Está en la página 1de 183

Apuntes de Teoría de

Estructuras

4º curso de Ingeniería Industrial


Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
ÍNDICE
CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL ................................................................................ 5

LECCIÓN 1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 5
PRÁCTICAS DE COLOQUIOS 1. DIAGRAMAS DE ESFUERZOS INTERNOS ................................................................................... 21

CAPÍTULO 2. PRINCIPIO DE LOS TRABAJOS VIRTUALES (PTV) ............................................................................ 39

LECCIÓN 2. APLICACIÓN DEL PTV AL ANÁLISIS ESTRUCTURAL ............................................................................................. 39

CAPÍTULO 3. MÉTODOS CLÁSICOS DEL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE BARRAS ............................................... 51

LECCIÓN 3. MÉTODO DE LAS FUERZAS I ......................................................................................................................... 51


LECCIÓN 4. MÉTODO DE LAS FUERZAS II ........................................................................................................................ 63
PRÁCTICAS DE COLOQUIOS 2. MÉTODO DE LAS FUERZAS................................................................................................... 75
PRÁCTICAS DE PROBLEMAS 1. MÉTODO DE LAS FUERZAS .................................................................................................. 87
LECCIÓN 5. MÉTODO DE LOS ÁNGULOS DE GIRO I ........................................................................................................... 95
LECCIÓN 6. MÉTODO DE LOS ÁNGULOS DE GIRO II ........................................................................................................ 109
PRÁCTICAS DE COLOQUIOS 3. MÉTODO DE LOS ÁNGULOS DE GIRO.................................................................................... 121
PRÁCTICAS DE PROBLEMAS 2. MÉTODO DE LOS ÁNGULOS DE GIRO ................................................................................... 131

CAPÍTULO 4. MÉTODO DE CÁLCULO MATRICIAL ............................................................................................. 141

LECCIÓN 7. GENERALIDADES ..................................................................................................................................... 141


LECCIÓN 8. MÉTODO DIRECTO DE LA RIGIDEZ I .............................................................................................................. 155
LECCIÓN 9. MÉTODO DIRECTO DE LA RIGIDEZ II ............................................................................................................. 161
LECCIÓN 10. MÉTODO DIRECTO DE LA RIGIDEZ III .......................................................................................................... 167
PRÁCTICAS DE COLOQUIOS 4. MÉTODO DE CÁLCULO MATRICIAL....................................................................................... 169
PRÁCTICAS DE PROBLEMAS 3. MÉTODO DE CÁLCULO MATRICIAL ...................................................................................... 175

3
C.1 L.1 Introducción

Capítulo 1. Fundamentos del Análisis Estructural


Lección 1. Introducción
1.1 Estructura: es un elemento o un conjunto de elementos unidos por nudos diseñados para
cumplir una función y ser capaces de resistir unas determinadas acciones exteriores.
1.2 El objeto del análisis estructural: es definir el modelo estructural más adecuado y
calcular la estructura que cumpla su función de la forma más satisfactoria. Es decir, obteniendo la
resistencia adecuada con el menor coste posible.

1.3 Las etapas del proyecto estructural:


ETAPA Trabajo del ingeniero Documento/s resultante:
Diseño Esquemas estructurales Anteproyecto, memoria
previos, selección de
material, cargas
Cálculo Obtención de esfuerzos Memoria de cálculo
internos, deformaciones…
Representación Dibujo Planos
Condiciones constructivas Fijar los requisitos específicos Pliego de Condiciones y
de la fase de ejecución Presupuesto
Construcción y montaje Dirección de obra

La asignatura se centra en parte de la etapa de diseño y parte de la de cálculo

1.4 La etapa de diseño y cálculo estructural:

A la modelización y predimensionado (tomar unas primeras dimensiones de los elementos como punto
de partida) sigue un análisis de las cargas y un cálculo de esfuerzos, desplazamientos, tensiones y
deformaciones. Con los resultados de esto se comprueba que cumpla con los estados límite:

• E.L. Último (comprueba la resistencia de los elementos de la estructura)


• E.L. de Servicio (comprueba que las deformaciones sean aceptables)

5
C.1 L.1 Introducción

En el caso de que no se cumplieran las comprobaciones habría que redefinir la estructura y repetir el
cálculo. De cumplirse, se completaría el diseño final de detalles (uniones, etc). Estas comprobaciones no son
objeto de la asignatura, sólo la obtención de los esfuerzos y desplazamientos. Las comprobaciones de las secciones se tratan
en las asignaturas de Resistencia de Materiales, en Estructuras Metálicas o en Estructuras de Hormigón.

1.5 ¿Qué debe definirse para realizar el análisis estructural?


• Los materiales: acero (S275, S355…) hormigón (HA-25, HA-35…) madera (C20, D50…)
• Tipos estructurales: pórticos planos, estructura espacial, celosía, cubierta autoportante… En la
asignatura se analizan estructuras planas.
• Tipos de elementos: losas, barras… En la asignatura se analizan estructuras de barras.
• Tipos de nudos: rígidos, articulados, semirrígidos… En general no se tratará con nudos semirrígidos
(excepto apoyos)
• Condiciones de apoyo: articulado fijo, articulado móvil, empotramiento, empotramiento móvil,
apoyos elásticos…
• Solicitaciones externas: fuerzas distribuidas, fuerzas puntuales, momentos puntuales, cargas
térmicas uniformes, gradientes térmicos.
• Tipos de cálculo: estático, dinámico (para sismos o maquinaria)… En la asignatura se realiza un
cálculo estático de primer orden.
• Procedimiento de cálculo: Método de las Fuerzas, Método de los Ángulos de Giro, Método
Matricial, Cross, Elementos Finitos, Métodos Gráficos… Fuerzas, Ángulos de Giro y Matricial son los de
la asignatura.

1.6 Estructuras según su función estructural


Edificios de viviendas, oficinas y naves industriales: suelen seguir una estructura porticada de
vigas y pilares, en algunos casos utilizando celosías. En edificios en España suele tenderse al hormigón
y en naves al acero.

Equipos industriales, grúas y depósitos: se usan muchas estructuras en celosía de acero.

6
C.1 L.1 Introducción

Pasarelas, puentes y losas: son estructuras de acero, hormigón o mixtas. En general la losa es de
hormigón.

1.7 Tipos de nudos


Nudo rígido: conserva el ángulo siempre. El nudo puede girar y las barras deformarse, pero esas
barras siempre saldrán formando el mismo ángulo del nudo. Ocurre lo mismo con el empotramiento
de las barras.

Son los nudos típicos en los denominados pórticos rígidos de acero y en las estructuras de hormigón
armado para edificación.

Nudo articulado: permite el giro como una rótula. Las barras que de él salen pueden cambiar su
ángulo después de aplicadas las cargas. No transmiten momentos flectores.

7
C.1 L.1 Introducción

Son los nudos típicos en celosías. A pesar de que no se ejecute una articulación efectiva en la celosía
(una rótula, una articulación con un bulón o similar), en la práctica puede considerarse nudo articulado
siempre que los ejes de las barras se crucen en un punto (o muy cerca) y además las cargas recaigan
principalmente sobre los nudos de la celosía.

1.8 Tipos de elementos


• Elementos unidimensionales: barras. Serán los elementos que se tratarán en la asignatura.
• Elementos bidimensionales: membranas, placas, láminas y lajas (se diferencian en los
esfuerzos que soportan)
• Elementos tridimensionales

1.9 Esfuerzos en las barras


Son las fuerzas internas en una determinada sección de la barra.

Esfuerzo normal de tracción o compresión: provocado por las fuerzas externas que siguen la
dirección del eje de la barra. Se toman todas esas fuerzas (incluidas las reacciones) a un lado de la
sección y ese será el esfuerzo normal. Se toma el signo negativo para compresión. (Fig. a)

Momento flector: provocado por los momentos puntuales y las cargas cuya línea de acción está
separada una cierta distancia de la sección, pero en el mismo plano que la barra. Se toman todos los
momentos puntuales a un lado de la sección (incluidos los momentos en los empotramientos) y se les
suman o restan los momentos (fuerza x distancia) causados por el resto de fuerzas (incluidas
reacciones) que están a ese mismo lado de la sección. Ese será el momento flector. (Fig. b)

Esfuerzo cortante: provocado por las fuerzas externas perpendiculares al eje de la barra. Se toman
todas esas fuerzas (incluidas las reacciones) a un lado de la sección y ese será el esfuerzo cortante. (Fig.
b)

Momento torsor: provocado por los momentos torsores puntuales y las cargas cuya línea de acción
está separada una cierta distancia de la sección, pero en el plano perpendicular a la barra. Se toman
todos los momentos torsores puntuales a un lado de la sección (incluidos los momentos en los
empotramientos) y se les suman o restan los momentos (fuerza x distancia) causados por el resto de
fuerzas (incluidas reacciones) que están a ese mismo lado de la sección. Ese será el momento torsor.
(Fig. c) En general, al tratar con estructuras planas, no se trabajará con torsores.

8
C.1 L.1 Introducción

En general, las barras de una estructura pueden tener todos esos esfuerzos (normales, flectores,
cortantes y torsores). Sin embargo, en el caso de las barras biarticuladas sin cargas que puedan crear
momento o cortante en su longitud sólo tendrán la posibilidad de soportar axiles (tracción o
compresión).

Los tirantes equivalen a esas barras biarticuladas, pero son incapaces de soportar compresiones. Sólo
soportan axiles positivos (de tracción). Estos tirantes pueden ser cables o simplemente barras delgadas
y largas (que pandearían con la mínima compresión). En el caso de que en un análisis inicial el tirante
resultase comprimido habría que repetirlo eliminando el elemento.

1.10 Esfuerzos en las membranas


Las membranas soportan tracciones y tensiones tangenciales cuando se les aplican cargas
perpendiculares a la superficie (tipo presiones en tolvas o depósitos). No son objeto de la asignatura.

1.11 Esfuerzos en las placas


Las placas soportan momentos y cortantes cuando se les aplican cargas perpendiculares a la superficie.
En este caso un ejemplo claro sería una losa apoyada sobre su contorno. No son objeto de la asignatura.

9
C.1 L.1 Introducción

1.12 Esfuerzos en las láminas


Las láminas son elementos bidimensionales que soportan a la vez los mismos esfuerzos mencionados
para las membranas y las placas: tracciones, tensiones tangenciales, cortantes y momentos. En la
imagen se presentan zonas locales en en tolvas o depósitos que no tienen cargas perpendiculares a la
superficie. Esas zonas trabajan en régimen de lámina. No son objeto de la asignatura.

1.13 Esfuerzos en las lajas


Las lajas soportan cargas de tracción o compresión aplicadas en el espesor de las mismas. Es decir, la
carga está en el plano de la laja. No son objeto de la asignatura.

1.14 Esfuerzos en elementos tridimensionales


Este tipo de elementos pueden soportar todo tipo de esfuerzos en cualquier dirección del espacio, sin
embargo en algunos casos pueden simplificarse para hacer un estudio plano. Un ejemplo típico es el
de elementos con una dimensión predominante y cargas perpendiculares a su sección transversal
(muros de presas). No son objeto de la asignatura.

10
C.1 L.1 Introducción

1.15 Cargas externas: acciones


Cargas de superficie y de volumen: de superficie será la sobrecarga de uso, el viento, la nieve, etc.,
mientras que de volumen, en general es el peso propio. Sin embargo, al trabajar con barras, estas
cargas hay que convertirlas en cargas lineales o puntuales, que serán las que se utilicen en la presente
asignatura.

Cargas permanentes y variables: las cargas permanentes son las correspondientes al peso propio
de la estructura y todos los pesos que soporta siempre (solado, alicatado). Las cargas variables se
corresponden con la sobrecarga debida al uso que se de a la estructura, el viento y la nieve…
Obsérvese en la figura que el peso propio y la nieve son verticales y hacia abajo (gravitatorias),
mientras que el viento es perpendicular a la superficie sobre la que actúa. En general se hace esta
diferenciación de cargas permanentes y variables para aplicarles unos coeficientes de mayoración
diferentes a unas y a otras en las combinaciones de cargas que pueda haber, sin embargo, esto no se tratará
en la asignatura.

Cargas estáticas y dinámicas: en general, sólo se suelen considerar como cargas dinámicas en una
estructura típica las correspondientes a un posible terremoto o las propias de la maquinaria si estamos
hablando de una estructura que soporte grandes elementos móviles. En la asignatura sólo se tratará el cálculo
estático, la asignatura de Cálculo Dinámico tratará el otro tipo.

Cargas puntuales y cargas distribuidas: Las puntuales son fuerzas (N, kN…) mientras que las
distribuidas en vigas pueden son fuerzas repartidas por cada unidad de longitud del elemento (N/m,
kN/m…). En elementos bidimensionales sería por unidad de superficie (N/m2, kN/m2) aunque, como se ha
11
C.1 L.1 Introducción

En general las cargas puntuales se expresan con letra


mencionado, la asignatura se centra en elementos lineales.
mayúsculas (F, P…) y las distribuidas con minúsculas (q, w…)

Cargas térmicas: pueden ser un incremento o descenso de temperatura uniforme en todo el


elemento o gradientes (diferente temperatura en las diferentes caras del elemento). Sólo tienen
efecto en sistemas hiperestáticos (ver apartado 1.17). Se tratarán más en profundidad en el capítulo 3
de la asignatura.

Desplazamientos impuestos: sólo tienen efecto en sistemas hiperestáticos (ver apartado 1.17). En
estructuras reales se corresponden normalmente con los típicos asientos (o asentamientos) o
hundimientos del terreno. Se tratarán más en profundidad en el capítulo 3 de la asignatura.

Defectos de montaje: sólo tienen efecto en sistemas hiperestáticos (ver apartado 1.17). Se producen
cuando las dimensiones de un elemento no encajan en la estructura, cuando es demasiado largo o
demasiado corto. Se tratarán más en profundidad en el capítulo 3 de la asignatura.

En un sistema estático, a todas las acciones exteriores deben oponersele unas reacciones en los
apoyos de la estructura, de modo que las acciones y reacciones estén en equilibrio.

1.16 Clasificación de apoyos


Apoyos en 3D: al trabajar habitualmente con estructuras planas para hacer más sencillo su estudio, normalmente no se
utilizarán en la asignatura.

Una sección en tres dimensiones presenta 6 grados de libertad (g.d.l.) que son 6 posibilidades de
movimiento.
• 3 traslaciones: u, v y w según los ejes x, y, z respectivamente.
• 3 rotaciones: φx, φy, φz, alrededor de los ejes x, y, z respectivamente.

Los apoyos lo que hacen es restringir grados de libertad, es decir, eliminan posibilidades de
movimiento en la sección (nudo o punto de la barra) en la que se aplican.

Por cada restricción en un grado de libertad aparece una reacción que puede ser en forma de fuerza
(Rx, Ry, Rz) si lo que se restringe es una traslación o de momento (Mx, My, Mz), si lo que se restringe es
una rotación.

Un empotramiento en 3D: restringe los 6 grados de libertad, por tanto tendremos 6 reacciones (3
fuerzas y 3 momentos Rx, Ry, Rz, Mx, My, Mz) en el caso general.

Una articulación en 3D: restringe sólo las 3 traslaciones, por tanto sólo habrá 3 reacciones (3
fuerzas Rx, Ry, Rz)

12
C.1 L.1 Introducción

En el esquema aparecen representados los momentos por el vector que los representa según la regla
de la mano derecha. En estructuras planas en 2D, que son las que se tratarán en la asignatura, no será
necesaria esta representación ya que normalmente se dibujan como flechas curvas en el sentido del
momento.

Apoyos en 2D: serán los que se utilizarán normalmente en la asignatura.

Una sección en tres dimensiones presenta 3 grados de libertad (g.d.l.) que son 3 posibilidades de
movimiento.
• 2 traslaciones: u, v según los ejes x, y respectivamente
• 1 rotación: φz alrededor del eje z.

Por cada restricción en un grado de libertad aparece una reacción que puede ser en forma de fuerza
(Rx, Ry) si lo que se restringe es una traslación o de momento (Mz), si lo que se restringe es una
rotación. Este momento suele llamarse momento de empotramiento.

Un apoyo articulado fijo: restringe las traslaciones, por tanto tendremos 2 reacciones (Rx, Ry).

Un apoyo articulado móvil: restringe sólo una traslación, por tanto tendremos 1 reacción (Rx o Ry, la
que tenga restringido el movimiento).

Un empotramiento: restringe los 3 grados de libertad, por tanto tendremos 3 reacciones (2 fuerzas y
1 momentos Rx, Ry, Mz).

Un empotramiento móvil: restringe 1 grado de libertad de traslación y el de rotación, por tanto


tendremos 2 reacciones (1 fuerza Rx o Ry y 1 momento Mz).

13
C.1 L.1 Introducción

Apoyo articulado fijo Apoyo articulado móvil Empotramiento

CASOS REALES DE APOYOS EN ESTRUCTURAS

Apoyos elásticos: se representan como muelles lineales (con rigidez respecto a desplazamientos
lineales, δ) y muelles torsionales (con rigidez respecto a giros, θ). Las reacciones, R para los lineales y
M para los torsionales, son proporcionales a estos desplazamientos y giros en función de su rigidez
(constante elástica, k = Sm).

Los apoyos elásticos pueden añadirse a cualquier posibilidad de movimiento libre de un apoyo del
apartado anterior (excepto a los empotramientos fijos, que no tienen) y, simplemente, significarían
una reacción en el grado de libertad al que se añade.

Este tipo de apoyos puede representar en la realidad empotramientos semirrígidos o apoyos en


cimentaciones elásticas.

14
C.1 L.1 Introducción

1.17 Grado de hiperestaticidad


El grado de hiperestaticidad de una estructura relaciona el número de ecuaciones de la estática de que
disponemos con el número de incógnitas del sistema. Si se tienen demasiadas incógnitas como para
obtener las reacciones y los esfuerzos (Axiles, Momentos y Cortantes) mediante un equilibrio estático
simple, entonces estaremos hablando de una estructura hiperestática.

Grado de hiperestaticidad en estructuras planas de nudos rígidos


Grado de hiperestaticidad exterior: compara el número de reacciones en los apoyos con las
ecuaciones de la estática de que se dispone para obtenerlas (equilibrio de fuerzas según x, equilibrio
de fuerzas según y, equilibrio de momentos respecto a un punto)

Por tanto: GHext=nº de Reacciones -3=R-3

Grado de hiperestaticidad interior: los contornos cerrados aumentan el grado de hiperestaticidad


interior en 3 cada uno, al incluir 3 incógnitas para la barra que cierra el contorno (momento M,
cortante V y axil N). Sin embargo, las rótulas se usan para reducir la hiperestaticidad interior, ya que
cada articulación añadida reduce la hiperestaticidad en un valor igual al número de barras que llegan a
la articulación menos uno. Esto es porque las rótulas sirven para añadir ecuaciones a las del equilibrio
estático, dado que el momento flector en una rótula tiene que ser cero (Mrot=0).

