer erga omnes, esto es,
Ius Privatum y cuyo punto de partida se oponer a todos, y una correspondiente
encuentra entre los enumerados como acción (pretensión) también contra todos,
Derechos Fundamentales de la Persona es decir, contra cualquiera de quien
en el art. 2 de la CPE., en cuanto que son provenga la violación, como es el caso del
objeto de una especial tutela jurídica y derecho al nombre o el derecho de
jurisdiccional. propiedad.

10
• Los derechos relativos son los oponibles a
determinados sujeto y que confieren a su
titular pretensiones que sólo puede haber
valer frente a una o varias personas,
determinadas o determinables, a las que • No hay derechos absolutos sino que todos
corresponde un deber positivo o negativo, son relativos, en cuanto que el derecho es
o sea, un dar, un hacer o un no hacer, por siempre un poder limitado por la
lo que la correspondiente pretensión sólo coexistencia de otros derechos iguales.
puede hacerse valer contra ellas, como
son los derechos de un acreedor contra su
deudor o deudores

LA PRESCRIPCIÓN • El decurso del • Por la primera, el


tiempo es, pues, simple poseedor de
NOCIÓN GENÉRICA DE Enneccerus, es el el que produce un bien puede
LA PRESCRIPCIÓN. nacimiento y la terminación devenir en
o desvirtuación de
los efectos propietario y, por la
• Es una noción genérica
la Prescripción se puede derechos en virtud de su jurídicos segunda, el titular
ejercicio continuado o de su necesarios para
entender como un de un derecho no
no ejercicio continuado y,
medio o modo por el que operen tanto podrá ejercitar
en consecuencia, distingue
cual, en ciertas útilmente la acción
condiciones, el decurso
la prescripción adquisitiva – la prescripción
del tiempo modifica
que nosotros preferimos
adquisitiva como que le es correlativa
llamar usucupativa o para hacer efectiva
sustancialmente una simplemente usucapión- de la prescripción
relación jurídica. su pretensión
la prescripción extintiva. extintiva.

LA PRESCRIPCIÓN EN LA
• El tratamiento que el Código Napoleón a
CODIFICACIÓN MODERNA la prescripción influyo en los códigos del
siglo XIX y es así como, entre otros, los
• Así en 1804 el Código francés la legislo en Códigos de Chile, Argentina, Costa Rica y
sus dos modalidades, como usucapio y de España, aún vigentes, por ejem.,
como prescripción extintiva, estableciendo regularon los dos aspectos de la
que “la prescripción es un modo de prescripción como si fueran los aspectos
adquirir o de liberarse por transcurrir un de una sola institución jurídica. Nuestro
espacio de tiempo en las condiciones Código Civil de 1852 también bajo
determinadas por la ley” influencia del Code Civil, le dio este
tratamiento.

11
• Indicamos que el transcurso del tiempo,
que es el sustento de ambas clases de
• Acogiendo las ideas de Savigni, el Código prescripción, en la usucupativa produce
alemán, vigente desde 1900, legisló por un efecto erga omnes a favor del
separado la usucapio, como un modo de prescribiente, lo que no ocurre en la
adquisición de la propiedad de las cosas, extintiva, que libera al prescribiente
y, la prescripción como un modo de únicamente respecto del sujeto con quien
extinción de las pretensiones. tenía entablada una relación jurídica
particular.

• El Código Civil vigente desde el 14 de • Por el art. 951, la adquisición por


noviembre de 1984 llevó, pues, a la prescripción prescripción de un bien mueble requiere la
extintiva a un Libro especial –el Libro VIII –que
legisla también sobre la caducidad. A la posesión continua, pacífica y pública
prescripción adquisitiva, tanto mobiliaria como como propietaria durante dos años si hay
inmobiliaria, la legisla al hacerlo sobre los buena fe, y por cuanto si no lo hay. El art.
modos de adquisición de la propiedad (arts. 950 952 faculta al prescribiente a entablar
y 953) y sin reproducir la norma del art. 876 del juicio para que se le declare propietario,
Código anterior. Según el art. 950, la propiedad indicando que la sentencia es título par la
inmueble se adquiere por prescripción mediante inscripción de la propiedad en el Registro
la posesión continua, pacífica y y pública como
propietario durante diez años y, a los cinco y para cancelar el asiento a favor del
años, cuando medían justo título y buena fe. antiguo dueño.

• Así, atendiéndose a los requisitos para • Por el ámbito de aplicabilidad de las


prescribir, en la adquisitiva se requiere prescripción, la adquisitiva sólo es
como factor determinante la posesión del susceptible de aplicarse a los derechos
usucapiente, que es un hecho positivo, reales que pueden ser materia de
mientras que en la prescripción extintiva posesión, mientras que la extintiva se
se requiere de la inacción del titular del aplica no sólo a los derechos reales, sino
derecho que está en la posibilidad de también a los creditorios, y en general, a
accionar, que es un hecho negativo. los de naturaleza patrimonial.

12
PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y
• Por los efectos de la prescripción, en la CADUCIDAD
usucupativa los efectos son adquisitivas y
extintivos, pues los derechos los adquiere
el usucapiente y los pierde el anterior • Nuestro Código Civil las diferencias
titular del derecho, mientras que, en la nitidez, pues para la prescripción extintiva
extintiva, los efectos son meramente se extingue la acción, más no el derecho
extintivos, porque sólo liberan al deudor (art. 1989) mientras que para la caducidad
de la acción del acreedor para hacer se extingue el derecho y la acción
efectiva su pretensión y le dan un medio correspondiente (art. 2003).
de defensa que oponerle.

LIBERTAD DE CONTRATACIÓN • Si el contrato es una decisión económica, tal


decisión para ser eficiente ha de ser libre. En el
Derecho Privado la figura que resume la libertad
• En el fondo, todo contrato es un acto de de la persona es la autonomía privada, que
mercado, un acuerdo que las partes significa el reconocimiento del derecho de
autodeterminación que dispone el individuo para
adoptan sobre su economía, una decisión “gobernar” libremente sus relaciones con los
libre sobre su patrimonio. El contrato es demás.
en esencia una decisión económica, y • La autonomía privada consiste en que cada
cualquier cosa que se diga sobre él persona desarrolle sus correspondiente libertad,
deberá tener presente esta realidad según su propia voluntad, en sus relaciones
jurídicas privadas: por tanto, debe dominar la
autonomía, no la decisión extraña.

• Así se denomina autonomía privada al • Nuestra Constitución también lo reconoce


principio de autoconfiguración de las de manera expresa “Nadie esta obligado a
relaciones jurídicas de los particulares hacer lo que la ley no manda ni impedido
conforme a su voluntad. La autonomía de hacer lo que ella no prohibe” (art. 2,
privada es una parte del principio de inc. 22, a). En materia económica nuestra
autodeterminación de las personas que norma suprema no deja espacio para la
según la Constitución alemana, es un duda sobre el estatus jurídico que confiere
principio previo al ordenamiento jurídico y a la libertad económica, al establecer que
el valor que con él debe realizarse está “la iniciativa privada es libre…”
reconocido por los derechos
fundamentales.

13
• En materia • De ahí que la II. DERECHOS QUE COMPRENDE LA
contractual la Constitución (artículo LIBERTAD DE CONTRATACIÓN
autonomía privada 62 reconozca que
se expresa en la quienes decidan
libertad de celebrar un contrato • La libertad de contratación está compuesta por
contratación, que lo hagan sin más otras dos libertades; la de contratar y la
consiste en la limitaciones que las contractual.
facultad que impuestas por el
reconoce el ordenamiento; esto a) Libertad de contratar, conocida también como
ordenamiento legal a es, con la mayor libertad de conclusión, consiste en la facultad
los particulares para libertad legal posible. que tiene toda persona de celebrar o no un
autorregular sus contrato, y si finalmente decide contratar,
relaciones jurídico-
económicas con los determinar con quién contrata.
demás.

a) Libertad contractual, conocida también como CARÁCTER SUPLETORIO DE LAS


libertad de configuración, está referida a la libertad NORMAS SOBRE CONTRATACIÓN
de determinar el contenido del contrato. Esta se
compone a su vez de las siguientes facultades: • Las normas de Derecho Privado son
- Libertad para decidir el tipo de contrato. inderogables o derogables. La autonomía
- Libertad para decidir la forma del contrato. privada es limitada en las normas de Derecho
- Libertad para decidir la jurisdicción en la que Privado de carácter de inderogables en el
eventualmente resolverán los conflictos sentido de que el reglamento establecido por las
generados por la ejecución e interpretación del partes está subordinado a las normas de mayor
contrato (vg. Jurisdicción arbitral). jerarquía por razones de protección de intereses
- Libertad para determinar el objeto del contrato, colectivos o de intereses generales, ambos
es decir, el conjunto de obligaciones que superiores a los intereses privados.
asumirán las partes.