Por tanto: GHint=3·nº de Contornos Cerrados-Σ(Barras que llegan a la Articulación-1)=

=3CC-Σ(BA-1)

Haciendo la cuenta (barras que llegan a la articulación-1) para cada articulación.

El grado de hiperestaticidad total será GH=GHext+ GHint

Grado de hiperestaticidad en estructuras planas de nudos articulados


La fórmula para la hiperestaticidad total, que no es válida para estructuras con nudos rígidos es:

GH=nº de Barras+nº de Reacciones-2·nº de nudos=B+R-2N

En la fórmula se puede observar que añadimos una incógnita por barra al ser barras biarticuladas (la
incógnita es el axil). Los nudos (contando los apoyos) eliminan incógnitas al ser articulaciones.

La hiperestaticidad exterior se evaluaría igual que en el caso anterior:

GHext=nº de Reacciones -3=R-3

Sistemas, isostáticos, hipoestáticos e hiperestáticos


Sistema isostático: se da si el grado de hiperestaticidad es nulo. GH=0. Se corresponde con una
estructura en la que las ecuaciones de la estática son suficientes para determinar las reacciones y
esfuerzos.

15
C.1 L.1 Introducción

Ejemplo 1: viga biapoyada

GHext=R-3=3-3=0 GHint=3CC-Σ(BA-1)=3·0-[(1-1)+(1-1)]=0 GH=GHext+GHint=0

O por la formula de las estructuras de nudos articulados: GH=B+R-2N=1+3-2·2=0

Ejemplo 2: viga empotrada-libre o en ménsula

GHext=R-3=3-3=0 GHint=3CC-Σ(BA-1)=3·0=0 GH=GHext+GHint=0

Ejemplo 3: El exceso de reacciones (exceso de incógnitas) provoca una hiperestaticidad exterior. Sin
embargo se compensa introduciendo la rótula interna que añade una ecuación más debida a la rótula
(Mrot=0).

GHext=R-3=4-3=1 GHint=3CC-Σ(BA-1)=3·0-[(2-1)+(1-1)]=-1 GH=GHext+GHint=0

Sistema hipoestático: se da si el grado de hiperestaticidad es negativo (GH<0) y se corresponde con


un mecanismo. El sistema tiene escasez de incógnitas, (tiene más ecuaciones que reacciones) por lo
que el problema tiene infinitas soluciones. No es válido como estructura en la asignatura.

Ejemplo 1: es hipostático debido a que le falta una reacción horizontal para el equilibrio en esa
dirección.

GHext=R-3=2-3=-1 GHint=3CC-Σ(BA-1)=3·0-[(1-1)+(1-1)]=0 GH=GHext+GHint=-1

O por la formula de las estructuras de nudos articulados: GH=B+R-2N=1+2-2·2=-1

Ejemplo 2: es hipostático debido a que tiene una rótula que introduce una ecuación adicional.

GHext=R-3=3-3=0 GHint=3CC-Σ(BA-1)= 3·0-[(1-1)+(2-1)+(1-1)]=1 GH=GHext+GHint=-1

O por la formula de las estructuras de nudos articulados: GH=B+R-2N=2+3-2·3=-1

Sistema hiperestático: se da si el grado de hiperestaticidad es positivo (GH>0). El sistema tiene


demasiadas incógnitas para obtener las reacciones y esfuerzos con las ecuaciones de la estática.

Ejemplo 1: es hiperestático debido a que le sobra una reacción. Se ve claramente, ya que la viga
empotrada veíamos que ya era isostática.

16
C.1 L.1 Introducción

GHext=R-3=4-3=1 GHint=3CC-Σ(BA-1)=3·0-[(1-1)]=0 GH=GHext+GHint=1

Ejemplo 2: es hiperestático debido a que le sobran 3 reacciones. Se ve claramente, ya que la viga


empotrada veíamos que ya era isostática.

GHext=R-3=6-3=3 GHint=3CC-Σ(BA-1)=3·0=0 GH=GHext+GHint=3

1.18 Grados de libertad (g.d.l.)(GL) Esta parte se verá en el capítulo 3 más profundamente.
Son las posibilidades de giros diferentes que se presentan en una estructura. Los grados de libertad
son la suma de la posibilidad de giros de nudos y la posibilidad de giros en barras. Estos giros en barras
realmente son movimientos que admite la estructura debido sólo a flexión de las barras, sin giros de
nudos y sin alargamientos o acortamientos de las barras. También se les llaman grados de
desplazabilidad.

GB=grados de desplazabilidad

GL=GN+GB

Grados de libertad en sistema indesplazable:


Un sistema indesplazable es aquel en el que los giros en las barras son nulos. Las rectas que unen los
extremos de las barras no giran al aplicar la carga. Los únicos g.d.l. serán los giros en los nudos ϕi. Se
supone (rigidez a axil infinita).

Ejemplo: Aunque, evidentemente, la barra se deforma, los nudos no se desplazan, ya que los nudos
no pueden moverse porque no existen deformaciones debidas al esfuerzo normal (AE=∞). Entre nudos
la barra sigue sin haber girado después de aplicada la carga.

GL = GN + GB GL = GN = 2 (ϕB , ϕC)

A B C D

Grados de libertad en sistema desplazable:


Un sistema indesplazable es aquel en el que los giros en las barras Ψij no son nulos. Es decir, las rectas
imaginarias que unen los nudos de la estructura están giradas después de que la estructura se haya
deformado.

Ejemplo: En este ejemplo se puede ver que los giros de barras se relacionan geométricamente, por
tanto, aunque giren las tres barras, los tres giros están relacionados y sólo se contabiliza uno de ellos.

GL = GN + GB= 3 (ϕB , ϕC, ΨAB)

ΨBC=f1(ΨAB) ΨDC=f2(ΨAB) siendo f1 y f2 relaciones geométricas observadas.

17
C.1 L.1 Introducción

Para ver los posibles giros de barras y sus relaciones, en este caso se equipara la estructura con un
mecanismo de articulaciones obteniendo su CIR (centro instantáneo de rotación)

1.19 Teoría de primer orden. En la asignatura siempre se usará teoría de primer orden.
Para el cálculo con teoría de primer orden deben cumplirse las siguientes condiciones:

• Comportamiento del material elástico lineal: deformaciones proporcionales a tensiones o, lo


que es lo mismo, cumplimiento de la ley de Hooke.
• Desplazamientos y deformaciones pequeños: caso típico en estructuras. Las deformaciones
son muy pequeñas en comparación con el tamaño de la estructura.

Gracias a esto se puede:

• Plantear el equilibrio en la estructura sin deformar. Sin tener en cuenta los momentos que se
crean por las propias deformaciones.
• Obtener la solución resolviendo un sistema lineal de ecuaciones. No es necesario aplicar
métodos numéricos iterativos.
• Aplicar el principio de superposición: los esfuerzos y deformaciones provocados por el
sistema de cargas (1+2) son iguales a la suma de los provocados por el sistema de cargas 1 más
los provocados por el sistema de cargas 2.

Equilibrio en la estructura sin deformar: teoría de primer orden

18
C.1 L.1 Introducción

Equilibrio en la estructura deformada: teoría de 2º orden. Se tiene en cuenta el desplazamiento Y1 para obtener los
momentos.

19
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

Prácticas de Coloquios 1. Diagramas de esfuerzos internos


1.20 Tipos de esfuerzos internos
Los esfuerzos internos que podremos encontrar en una sección de una barra son:

Momento flector: provocado por los momentos puntuales y las cargas separadas una cierta distancia
de la sección, pero en el mismo plano que la barra. Se suele denominar como M. Tiene dimensiones de
fuerza por distancia (N·m, kN·m, etc.).

Esfuerzo cortante: provocado por las fuerzas externas perpendiculares al eje de la barra. Se suele
denominar como V. Tiene dimensiones de fuerza (N, kN, t, etc.).

Esfuerzo normal (axil) de tracción o compresión: provocado por las fuerzas externas que siguen
la dirección del eje de la barra. Se suele denominar como N. Tiene dimensiones de fuerza (N, kN, t,
etc.).

Momento torsor: provocado por los momentos torsores puntuales y las cargas separadas una cierta
distancia de la sección, pero con la línea de acción en el plano perpendicular a la barra. En general, al
tratar con estructuras planas, no se trabajará con torsores.

1.21 Obtener esfuerzos en una sección de una estructura plana


isostática
1. Cálculo de reacciones
El primer paso debe ser calcular las reacciones verticales, horizontales y momentos de empotramiento
en los apoyos. Recordemos las reacciones que podemos encontrarnos:

• En un apoyo articulado fijo: 2 reacciones (Rx, Ry).


• En un apoyo articulado móvil: 1 reacción (Rx o Ry, la que tenga restringido el movimiento).
• En un empotramiento: 3 reacciones (2 fuerzas y 1 momentos Rx, Ry, Mz).
• En un empotramiento móvil: 2 reacciones (1 fuerza Rx o Ry y 1 momento Mz).

La obtención de reacciones se hace aplicando las ecuaciones de equilibrio de la estática con las cargas
y las reacciones. :

Equilibrio de fuerzas verticales:Σ Fuerzas verticales = 0

Equilibrio de fuerzas horizontales: ΣFuerzas horizontales = 0

Equilibrio de momentos respecto a un punto cualquiera: ΣMomentos + ΣFuerzas x (distancia


de su línea de acción al punto)=0

21
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

Deben tenerse en cuenta, para el equilibrio de momentos los momentos puntuales y los momentos de
empotramiento. Lo normal al plantear el equilibrio de momentos es elegir un punto por el que pasen 1
o varias reacciones, de modo que esas incógnitas se eliminan en la ecuación y es más fácil resolver el
sistema que forman los 3 equilibrios.

Evidentemente, tanto para las fuerzas como para los momentos se ha de fijar un sentido positivo que
marque el criterio de signos.

Caso de estructura con articulaciones entre barras.


Si las reacciones que tenemos en nuestra estructura plana son más de 3, la estructura tendrá
hiperestaticidad externa, pues habrá más incógnitas que ecuaciones de equilibrio externo de la
estática. Recordemos que GHext=R-3

Pero la hiperestaticidad total disminuye al añadir rótulas. Esto es porque se añade una ecuación por
cada rótula que nos dice:

Momento flector en la rótula=0

Esta ecuación se añade a las 3 del equilibrio estático para así poder obtener las reacciones.

2. Obtención de esfuerzos en una sección


Para obtener los esfuerzos en un punto del elemento debe:

1. Cortarse la barra por la sección correspondiente.


2. Considerar todas las cargas externas y reacciones que están sobre la estructura a un lado de
esa sección. Para ello se toma el lado más simple, el que menos número de cargas y reacciones
tiene.

3. La suma de los momentos puntuales (o de empotramiento) más el producto de las cargas (o


reacciones) por la distancia de su línea de acción al punto considerado nos da el Momento
flector: ΣMomentos + ΣFuerzas x (distancia de su línea de acción al punto)
4. La suma de cargas (o reacciones) perpendiculares al eje de la barra crea el Cortante.
5. La suma de cargas (o reacciones) en la dirección del eje de la barra crea el Axil.

Para obtener los esfuerzos (especialmente el momento flector) en una sección concreta es útil
simplificar las cargas repartidas transformándolas en una carga puntual en su centro de gravedad. Para
el caso típico de una carga q (kN/m) repartida uniformemente en una longitud L (m), podemos
transformarla en una carga qL (kN) situada en el centro de la zona sobre la que se reparte.

q qL

L L

Obteniendo los esfuerzos en secciones clave (máximos, vértices…) y aplicando unas reglas sencillas
para el dibujo de diagramas (que se presentan en el apartado siguiente) no es necesario obtener las
leyes de Momentos, Cortantes y Axiles como ecuaciones f(x) dependientes de la posición x.

22
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

1.22 Reglas para la obtención de los diagramas completos


En los tramos de barras en los que no se aplica ninguna carga el diagrama de cortantes (V) es
constante y el diagrama de momentos flectores (M) será una recta.

Una carga puntual perpendicular a una barra y sobre ella provoca un salto en el diagrama de
cortantes igual al valor de la carga y un vértice en el diagrama de momentos. Ej.:

Una carga uniformemente distribuida perpendicular a una barra y sobre ella provoca un diagrama
de cortantes recto e inclinado en ese tramo y un diagrama de momentos parabólico. Ej.:

Un momento puntual sobre una barra provoca un salto en el diagrama de momentos igual al valor de
dicho momento puntual, mientras que no tiene efecto alguno sobre el diagrama de cortantes. Ej.:

En cualquier apoyo en extremo de barra la componente de la reacción perpendicular a la barra


será el cortante en ese punto. La que siga el eje de la barra será el axil. Esto siempre que no haya
cargas puntuales adicionales en los apoyos.

En los apoyos articulados situados en extremos de barras el momento será nulo si no existen
momentos puntuales que provoquen un salto en ese lugar concreto.

23
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

En los extremos libres de vigas (cuando no hay apoyo) el momento será nulo si no existen
momentos puntuales que provoquen un salto en ese lugar concreto. Del mismo modo que en apoyos
articulados.

En los empotramientos el momento flector será igual al momento de empotramiento.

En los puntos en los que el cortante se haga 0, el momento flector tendrá un máximo relativo. Esto
es porque el cortante es la derivada del momento flector. Esto suele usarse en los casos de carga
distribuida, para ver dónde está el máximo de la parábola de los momentos flectores.

Criterio de signos:
Normalmente, se suele dibujar sobre el diagrama un pequeño esquema que nos indique la dirección
de los esfuerzos:

Los momentos tienen la particularidad de que se dibujan siempre del lado en el que se producen las
tracciones en la sección

Los axiles siempre son positivos cuando son de tracción

El signo de los cortantes no tiene importancia mientras se marque su dirección, pero suele tomarse
como signo positivo el siguiente:

1.23 Ejemplos resueltos de vigas simplemente apoyadas.


Ejemplo 1
3P/L
RH
RA RB

1. Obtener las reacciones RA, RB, RH


ଷ௉ ௅
Equilibrio de fuerzas verticales: ஺  ஻   ଷ=0

Hemos obtenido la carga total aplicada multiplicando la carga repartida q por la longitud en
que se reparte (L/3).
Equilibrio de fuerzas horizontales: nos da directamente RH=0

24
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

Equilibrio de momentos respecto a un punto (seleccionamos el punto A para así quitar las
reacciones RA, y RH de la ecuación). Suponemos toda la carga distribuida como una carga
puntual aplicada en el centro de la zona de distribución (el centro de la viga).
ଷ௉ ௅ ௅
஻      =0
௅ ଷ ଶ
Del equilibrio de momentos se obtiene RB=P/2
Introduciendo este valor de RB en el equilibrio de fuerzas verticales se tiene que RA=P/2

2. Diagrama de momentos M
• En la zona sin cargas es una recta.
• En la zona con carga distribuida es una parábola.
• En los apoyos el momento es nulo al ser apoyo articulado.
Por tanto nos interesaría conocer el máximo que, por simetría estará en el centro de la viga.
Para ello, cortamos la viga por ese punto, viendo las cargas que quedan a un lado, y
transformamos la carga distribuida en una carga puntual.

3P/L 3P/L·L/6

L/6 L/12
P/2 P/2
L/2 L/2

  3     5
஼        
2 2  6 12 4 24 24

Con esto ya dibujamos el diagrama de momentos. Debe hacerse por el lado de la viga en que
se producen las tracciones por flexión.

5PL/24

3. Diagrama de cortantes V
• En los apoyos el cortante es igual a la reacción calculada P/2.
• En la zona sin cargas el cortante es constante (recta horizontal)
• En la zona con carga distribuida el cortante es una recta inclinada.
Con esto ya podemos dibujar el diagrama de cortantes.

P/2

P/2
4. Diagrama de normales N
No hay esfuerzos normales al no haber cargas que sigan la dirección de la barra.

Ejemplo 2
M
RH
RA RB

25
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

1. Obtener las reacciones RA, RB, RH


Equilibrio de fuerzas verticales: ஺  ஻ 0
Equilibrio de fuerzas horizontales: nos da directamente RH=0
Equilibrio de momentos respecto a un punto (seleccionamos el punto A para así quitar las
reacciones RA, y RH de la ecuación)
஻    =0
Del equilibrio de momentos se obtiene RB=M/L
Introduciendo este valor de RB en el equilibrio de fuerzas verticales se tiene que RA=-M/L, lo
que significa que su sentido es opuesto al considerado inicialmente.

2. Diagrama de momentos M
• En la zona sin cargas es una recta.
• El momento puntual provoca un salto en el diagrama igual a M
• En los apoyos el momento es nulo al ser apoyo articulado.
Cortando la viga por un punto (la mitad, por ejemplo) y viendo las cargas que quedan a un lado
podemos observar cómo serán los flectores (por dónde habrá que dibujar el diagrama).

M/L

Con esto ya dibujamos el diagrama de momentos. Debe hacerse por el lado de la viga en que
se producen las tracciones por flexión.

M/2

M/2
3. Diagrama de cortantes V
• En los apoyos el cortante es igual a la reacción calculada.
• En la zona sin cargas el cortante es constante (recta horizontal)
Con esto ya podemos dibujar el diagrama de cortantes.

M/L M/L
4. Diagrama de normales N
No hay esfuerzos normales al no haber cargas que sigan la dirección de la barra.

Ejemplo3

=PL PL P
RH
RA RB

1. Obtener las reacciones RA, RB, RH


Equilibrio de fuerzas verticales: ஺  ஻   0
Equilibrio de fuerzas horizontales: nos da directamente RH=0

26
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

Equilibrio de momentos respecto a un punto (seleccionamos el punto A para así quitar las
reacciones RA, y RH de la ecuación)
  ஻    =0
Del equilibrio de momentos se obtiene RB=0
Introduciendo este valor de RB en el equilibrio de fuerzas verticales se tiene que RA=P

2. Diagrama de momentos M
•En la zona sin cargas es una recta.
•El momento puntual provoca un salto en el diagrama igual a M
•En los apoyos el momento sería nulo al ser apoyo articulado. Pero hay que darse
cuenta de que en un extremo tenemos un momento puntual que hará que no lo sea.
Cortando la viga por un punto y viendo las cargas que quedan a un lado podemos observar
cómo serán los flectores (por dónde habrá que dibujar el diagrama).
P

Con esto ya dibujamos el diagrama de momentos. Debe hacerse por el lado de la viga en que
se producen las tracciones por flexión.
PL

3. Diagrama de cortantes V
•En los apoyos el cortante es igual a la reacción calculada. Pero hay que tener en cuenta
que justo sobre el apoyo B hay una carga puntual que hará que no lo sea en ese caso.
• En la zona sin cargas el cortante es constante (recta horizontal)
• La carga puntual provoca un salto en el cortante igual al valor de la carga P.
Con esto ya podemos dibujar el diagrama de cortantes.