• “La violación de una norma inderogable de • “Las normas imperativas constituyen límites que
Derecho Privado es por el contrario sancionada no pueden ser en ninún caso traspasados”. Otro
solo si es el mismo privado interesado el que ejemplo es el artículo 1328, el cual sanciona con
pide al juez que la sanción sea aplicada” nulidad toda estipulación que excluya o limite la
• Por ejem., el art. 1413 establece que las responsabilidad por dolo o culpa inexcusable del
modificaciones del contrato original deben deudor o de los terceros de quien este se valga.
efectuarse usando la misma formalidad prescrita También es nulo cualquier pacto de exoneración
para ese contrato. Si las partes ha celebrado un o de limitación de responsabilidad para los
contrato de compraventa formalizado en casos en que el deudor o dichos terceros violen
escritura pública y luego de varios meses
obligaciones derivadas de normas de orden
deciden realizar cambios sustanciales al mismo,
debe formalizar el nuevo acuerdo mediante público.
escritura pública.

14
FORMACIÓN DEL CONTRATO LOS TRATOS PRELIMINARES.
• El contrato se origina por el concurso de • La jurisprudencia configura un concepto
las oferta y la aceptación sobre la cosa y muy amplio de tratos preliminares, pues
la causa (art. 1262 del C.C.). El régimen en dicho concepto se comprenden no solo
de la formación del contrato, que tiene una los contactos preparatorios de un contrato
gran importancia práctica, carece sin definitivo, sino también todo acuerdo
embargo de regulación normativa, y es de preparatorio entre las partes, que no
elaboración jurisprudencial. contenga los elementos esenciales de un
contrato definitivo (STC 10.10.86,
24.07.98).

• Como vamos a continuar, todos estos LA OFERTA


acuerdos preliminares, acuerdos
preparatorios o ejecutorios, proclamación • Es una declaración unilateral de voluntad que
de intenciones, o contactos entre las señala los términos en que una persona esta
partes, carecen en principio de eficacia dispuesta a obligarse frente a otra.
vinculante, aunque contengan promesas • Esta declaración ha de estar dirigida en
efectivas de contratar. principio a persona determinada, por ello,
solo vincula al oferente frente a la persona a
la que se hacer la oferta, sin que un tercero
pueda aceptar los términos de una oferta que
a él no le es dirigida

• La oferta no se presume sino que ha de • Si no hay determinación exacta de venta no hay


oferta de venta
constar expresamente (STC 31.12.98).
• La vigencia de la oferta comprende el tiempo
Para que se considere jurídicamente una establecido en la propia oferta. El termino de la
oferta vinculante ha de contener todos los oferta es siempre un elemento esencial
elementos esenciales del contrato determinante de la misma, de modo que la
definitivo proyectado, y ha de hacerse con aceptación tardía es ineficaz para generar el
contrato, porque ya no hay concurrencia de
intención de obligarse. voluntades (STS 20.11.92). Si no se ha fijado un
• La propuesta de contrato no se considera plazo de duración de la oferta, la misma caduca
una oferta, sino una mera conversación automáticamente cuando se haya cumplido el
término que racionalmente debe presuponerse
preliminar (STC 22.03.97). para una oferta.

15
OFERTA Y ACEPTACIÓN • “el contrato se considera celebrado en el
momento en el cual quien realizó la propuesta
• La oferta es una acto unilateral que crea toma conocimiento de la aceptación de la otra
vínculos a cargo del declarante incluso antes del parte”. Se presume que el oferente toma
momento en el cual es aceptada por la conocimiento en el momento en el cual la
contraparte; en efecto, la contraparte que es comunicación llega a su domicilio.
destinataria, puede apropiarse de ella, • Si el oferente establece una determinada forma
rechazarla, o no dar ningún curso a la oferta; el indicada (por ejem., se efectúa verbalmente, en
oferente estará vinculado mientras la oferta no
lugar de la forma escrita). Resulta indiferente el
sea revocada, aceptada o rechazada. También
la aceptación es una acto unilateral; esta debe medio empleado (teléfono, telégrafo, télex,
hacerse llegar al oferente para que el contrario carta, etc.) aunque el oferente haya previsto un
queda considerarse formado. medio específico.