P P
4. Diagrama de normales N
No hay esfuerzos normales al no haber cargas que sigan la dirección de la barra.

1.24 Ejemplos resueltos de ménsulas.


Ejemplo 1
M MB
RH

RB

1. Obtener las reacciones RB, RH, MB


Equilibrio de fuerzas verticales: nos da directamente RB=0
Equilibrio de fuerzas horizontales: nos da directamente RH=0
Equilibrio de momentos respecto a un punto (seleccionamos el punto B para así quitar las
reacciones RB, y RH de la ecuación, aunque ya vimos que son nulas)
  ஻ =0
Del equilibrio de momentos se obtiene MB=-M

27
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

2. Diagrama de momentos M
• En la zona sin cargas es una recta.
• El momento puntual provoca un salto en el diagrama igual a M
• En el empotramiento el momento es el momento de empotramiento MB.
• En los extremos libres el momento sería nulo. Pero hay que darse cuenta de que
tenemos un momento puntual M que hará que no lo sea.
Cortando la viga por un punto y viendo las cargas que quedan a un lado podemos observar
cómo serán los flectores (por dónde habrá que dibujar el diagrama).

Con esto ya dibujamos el diagrama de momentos. Debe hacerse por el lado de la viga en que
se producen las tracciones por flexión.

M M

3. Diagrama de cortantes V
No hay esfuerzos cortantes al no haber fuerzas perpendiculares a la barra.
4. Diagrama de normales N
No hay esfuerzos normales al no haber fuerzas que sigan la dirección de la barra.

Ejemplo 2

=PL P PL MB
RH

RB

1. Obtener las reacciones RB, RH, MB


Equilibrio de fuerzas verticales: RB – P =0
Equilibrio de fuerzas horizontales: nos da directamente RH=0
Equilibrio de momentos respecto a un punto (seleccionamos el punto B para así quitar las
reacciones RB, y RH de la ecuación)
    ஻  =0
Del equilibrio de momentos se obtiene MB=0
Del equilibrio de fuerzas verticales se obtiene RB=P

2. Diagrama de momentos M
• En la zona sin cargas es una recta.
• El momento puntual provoca un salto en el diagrama igual a M=PL
• En los empotramientos el momento es el momento de empotramiento. Pero hay que
darse cuenta de que tenemos un momento puntual M=PL.
• En los extremos libres el momento es nulo.
Cortando la viga por un punto y viendo las cargas que quedan a un lado podemos observar
cómo serán los flectores (por dónde habrá que dibujar el diagrama).
P

28
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

Con esto ya dibujamos el diagrama de momentos. Debe hacerse por el lado de la viga en que
se producen las tracciones por flexión.

PL

Realmente, en este ejemplo estamos viendo que el diagrama es como el que tendría una viga
en voladizo con una carga P. Tiene un momento PL en el punto B que hace las veces de
momento de empotramiento y por eso sale 0 el momento de empotramiento MB.

3. Diagrama de cortantes V
• En el apoyo el cortante es igual a la reacción calculada RB=P.
• En la zona sin cargas el cortante es constante (recta horizontal)
• La carga puntual provoca un salto en el cortante igual al valor de la carga P.
Con esto ya podemos dibujar el diagrama de cortantes.

P P

4. Diagrama de normales N
No hay esfuerzos normales al no haber fuerzas que sigan la dirección de la barra.

1.25 Ejemplos resueltos de vigas con articulaciones.


Ejemplo 1
M MB
RH
RA
RB

1. Obtener las reacciones RA, RB, RH, MB


Equilibrio de fuerzas verticales: RA + RB =0
Equilibrio de fuerzas horizontales: nos da directamente RH=0
Equilibrio de momentos respecto a un punto (seleccionamos el punto B para así quitar las
reacciones RB, y RH de la ecuación)
஻    ஺  =0
Nos quedan 3 incógnitas (RA, RB, MB) y sólo tenemos dos ecuaciones (equilibrio vertical y de
momentos). Debemos añadir la ecuación correspondiente a la rótula:
Momento flector en la rótula nulo: si observamos las cargas que quedan a la izquierda de la
rótula, el momento flector en la rótula (que debe ser 0) será:
Mrot=RA·L/2=0
Lo que nos da directamente RA=0
Sustituyendo en el equilibrio de momentos se obtiene MB=-M, con lo que el sentido del
momento de empotramiento en B es el opuesto al considerado inicialmente.
Del equilibrio de fuerzas verticales se obtiene RB=0

2. Diagrama de momentos M
• En la zona sin cargas es una recta.

29
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

• El momento puntual provoca un salto en el diagrama igual a M


• En el empotramiento el momento es el momento de empotramiento MB=M.
• En los apoyos articulados el momento es nulo.
• En las articulaciones el momento es nulo. Pero hay que darse cuenta de que tenemos
un momento puntual M a un lado de la articulación.
Cortando la viga por un punto y viendo las cargas que quedan a un lado podemos observar
cómo serán los flectores (por dónde habrá que dibujar el diagrama).
M

Con esto ya dibujamos el diagrama de momentos. Debe hacerse por el lado de la viga en que
se producen las tracciones por flexión.

M M

3. Diagrama de cortantes V
No hay esfuerzos cortantes al no haber fuerzas perpendiculares a la barra.
4. Diagrama de normales N
No hay esfuerzos normales al no haber fuerzas que sigan la dirección de la barra.

1.26 Ejemplos resueltos de pórticos.


Ejemplo 1

M M
rot2
rot1

RHA RHB
MB
RA RB
1. Obtener las reacciones RA, RB, RHA, RHB, MB
Equilibrio de fuerzas verticales: RA + RB =0
Equilibrio de fuerzas horizontales: RHA + RHB =0
Equilibrio de momentos respecto a un punto (seleccionamos el punto B para así quitar las
reacciones RB, y RHB de la ecuación). Además, en ese punto RHA tampoco crea momento pues
la línea de acción de la fuerza pasa por el punto B.
஻      ஺  =0
Nos quedan 5 incógnitas (RA, RB, RHA, RHB, MB) y sólo tenemos tres ecuaciones (equilibrio
vertical, horizontal y de momentos). Debemos añadir las dos ecuaciones correspondientes a
las rótulas:
Momento flector en la rótula 1 nulo: si observamos las cargas de la estructura que quedan al
lado izquierdo de la rótula 1, el momento flector en la rótula (que debe ser 0) será:
Mrot1=RHA·L-M =0

30
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

Momento flector en la rótula 2 nulo: si observamos las cargas de la estructura que quedan al
lado derecho de la rótula 2, el momento flector en la rótula (que debe ser 0) será:
Mrot2=RHB·L+MB =0
De la condición de momento flector en la rótula 1 nulo se obtiene que: RHA =M/L
Sustituyendo en el equilibrio de fuerzas horizontales se tiene que: RHB =-M/L. Como el signo es
negativo, el sentido de RHB será opuesto al supuesto inicialmente (será hacia la izquierda).
Sustituyendo RHB en la ecuación de momento flector en la rótula 2 nulo: MB=M
Sustituyendo MB en el equilibrio de momentos tenemos: RA=M/L
Sustituyendo RA en el equilibrio de fuerzas verticales: RB=-M/L. Como el signo es negativo, el
sentido de RB será opuesto al supuesto inicialmente (será hacia abajo).

2. Diagrama de momentos M
• En la zona sin cargas es una recta.
• El momento puntual provoca un salto en el diagrama igual a M
• En el empotramiento el momento es el momento de empotramiento MB=M.
• En el apoyo articulado el momento es nulo.
• En las articulaciones el momento es nulo. Pero hay que darse cuenta de que tenemos
un momento puntual M a cada lado de la articulación.
Cortando cada barra por un punto y viendo las cargas que quedan a un lado podemos observar
cómo serán los flectores (por dónde habrá que dibujar el diagrama).

M/L
M/L
M/L
M/LM
Con esto ya dibujamos el diagrama de momentos. Debe hacerse por el lado de las barras en
que se producen las tracciones por flexión.
M
M

3. Diagrama de cortantes V
• En los apoyos el cortante es igual a la reacción calculada perpendicular a la barra.
• En la zona sin cargas el cortante es constante (recta horizontal)
Cortando la viga horizontal por punto vemos que las únicas cargas que crean el cortante en
ella en este caso son las reacciones verticales (ver el corte hecho para los momentos). El
cortante en esa viga horizontal es, por tanto M/L.
Con esto ya podemos dibujar el diagrama de cortantes.
31
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

M/L

M/L M/L

4. Diagrama de normales N
• En los apoyos el normal es igual a la reacción calculada en la dirección de la barra.
• En la zona sin cargas el normal es constante (recta horizontal)
Cortando la viga horizontal por punto vemos que las únicas cargas que crean el normal en ella
en este caso son las reacciones horizontales (ver el corte hecho para los momentos). El
esfuerzo normal en esa viga horizontal es, por tanto - M/L.
Nótese que, al contrario que en el cortante, en el caso del esfuerzo normal sí es importante
poner el signo (+ en tracción, - en compresión).
Con esto ya podemos dibujar el diagrama de normales.

-M/L

-M/L M/L

Ejemplo 2

P 2P
rot1 rot2

RHA RHB
MB
RA RB
1. Obtener las reacciones RA, RB, RHA, RHB, MB
Equilibrio de fuerzas verticales: RA + RB - P=0
Equilibrio de fuerzas horizontales: RHA + RHB + 2P=0
Equilibrio de momentos respecto a un punto (seleccionamos el punto B para así quitar las
reacciones RB, y RHB de la ecuación). Además, en ese punto RHA tampoco crea momento pues
la línea de acción de la fuerza pasa por el punto B.

஻    ଶ  ஺    2  =0

32
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

Nos quedan 5 incógnitas (RA, RB, RHA, RHB, MB) y sólo tenemos tres ecuaciones (equilibrio
vertical, horizontal y de momentos). Debemos añadir las dos ecuaciones correspondientes a
las rótulas:
Momento flector en la rótula 1 nulo: si observamos las cargas de la estructura que quedan al
lado izquierdo de la rótula 1, el momento flector en la rótula (que debe ser 0) será:
Mrot1=RHA·L =0, de donde se obtiene directamente RHA =0
Momento flector en la rótula 2 nulo: si observamos las cargas de la estructura que quedan al
lado derecho de la rótula 2, el momento flector en la rótula (que debe ser 0) será:
Mrot2=RHB·L+MB =0
Sustituyendo en el equilibrio de fuerzas horizontales RHA =0 tiene que: RHB =-2P Como el signo
es negativo, el sentido de RHB será opuesto al supuesto inicialmente (será hacia la izquierda).
Sustituyendo RHB en la ecuación de momento flector en la rótula 2 nulo: MB=2PL
Sustituyendo MB en el equilibrio de momentos tenemos: RA=P/2
Sustituyendo RA en el equilibrio de fuerzas verticales: RB=P/2.

2. Diagrama de momentos M
• En la zona sin cargas es una recta.
• La carga puntual supone un vértice en el diagrama de momentos.
• En el empotramiento el momento es el momento de empotramiento MB=2PL.
• En el apoyo articulado el momento es nulo.
• En las articulaciones el momento es nulo.
Cortando cada barra por un punto y viendo las cargas que quedan a un lado podemos observar
cómo serán los flectores (por dónde habrá que dibujar el diagrama).
2P

2P
P/2
2PL
P/2

Un punto clave para dibujar el diagrama de flectores es el punto donde está la carga puntual.
En ese punto central, obteniendo el momento flector a partir de las cargas que quedan al lado
izquierdo:
ܲ ‫ܮܲ ܮ‬
‫ܯ‬஼ = · =
2 2 4
Con esto ya dibujamos el diagrama de momentos. Debe hacerse por el lado de las barras en
que se producen las tracciones por flexión.

PL/4

33 2PL
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

3. Diagrama de cortantes V
• En los apoyos el cortante es igual a la reacción calculada perpendicular a la barra.
• En la zona sin cargas el cortante es constante (recta horizontal)
• La carga puntual provoca un salto en el cortante igual al valor de la carga P.
Cortando la viga horizontal por punto vemos que las únicas cargas que crean el cortante en
ella en este caso son las reacciones verticales (ver el corte hecho para los momentos). El
cortante en esa viga horizontal es, por tanto P/2 y cambia de signo con la carga puntual.
Con esto ya podemos dibujar el diagrama de cortantes.

P/2
P/2

2P
4. Diagrama de normales N
• En los apoyos el normal es igual a la reacción calculada en la dirección de la barra.
• En la zona sin cargas el normal es constante (recta horizontal)
Cortando la viga horizontal por punto vemos que las cargas que crean el normal en ella en este
caso son las reacciones horizontales y la carga 2P (ver el corte hecho para los momentos). El
esfuerzo normal en esa viga horizontal viendo, por ejemplo, las cargas a su izquierda es 0.
Nótese que, al contrario que en el cortante, en el caso del esfuerzo normal sí es importante
poner el signo (+ en tracción, - en compresión).
Con esto ya podemos dibujar el diagrama de normales.

-P/2 -P/2

1.27 Ejemplos resueltos de vigas continuas.


Ejemplo 1
M MB
RH
RA
RB

1. Obtener las reacciones RA, RB, RH, MB


Equilibrio de fuerzas verticales: RA + RB =0
Equilibrio de fuerzas horizontales: nos da directamente RH=0

34
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

Equilibrio de momentos respecto a un punto (seleccionamos el punto B para así quitar las
reacciones RB, y RH de la ecuación).
‫ܯ‬஻ − ܴ஺ · 3‫ ܮ‬− ‫=ܯ‬0
Nos quedan 3 incógnitas (RA, RB, MB) y sólo tenemos dos ecuaciones (equilibrio vertical y de
momentos). Debemos añadir la correspondiente a la rótula:
Momento flector en la rótula nulo: si observamos las cargas de la estructura que quedan al
lado izquierdo de la rótula, el momento flector en la rótula (que debe ser 0) será:
Mrot=RA·2L+M =0
De la condición de momento flector en la rótula nulo se obtiene que: RA =-M/2L Como el signo
es negativo, el sentido de RA será opuesto al supuesto inicialmente (será hacia la abajo).
Sustituyendo en el equilibrio de fuerzas horizontales se tiene que: RB =M/2L.
Sustituyendo RA en el equilibrio de momentos: MB=-M/2. Como el signo es negativo, el sentido
de MB será opuesto al supuesto inicialmente (será en sentido horario).

2. Diagrama de momentos M
• En la zona sin cargas es una recta.
• El momento puntual supone un salto en el diagrama igual a M.
• En el empotramiento el momento es el momento de empotramiento MB=-M/2.
• En las articulaciones el momento es nulo. Pero hay que darse cuenta de que tenemos
un momento puntual M a un lado de la articulación.
Cortando cada barra por un punto y viendo las cargas que quedan a un lado podemos observar
cómo serán los flectores (por dónde habrá que dibujar el diagrama).

M/2L

Con esto ya dibujamos el diagrama de momentos. Debe hacerse por el lado de las barras en
que se producen las tracciones por flexión.
M
M/2

3. Diagrama de cortantes V
• En la zona sin cargas el cortante es constante (recta horizontal)
• En los apoyos extremos el cortante es igual a la reacción perpendicular a la barra.
• Los apoyos en un punto intermedio de una barra se toman como cargas puntuales y
una carga puntual provoca un salto en el cortante igual al valor de la carga.
Toda la zona de la viga que está en ménsula y no tiene cargas sobre ella no tendrá cortante,
puesto que si la cortamos por un punto vemos que a la derecha no tendremos cargas que
creen cortante.
Con esto ya podemos dibujar el diagrama de cortantes.

M/2L M/2L

4. Diagrama de normales N
No hay esfuerzos normales al no haber fuerzas que sigan la dirección de la barra.

35
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

Ejemplo 2
M MB
RH
RA
RB

1. Obtener las reacciones RA, RB, RH, MB


Equilibrio de fuerzas verticales: RA + RB =0
Equilibrio de fuerzas horizontales: nos da directamente RH=0
Equilibrio de momentos respecto a un punto (seleccionamos el punto B para así quitar las
reacciones RB, y RH de la ecuación).
஻    ஺  3=0
Nos quedan 3 incógnitas (RA, RB, MB) y sólo tenemos dos ecuaciones (equilibrio vertical y de
momentos). Debemos añadir la correspondiente a la rótula:
Momento flector en la rótula nulo: si observamos las cargas de la estructura que quedan al
lado izquierdo de la rótula, el momento flector en la rótula (que debe ser 0) será:
Mrot=RA·2L-M =0
De la condición de momento flector en la rótula nulo se obtiene que: RA =M/2L
Sustituyendo en el equilibrio de fuerzas horizontales se tiene que: RB =-M/2L. Como el signo es
negativo, el sentido de RA será opuesto al supuesto inicialmente (será hacia la abajo).
Sustituyendo RA en el equilibrio de momentos: MB=M/2.

2. Diagrama de momentos M
• En la zona sin cargas es una recta.
• El momento puntual supone un salto en el diagrama igual a M.
• En el empotramiento el momento es el momento de empotramiento MB=M/2.
• En las articulaciones el momento es nulo.
Cortando cada barra por un punto y viendo las cargas que quedan a un lado podemos observar
cómo serán los flectores (por dónde habrá que dibujar el diagrama).

M/2L
Un punto clave para dibujar el diagrama de flectores es el punto donde está el momento
puntual. Justo a la izquierda de ese punto, obteniendo el momento flector a partir de las
cargas que quedan al lado izquierdo:
 
஼௜௭ௗ  
2 2
Con esto ya dibujamos el diagrama de momentos. Debe hacerse por el lado de las barras en
que se producen las tracciones por flexión.
M/2

M/2
M/2
3. Diagrama de cortantes V
• En la zona sin cargas el cortante es constante (recta horizontal)
• En los apoyos extremos el cortante es igual a la reacción perpendicular a la barra.
• Los apoyos en un punto intermedio de una barra se toman como cargas puntuales y
una carga puntual provoca un salto en el cortante igual al valor de la carga.
Toda la zona de la viga que está en ménsula y no tiene cargas sobre ella no tendrá cortante.
36
P.C.1 Diagramas de esfuerzos internos

Con esto ya podemos dibujar el diagrama de cortantes.


M/2L M/2L

4. Diagrama de normales N
No hay esfuerzos normales al no haber fuerzas que sigan la dirección de la barra.

37
C.2 L.2 Aplicación del PTV al análisis estructural

Capítulo 2. Principio de los Trabajos Virtuales (PTV)


Lección 2. Aplicación del PTV al análisis estructural
2.1 Simplificaciones habituales. Recordemos que serán las utilizadas en la asignatura.
1. Material homogéneo e isótropo: tiene las mismas propiedades en todos sus puntos
independientemente de la dirección.
2. Comportamiento elástico-lineal del material: cumplimiento de la ley de Hooke, las
tensiones son proporcionales a las deformaciones.
3. Elementos tipo barra: son aquellos en los que la dimensión longitudinal predomina
sobre las otras.
4. Hipótesis de Bernouilli: dice que las secciones transversales que son planas permanecen
planas después de la deformación de la barra. Es decir, no se alabean.
5. Pequeños desplazamientos y deformaciones: así se puede aplicar teoría de primer
orden. Como se mencionó en el capítulo 1 (1.19).
6. Principio de superposición: el efecto de la suma de dos sistemas de cargas es igual a la
suma de los efectos de los mismos. Se cumple al cumplirse las simplificaciones 2 y 5.
Como se mencionó en el capítulo 1 (1.19).
2.2 Planteamiento del problema elástico. A modo de breve recordatorio de elasticidad.
Partiendo de unas determinadas fuerzas externas aplicadas sobre el sólido elástico y teniendo
en cuenta unas determinadas restricciones al desplazamiento se cumplen las ecuaciones:

• Equilibrio: bajo la acción de las cargas, las fuerzas externas y las fuerzas internas
(tensiones o esfuerzos) están en equilibrio.
• Compatibilidad: los movimientos de las estructura son compatibles con las
deformaciones de los elementos y condiciones de apoyo.
• Comportamiento: se cumple la ley de Hooke, según la cual las deformaciones son
proporcionales a las tensiones.

39
C.2 L.2 Aplicación del PTV al análisis estructural

En este apartado se escribirán las ecuaciones utilizando tensores. Sin embargo, para la asignatura no
será necesario el uso de esta notación.

Ecuaciones de equilibrio: A modo de breve recordatorio de elasticidad.


Interno: equilibrio entre el estado tensional y las fuerzas por unidad de volumen (X, Y, Z).

Externo: equilibrio en la superficie del sólido entre las fuerzas superficiales y las tensiones.
Siendo (α, β, γ) el vector director de la superficie en el punto considerado.

Ecuaciones de compatibilidad. A modo de breve recordatorio de elasticidad.

A partir de los desplazamientos (u, v, w) se pueden obtener las deformaciones y distorsiones


angulares del sólido:

Sin embargo, para ello deben cumplirse 6 condiciones necesarias y suficientes de integrabilidad
(o compatibilidad).

Ecuaciones de comportamiento. A modo de breve recordatorio de elasticidad.


Consisten en la aplicación de la ley de Hooke. La Ley de Hooke generalizada también puede
escribirse como las ecuaciones de Lamé. Estas leyes dependen del módulo elástico del material E

40
C.2 L.2 Aplicación del PTV al análisis estructural

(también llamado Módulo de Young) y del coeficiente de Poisson µ. El módulo de elasticidad


transversal G puede obtenerse a partir de E y µ.

Dificultad del problema elástico.


En muy pocos casos simples es posible plantear el problema elástico interrelacionando sus
ecuaciones (equilibrio, compatibilidad y comportamiento) debido a su gran complejidad. Y en
muchos de los casos en los que se puede plantear, no es posible la resolución del sistema de
ecuaciones diferenciales que resulta. Por esto se opta por la aplicación de métodos energéticos,
como el PTV.

2.3 El Principio de los Trabajos Virtuales (PTV):


Si tenemos dos estados de un sólido:

Un estado real: que queremos analizar. Con cargas y restricciones al desplazamiento que
provocan unas determinadas tensiones y deformaciones en equilibrio con las fuerzas y
compatibles con los desplazamientos respectivamente.

Un estado virtual: inventado a nuestra conveniencia para obtener unos determinados


resultados. También con cargas y restricciones al desplazamiento que provocan unas
determinadas tensiones y deformaciones en equilibrio y compatibles.

(A partir de ahora se identificará con una raya sobre ella a cualquier variable virtual)

41
C.2 L.2 Aplicación del PTV al análisis estructural

El Principio de los Trabajos Virtuales: dice que el trabajo virtual externo y el trabajo virtual
interno son iguales. Te=Ti. Siendo el trabajo externo el realizado por fuerzas o momentos
externos y el interno el realizado por esfuerzos o tensiones.

Para obtener el trabajo virtual hay dos opciones:

1. Utilizar cargas y tensiones reales sobre desplazamientos y deformaciones virtuales.


2. Utilizar cargas y tensiones virtuales sobre desplazamientos y deformaciones reales.

Según se utilice un trabajo virtual u otro, se está utilizando una forma u otra del PTV (PDV o PFV)

Principio de los Desplazamientos Virtuales (PDV):


• Usa el trabajo de cargas y tensiones (o esfuerzos) reales sobre desplazamientos y
deformaciones virtuales.
• Se usa para obtener cargas (normalmente reacciones), tensiones o esfuerzos en el caso
de barras. Todos reales, por supuesto.

Principio de las Fuerzas Virtuales (PFV):


• Usa el trabajo de cargas y tensiones (o esfuerzos) virtuales sobre desplazamientos y
deformaciones reales.
• Se usa para obtener desplazamientos y deformaciones reales.

La notación con tensiones y deformaciones de este apartado no será utilizada en la asignatura, por tratar sólo con
barras. Se pasará a utilizar los diferentes esfuerzos, giros y desplazamientos, más propios de las mismas.

2.4 Trabajo virtual en barras:


Evaluación del trabajo virtual externo.
• El trabajo virtual externo en barras es el producto de fuerzas (F, R, etc.)por
desplazamientos (δ, ∆, etc.) o momentos (M)por giros (θ)
• Es importante el convenio de signos, de modo que el signo del trabajo es positivo si la
fuerza y el desplazamiento tienen el mismo sentido y negativo si el sentido es opuesto.
• En un sólido elástico la fuerza que es necesario aplicar para deformarlo aumenta al
aumentar el desplazamiento, sin embargo cuando hablamos de trabajos virtuales al
aplicar el PTV lo que se hace es multiplicar directamente la carga por el desplazamiento.

42
C.2 L.2 Aplicación del PTV al análisis estructural

En la figura puede verse lo mencionado sobre la diferencia entre el trabajo real y el virtual,
que utilizaremos en el PTV. El trabajo, que es el área bajo la curva Fuerza-desplazamiento, es
el doble en el caso virtual.

Evaluación del trabajo virtual interno.


• El trabajo virtual interno en barras es la integral de los esfuerzos (N, V, M, Mt) por los
diferenciales de desplazamientos o giros.
• Es importante el convenio de signos, de modo que el signo del trabajo es positivo si el
esfuerzo y el desplazamiento tienen el mismo sentido y negativo si el sentido es
opuesto.
• El axil realiza trabajo sobre el desplazamiento en la dirección longitudinal. El cortante
realiza trabajo sobre el desplazamiento en la dirección transversal. Los momentos
realizan trabajo sobre los giros (por flexión o por torsión).

Los diferenciales de desplazamientos a considerar son los siguientes:

Como puede verse dependen de las rigideces (EA, GAα, EI, GKt) en las que E es el módulo
elástico, G el módulo elástico transversal, A es el área de la sección transversal, Aα es el área a
cortante, I el momento de inercia de la sección y Kt el momento de inercia polar.

El trabajo virtual interno puede ser de los dos tipos siguientes:

43
C.2 L.2 Aplicación del PTV al análisis estructural

1. El trabajo creado por los esfuerzos internos reales sobre un sistema de desplazamientos
virtuales.

T i = ∫ N ⋅ du + ∫ V ⋅ d λ + ∫ M ⋅ d θ + ∫ M t ⋅ d φ
L L L L

2. El trabajo creado por los esfuerzos internos virtuales sobre un sistema de


desplazamientos reales.

T i = ∫ N du + ∫ V d λ + ∫ M d θ + ∫ M t d φ
L L L L

2.5 Aplicación del PTV al análisis estructural


Si se aplica como Principio de las Fuerzas Virtuales:

• Se usa un sistema real que se quiere analizar, con sus desplazamientos y deformaciones
y se plantea un sistema virtual (inventado) con fuerzas externas e internas en equilibrio.
• El planteamiento del PFV equivale a lo que denominábamos Ecuación de Compatibilidad
para el sistema real de desplazamientos y deformaciones.

Si se aplica como Principio de los Desplazamientos Virtuales:

• Se usa un sistema real que se quiere analizar, con sus fuerzas externas e internas y se
plantea un sistema virtual (inventado) con desplazamientos y deformaciones
compatibles.
• El planteamiento del PDV equivale a lo que denominábamos Ecuación de Equilibrio para
el sistema real de fuerzas externas e internas.

Tipo de P.T.V. Estructuras Método Se obtienen


P.F.V. (Fuerzas Virtuales)Isostáticas De la carga unitaria Desplazamientos
Hiperestáticas De las Fuerzas Ecs. de compatibilidad
P.D.V. (Despl. Virtuales) Isostáticas De despl. virtuales Esfuerzos y reacciones
Hiperestáticas De los Ángulos de Giro Ecs. de equilibrio
Como puede observarse, el PTV se aplica tanto a estructuras isostáticas como hiperestáticas. En
este capítulo se tratarán brevemente las aplicaciones a estructuras isostáticas, mientras que en los capítulos 3 y 4 se
tratarán con extensión los métodos de las Fuerzas y Ángulos de Giro.

Método de la Carga Unitaria


Debemos inventar un sistema virtual de fuerzas que cumpla las siguientes condiciones:

1. Encontrarse en equilibrio.

44
C.2 L.2 Aplicación del PTV al análisis estructural

2. Las fuerzas virtuales se aplicarán en una estructura formada por una parte o toda la
estructura inicial. Esta estructura debe ser estable y contener los puntos sobre los que se
quiere determinar el desplazamiento.
3. Se aplicará una fuerza unitaria, con la localización, dirección y naturaleza acorde con el
desplazamiento buscado.
4. El PFV dará lugar a una ecuación, en la que el desplazamiento buscado será la única
incógnita.

Ejemplo:
Deseamos conocer la flecha (deformación vertical) en el extremo de una viga en ménsula de
longitud L cargada con una fuerza P en ese borde.

Para ello nos inventamos un sistema virtual con una carga unitaria en el punto en el que
queremos obtener el desplazamiento. Como suponemos que el desplazamiento es hacia abajo,
le damos ese sentido, sin embargo esto no importa puesto que, de darle el sentido contrario, el
signo negativo del resultado nos indicaría la dirección.

Tanto del sistema real como del virtual obtenemos los diagramas de momentos y de cortantes,
ya que no hay axiles ni torsores.

45
C.2 L.2 Aplicación del PTV al análisis estructural

Sistema real de desplazamientos y deformaciones Sistema virtual de fuerzas externas e internas


A partir de esto, planteamos el Principio de las Fuerzas Virtuales, equivalente a la ecuación de
compatibilidad de desplazamientos y deformaciones reales.

• Trabajo externo =carga unidad (virtual) x desplazamiento real


• Trabajo interno=∫L momento virtual·dθ+ ∫L cortante virtual·dλ
• Nuestra incógnita es el desplazamiento real (δB)

• Debemos recordar que:


• Normalmente puede considerarse despreciable el término correspondiente al cortante.

∑T = ∑T
e i
PL3 PL PL3
M V δB = + ≅ ↓
1.δ B = ∫ M dx + ∫ V dx 3EI GAα 3EI
L
EI L
GAα

Para obtener el resultado de las integrales hay que obtener la ecuación de los diagramas
teniendo como variable x, multiplicarlos y después integrar. Sin embargo, existen tablas para las
integrales de productos de diagramas más típicas que permiten realizar mucho más rápido este
paso.

46
C.2 L.2 Aplicación del PTV al análisis estructural

Así, no hay más que ver que para el caso de multiplicar dos diagramas triangulares con
momentos máximos M1 y M3 , estando los triángulos colocados en la misma posición, la tabla
nos da un resultado de L/3· M1· M3. Sustituyendo los momentos máximos por PL y L el resultado
es PL3/3. Esto lo dividiremos entre la rigidez (EI), que suponemos constante para toda la barra,
para obtener el resultado.

Si fuese necesario hacer la integral del cortante puede utilizarse la misma tabla, aunque
aparezca como creada para momentos.

Uso del PDV para el cálculo de reacciones y esfuerzos en estructuras isostáticas


Debemos inventar un sistema virtual con un desplazamiento inventado que cumpla las
siguientes condiciones:

1. Si se permitiese ese desplazamiento libremente la estructura sería un mecanismo


2. El desplazamiento virtual debe ser compatible con las condiciones de contorno
3. El desplazamiento o giro virtual debe corresponderse con la fuerza, esfuerzo o momento
buscado. Los giros se corresponden con momentos (flectores o de empotramiento) y los
desplazamientos con fuerzas o esfuerzos de tracción o cortantes.

Debe tenerse en cuenta que si ese desplazamiento virtual es un giro (que utilizamos para
obtener algún momento) eso implica introducir una rótula.

Ejemplo 1:
Deseamos conocer la reacción vertical en el apoyo A de la viga biapoyada con carga centrada
utilizando el PDV.

A C B

L /2 L /2

Para ello planteamos nuestro sistema real dibujando la reacción que queremos calcular y nos
inventamos un sistema virtual con un desplazamiento cualquiera inventado, aplicado en el
apoyo en el que queremos calcular la reacción desconocida RA. Evidentemente, para poder
aplicar ese desplazamiento virtual debemos borrar la coacción vertical (el apoyo) en ese punto.

Como al desplazamiento virtual le damos sentido hacia abajo, si la reacción la suponemos (como
parece lógico) hacia arriba, el trabajo virtual obtenido será negativo. En cualquier caso, si la
reacción buscada la suponemos hacia abajo en este caso el signo negativo del resultado indicará
la dirección correcta. Las reacciones y cargas se consideran para el trabajo externo y los
esfuerzos para el trabajo interno.

47
C.2 L.2 Aplicación del PTV al análisis estructural

A partir de esto, planteamos el Principio de los Desplazamientos Virtuales, equivalente a la


ecuación de equilibrio para fuerzas y esfuerzos.

• Trabajo externo =Reacción x desplazamiento virtual + Carga x desplazamiento virtual


• Trabajo interno=0. Ya que es el trabajo correspondiente a los esfuerzos y no incluimos
ningún esfuerzo para calcular en el sistema real.
• Nuestra incógnita es la reacción (RA)

∑T e = ∑T i

∆ ∆ P
∑T e = −RA ∆ + P −RA ∆ + P = 0⇒ RA =
2 2 2
∑T i =0

Puede verse que, por semejanza de triángulos, el desplazamiento virtual del centro de la viga,
que es donde está la carga real P es la mitad que el desplazamiento virtual que impusimos al
apoyo (donde queremos calcular RA).

Ejemplo 2:
Deseamos conocer la el esfuerzo de momento flector en el centro de la viga C para la viga
biapoyada con carga centrada del ejemplo anterior utilizando el PDV.

A C B

L/2 L/2

Para ello planteamos nuestro sistema real dibujando el momento flector que queremos calcular
y nos inventamos un sistema virtual con un giro cualquiera inventado aplicado en el punto en el
que queremos calcular el momento. Evidentemente, para poder aplicar ese giro virtual debemos
dibujar una rótula en ese punto.

El giro virtual y el momento MC los hemos supuesto en el mismo sentido. Si nos equivocásemos
con esa suposición, el signo negativo de la solución de MC nos lo indicaría. Como decíamos antes,
las reacciones y cargas se consideran para el trabajo externo y los esfuerzos para el trabajo
interno.

• Trabajo externo = Carga x desplazamiento virtual


• Trabajo interno= Momento x giro virtual
• Nuestra incógnita es el momento flector (MC)

48
C.2 L.2 Aplicación del PTV al análisis estructural

Como puede observarse, el valor del desplazamiento virtual en el centro de la viga se obtiene
partiendo de la suposición, válida en el caso de ángulos pequeños, de que el valor de un ángulo
en radianes es igual a su seno. Al tratarse de ángulos muy pequeños (aunque en el dibujo se
presente mayor para aclararnos) esto puede hacerse extensivo a la tangente.

49
C.3 L.3 Método de las Fuerzas I

Capítulo 3. Métodos clásicos del cálculo de


estructuras de barras
Lección 3. Método de las Fuerzas I
3.6 Análisis de estructuras hiperestáticas.
Como veíamos, las estructuras hiperestáticas de barras son aquellas en las que no podemos
obtener las reacciones y los esfuerzos aplicando simplemente las condiciones de equilibrio
estático (GH>0). Para la resolución de esas estructuras con hiperestaticidad (interna o externa)
puede aplicarse el Principio de los Trabajos Virtuales en cualquiera de sus dos formas (P.D.V. o
P.F.V.)

Como se veía en la lección anterior, del Principio de los Desplazamientos Virtuales se deriva el
denominado Método de los Ángulos de giro para estructuras hiperestáticas (que se verá más
adelante) y del Principio de las Fuerzas Virtuales se obtiene el Método de las Fuerzas.

El Método de las Fuerzas, al utilizar fuerzas y esfuerzos virtuales realizando trabajo sobre
desplazamientos reales equivaldrá a plantear y resolver las ecuaciones de compatibilidad entre
deformaciones y desplazamientos en el sistema real. Por tanto se dice que es un método de
compatibilidad.

3.7 Procedimiento de aplicación del Método de las Fuerzas.


Para ilustrar cómo puede aplicarse el Método de las Fuerzas en una estructura hiperestática
general plantearemos un ejemplo de una viga continua con n grados de hiperestaticidad. La viga
está empotrada en un extremo, lo que ya representa 3 reacciones en ese empotramiento:
vertical, horizontal y momento de empotramiento (RVE, RHE, ME). Si añadimos n apoyos móviles la
hiperestaticidad externa es evidente, puesto que estaremos añadiendo un grado de
hiperestaticidad externa por cada apoyo (una reacción que es incógnita por cada uno).

GHext=R-3=(3+n)-3=n

No hay hiperestaticidad interna puesto que no hay contornos cerrados ni rótulas entre barras.
Véase el capítulo 1 para recordar la hiperestaticidad.

GHint=3CC-Σ(BA-1)=0

p
P

M
... ∆ ... ...
1 2 i k n

A la viga continua le aplicamos unas cargas. En general podremos tener momentos puntuales
como M, cargas distribuidas como p y cargas puntuales como P. Además, también podemos
tener desplazamientos impuestos, como puede ser el asentamiento ∆ en cualquier apoyo i.
Estos asentamientos van a causar esfuerzos en nuestra estructura al ser hiperestática. Los

51
C.3 L.3 Método de las Fuerzas I

desplazamientos impuestos en los apoyos causan esfuerzos en las estructuras hiperestáticas.


Sin embargo, si una estructura es isostática los desplazamientos impuestos en un apoyo no
causan esfuerzos.