Otros modos de formación del


EL PRE CONTRATO
contrato
• La aceptación puede también no • La existencia de unan promesa de venta
manifestarse mediante una declaración no obliga a contratar si en la promesa no
expresa, sino mediante un se incorporaron los elementos esenciales
comportamiento concluyente: el aceptante del contrato definitivo, en particular, si no
comienza a ejecutar la prestación: es este se fija exactamente el precio. por ejem., la
comportamiento inequívoco, que indica obligación de construir un chalet en un
claramente que aceptó la oferta, se infiere terreno no es coercible si no se fija
que el contrato se ha concluido concretamente el tipo de chalet.

• Y en general de los pactos preparatorios en que • A pesar de su dudosa autonomía conceptual, la


se fijan los términos posibles de un futuro jurisprudencia del Tribunal Supremo acepta la
contrato, no es coercible jurídicamente, ni figura del precontrato como figura negocial
siquiera si hay un adelanto de cantidades a autónoma, cuyo objeto no es el objeto propio de
cuenta del futuro contrato proyectado. un contrato; sino la realización posterior de un
• La promesa de venta, si tiene los elementos contrato, esto un facere, que es coercible
esenciales del contrato definitivo, debe ser jurídicamente si en el convenio preliminar se
considerado como si fuese el contrato definitivo, contienen los elementos esenciales del futuro
y es coercible desde que existe conformidad en contrato proyectado. El precontrato es un
la cosa y el precio; es uno de los supuestos más auténtico contrato que tiene como finalidad
comunes de precontrato en la jurisprudencia. celebrar otro contrato.

16
• Así parece ligado a la compraventa de • La importancia de la categoría del precontrato
cosa futuro o de cosa ajena, en el que el es que señala lo límites de la eficacia de las
comprado se compromete a venderla promesas de contrato, solo son jurídicamente
cuando la adquiera o la venta de un coercibles si tienen los elementos esenciales del
contrato definitivo. Por ello, si el precontrato
vivienda aún por construir o al contrato contiene los elementos esenciales del contrato
diferido a un momento posterior cierto o definitivo, no requiere una nueva y específica
incierto, como el contrato de distribución declaración de voluntad (un facere incoercible),
conjunta de productos de un marca se sino que puede ser jurídicamente exigida su
consigue su concesión, o de celebrar un celebración, como voluntad negocial diferida a
contrato si se recibe subvención. un momento posterior de entrada en vigor.

Buena fe en común intención y


El silencio
de las partes
• ¿Qué importancia • El silencio es
jurídicamente • En el orden gramatical la bona fides, como lo
tiene el silencia?
relevante solo cuando nombraron los romanos, era sinónimo, era
Quien calla otorga”
la ley así lo disponga. sinónimo de honradez, honorabilidad, leal
no tiene ningún
Así sucede en el caso comportamiento.
significado en el
ordenamiento de la aceptación tácita • En el Derecho Romano este concepto revestía
de la herencia, en la particular importancia, llegando a constituir un
jurídico. Quien calla prórroga de un
no cumple ningún principio rector en los negocios jurídicos. Quién
contrato más allá de obrara de buena fe, es decir, con rectitud,
acto que sea su vencimiento
jurídicamente honradez, lealtad, fidelidad, gozaba de toda la
automática, el contrato
relevante. de alquiler de
protección que pudiera brindarle el
habitación ordenamiento jurídico.

• El Art. 132 del Código Civil preceptua que los


contratos deben negociarse, celebrarse y
• La buena fe se ha impuesto como criterio ejecutarse según las reglas de la buena fe y
común intención de las partes. Que, la común
moralizador del comercio o tráfico jurídico.
intención de las partes a que se refiere el
Acudir a ella supone buscar una fórmula artículo acotado, no puede ser interpretada en
“que excede ampliamente el marco forma distinta a la efectiva declaración de
jurídico, (con) un profundo contenido ético voluntad expresada por las partes en el contrato
que importa un obrar conforme a la respectivo, toda vez que ello significaría
honestidad, la lealtad y la previsibilidad. prescindir de la interpretación objetiva que todo
magistrado debe observar de conformidad a
nuestro ordenamiento jurídico.