1. Cálculo del grado de hiperestaticidad


El primer paso es el cálculo del grado de hiperestaticidad. Ya se ha comentado anteriormente
que el grado de hiperestaticidad de la estructura se puede calcular siguiendo las fórmulas
presentadas en el Capítulo 1:

GHext=R-3=(3+n)-3=n

GHint=3CC-Σ(BA-1)=0

GH=n

Si fuese una estructura de barras con nudos articulados podría usarse la otra fórmula

GH=B+R-3N

2. Elección de un sistema base estáticamente determinado


Este paso consiste en sustituir las incógnitas que tenemos en exceso como si fuesen fuerzas
externas. Es decir, ya que vemos que en el ejemplo nos sobran n reacciones eliminamos los
apoyos correspondientes y dibujamos las n incógnitas de X1 a Xn. Así, dejaremos un sistema base
isostático con las cargas iniciales sobre el que aplicamos n cargas desconocidas X (incógnitas
hiperestáticas).

3. Planteamiento de los desplazamientos en las localizaciones de las Xi


Se plantea cómo deben ser los desplazamientos en los puntos donde tenemos las incógnitas
hiperestáticas Xi. Esto es plantear la ecuación de compatibilidad de desplazamientos.

Desplazamiento del punto i = desplazamiento que se produce en i el sistema base isostático (sin
las incógnitas hiperestáticas) + los desplazamientos que se produce en i debido a cada una de las
incógnitas hiperestáticas X.

Ese desplazamiento en el punto i debe ser igual al desplazamiento impuesto (si es que hay
alguna imposición). En este caso es -∆. De ese modo el planteamiento es:

m
δ i = δ i 0 + ∑ δ ik ·X k = −∆
k =1

Donde:

δi0 = desplazamiento que se produce en i en el sistema base isostático sin aplicar las incógnitas
hiperestáticas.

52
C.3 L.3 Método de las Fuerzas I

δik =desplazamiento que se produce en i en el sistema base isostático cuando sólo aplicamos una
carga unidad en el punto de la incógnita hiperestática k.

Xk= incógnita hiperestática k

-∆ = desplazamiento impuesto al nudo i (asentamiento)

4. Cálculo de los desplazamientos aplicando el PFV (Método de la carga 1).


Se realiza el cálculo de los desplazamientos que δi0 y δik aplicando el PFV en su forma
denominada Método de la Carga Unidad. Explicado inicialmente en el Capítulo 2.

Cálculo de δi0 por el Método de la Carga Unidad


Para calcular el desplazamiento que se produce en i en el sistema base (sin ninguna incógnita
hiperestática) debemos plantear como sistema “real” ese sistema base y como sistema virtual
nuestro sistema base con sólo una carga unidad en el punto considerado i.

Sistema “real” de desplazamientos y deformaciones: sistema base con las cargas=Sistema 0


δ io
p
P

M
... ... ...
1 2 i k n

Sistema virtual de fuerzas externas e internas: sistema con carga 1 en i=Sistema i

... ... ...


1 2 i k n
1

Entonces, aplicando el PFV quedará: 1·δi0=Trabajo de los esfuerzos en el sistema virtual i sobre
los desplazamientos en el sistema “real” 0.

∑T = ∑T
e i

Mo N V
1.δ io = ∫ M i dx + ∫ N i o dx + ∫ Vi o dx + ∑ F i δ mo
L
EI L
EA L
GAα muelles

Mo N V
δ io = ∫ M i dx + ∫ N i o dx + ∫ Vi o dx + ∑ F i δ mo
L
EI L
EA L
GAα muelles

Para resolver esto hay que obtener los diagramas de esfuerzos en los dos sistemas: el sistema 0
(tomado como real) y el sistema con la carga unidad (tomado como virtual). El resultado del
desplazamiento buscado se obtiene utilizando las integrales del producto de diagramas de los
dos sistemas. Véase el Capítulo 2, donde se presenta un ejemplo de tabla para esas integrales.

Además, en el caso de tener apoyos elásticos debemos sumar el trabajo de dichos muelles. El
trabajo de los muelles será la reacción en ese punto para el sistema con la carga unidad
(reacción virtual) multiplicada por el desplazamiento del punto en el sistema base
(desplazamiento “real”).

53
C.3 L.3 Método de las Fuerzas I

Cálculo de δik por el Método de la Carga Unidad


Para calcular el desplazamiento que se produce en i en el sistema base con sólo una carga
unidad en el punto de la incógnita hiperestática k debemos plantear como sistema “real” ese
sistema y como sistema virtual nuestro sistema base con sólo una carga unidad en el punto
considerado i.

Sistema “real” de desplazamientos y deformaciones: carga 1 en la incógnita Xk=Sistema k


δ ik

... ... ...


1 2 i k
X =1
k

Sistema virtual de fuerzas externas e internas: carga 1 en i=Sistema i

... ... ...


1 2 i k
1

Entonces, aplicando el PFV quedará: 1·δik=Trabajo de los esfuerzos en el sistema virtual i sobre
los desplazamientos en el sistema “real” k.

∑T = ∑T
e i

Mk N V
1.δ ik = ∫ M i dx + ∫ N i k dx + ∫ Vi k dx + ∑ F i δ mk
L
EI L
EA L
GAα muelles

Mk N V
δ ik = ∫ M i dx + ∫ N i k dx + ∫ Vi k dx + ∑ F i δ mk
L
EI L
EA L
GAα muelles

Para resolver esto hay que obtener los diagramas de esfuerzos en los dos sistemas: el sistema
con la carga unidad en k (tomado como real) y el sistema con la carga unidad en i (tomado como
virtual). El resultado del desplazamiento buscado se obtiene utilizando las integrales del
producto de diagramas de los dos sistemas. Véase el Capítulo 2, donde se presenta un ejemplo de tabla
para esas integrales.

Además, en el caso de tener apoyos elásticos debemos sumar el trabajo de dichos muelles. El
trabajo de los muelles será la reacción en ese punto para el sistema con la carga unidad en i
(reacción virtual) multiplicada por el desplazamiento del punto en el sistema con la carga unidad
en k (desplazamiento “real”).

5. Cálculo de las n incógnitas hiperestáticas X


Cuando hayamos repetido el paso 4 para todas las combinaciones posibles de incógnitas
hiperestáticas tendremos los valores de δi0 para todos los i posibles y los valores de δik para
todos los i y k posibles.

54
C.3 L.3 Método de las Fuerzas I

Con esto se podrán plantear los desplazamientos de cada uno de los puntos como decíamos
antes:

n

δ 1 = δ 1o + ∑ δ 1 k X k = 0 
k =1

. . .

n

δ i = δ io + ∑ δ i k X k = −∆ 
k =1 
. . .
n

δ n = δ no + ∑ δ n k X k = 0 
k =1


En estas ecuaciones las únicas incógnitas son las n fuerzas hiperestáticas X. Por tanto tendremos
un sistema de n ecuaciones con n incógnitas que podremos resolver.

6. Cálculo de los esfuerzos totales.


Conocidas las incógnitas hiperestáticas, para calcular los esfuerzos puede aplicarse el principio
de superposición. Esto quiere decir:

• Consideramos n+1 sistemas: el sistema base con las cargas (sistema 0) y n sistemas más,
cada uno sólo con una incógnita hiperestática.
• Obtenemos los diagramas de todos ellos.
• Los diagramas totales se obtienen de la superposición de los n+1 diagramas obtenidos.

n 
M = M o + ∑ Mi Xi 
i =1 
n 

N = N o + ∑ Ni X 
i
i =1 
n 
V = Vo + ∑ Vi X 
i 
i =1 

55
C.3 L.3 Método de las Fuerzas I

3.8 Ejemplo de aplicación del Método de las Fuerzas.

ENUNCIADO: En la estructura de la figura con una carga P, determinar los diagramas de


esfuerzos internos en las barras por el método de las fuerzas.

y
3m 2m

A AE B EI
DATOS: Sm = 6EI/√5
AEAB = EI/6√5
2m EI
EI = cte
D EI
E z ∞ en las barras de nudos rígidos.
AE = GAα=∞
P

EI
4m

F x
Sm

2m 1m

Los datos se dan en función de una rigidez EI (el módulo elástico del material E por una inercia I).
Ese EI será constante e idéntico para todas las barras con nudos rígidos.

La barra de nudos articulados sin cargas sobre ella sólo sufrirá tracciones y compresiones, por
eso se da su rigidez a axil AEAB (área de la sección transversal por módulo elástico del material).

En las barras con nudos rígidos cuando nos dice que consideremos AE como infinito lo que nos
está indicando es que los desplazamientos que se producirán debido a los axiles en esas barras
son despreciables, por tanto no los consideraremos en el producto de diagramas. Lo mismo
ocurre con GAα=∞que tampoco deberemos considerar los cortantes al calcular desplazamientos.

1. Cálculo del grado de hiperestaticidad


La hiperestaticidad de la estructura podemos calcularla con las fórmulas generales mencionadas
en el capítulo 1:

El apoyo articulado fijo de la base F implica dos reacciones (vertical y horizontal). Pero además
tiene un muelle torsional, lo que implica una reacción en forma de momento. El apoyo
articulado fijo en A representa dos reacciones en un caso general.

GHext=R-3=5-3=2

Para la hiperestaticidad interna no tenemos ningún contorno cerrado, pero sí podemos


considerar una articulación entre barras en B que puede reducir hiperestaticidad. A esa
articulación debemos considerar que llegan 2 barras, pues sólo llega por la izquierda la barra AB
y por la derecha la estructura principal rígida.

56
C.3 L.3 Método de las Fuerzas I

GHint=3CC-Σ(BA-1)= -(2-1) =-1

El grado de hiperestaticidad total es GH=2-1=1. Por tanto tendremos una incógnita hiperestática
únicamente.

La hiperestaticidad cuando no hay contornos cerrados también puede plantearse de otra


manera: pensando sólo en clave de hiperestaticidad externa y teniendo en cuenta las
características de las barras biarticuladas cuando llegan a apoyos. Dado que las barras
biarticuladas sin cargas sobre ellas sólo pueden soportar axiles, estas sólo transmiten fuerzas en
la dirección de su eje. Esto significa que la única reacción que puede tener esa barra AB en el
apoyo A es la horizontal. Por tanto sólo habría posibilidad de tener 4 reacciones (3 en F y 1 en A).

GH=4-3=1

2. Elección de un sistema base estáticamente determinado


Para elegir un sistema base debemos considerar una incógnita hiperestática, que es lo que
tenemos en exceso. Como incógnita hiperestática podemos seleccionar una reacción cualquiera,
pero cuando hay barras biarticuladas que llega a apoyos lo mejor suele ser tomar esa reacción.
Así, tomaremos la reacción de la barra AB en A, que (como ya dijimos) es horizontal como la
propia barra, como incógnita hiperestática X1.

Por tanto, nuestro sistema base será la estructura sin el apoyo en A y la incógnita hiperestática
X1 será la reacción en ese apoyo.

X1 A AE B EI C

EI

D EI
E

P
EI

F Sm

Otra opción equivalente sería cortar la propia barra por uno de sus extremos y tomar como
incógnita hiperestática X1 el axil en AB. La incógnita es la misma y el procedimiento es el mismo.
Sólo que en este caso planteamos la hiperestaticidad como interna para elegir el sistema base.

X1 X1
A B

57
C.3 L.3 Método de las Fuerzas I

3. Planteamiento de los desplazamientos en la localización de X1


Siendo el desplazamiento según la incógnita hiperestática X1 el desplazamiento horizontal de A:

Desplazamiento horizontal en A = desplazamiento horizontal en A que se produce en el sistema


base isostático sin X1+ el desplazamiento horizontal en A debido a la incógnita hiperestática X1.

δHA = δ1= δ10 + δ11·X1 = 0

δ1=desplazamiento que se produce en según la incógnita 1 en la estructura (desplazamiento


horizontal en A). Ese desplazamiento debe ser 0 al tener un apoyo A.

δ10 = desplazamiento que se produce en según la incógnita 1 en el sistema base isostático sin X1.

δ11 =desplazamiento que se produce según la incógnita 1 en el sistema base isostático cuando
sólo aplicamos una carga unidad en el punto de la incógnita hiperestática 1.

X1= incógnita hiperestática 1

4. Cálculo de los desplazamientos (aplicando el método de la carga unidad).

Cálculo de δ10
Lo primero que hay que hacer es calcular los diagramas de esfuerzos en el sistema base sin
incógnita hiperestática (sistema 0) y en el sistema con la carga unidad según la incógnita
hiperestática X1 (sistema 1).

Tanto los diagramas del sistema 0 como del sistema 1 son sistemas isostáticos, por lo que se
obtienen mediante las reglas de obtención de esfuerzos para estos sistemas. Véase el Coloquio 1 del

58
C.3 L.3 Método de las Fuerzas I

Capítulo 1. En este caso, para obtener los cortantes y los axiles es indispensable obtener la
componente de las fuerzas P y 1 en las direcciones perpendicular y paralela a la barra inclinada
respectivamente. El ángulo utilizado tiene un seno y coseno de 2/√5 y 1/√5 como vemos.

Para calcular δ10 (el desplazamiento que se produce en según la incógnita 1 en el sistema 0) hay
que aplicar las integrales de productos de diagramas. No tendremos en cuenta los cortantes ya
que GAα=∞ y sólo tendremos en cuenta los axiles en AB debido a que EA=∞ en el resto.



     
   
   

Como vemos, hay que contabilizar el trabajo virtual en el muelle. Dado que el momento en el
muelle Mm es proporcional al giro θm de acuerdo a la constante elástica Sm, debemos tener en
cuenta que:

   
೘బ

De la integral del producto de momentos se tiene, mirando la tabla (ver anexo a práctica 2):

El resultado del producto de axiles es nulo, ya que sólo lo consideramos en la barra AB y el axil
en el sistema 0 para esa barra es nulo.

El resultado del trabajo virtual en el muelle es nulo, ya que para el sistema 0 el momento en el
muelle es 0, por tanto el giro θm0 en ese sistema 0 también será 0.

Por tanto:

δ 
√ 


Cálculo de δ11
Debemos tener del paso anterior los diagramas de esfuerzos en el sistema base con sólo la carga
unidad según la incógnita hiperestática X1 (sistema 1). Ya se hizo en el paso anterior:

59
C.3 L.3 Método de las Fuerzas I

Para calcular δ11 (el desplazamiento que se produce en según la incógnita 1 en el sistema con
una carga unidad según la incógnita 1) hay que aplicar como antes las integrales de productos de
diagramas.

 
 =    +    +  ·

  () 

De la integral del producto de momentos se tiene, mirando la tabla:

√45m

* = √


6 · 6 ·
=
√

6 tm 6tm

El resultado del producto de axiles en la barra AB , teniendo en cuenta el valor de EA, es:

+1t +1t

3m * 3m
= 1·1·3· 


=
·√


=
 √

El resultado del trabajo virtual en el muelle es:

‫ܯ‬௠ଵ 6 6√5
‫ܯ‬௠ଵ · ߠ௠ଵ = ‫ܯ‬௠ଵ · =6· =
ܵ௠ 6‫ܫܧ‬ ‫ܫܧ‬
√5

Por tanto:

√  √ √  √
δ = +
+
=


5. Cálculo de la incógnita hiperestática X1


Planteando el desplazamiento horizontal en A, que debe ser 0:

δHA = δ10 + δ11·X1 = 0

Sólo tenemos una ecuación, pues sólo tenemos una incógnita hiperestática.

20√5 60√5
+  ⇒  = −
3  9

Lo que significa que la reacción horizontal en A es P/9 hacia la derecha (sentido opuesto al
supuesto inicialmente).

6. Cálculo de los esfuerzos totales.


Superponemos el diagrama del sistema 0 con el diagrama del sistema 1 multiplicado por el valor
de la incógnita hiperestática.

Momento flector, M = M0 + M1 X1

60
C.3 L.3 Método de las Fuerzas I

Esfuerzo cortante, V = V0 + V1 X1

Esfuerzo normal, N = N0 + N1 X1

De esto se obtiene el resultado buscado. Los esfuerzos totales en nuestra estructura


hiperestática:

61
C.3 L.4 Método de las Fuerzas II

Lección 4. Método de las Fuerzas II


4.1 Cargas térmicas.
Es sabido que cuando se incrementa la temperatura de un cuerpo este se dilata. Esto hace que
debamos considerar las cargas térmicas en estructuras. Sus efectos en cada material dependen
del coeficiente de dilatación térmica α que indica cuanto se dilata el material por cada metro
lineal y por cada grado de incremento de temperatura. Las unidades de α son oC-1 .

Las cargas térmicas que se pueden presentar son de dos tipos:

Incremento de temperatura uniforme: se tiene cuando una barra varía su temperatura de


manera uniforme. Produce una deformación longitudinal (alargamiento o acortamiento de la
barra)

El diferencial de deformación longitudinal causado por el


incremento térmico uniforme es:
du=ε·dx=α·ΔT·dx

Incremento térmico diferencial general: se da cuando en un lado de la barra la temperatura


es diferente al otro. Puede considerarse como la superposición de un incremento térmico
uniforme medio ΔTm y un gradiente de temperatura (ΔTi- ΔTs) en el canto de la barra h. Produce
deformación longitudinal y curvatura.

El diferencial de deformación longitudinal causado por el


incremento térmico uniforme es:
du=ε·dx=α·ΔTm·dx
Considerando el incremento térmico medio ∆ 
∆∆

Aparte, el gradiente térmico causa un giro diferencial en la sección:
    
∆∆
para Ti>Ts

Cargas térmicas en sistemas isostáticos

En un sistema isostático sometido a cargas térmicas se producen deformaciones, pero no hay


esfuerzos internos causados por esas cargas.

63
C.3 L.4 Método de las Fuerzas II

Cargas térmicas en sistemas hiperestáticos

En un sistema hiperestático las cargas térmicas, además de las deformaciones, producen


esfuerzos internos.

Las cargas térmicas deben considerarse en el método de las fuerzas introduciéndolas en el


sistema base sin incógnitas hiperestáticas (sistema 0).

El incremento térmico uniforme produce una deformación longitudinal en el sistema base ε0

Sistema hiperestático Sistema base sin incógnitas=S0

du0=ε0·dx=α·ΔT·dx
ε0 =α·ΔT
En el sistema base y el sistema 0 debe tenerse en cuenta una deformación unitaria ε0 =α·ΔT
como si fuese un diagrama de normales constante. Es decir, cuando se hagan las integrales de
productos de diagramas, las barras con ΔT contarán multiplicarán su deformación α·ΔT por los
esfuerzos normales virtuales correspondientes, N1, para obtener el trabajo virtual.

El incremento térmico diferencial produce deformación longitudinal ε0 y curvatura κ0 en el


sistema base sin incógnitas hiperestáticas S0

Sistema hiperestático Sistema base sin incógnitas=S0

∆ ∆   


∆∆

∆  du0=ε0·dx=α·ΔTm·dx
2

   
∆∆
ε0 =α·ΔTm

ε0 debido al incremento uniforme: en el sistema base y el sistema 0 debe tenerse en cuenta una
deformación ε0 =α·ΔTm como si fuese un diagrama de normales constante. Es decir, cuando se
hagan las integrales de productos de diagramas, las barras con ΔTm multiplicarán su deformación
α·ΔTm por los diagramas de esfuerzos normales virtuales correspondientes, N1, para obtener el
trabajo virtual. No habrá que dividir por ninguna rigidez (EA) al ser ya ε0 deformación.

κ0 debida al gradiente: en el sistema base y el sistema 0 debe tenerse en cuenta una curvatura
κ0 =α(ΔTi-ΔTs)/h como si fuese un diagrama de momentos constante. Es decir, cuando se hagan
las integrales de productos de diagramas, las barras con el gradiente (ΔTi-ΔTs) multiplicarán su
curvatura α(ΔTi-ΔTs)/h por los diagramas de momentos flectores virtuales correspondientes, M1,
para obtener el trabajo virtual. No habrá que dividir por rigideces (EI) al ser ya κ0 curvatura.

64
C.3 L.4 Método de las Fuerzas II

4.2 Simplificaciones por simetrías y antisimetrías.


Siempre que tengamos una estructura simétrica habrá dos casos en los que podamos aplicar
simplificaciones: cuando la carga es simétrica o cuando la carga es antisimétrica.

Caso de carga simétrica Caso de carga antisimétrica

Los esfuerzos que mantienen la simetría en caso de cargas simétricas son el axil y el momento
flector, mientras que el cortante y el momento torsor son antisimétricos.

Cargas Mf V N Mt
Simétricas Simétrico Antisimétrico Simétrico Antisimétrico
Antisimétricas Antisimétrico Simétrico Antisimétrico Simétrico

Lo comentado puede observarse en cualquier ejemplo simple isostático como los siguientes
donde, a pesar de no tener apoyos simétricos, la estructura actúa como simétrica puesto que la
reacción horizontal es nula:

65
C.3 L.4 Método de las Fuerzas II

Caso de estructura simétrica con carga simétrica


La deformada de una estructura simétrica con cargas simétricas debe ser también simétrica. Por
tanto, en el punto de una barra que corte el eje de simetría debe cumplirse:

• que la pendiente en ese punto sea la misma antes y después de la deformación (que no
gire).
• que el desplazamiento perpendicular al eje de simetría de ese punto sea nulo para que
siga permaneciendo en el propio eje

El desplazamiento del punto debe ser a lo largo del eje de simetría.

En este caso de cargas simétricas debe cumplirse que en los puntos por los que pasa el plano/eje
de simetría, los esfuerzos antisimétricos como el cortante V son nulos.

Para simplificar el análisis de este tipo de estructuras se corta por el eje de simetría y se
disponen apoyos que permitan mantener esas restricciones comentadas anteriormente. Esto
significa utilizar el apoyo empotrado móvil que pueda desplazarse a lo largo del eje de simetría.
Así los puntos del eje de simetría no girarán y permanecerán sobre el propio eje.

Las ventajas de esta simplificación son evidentes ya que


sólo es necesario analizar la mitad de la estructura y
además se reduce la hiperestaticidad a estudiar.

En los resultados debe tenerse en cuenta que los


diagramas de M y N serán simétricos y los de V serán
antisimétricos (anulándose en el eje de simetría).

La deformada debe ser simétrica y los puntos del eje de


simetría no deben estar girados en esa deformada.

66
C.3 L.4 Método de las Fuerzas II

Caso de estructura simétrica con carga simétrica


La deformada de una estructura simétrica con cargas antisimétricas, en un punto de una barra
que corte el eje de simetría debe cumplirse:

• que el desplazamiento de ese punto en la dirección del propio eje de simetría sea nulo.

El desplazamiento del punto debe ser perpendicular al eje de simetría.

En este caso de cargas antisimétricas debe cumplirse que en los puntos por los que pasa el
plano/eje de simetría, los esfuerzos simétricos como el momento flector M y el esfuerzo normal
N son nulos.

Para simplificar el análisis de este tipo de estructuras se corta por el eje de simetría y se
disponen apoyos que permitan mantener esa restricción comentada anteriormente. Esto
significa utilizar el apoyo articulado móvil que pueda desplazarse en perpendicular al eje de
simetría. Así los puntos del eje de simetría podrán girar y desplazarse en perpendicular al eje
pero no podrán desplazarse en la dirección del mismo.

Las ventajas de esta simplificación son claras ya que,


como en el caso anterior, sólo es necesario analizar la
mitad de la estructura y, además, se reduce la
hiperestaticidad a estudiar. Incluso más que en el caso de
carga simétrica.

En los resultados debe tenerse en cuenta que los


diagramas de M y N serán antisimétricos (anulándose en
el eje de simetría) y los de V serán simétricos.

La deformada debe ser antisimétrica y los puntos del eje


de simetría no deben desplazarse en la dirección del
mismo.

67
C.3 L.4 Método de las Fuerzas II

Resumen de simplificaciones por simetría y antisimetría

4.3 Cálculo de desplazamientos y giros: Método de la Carga


Unidad.
Cuando se aplica el método de las fuerzas para analizar una estructura hiperestática, como
hemos visto, los pasos que hay que dar son los siguientes:

1. Ver el grado de hiperestaticidad (número de incógnitas hiperestáticas X que vamos a


tener)
2. Elegir el sistema base (estructura isostática sobre la que aplicamos las X).
3. Plantear los desplazamientos que se dan en los grados de libertad de las incógnitas
hiperestáticas.
4. Calcular los desplazamientos para el sistema base sin la incógnita hiperestática (sistema
0) y de los sistemas con la incógnita hiperestática unidad (Sistemas 1, 2…).
5. Resolver las ecuaciones para obtener las X.
6. Obtener los diagramas de esfuerzos por superposición del sistema base y los sistemas
con las X.
Pero aparte de obtener los diagramas de esfuerzos también podemos desear conocer los
desplazamientos en alguno de los puntos de nuestra estructura hiperestática. Esto se resuelve,
al igual que el paso 3, mediante el Método de la Carga Unidad o, lo que es lo mismo, el PFV.

El procedimiento es el mismo que el indicado en el Capítulo 2 en su apartado 2.5. Sin embargo,


se incluye a continuación un ejemplo que ilustra cómo se aplica el método de las fuerzas y se
obtienen desplazamientos en una estructura de nudos articulados.

Ejemplo
Caso de estructura plana de barras articuladas con rigidez AE. Se pide el desplazamiento vertical
de la esquina inferior derecha. Tiene hiperestaticidad interior de grado 1
P1 P2 P1 P
A A

1
X1 X1

B B
Sistema hiperestático (sobra una barra para ser Sistema base (sistema isostático con incógnita
isostático) hiperestática X1)

68
C.3 L.4 Método de las Fuerzas II

GH=B+R-2N=6+3-2·4=1 GHext=R-3=3-3=0 GHint=GH-GHext=1

Dado que al ser hiperestaticidad interna sobra una barra, se toma como incógnita hiperestática
el único esfuerzo que puede tener la barra biarticulada que se ha elegido para cortar: el axil X1.
La barra se corta al lado del nudo C y se plantea una fuerza X1 en lugar del axil. La fuerza, al
representarse saliendo del nudo y de la sección es de tracción.

Se aplica el método de las fuerzas, calculando δ10 y δ11.

• δ10 es el desplazamiento en 1 para el sistema base sin la incógnita hiperestática.


• δ11 es el desplazamiento en 1 para el sistema con carga 1 en la incógnita hiperestática X1.
P1 P2
A A

1
1

X1 = 1 X1 = 1
1
1

B B
Sistema 0 (sistema base sin X1) Sistema 1 (con carga unidad en la incógnita X1)

El desplazamiento en 1 debe ser 0, ya que la barra debe mantener su integridad. Estos


desplazamientos se calculan utilizando el propio método de la carga unidad como ya vimos

δ1 = δ1o + δ11 X 1 = 0

Las integrales de producto de diagramas para barras biarticuladas sin cargas sobre ellas sólo se
hacen para axiles (pues no hay otro esfuerzo). Además, todas las barras tienen axiles constantes
en estos casos y el resultado del producto de diagramas rectangulares es muy simple.

n = barras N io n = barras N i1
δ1o = ∑ N i1 Li y δ11 = ∑ N i1 Li
i =1 AE i =1 AE

Entonces ya se podría despejar X1 y obtener el diagrama de axiles por superposición del


diagrama del sistema base sin X1 y el diagrama del sistema 1 multiplicado por el valor de X1
hallado.

Para calcular el desplazamiento vertical en D sólo hay que aplicar una vez más el método de la
carga unitaria, pero esta vez usando los diagramas de esfuerzos totales y aplicando la carga
unidad en el propio punto D sobre el sistema base.

P 1 P 2 A C
A C

B D
B D 1
δ
VD

Sistema real de deformaciones (sistema total) Sistema virtual de fuerzas (carga unidad)

69
C.3 L.4 Método de las Fuerzas II

El producto de diagramas en el caso concreto de estructura de nudos articulados es sencillo,


como se ha dicho antes.

TVE = TVI n =barras


Ni
n =barras
N δVD = ∑ Ni Li
1.δVD = ∑ N i i Li i =1 AE
i =1 AE

4.4 Ejemplo de cálculo de desplazamientos.


En la estructura de la figura, determinar por el método de la carga unitaria el desplazamiento
vertical de D y dibujar la elástica a estima de la estructura.

y
3m 2m

A B DATOS: Sm = 6EI/√5
AE EI
AEAB = EI/6√5

EI EI = cte
2m
∞ en las barras de nudos rígidos.
AE = GAα=∞
D EI
E z
P

EI
4m

F x
Sm

2m 1m

Para este ejemplo ya se ha resuelto la hiperestaticidad de la estructura en la lección anterior


tomando como incógnita hiperestática la reacción en A, que es igual al axil en AB. Para la
obtención del desplazamiento pedido partiremos de los diagramas de esfuerzos totales del
sistema hiperestático completo.

70
C.3 L.4 Método de las Fuerzas II

1. Cálculo del desplazamiento por el método de la carga unitaria


Se toma como sistema real aquel en el que queremos calcular el desplazamiento y como sistema
virtual uno con la carga unidad en el punto donde queremos calcular ese desplazamiento.

P/9AE P/9AE A la izquierda se representa el sistema real de


deformaciones. Se han representado en un mismo
2P/EI
esquema los diagramas de momentos flectores de todas
las barras y el diagrama de axil para AB. Recordemos que
16P/9EI
2P/9EI AB es la única barra que puede sufrir deformaciones por
∞. Los
esfuerzos normales, pues para el resto AE=∞
∞.
cortantes no se tienen en cuenta porque GAα=∞
Los diagramas correspondientes ya se presentan divididos
por la rigidez correspondiente (AE para axiles y EI para
6P/9EI
momentos).
El giro en el muelle será θm=6P/9Sm puesto que el
momento en ese muelle es 6P/9 y su constante elástica es
Sm.

Este será el sistema virtual con la carga unidad. Es el


sistema base sólo con esa carga unidad en la dirección y
2tm
punto en que queremos calcular el desplazamiento. Se
2tm han representado en un mismo esquema los diagramas
1t de momentos flectores de todas las barras y el diagrama
de axil para AB. Como vemos, la carga unidad no provoca
ningún axil en AB.
El momento en el muelle es nulo.

La aplicación del método de la carga unidad nos lleva a la siguiente conclusión.

TVE = TVI
M N
1⋅ δVD = ∫ M dx + M muelle θ m + ∫ N dx
L
EI L ( AB )
AE

De la integral del producto de momentos se tiene para la barra EF, mirando la tabla
correspondiente (anexo a la práctica de coloquios 2):

16P/9 2tm

√20m

* = ଵ

ଵ଺௉
· 2 · (2 ଽ −
଺௉


)√20 · ாூ =
ସ,ଷ଴௉
ாூ

6P/9

71
C.3 L.4 Método de las Fuerzas II

Además, para la ménsula DE:

En el muelle no hay trabajo, puesto que en el sistema con la carga unidad (virtual) su momento
es nulo.

Tampoco hay trabajo de axiles en la barra AB porque no hay esfuerzos normales en esa barra
para el sistema con la carga unidad.

El resultado final es:

Al ser positivo, su sentido es el mismo al supuesto con la carga unidad (hacia abajo).

2. Cálculo de la deformada (elástica) a estima


Para obtener la deformada debe tenerse en cuenta:

• El diagrama de momentos se dibujó por el lado en el que se producen las tracciones por
flexión, por tanto la deformada es convexa por el lado en el que está el diagrama de
momentos y cóncava por el opuesto.
• En los puntos donde el momento cambia de signo debe haber un punto de inflexión.
Pueden también calcularse los puntos exactos en los que se producen los puntos de
inflexión utilizando semejanza de triángulos en el diagrama de momentos.
(16P/9+6P/9)/√20=(16P/9)/x⇒x=16√20/22=16√5/11m
• Debe tenerse en cuenta la deformación calculada δD con su sentido correspondiente.
• En el caso de barras biarticuladas es muy simple calcular su alargamiento, que sólo
depende del axil que tiene. Así del desplazamiento en B es δB=(NAB/AEAB)L=P·3/9AEAB
hacia la izquierda, ya que la barra AB tiende a comprimirse.
• En el caso del muelle torsional sólo debe dividirse el momento en ese punto entre la
rigidez del muelle para obtener el giro: θm=Mm/Sm. Si hubiese sido un muelle lineal
hablaríamos de desplazamiento y fuerza en lugar de giro y momento.
En esa zona cercana al muelle los momentos por arriba de cualquier sección son
horarios, por tanto el giro debe tener el sentido:

Con esto ya se pude dibujar la deformada a estima.

72
C.3 L.4 Método de las Fuerzas II

73
P.C.2 Método de las Fuerzas

Prácticas de Coloquios 2. Método de las fuerzas


4.5 Ejemplos de cálculos del grado de hiperestaticidad
Ejemplo 1
2 reacciones en apoyo articulado fijo
1 reacción vertical en apoyo móvil
1 contorno cerrado
Sin articulaciones entre barras
GHext=R-3=3-3=0
GHint=3CC-Σ(BA-1)=3·1=3
GH=3

Ejemplo 2
1 reacción vertical en apoyo móvil
1 reacción vertical en muelle lineal
1 reacción como momento en muelle torsional
3 reacciones en empotramiento (RV, RH y ME)
Sin contornos cerrados
Sin articulaciones entre barras
GHext=R-3=6-3=3
GHint=3CC-Σ(BA-1)=0
GH=3

Ejemplo 3
Estructura de nudos articulados
2 reacciones en apoyo fijo
2 reacciones verticales en apoyos móviles
21 barras
10 nudos articulados
GHext=R-3=4-3=1
GH=B+R-2N=21+4-2·10=5
GHint=GH- GHext=5-1=4

4.6 Ejemplos de obtención del sistema base


Ejemplo 1
4 reacciones en apoyos articulados fijos
1 contorno cerrado
2 articulaciones entre barras. Cada una de ellas debemos
considerar que une dos barras ya que no son 3 las barras
que llegan a la articulación.
GHext=R-3=4-3=1
GHint=3CC-Σ(BA-1)=3·1-[(2-1)+(2-1)]=1
GH=2
Por tanto tendremos dos incógnitas hiperestáticas.

Suele ser conveniente tomar el axil de las barras biarticuladas como incógnita hiperestática si
tenemos hiperestaticidad interna. Recordemos que, si no tienen cargas sobre ellas, las barras
biarticuladas sólo pueden tener esfuerzo normal (axil).

75
P.C.2 Método de las Fuerzas

Para la hiperestaticidad externa, si se tiene algún apoyo articulado lo normal es, por este orden:

• Cuando hay un apoyo móvil, eliminarlo, considerando su reacción como incógnita


hiperestática.
• Cuando hay un apoyo fijo, convertirlo en móvil.

En este ejemplo hay hiperestaticidad externa de grado 1, por tanto basta con liberar el
desplazamiento horizontal de un apoyo móvil.

Sistema base: Debe tenerse en cuenta para aplicar el


método de las fuerzas que la barra
biarticulada también forma parte del
sistema, aunque sólo entrará realmente en
p juego cuando se calcule δ11: el
X1 X1 desplazamiento en 1 cuando se aplica una
carga unidad en la incógnita hiperestática 1.
El planteamiento de los desplazamientos es:
δ1=δ10+δ11·X1+δ12·X2=0
δ2=δ20+δ21·X1+δ22·X2=0
Es digno de mención que siempre se cumple
X2 que δ12=δ21. (Da igual el orden del producto
de diagramas)

X1 X1

Ejemplo 2
Estructura de barras articuladas
2 reacciones en apoyo articulado fijo
1 reacción vertical en apoyo móvil
8 barras
5 nudos articulados
GHext=R-3=3-3=0
GH=B+R-2N=8+3-2·5=1
GHint=1-0=1
Por tanto tendremos una incógnita hiperestática.

En estas estructuras de barras articuladas se toma el axil de una barra biarticulada como
incógnita hiperestática si tenemos hiperestaticidad interna. Debemos asegurarnos de que al
eliminar la barra nuestra estructura no se transforme en un mecanismo.

Un sistema base es una estructura isostática y las estructuras de barras articuladas que son
isostáticas son siempre estructuras trianguladas, esto es: formadas por triángulos que no se
cruzan. Para transformar nuestra estructura en isostática basta con eliminar una barra de las que
se cruzan.

76
P.C.2 Método de las Fuerzas

Sistema base: Debe tenerse en cuenta para aplicar el


método de las fuerzas que la barra
biarticulada también forma parte del sistema,
y habrá que considerarla cuando se calcule
X1 δ11: el desplazamiento en 1 cuando se aplica
P una carga unidad en la incógnita hiperestática
1.
X1 El planteamiento de los desplazamientos es:
δ1=δ10+δ11·X1
X1 Que ese desplazamiento según 1 sea 0
significa simplemente que la barra está unida
a la estructura o que sus extremos coinciden
con los nudos correspondientes.
X1

Ejemplo 3
2 reacciones en apoyo articulado fijo
1 reacción vertical en el muelle
3 reacciones en el empotramiento
Sin contornos cerrados
1 articulación entre barras
GHext=R-3=6-3=3
GHint=3CC-Σ(BA-1)=3·0-(2-1)=-1
GH=3-1=2
Por tanto tendremos dos incógnitas
hiperestáticas.
Al no tener contornos cerrados podemos pensar en clave de hiperestaticidad externa, por tanto
bastará con liberar desplazamientos en apoyos para obtener el sistema base estáticamente
determinado. Así, lo normal en este caso es:

• Cuando hay un muelle lineal, eliminarlo, considerando su reacción como incógnita


hiperestática.
• Cuando hay un apoyo fijo, convertirlo en móvil.
• Lo mejor suele ser dejar los empotramientos en la medida de lo posible, pues facilitan la
visualización de los diagramas de momentos especialmente.

Sistema base: Debe tenerse en cuenta para aplicar el método de las


fuerzas que el muelle también forma parte del
sistema, y habrá que considerarlo cuando se calcule
δ22: el desplazamiento en 2 cuando se aplica una carga
∆T
unidad en la incógnita hiperestática 2.
El planteamiento de los desplazamientos es:
X2 δ1=δ10+δ11·X1+δ12·X2=0
X2
X1 δ2=δ20+δ21·X1+δ22·X2=0
Que ese desplazamiento según 2 sea 0 significa
simplemente que el muelle está unido a la estructura.