17
ACEPTACIÓN TÁCITA LA CAUSA Y EL TIPO
• La cual consiste en que el contrato queda La causa. Noción y características
perfeccionado en el momento y lugar en • La causa es el objetivo del negocio: A vende a B
que se dio inicio a la ejecución, su automóvil; el objetivo del contrato de
constituyéndose por tanto en una compraventa está dado por el intercambio de la
cosa con el precio; C asume como dependiente
declaración de voluntad afirmativa, la cual
a D: el objetivo del contrato de trabajo es el
no requiere de respuesta previa. intercambio entre la actividad laboral de D
(conductor, fresador, portero, dactilógrafa,
contador) y la remuneración (salario, estipendio)

• La causa, por tanto, es la función Causa y motivo


económica que cumple el negocio que se
concluye. En la operación económica de • Resulta necesario distinguir los motivos de la causa,
la compraventa, la causa es el los cuales son las razones individuales, o las
circunstancias objetivas que inducen al sujeto a
intercambio; en el testamento, acto realizar el negocio. A vende su auto porque desea
unilateral, la causa es la atribución de los obtener dinero a fin de comprar una casa; C realiza
bienes después de la muerte del testador; una donación a D porque D está por contraer
en la donación, la causa es el matrimonio; E decide asumier a F, porque su
empresa se encuentra en fase de expansión y por
enriquecimiento del destinatario y así tanto necesita otra de trabajo; a su vez. F busca
sucesivamente. Se trata, por lo tanto, de trabajo porque, no queriendo aprovecharse más de
un elemento que se encuentra de forma la benevolencia de sus padres, decidió dejar a su
constante en todos los negocios familia y empezar a construir una vida
independiente

EL TIPO LA SIMULACIÓN
• El tipo puede ser legal o social: es legal si el • Nos encontramos en un supuesto de
negocio es expresamente regulado por la ley (como simulación cuando hay divergencia
los contratos, regulados en el libro IV c.c.); es social
si se encuentra en uso por la praxis, pero sin un voluntaria entre la voluntad y la
régimen específico (contrato de leasing con el cual declaración. Tal divergencia se tiene
se da en uso un bien a otros, tras el pago de un también en la reserva mental (A afirma
canon, y se conviene que al término del contrato el que quiere vender el departamento
usuario pueda restituir el bien, o adquirirlo a precio
reducido; contrato de fertilizantes; contrato de mientras de sí piensa todo lo contrario),
suministro; contrato de asistencia técnica). Las pero la reserva, manteniéndose interna,
partes son libres de elegir el tipo legal que quieren, no siendo explicita, ni manifestándose de
bien de crear tipos nuevos. El negocio con tipo legal otro modo, no tiene ninguna relevancia.
es típico; sin tipo es atípico o innominado.

18
Simulación absoluta y
• En la simulación, en cambio, la
divergencia se manifiesta porque se trata simulación relativa.-
de un verdadero acuerdo entre las partes, • La simulación se distingue en absoluta y
o entre las partes y un tercero, celebrado relativa: es absoluta cuando las partes declaran
para aparentar aquello que no es. El querer celebrar un determinado negocio, pero
contrato cual las partes crean la ficción se en realidad no quieren celebrar nada; es
llama acuerdo o contrato simulado; el relativa, cuando las partes simulan la conclusión
acuerdo con el cual, contrariamente, se de un negocio, pero en realidad concluyen uno
expresa la voluntad real y efectiva se diverso (simulación de la naturaleza de contrato:
llama contra-declaración; se llama A y B crean las apariencias de un contrato de
contrato disimulado aquello que las partes compraventa, mientras en la realidad se trata de
han querido efectivamente celebrar. una donación.

EFECTOS DE LA SIMULACIÓN EL CONSENTIMIENTO


• La simulación no es • En simulación • El art. 1352 del C.C. dispone que: “Los
por sí misma ilícita, relativa el contrato contratos se perfeccionan por el
y la jurisprudencia disimulado es válido consentimiento de las partes, axcepto
la admite siempre siempre que el aquellos que, además, deben observar la
que mediante ella contrato simulado
forma señalada por la ley bajo sanción de
no se haga daño a contenga los
elementos
nulidad.
terceros o se • El contrato queda perfeccionado en el
esenciales del
defrauden normas
disimulado, y el momento y lugar en que la aceptación es
imperativas. mismo no esté conocida por el oferente.
sometido a ninguna
prohibición legal

EL CONTRATO POR ADHESIÓN


• El Diccionario de la Lengua Española (Real
Academia) define el perfeccionamiento como el CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
acabar enteremente una obra; y el Diccionario
Enciclopédico de Derecho Usual de Guillermo • El contrato por adhesión es aquella
Cabanellas lo define como corrección, mejora, modalidad contractual por medio de la que
superación. un sujeto contratante elabora (de forma
• Se dice que la conclusión del contrato es la anticipada) el contenido del contrato
concurrencia de las declaraciones de voluntad
para formar una declaración conjunta. colocando a su contraparte en la posición
• La misma doctrina señala que el de decidir si contrata o no en dichos
perfeccionamiento del contrato es la términos, quedando en la alternativa de
oportunidad en que el contrato, ya concluido, adherirse (es decir, se restringe la
produce sus efectos (es eficaz), o sea crea,
regula, modifica o extingue una relación jurídica negociación a lo que señala la parte que
obligacional. redactó el documento contractual) o no.