77
P.C.2 Método de las Fuerzas

4.7 Ejemplo de aplicación del método de las fuerzas


Ejemplo 1
Mediante el método de las fuerzas y el método de la carga unitaria, calcular el desplazamiento
horizontal del apoyo B, δB, y el giro en el nudo D, θD, en la estructura para cada uno de los dos
casos de carga térmica indicados en el dibujo sobre la barra CD.

DATOS: L = 4 m, h = 0,10 m, α = 1,2.10-5 oC-1.

∞.
NOTA: Tómense como rigideces en las barras: EI = cte. y AE = GAα =∞

Cuando nos dice que consideremos AE y GAαcomo infinito lo que nos está indicando es que los
desplazamientos que se producirán debido a los axiles y los cortantes en las barras son
despreciables. Sí consideraremos los diagramas de flectores con una rigidez EI constante en
todas las barras.

Cálculo del grado de hiperestaticidad:


Hay dos apoyos articulados móviles (1 reacción vertical cada uno) y un apoyo articulado fijo (2
reacciones). Por tanto tendrá hiperestaticidad externa.

GHext=R-3=4-3=1

No hay contornos cerrados ni articulaciones entre barras, por lo que no hace falta ni considerar
la fórmula de la hiperestaticidad interna.

GH=1

Por tanto tendremos sólo una incógnita hiperestática.

78
P.C.2 Método de las Fuerzas

Elección del sistema base y planteamiento de los desplazamientos:


Para el sistema base isostático habrá que eliminar una reacción, ya que estamos hablando de
hiperestaticidad externa. Lo normal cuando se tienen apoyos fijos y móviles es empezar
eliminando uno de los apoyos móviles.

Sistema base: El planteamiento de los desplazamientos es:


δ1=δ10+δ11·X1=0
Tanto el caso a) como el caso b) tendrán el mismo
X1 sistema base, solo que con diferente carga térmica.

a)∆T=50oC b)Ti=20oC Ts=-20oC

Aplicación del método de las fuerzas en el caso a):


Para aplicar el método de las fuerzas hay que calcular δ10 y δ11. Es decir, el desplazamiento que
se produce en el punto y dirección de la incógnita hiperestática 1 para el sistema base sin X1
(sistema 0) y para el sistema con una carga unidad en esa misma incógnita (sistema 1).

Lo primero es obtener los diagramas de esos sistemas.

Sistema 0: El sistema 0 es un sistema isostático al que sólo se le aplica una


carga térmica, por lo tanto no tiene esfuerzos.
Sin embargo sí que habrá que considerar las deformaciones
que provoca esa carga térmica ε.

a)∆T=50oC

Este será el diagrama de las deformaciones ε. Al ser una carga


térmica constante creará deformaciones longitudinales como
+ los axiles, por lo que esa deformación en los productos de
diagramas irá multiplicada por el diagrama de normales.
ε0
ε=α∆T=1,2·10-5 ·50
Sistema 1:
Este es el sistema con la carga unidad en la incógnita
hiperestática 1.
1 Se deben obtener los diagramas de esfuerzos M1, V1 y N1.
1º Obtener las reacciones RVC=-3/2, RB=1/2, RHC=0
2º Obtener los diagramas

L/2 1/2 +
3/2
M1 V1 N1

79
P.C.2 Método de las Fuerzas

El valor de δ10 se obtiene aplicando el método de la carga unidad al sistema 0 tomando como
sistema virtual auxiliar el sistema 1, esto es:

TVE = TVI
3
1 ⋅ δ10 = ∫ N1 ·ε 0 dx = ·α∆T ·L = 3, 6·10−3 m
2

Como puede verse, dado que no hay ni momentos ni cortantes en el sistema base, no los
consideramos siquiera, pues el producto de esos diagramas es nulo. En el caso de los axiles
tomamos la deformación debida a la temperatura uniforme como deformación debida al axil y
multiplicaremos los diagramas correspondientes.

El valor de δ11 se obtiene aplicando el método de la carga unidad al sistema 1 tomando como
sistema virtual auxiliar el mismo sistema 1, esto es:

TVE = TVI
M1 1L L L 1 1L L 1 L3
1⋅ δ11 = ∫ M 1 · dx = · · · · + · · ·L· =
EI 3 2 2 2 EI 3 2 2 EI 8EI

Dado que las deformaciones debidas a axiles y cortantes no se deben considerar, tal y como
indica el enunciado, sólo habrá que considerar el producto de diagramas de momentos. Para
resolverlo se ha hecho dos veces la integral del producto de triángulos, una para el tramo de L/2
y otra para el tramo de longitud L. Ver anexo de producto de diagramas.

De la ecuación δ10+δ11·X1=0 se tiene que:

δ10 α∆T ·EI


X1 = = −12·
δ11 L2

A pesar de que nos proporcionan datos numéricos, dado que no tenemos el valor de EI,
podemos dejarlo indicado. Lo que sí que podemos concluir es que la reacción hiperestática 1
será hacia abajo por el signo negativo.

Obtención de los diagramas de esfuerzos totales en el caso a):


Los diagramas se obtienen por la superposición de los del sistema 0 con los del sistema 1
multiplicado por X1. Sistema total=Sistema base=Sistema 0+Sistema 1·X1

Momento flector, M = M0 + M1 X1. Teniendo en cuenta que M0 es nulo.

Esfuerzo cortante, V = V0 + V1 X1. Teniendo en cuenta que V0 es nulo.

Esfuerzo normal, N = N0 + N1 X1. Teniendo en cuenta que N0 es nulo.

Debemos darnos cuenta de que al ser X1 con signo negativo al multiplicarlo por los diagramas los
invertirá.

80
P.C.2 Método de las Fuerzas

6α∆TEI/L 6α∆TEI/L2

12α∆TEI/L2 -
-18α∆TEI/L2
V
M N

Obtención del desplazamiento en B y el giro en D en el caso a):


Para ello lo que hay que hacer es aplicar el método de la carga unidad teniendo en cuenta la
deformación unitaria longitudinal debida al incremento de temperatura ε=αΔT para multiplicarla
por el axil provocado por la carga unidad correspondiente.

Sistema con carga 1 en B:


Este es el sistema base con la carga unidad en el punto donde
1 queremos calcular el desplazamiento, B.
Se deben obtener los diagramas de esfuerzos MD, VD y ND.
1º Obtener las reacciones RVC=-1, RB=1, RHC=-1
2º Obtener los diagramas

1 1
L +
L
1
1 1 +
MB VB NB
Debe tenerse en cuenta:

• El trabajo virtual de los momentos MB con las deformaciones de los momentos M


• El trabajo virtual de los axiles NB con las deformaciones longitudinales por temperatura
ε.
• No será necesario tener en cuenta los cortantes pues la rigidez a cortante es infinita (no
hay deformaciones por cortantes).
• No será necesario tener en cuenta deformación debida a axiles pues la rigidez a axil es
infinita (no hay deformación por normales).

TVE = TVI
M 1 6·α∆TEI 1
1⋅ δ B = ∫ M B · dx + ∫ N B ·ε ·dx = − · ·L·L· + 1·α∆T ·L = −α∆T ·L
EI 3 L EI

Como vemos, en este caso no hubiese hecho falta ni plantear los diagramas de cortantes ni de
axiles del sistema con la carga unidad en B.

81
P.C.2 Método de las Fuerzas

Sistema con momento 1 en D:


1 Este es el sistema base con el momento unidad en el punto
donde queremos calcular el desplazamiento, D.
Se deben obtener los diagramas de esfuerzos MD, VD y ND.
1º Obtener las reacciones RVC=-1/L, RB=1/L, RHC=0
2º Obtener los diagramas

1/L
1
1/L
+
MD VD ND
De igual modo que antes, no será necesario usar los cortantes. Sólo el producto de los diagramas
de momentos y el trabajo del diagrama de normales con las deformaciones correspondientes a
la carga térmica uniforme.

TVE = TVI
M 1 6·α∆TEI 1 1
1⋅θ D = ∫ M D · dx + ∫ N B ·ε ·dx = − · ·1·L· + ·α∆T ·L = −α∆T
EI 3 L EI L

Aplicación del método de las fuerzas en el caso b):


Sistema 0: El sistema 0 es un sistema isostático al que sólo se le aplica una
carga térmica, por lo tanto no tiene esfuerzos.
Sin embargo sí que habrá que considerar la curvatura que
provoca esa carga térmica κ.
o o
b)Ti=20 C Ts=-20 C Sólo creará curvatura y no deformación longitudinal ε, ya que
el incremento de temperatura medio es nulo. (Ti-Ts)/2=0

Este será el diagrama de la curvatura κ. Al ser una carga


térmica diferencial creará una curvatura como los momentos,
por lo que esa deformación en los productos de diagramas irá
κ0 multiplicada por el diagrama de momentos.
Se dibuja por el lado en el que se producen las dilataciones,
κ=α(Ti-Ts)/h por el lado con la temperatura mayor.

Sistema 1:
Este es el sistema con la carga unidad en la incógnita
1 hiperestática 1.
El mismo que para el caso a)

L/2 1/2 +
3/2
M1 V1 N1

82
P.C.2 Método de las Fuerzas

El valor de δ10 se obtiene aplicando el método de la carga unidad al sistema 0 tomando como
sistema virtual auxiliar el sistema 1, esto es:

TVE = TVI
1⋅ δ10 = ∫ M 1·κ 0 dx = 0

Como puede verse, dado que no hay ni axiles ni cortantes en el sistema base, no los
consideramos siquiera, pues el producto de esos diagramas es nulo. En el caso de los momentos
tomamos la deformación debida al gradiente de temperatura como si fuese deformación debida
al momento y multiplicaremos los diagramas correspondientes. Al no haber M1 en la barra
vertical, el producto es nulo.

El valor de δ11 se obtiene aplicando el método de la carga unidad al sistema 1 tomando como
sistema virtual auxiliar el mismo sistema 1. Esto es lo que ya habíamos obtenido en el caso a):

TVE = TVI
M1 1L L L 1 1L L 1 L3
1⋅ δ11 = ∫ M 1 · dx = · · · · + · · ·L· =
EI 3 2 2 2 EI 3 2 2 EI 8EI

De la ecuación δ10+δ11·X1=0 se tiene que:

X1 = 0

Esto significa que, para el caso b), el sistema total es equivalente al sistema base.

Obtención de los diagramas de esfuerzos totales en el caso b):


Son los mismos del sistema base: M, V y N nulos. Sólo habrá una curvatura κ debida al
diferencial de temperatura en el canto de la barra CD.

Obtención del desplazamiento en B y el giro en D en el caso b):


Para ello lo que hay que hacer es aplicar el método de la carga unidad teniendo en cuenta la
curvatura debida al gradiente de temperatura κ=α(Ti-Ts)/h para multiplicarla por el momento
provocado por la carga unidad correspondiente.

Sistema con carga 1 en B:


1 Este es el sistema base con la carga unidad en el punto donde
queremos calcular el desplazamiento, B.
Ya se han obtenido los diagramas para el caso a).

1 1
L +
L

1 +
1 1
MB VB NB

83
P.C.2 Método de las Fuerzas

Debe tenerse en cuenta

• El trabajo virtual de los momentos MB con la curvatura por el gradiente de temperatura


κ.
• No será necesario considerar ni productos de momentos ni axiles ni cortantes pues en el
sistema total (equivalente al sistema base, como vimos) no hay deformaciones debidas
tales esfuerzos porque no hay esos esfuerzos.

TVE = TVI
1 α (Ti − Ts ) α (Ti − Ts ) L2
1⋅ δ B = ∫ M B ·κ ·dx = − ·L· ·L = −
2 h 2h

Sistema con momento 1 en D:


1 Este es el sistema base con el momento unidad en el punto
donde queremos calcular el giro, D.
Ya se han obtenido los diagramas para el caso a).

1/L
1
1/L
+
MD VD ND
No será necesario usar ni los cortantes ni los normales, pues el sistema total (igual al sistema
base) no tiene esfuerzos. Sólo consideraremos el trabajo de los momentos MD sobre la
curvatura del sistema total.

TVE = TVI
1⋅θ D = ∫ M D ·κ ·dx = 0

Como puede observarse, la barra con curvatura debida a temperatura no tiene momentos en el
sistema auxiliar de la carga unidad en D. Por tanto el trabajo virtual correspondiente es nulo y el
resultado nos da θD=0 para este caso b).

Anexo: tabla de producto de diagramas


A continuación se adjunta una tabla de producto de diagramas, útil en todo el capítulo 3.

84
P.C.2 Método de las Fuerzas

85
P.P.1 Método de las Fuerzas

Prácticas de Problemas 1. Método de las fuerzas


4.8 Ejemplo de problema completo 1
En el pórtico atirantado de la figura, sometido a las cargas térmicas indicadas en las barras AB
y AC determinar, mediante el método de las fuerzas y el método de la carga unitaria, los
siguientes apartados:

1.- El grado de hiperestaticidad de la estructura, proponiendo un sistema base adecuado para


su resolución.

2.- Los diagramas totales de esfuerzos internos en las barras (momentos flectores, esfuerzos
normales y esfuerzos cortantes).

3.- El desplazamiento del nudo A y el giro del nudo B y dibujar la elástica a estima.

DATOS: E = 2,1.108 kN/m2, A = 12·10-4 m2, I = 16270·10-8 m4, h =0,30 m y α = 1,2.10-5 oC-1

Calculamos el grado de hiperestaticidad:

GHext=R-3=3-3=0

GHint=3·CC-Σ(BA-1)=3·1-[(2-1)+(2-1)]=1

GH=1

Tenemos sólo hiperestaticidad interna debida al contorno cerrado. El sistema base que
podemos proponer sería eliminando esa hiperestaticidad al abrir el contorno por la barra
biarticulada. Así, la incógnita hiperestática sería el axil en la propia barra biarticulada.

El planteamiento de los desplazamientos


será:
δ1=δ10+δ11·X1=0.
X1 X1 Lo que simplemente significa que la barra
biarticulada debe permanecer unida a A y a
X1 ∆T X1
C.

87
P.P.1 Método de las Fuerzas

Sistema 0
El sistema 0 es un sistema isostático que sólo tiene cargas
térmicas, por tanto no tendrá esfuerzos, sólo
deformaciones.
Una deformación longitudinal en AC y una curvatura en
AB.
∆T
ε0=α·∆T=1,2·10-5·25=3·10-4
κ0=α·(Ts-Ti)/h=1,2·10-5·[12,5-(-12,5)]/0,3=10-3
α(Ts-Ti)/h=10
-3

ε0
M0=V0=N0=0 κ0 α∆T=3·10
-4

Sistema 1
Es el sistema con la carga unidad en la incógnita
hiperestática 1.
1 1 Reacciones:
RHC=0
1 1 RA=RVA=0

8 sen θ

- -
V1 -cos θ N
1 1
-cos θ
M1 sen θ
+

Debemos calcular los desplazamientos δ10 y δ11 por el método de la carga unidad.
Despreciaremos las deformaciones debidas a cortantes y normales en las barras AB y BC, puesto
que sólo se nos indica la rigidez a flexión a considerar para esas barras. Se debe suponer rigidez a
cortante y normal infinita. También excluiremos de los trabajos virtuales los causados por los
momentos del sistema 1 sobre las deformaciones por momentos del sistema 0, puesto que los
momentos en el sistema 0 son nulos. Así, en el cálculo de δ10 sólo tendremos los trabajos
causados por los esfuerzos del sistema 1 sobre las deformaciones térmicas del sistema 0.

1
δ10 = ∫ M1 ·κ 0 dx + ∫ N1 ·ε 0 dx = ·8·10−3 ·17 + 1·3·10−4 ·30 = 0, 077m
2

M1 N 1  1 1
δ11 = ∫ M 1· dx + ∫ N1 · 1 dx = 2 ×  ·8·8·17  + 1·30· = 2,13·10−2 m
EI AC
AE  3  EI AE

Despejando δ1=δ10+δ11·X1=0.

X1=-0,077/2,13·10-2=-3,61 kN

Para obtener los diagramas de esfuerzos totales se hará por superposición:

Momento flector, M = M0 + M1 X.

88
P.P.1 Método de las Fuerzas

Esfuerzo cortante, V = V0 + V1 X.

Esfuerzo normal, N = N0 + N1 X.

1,70 kN 3,19 kN 3,19 kN


M V
+ +
28,88 kNm 1,70 kN N
-3,6 kN
-
En este caso debemos tener en cuenta que también habrá deformaciones debidas a la
temperatura. Habrá que considerarlas si queremos calcular desplazamientos.

-3
10

ε
κ 3·10
-4

+
Para obtener el desplazamiento en A aplicamos el método de la carga unidad.

Sistema virtual: sistema base sólo con una carga unidad en A.

Reacciones: 8
1 RHC=-1

MA

No es necesario que se obtenga el diagrama de


cortantes, puesto que las deformaciones
debidas a los cortantes son nulas. El de axiles sí - -
que es necesario porque estos realizan trabajo -cos θ N
1 A
-cos θ
virtual con la deformación longitudinal debida a
la temperatura. Aunque en este caso resulte 0.
Nuestro sistema real es el sistema total, por lo que tenemos que tener en cuenta las
deformaciones debidas a la temperatura κ y ε.

M  1 1  1
δ A = ∫ M A· + ∫ M A ·κ ·dx + ∫ N A ·ε ·dx = 2 ×  − ·28,9·8·17· 8 −8 
+ ·8·10−3 ·17 + 0 =
EI  3 2,1·10 ·16270·10  2
= −0, 00864m
Para obtener el giro en B aplicamos el método de la carga unidad.

Sistema virtual: sistema base sólo con un momento unidad en B.

89
P.P.1 Método de las Fuerzas

Reacciones: 0,5
RVA=1/30
1 RVC=-1/30
0,5 MB

No es necesario que se obtenga el diagrama de


cortantes, puesto que las deformaciones +0,016
+
debidas a los cortantes son nulas. El de axiles sí -
que es necesario porque estos realizan trabajo -0,016 NB
virtual con la deformación longitudinal debida a
la temperatura. Aunque en este caso resulta 0.
Nuestro sistema real es el sistema total, por lo que tenemos que tener en cuenta las
deformaciones debidas a la temperatura κ y ε.

M 1
θB = ∫ M B · dx + ∫ M B ·κ ·dx + ∫ N B ·ε ·dx = 0 − 0,5·10−3 ·17 + 0 = −0, 0425rad
EI 2

El sentido es horario.

Otra forma de obtener el desplazamiento en A. Para aplicar el método de la carga unidad


puede tomarse una parte de la estructura que contenga el punto en el que se quiere calcular el
desplazamiento. En la lección 2, para el método de la carga unidad dice: “Las fuerzas virtuales se
aplicarán en una estructura formada por una parte o toda la estructura inicial.”