19
• Dos elementos típicos del contrato por • A) Limitar el contenido del contrato a lo
adhesión: dispuesto por la exclusiva voluntad de uno
• El primer elemento que tipifica el contrato de los sujetos contratantes, lo que no
por adhesión es que una de las partes fija debe confundirse con “las cláusulas
unilateralmente las estipulaciones generales de contratación” que como
contractuales, sin participación de la otra. simples estipulaciones son “reglas
• El oferente fija sus estipulaciones al elaboradas por una de las partes de forma
momento de declarar su oferta. Por otro unilateral para ser incorporadas en futuras
lado, en ese contrato la aceptación integra
de las estipulaciones determina la contrataciones.
celebración del mismo.

• B) El sujeto quien recibe la oferta • Así tenemos que las entidades


(materializada en el documento negocial administrativas aprobarán las cláusulas
prerredactado) queda sujeto a un derecho generales de contratación que luego se
potestativo restringido, en tanto, el sujeto incorporan a los contratos por adhesión,
asumirá una situación de ventaja que le no pudiendo ser revisadas ni cuestionadas
permitirá decidir si se adhiere o no al por los contratantes una vez aprobadas,
documento prerredactado, no obstante aunque si podrán ser objeto de exclusión
solo podrá adherirse dentro de los voluntaria por las partes, tal como lo
términos de la oferta contractual. señalan los arts. 1393 y 1395 del C.C.

LAS CLAÚSULAS GENERALES


DE CONTRATACIÓN Las llamadas “funciones legítimas”
de las cláusulas generales.
• Art. 1392, Las cláusulas generales de
contratación son aquellas redactadas • Constituyen una racionalización de la
previa y unilateralmente por una persona actividad contractual masificada
o entidad, en forma general y abstracta, • Reducción de costos de celebración y
con el objeto de fijar el contenido regulación de los contratos celebrados
normativo de una serie indefinida de por la empresa.
futuros contratos particulares, con • Facilitan la división del trabajo
elementos propios de ellos. • Agilizan la coordinación
• Se calculan anticipadamente los costos.

20
También se añade la función de seguridad EL OBJETO DEL CONTRATO
jurídica, pues hacen previsible la actuación
en el tráfico en general. Las condiciones • Teoría del Acto Jurídico, llevó la noción de
generales, se ha afirmado, suministran una objeto a su desarrollo legislativo, en la
reglamentación más exhaustiva, técnica, consideración de que el contrato es un
analítica y clara, pues remueven la acto jurídico y que, en consecuencia, los
incertidumbre que, en no pocos casos, requisitos de validez exigidos para el acto
provendría del derecho dispositivo, así jurídico lo eran también para el contrato.
como sus lagunas.

• Qué en los actos gratuitos la causa se • Explicó arias Schreiber, en su Exposición de


resumía en el consentimiento, mientras que Motivos, que doctrinariamente existen hasta dos
en los onerosos se asimilaba al objeto. posiciones. La primera y tradicional, que
sostiene que el objeto del contrato es la
• Qué el concepto de objeto está referido a los prestación o prestaciones que emanan del
derechos deberes u obligaciones que origina contrato celebrado, las que consisten en una
todo acto jurídico y que se integran a la dar, en un hacer o en un no hacer. Para la
relación jurídica a la que se da creación, o de corriente moderna, sostuvo, el objeto del
los que resulten de la regulación o contrato es la creación, regulación, modificación
modificación de la relación jurídicas ya o extinción de las obligaciones, las que tienen,
creada, o los que fenecen con la relación además, su propio objeto, separable y distinto,
jurídica que se extingue. que se expresa en la prestación en que las
obligaciones consiste y que puede estar
determinada por un dar, un hacer o un no hacer.

• En el que la noción del objeto del contrato LICITUD DE LA OBLIACIÓN Y


debe entenderse referida a la obligación y POSIBILIDAD DE LA PRESTACIÓN
no a la prestación en la que la obligación • La posibilidad debe ser física y jurídica. La
consiste y que puede estar determinada posibilidad física está referida a la existencia o a
la dificultad de existir, con arreglo a la leyes de
por un bien, un servicio o una abstención, la naturaleza, esto es, que el bien es objeto de
que implican un dar, un hacer y un no prestación exista o tenga posibilidad de existir.
hacer. • Es ilícito todo aquello contrario a las normas
legales imperativas (ius cogens), especialmente
aquellas que tipifican un ilícito penal; y que para
determinar si se produce ese fin será necesario
examinar la causal del contrato, el motivo
común a las partes contratantes, las condiciones
que lo delimitan y su objeto.

21
CONTRATOS SOBRE BIENES FUTUROS, CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS
AJENOS, AFECTADOS EN GARANTÍA, SOBRE BIENES FUTUROS Y LA
EMBARGADOS Y LITIGIOSOS ESPERANZA INCIERTA
• Artículo 1409.- • Qué el objeto de la prestación materia de la
obligación creada por el contrato puede versar
sobre vienes futuros, antes de que existan en
especie, y también la esperanza incierta de que
existan, salvo las prohibiciones establecidas pro
la ley.
• Cuando la obligación creada por el contrato
recae sobre un bien futuro, el compromiso de
entrega queda subordinada a su existencia
posterior, salvo que la obligación verse sobre
una esperanza incierta, caso en el cual el
contrato es aleatorio

Tipos de contratos sobre bienes c) Contrato de comodato.- El comodante se


ajenos obliga a entregar gratuitamente al comodatario
un bien no consumible, para que lo use por
a) El contrato de suministro.- El suministro cierto tiempo y luego lo devuelva.
se obliga a entregar bienes en propiedad, d) Contrato de renta vitalicia.- Por la renta
uso o goce, de manera continuada o vitalicia se conviene la entrega de una suma
periódica. de dinero u otro bien fungible, para que sean
pagados en los períodos estipulados.
b) El contrato de arrendamiento.- Por e) Contrato de depósito.- Por el depósito
arrendamiento, el arrendador está voluntario el depositario se obliga a recibir un
obligado a entregar al arrendatario el bien bien para custodiarlo y devolverlo cuando lo
solicite el depositante. “sino que asume la
arrendado, en el plazo y lugar y estado. obligación de prestar un servicio”

f) Contrato de permuta.- Dada su similitud con LA VENTA DE BIEN AJENO


el contrato de compraventa, y estando a lo
dispuesto por el artículo 1603, serán • Es un contrato de compraventa común y
aplicables a la permuta las relativas al contrato
de compraventa.
corriente, siendo su único elemento
distintivo –el que le da el carácter de
g) Contrato de donación.- Qué por medio de la
donación el donante se obliga a transferir interés doctrinario- el hecho de que el bien
gratuitamente al donatario la propiedad de un objeto de la prestación del vendedor no lo
bien. pertenece en propiedad al momento de la
h) Mutuo.- El mutuante se obliga a entregar al celebración del contrato.
mutuario una determinada cantidad de dinero
o bienes consumibles, en propiedad.

22
Contratos sobre bienes afectados en
• Por lo tanto, entendemos por venta de garantía, embargados o sujetos a litigio por
bien ajeno, en estricto, a aquel contrato de cualquier causa
compraventa celebrado entre un vendedor • En síntesis, el Código peruano de 1984
que no es propietario del bien que vende, permite que se contrate sobre bienes
y un comprador común y corriente; que se encuentren en cualquiera de
surgiendo de este contrato, como en esas situaciones:
cualquier compraventa, la obligación del a) Bienes afectados en garantía;
vendedor de transferir la propiedad del b) Bienes embargados; y
bien al comprador y la obligación del
comprador de pagar su precio en dinero o c) Bienes sujetos a litigio por cualquier
signo que lo represente. causa.

CONTRATOS SOBRE BIENES FUTUROS,


• Respecto de la contratación sobre bienes AJENOS, AFECTADOS EN GARANTÍAS,
litigiosos, existen algunos Códigos que la EMBARGADOS Y LITIGIOSOS
permiten, siempre y cuando el vendedor
instruya al comprador sobre dicho carácter del Art. 1409
bien ( en algunos casos, sancionando el La prestación materia de la obligación creada por
ocultamiento con la anulabilidad del acto). el contrato puede versar sobre:
• Respecto de la contratación sobre bienes 1.- Bienes futuros, antes de que existan en
gravados con algún derecho o que sobre los especie, y también la esperanza incierta de que
mismos pesare alguna limitación, adoptan existan, salvo las prohibiciones establecidas por la
similar solución, es decir, que dicho contrato es ley.
válido siempre y cuando se instruya al 2.- Bienes ajenos o afectados en garantía o
comprador sobre la situación (jurídica) en la que embargados o sujetos a litigio por cualquier otra
se encuentran el bien. cosa.

CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS


Tipos de contratos sobre bienes
SOBRE BIENES FUTUROS Y LA
ESPERANZA INCIERTA ajenos
• Que el objeto de la prestación materia de la a) El contrato de suministro.- De conformidad
obligación creada por el contrato puede versar con el art. 1604, por el suministro el suministro
sobre bienes futuros, antes de que existan en
especie, y también la esperanza incierta de que se obliga a entregar bienes en propiedad, uso
existan, salvo las prohibiciones establecidas por o goce, de manera continuada o periódica.
la ley.
• Cuando la obligación creada por el contrato
recae sobre un bien futuro, el compromiso de
entrega queda subordinado a su existencia
posterior, salvo que la obligación verse sobre
una esperanza incierta, caso e3n el cual el
contrato es aleatorio”

23
b)El contrato de arrendamiento.- Según el art. b) El contrato de arrendamiento.- En virtud de
166 del C.C., por el arrendamiento, el este contrato, el comodante se obliga a
arrendador está obligado a entregar al entregar al comodatario un no consumible,
arrendatario el bien arrendado, en el plazo y para que lo uso por cierto tiempo y luego lo
lugar y estado convenidos (argumento del art. devuelva. De manera tal que el comodante se
obliga, en primer término, a entregar el bien al
1678). Es posible que el arrendador se obligue a
comodatario, y además a cederle su uso por
ceder el uso de un bien ajeno, pero para ello un periodo determinado. Por lo tanto,
será necesario que previamente a la ejecución tratándose de bienes ajenos, el comodante
de la obligación, el arrendador adquiera la debe adquirir previamente estos títulos para
disponibilidad de la sesión a fin de que pueda actuar frente al comodatario como titular no
ejecutar –debidamente legitimado- la prestación solo del derecho de entregar legítimamente el
de dar (entregar). bien, sino también del derecho de ceder su
uso.

d) Contrato de renta vitalicia.- El art. 1923 del e) Contrato de depósito.- De conformidad con
C.C. dispone que por la renta vitalicia se lo establecido en el art. 1814 del C.C., por el
depósito voluntario el depositario se obliga a
conviene la entrega de una suma de dinero u
recibir un bien para custodiarlo y devolverlo
otro bien fungible, para que sean pagados en cuando lo solicite el depositante.
los períodos estipulados. Dado que el obligado
En este contrato, el depositario no asume la
a entregar los bienes que constituyen la renta obligación de entrega de un bien ajeno como
debe tener la disponibilidad de los mismos, si fuera propio, sino que asume la obligación
cabe que esta obligación la adquiera respecto de prestar un servicio: custodiar el bien ajeno
de bienes que son ajenos en el momento de y devolverlo (se trata de una obligación de
celebrar el contrato hacer), por lo cual este contrato quedaría fuera
del ámbito de los contratos sobre bienes
ajenos.

f) Contrato de permuta.- Dada su similitud con el h)Mutuo.- En virtud de este contrato el


contrato de compraventa, y estando a lo
dispuesto por el art. 1603, serán aplicables a la mutuante se obliga a entregar al mutuario
permuta las normas relativas al contrato de una determinada cantidad de dinero o
compraventa –en este caso, las normas
referidas a la venta de bien ajeno-, pues bienes consumibles, en propiedad
resultará posible que la permuta verse sobre (argumento del art. 1654 del C.C.). Pero,
bienes ajenos
por tratarse de bienes fácilmente
g)Contrato de donación.- Considerando que por
medio de la donación el donante se obliga a intercambiable, difícilmente resultarán
transferir gratuitamente al donatario la aplicables a este caso las doctrinas y
propiedad de un bien, le son aplicables mutatis
mutandis las consideraciones sobre el contrato teorías relativas a la venta de bien ajeno y
de compraventa; esto significa que la donación a la contratación sobre bienes ajenos, en
también puede versar sobre bienes ajenos. general.

24
LA VENTA DE BIEN AJENO
• Es un contrato de compraventa común y
corriente, siendo su único distintivo –y el
que le da el carácter de interés
doctrinario- el hecho de que el bien objeto
de la prestación del vendedor no le
pertenece en propiedad al momento de la
celebración del contrato.

25

También podría gustarte