Así, en lugar de tomar el sistema base, podemos tomar la barra biarticulada para aplicar el
método de la carga unidad.

Sistema virtual: barra biarticulada con carga unidad en A.

1 Reacciones:
RHC=-1
NA -1
-
Nuestro sistema real es el sistema total, por lo que tenemos que tener en cuenta las
deformaciones debidas a la temperatura además de las debidas a los esfuerzos.

N 1
δ A = ∫ NA· + ∫ N A ·ε ·dx = 1·3, 6·30· −4 8
− 1·3·10−4 ·30 = −0, 00857m
AE 12·10 ·2,1·10
La diferencia con el resultado previo es debida únicamente a los redondeos.

La elástica a estima suele ser convexa del lado en el


θB
que está el diagrama de momentos, pero también
hay que tener en cuenta la curvatura por
δA
temperatura. En este caso se oponen, pero mandará
Curvatura total=M/EI+κ
la curvatura por temperatura.
El nudo rígido debe mantener su ángulo.

90
P.P.1 Método de las Fuerzas

4.9 Ejemplo de problema completo 2


Dada la estructura de la figura sometida a las cargas puntuales indicadas, determinar los
siguientes apartados:

1.- Los diagramas de momentos flectores, esfuerzos cortantes y esfuerzos normales en las
barras utilizando el método de las fuerzas.

2.- Los desplazamientos en los apoyos B y F y los giros en los nudos C y E, utilizando el método
de la carga unitaria.

3.- La elástica a estima.

DATOS: Rigideces en las barras, EI = 5·105 kNm2, AE = ∞

Calculamos el grado de hiperestaticidad:

GHext=R-3=5-3=2

GHint=3·CC-Σ(BA-1)=0

GH=2

Tenemos una estructura simétrica con cargas simétricas, sin embargo la simplificación cortando
por una barra y añadiendo empotramiento móvil no es posible debido a que hay una barra justo
en el eje de simetría. Lo que sí que podemos hacer es simplificar el problema considerando la
simetría que debe darse obligatoriamente en las reacciones.

El sistema base sería, eliminando los apoyos móviles y dejando el empotramiento:

91
P.P.1 Método de las Fuerzas

Debemos tener en cuenta, dada la simetría de


20 kN estructura y cargas, que las reacciones serán
simétricas. Por tanto X1=X2.
Así, sólo tendremos que considerar una incógnita
10 kN 10 kN hiperestática X= X1=X2. Aplicada en B y F a la vez.
El planteamiento de los desplazamientos será:
X1 δ1=δ10+δ11·X=0
X2

Sistema 0: Para obtener los diagramas de momentos del sistema 0


podemos ayudarnos de la simetría. Al ser estructura
20 kN
simétrica con carga simétrica sabemos que los diagramas de
momentos y axiles serán simétricos y el de cortantes será
antisimétrico.
10 kN 10 kN

20 kNm 20 kNm 10 kN 10 kN
-10 kN
-
-
-20 kN
M0 V0 N0

Sistema 1:
Este es el sistema con la carga unidad en la incógnita
hiperestática 1 y 2 a la vez. Puede hacerse así debido a la
simetría. Recordemos que por simetría los momentos y
1 kN 1 kN axiles son simétricos y los cortantes antisimétricos.

1 kN -1 kN
-1 kN
1 kN
2 kNm
- -
+
2 kN
M1 V1 N1

Debemos calcular los desplazamientos δ10 y δ11 por el método de la carga unidad. No tenemos
cargas térmicas ni muelles, por tanto se obtendrán simplemente con el producto de diagramas.
Tal y como nos dice el enunciado, no habrá que considerar las deformaciones debidas a
normales (EA=∞). Aunque el enunciado no dice nada lo normal es despreciar también las
correspondientes a cortantes (ni siquiera se nos da la rigidez a cortante como dato).

M0  1  1
δ10 = ∫ M1· dx = 2· − ·2·20·2 
EI  2  EI

92
P.P.1 Método de las Fuerzas

M1 1  1
δ11 = ∫ M1· dx = 2· ·2·2·2 
EI 3  EI

De la ecuación de compatibilidad de desplazamientos δ10+δ11·X=0

X=-δ10/δ11=15 kN

Para obtener los diagramas de esfuerzos totales se hará por superposición:

Momento flector, M = M0 + M1 X.

Esfuerzo cortante, V = V0 + V1 X.

Esfuerzo normal, N = N0 + N1 X.

20 kNm 20 kNm -10 kN


15 kN -
15 kN
10 kNm
- -
10 kN 10 kN -15 kN + -15 kN
M V 10 kN N

Obsérvese que deben cumplir las reglas de simetría para M y N y antisimetría para V.

Para obtener el desplazamiento en B y en F podemos tener en cuenta que, por simetría, δB=-δF.
Por tanto, basta con calcular δB. Para ello aplicaremos el método de la carga unidad.

Sistema virtual: sistema base sólo con una carga unidad en B.

Reacciones: 2
2 2
RHA=1
MA=2
Sólo nos hará falta el diagrama
de momentos, pues las
1 deformaciones debidas a
cortantes y normales serán 2 MB
nulas.
Nuestro sistema real es el sistema total, por lo que tenemos que tener en cuenta el diagrama de
momentos total M.

M 1 1 1 1 140 140
δB = ∫ M B· dx = ·2·20·2· + ·(20 − 10)·2·2· = = 5
= 9,33·10−5 m
EI 3 EI 2 EI 3EI 3·5·10

δ F = −9,33·10−5 m

δB será hacia la derecha y δF hacia la izquierda.

Para obtener el giro en C y en E podemos tener en cuenta que, por simetría, θC=-θE. Por tanto,
basta con calcular θC. Para ello aplicaremos el método de la carga unidad.

Sistema virtual: sistema base sólo con un momento unidad en C.

93
P.P.1 Método de las Fuerzas

Reacciones:
1
MA=-1
1
Sólo nos hará falta el diagrama
de momentos, pues las
1
deformaciones debidas a
cortantes y normales serán
nulas. MD

Nuestro sistema real es el sistema total, por lo que tenemos que tener en cuenta el diagrama de
momentos total M.

M 1 1 10 10
θD = ∫ M D · dx = ·(20 − 10)·1·2· = = 5
= 2·10−5 rad
EI 2 EI EI 5·10

θE = −2·10−5 rad

θD será en sentido antihorario y θE en sentido horario.

Para dibujar la deformada a estima tendremos


θD en cuenta los desplazamientos y giros
calculados. Además, la elástica es convexa del
lado en el que está el diagrama de momentos y
tiene puntos de inflexión donde el momento se
δB
hace nulo.
No habrá alargamientos ni acortamientos de
barras puesto que EA=∞.

94
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

Lección 5. Método de los Ángulos de Giro I


5.1 Análisis de estructuras hiperestáticas.
Como se veía en las lecciones anteriores, del Principio de las Fuerzas Virtuales se obtiene el
Método de las Fuerzas y del Principio de los Desplazamientos Virtuales se deriva el
denominado Método de los Ángulos de Giro para estructuras hiperestáticas. Dicho método no
es estrictamente específico de estructuras hiperestáticas, pero no tiene sentido su aplicación a
estructuras que se puedan resolver isostáticamente.

El Método de los Ángulos de Giro, al utilizar giros y desplazamientos virtuales con fuerzas y
esfuerzos reales equivaldrá a plantear y resolver las ecuaciones de equilibrio entre fuerzas y
esfuerzos en el sistema real. Por tanto se dice que es un método de equilibrio.

5.2 Métodos de equilibrio: Método de los desplazamientos.


La deformada de una estructura es única y queda determinada por los desplazamientos y giros
de un número determinado de puntos (nudos) de la estructura. Estos desplazamientos y giros
se denominan grados de libertad de la estructura (GL) y son las incógnitas consideradas en el
método de los desplazamientos.

Etapas del método de los desplazamientos:

1. Se determina el grado de indeterminación cinemática o grados de libertad (GL) de la


estructura.
2. Se expresan los esfuerzos internos en función de las incógnitas cinemáticas.
3. Se plantean las ecuaciones de equilibrio necesarias entre fuerzas externas e internas.
4. Se obtienen las incógnitas cinemáticas.

5.3 Método de los ángulos de giro: grados de libertad


El método de ángulos de giro es un caso particular del método de los desplazamientos en el
que se adoptan ciertas simplificaciones:

1. Se desprecia la influencia de las deformaciones debidas al esfuerzo normal (AE = ∞), por
tanto las barras mantienen su longitud inicial, ni se alargan ni se acortan, y se desprecia la
influencia de las deformaciones debidas al esfuerzo cortante (GAα =∞).
2. Se consideran desplazamientos pequeños (Lo que se ajusta a la teoría de primer orden).

95
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

Grados de libertad
En el método de los ángulos de giro, el grado de indeterminación cinemática o los grados de
libertad de una estructura (GL) es igual al número de giros de nudos (ϕi) y de giros
independientes de barras (Ψij). A estos giros independientes de barras también se les denomina
grados de desplazabilidad porque se dan por desplazamientos de nudos.

GL = GN + GB.

Para determinar estas incógnitas, se dispone de una ecuación de equilibrio de momentos por
nudo (ΣMi=0), es decir, tantas como incógnitas ϕi y de una ecuación de equilibrio por cada grado
de desplazabilidad independiente de la estructura, es decir, tantas como incógnitas
independientes Ψij.

Giros de nudo que se consideran incógnita


Hay que diferenciar entre los grados de libertad posibles y aquellos que se considerarán como
incógnita del problema. No todos los giros posibles de nudos se consideran como incógnita. En
los nudos en los que sabemos de antemano que el momento es nulo no se considera el giro
como incógnita para la aplicación del método de las fuerzas. Por tanto, cuando tengamos
apoyos articulados o rótulas en las que sepamos que el momento será nulo, el giro de ese punto
no se considerará como incógnita en la aplicación del método de los ángulos de giro (aunque
evidentemente podrá girar).

Por supuesto, los giros de los empotramientos no son incógnitas, ya que no pueden girar (ϕ=0).
Sin embargo, los giros en los apoyos con muelles torsionales sí lo son, ya que ni el momento ni el
giro tienen que ser 0 en ese punto.

Cálculo de grados de libertad

Desplazabilidad: Giros de barras (GB) Ψ


La división principal que debe hacerse en los sistemas para aplicar el método de los ángulos de
giro es la que los clasifica según su desplazabilidad. Si la desplazabilidad de un sistema es 0
porque no pueden darse giros de barras (desplazamientos de sus nudos) sin que estas se
alarguen o se acorten (GB=0) se dirá que el sistema es indesplazable.

Debe tenerse en cuenta que, con la suposición de pequeños desplazamientos, para que un nudo
de una barra se desplace sin que la misma se alargue ni se acorte, este debe desplazarse en la
dirección perpendicular al eje de la barra. Este desplazamiento de nudos es el que provoca el
giro de las barras.

El giro de la barra en radianes es igual al


Ψ desplazamiento relativo de los dos nudos
Δ extremos en la dirección perpendicular al eje
L de la barra (Δ) dividido por la longitud de la
barra (L). Se suele tomar el giro antihorario
como positivo: Ψ=Δ/L
Ψ Δ Esto es debido a que tratamos con pequeños
desplazamientos, por tanto con ángulos
L pequeños en los que puede considerarse que
el ángulo en radianes es igual a la tangente.

96
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

Existen fórmulas para determinar el grado de desplazabilidad de sistemas estructurales planos,


pero no siempre son válidas. Para obtener GB simplemente deben buscarse posibilidades
independientes de giros de barras sin que las mismas se alarguen o acorten y que sean
compatibles con las condiciones de contorno (los apoyos).

Que los apoyos sean empotrados o articulados es algo que no influye en la desplazabilidad de las
estructuras. Sí que influye que los apoyos sean móviles o no. Debe tenerse en cuenta que los
muelles permiten movilidad en todas las direcciones.

Puede ser útil en algunos casos tener en cuenta el número de barras contiguas entre apoyos. En
un pórtico se tiene que el grado de desplazabilidad (GB) es igual al número de barras contiguas
entre apoyos menos 2. Esto es así si los apoyos son fijos. En el caso de que exista un apoyo
móvil, este añadirá un grado de desplazabilidad.

A partir de un
pórtico pueden
GB=1 GB=2 Pórticos adosados: superponerse o
GB=2 adosar 2 barras y un adosarse otros. En
apoyo a un pórtico no estos casos se
añade desplazabilidad. pueden considerar
Pórticos superpuestos: el Sí que añadiría si fuesen las nuevas barras
pórtico superior descansa 3 barras y un apoyo. contiguas añadidas
GB=2 sobre el inferior. Cada uno como apoyadas en
de ellos tiene GB=1 el pórtico previo
GB=1 siguiendo la misma
regla.

Giros de nudos φ
La posibilidad de giro de nudos (GN) es fácil de detectar. Los nudos que no están en un
empotramiento podrán girar. Aunque, como se ha apuntado antes, sólo aquellos giros de nudos
en los que no conocemos el momento de antemano se tomarán como incógnitas. Por tanto, no
serán incógnitas los giros de rótulas o apoyos en las que sepamos que el momento sea 0.

Sistemas indesplazables
Se considera que un sistema es indesplazable siempre que los nudos no puedan desplazarse (o,
lo que es lo mismo, girar las barras) sin que se produzcan acortamientos o alargamientos de
barras.

Ejemplo: dos barras contiguas AB y BC con dos


empotramientos A y C.
El único giro de nudo posible es el del nudo B.
El nudo B no puede moverse sin que las barras se
alarguen o acorten.
GB=Número de barras contiguas entre apoyos-2=0

97
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

Ejemplo: dos barras contiguas AB y BC con


empotramiento en A y apoyo fijo en C.
Los giros de nudos posibles son los del nudo B y el
nudo C.
El giro del nudo C no se considerará como incógnita
pues ya sabemos que el momento en ese punto ha de
ser 0.
El nudo B no puede moverse sin que las barras se
alarguen o acorten.
GB=Número de barras contiguas entre apoyos-2=0
Como puede observarse, para la desplazabilidad no influye que tengamos empotramientos o
apoyos articulados fijos.

Sistemas desplazables de grado 1


Los sistemas desplazables permiten movilidad en los nudos. Esta movilidad perpendicular a una
de las barras que concurren (sin alargar o acortar las demás) provoca giros en barras. Si sólo hay
una posibilidad de realizar un giro de barras independiente (sin alargamiento o acortamiento de
barras) el sistema será desplazable de grado 1.

Ejemplo: dos barras contiguas AB y BC con


empotramiento en A y apoyo móvil en C.
Los giros de nudos posibles son los del nudo B
y el nudo C.
El giro del nudo C no se considerará como
incógnita pues ya sabemos que el momento
en ese punto ha de ser 0.
Número de barras contiguas entre apoyos-
2=0. Pero debe añadirse un grado de
desplazabilidad por el apoyo móvil. GB=1
Si intentamos girar AB desplazando B, para
que la barra BC no se acorte C debe
desplazarse horizontalmente (es su única
opción de desplazamiento).
El giro de BC y de AB están relacionados
geométricamente a través del ángulo α, como
se puede ver en la figura. Debe tenerse en
cuenta que si ∆V es perpendicular al suelo y ∆
es perpendicular a AB el ángulo que forman
será el mismo que el que forman el suelo y
AB: ángulo α.

Sistemas desplazables de grado 2


Si hay dos posibilidades de realizar giros de barras independientes (sin alargamientos o
acortamientos) el sistema será desplazable de grado 2. Debe tenerse en cuenta que cuanto más
alto sea el grado de desplazabilidad más complicada será la resolución por el método de los
ángulos de giro.

98
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

Ejemplo: dos barras contiguas AB y BC con


empotramiento en A y muelle en C.
Los giros de nudos posibles son los del nudo B
y el nudo C.
El giro del nudo C no se considerará como
incógnita pues ya sabemos que el momento
en ese punto ha de ser 0.
Número de barras contiguas entre apoyos-
2=0. Pero debe añadirse un grado de
desplazabilidad por la posibilidad de
desplazamiento horizontal del apoyo C y otro
por la posibilidad de desplazamiento vertical
cuando se deforma el muelle.

Este es el primer modo de desplazabilidad y se


corresponde con el ejemplo anterior de apoyo
móvil.
Si intentamos girar AB desplazando B, para
que la barra BC no se acorte C debe
desplazarse horizontalmente.
El giro de BC y de AB están relacionados
geométricamente a través del ángulo α, como
se puede ver en la figura.

El segundo grado de desplazabilidad aparece


debido a la posibilidad de que el muelle se
alargue o acorte, permitiendo el
desplazamiento vertical de C.
Giramos BC desplazando C verticalmente.
No hay más posibilidades independientes de
giros. Cualquier otra posibilidad será una
combinación del grado I y el grado II.
Normalmente no importa el sentido del giro que se tome como referencia, pero, para evitar
problemas posteriores de signos, en los casos en los grados de desplazabilidad en que
tengamos muelles lineales que se deformen debe elegirse como giro de referencia un giro
positivo (antihorario).

Relación entre giros de barras mediante el CIR.


Cuando existe desplazabilidad se necesita para la posterior aplicación del método determinar la
relación que se da entre los diferentes giros de barras para cada grado de desplazabilidad. En los
ejemplos anteriores esta relación se ha obtenido mediante simples consideraciones geométricas
y trigonometría. En general no es necesario nada más, sin embargo algunas veces puede ser útil
el uso del Centro Instantáneo de Rotación (C.I.R.) para ver los posibles giros de barras como si la
estructura de nudos rígidos que estudiamos fuese realmente un mecanismo con articulaciones.

1. Generalmente el C.I.R. se puede obtener por intersección de las líneas siguientes:

99
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

2. Alrededor del CIR se giran los nudos correspondientes un ángulo auxiliar ω. ω es el


mismo para todos los nudos que se mueven en ese grado de desplazabilidad. Los
nudos, al considerar pequeños desplazamientos y pequeños ángulos, se consideran
trasladándose en perpendicular al radio que los une con el CIR.

A’
CIR ω·RA
ω ·
RA A

3. Al dibujar la estructura con esos desplazamientos de nudos es posible ver las relaciones
entre los diferentes desplazamientos de los nudos en perpendicular a las barras (∆). A
partir de los ∆ se obtienen los giros de las barras (Ψ=∆/L) con el signo correspondiente.

Ejemplo:
En el caso anterior de un grado de desplazabilidad se puede utilizar el CIR para obtener la
relación entre giros de barras. Hay que usar las relaciones geométricas para escribir el giro de las
dos barras en función del giro auxiliar alrededor del CIR, ω.

• La barra BC gira ω ya que el triángulo B-C-CIR gira ω.


• El desplazamiento de B (∆) se obtiene como su distancia al CIR (RB) por ω.
• Del triángulo B-C-CIR obtenemos RB=L/cosα, por tanto ∆=ω·L/cosα
• El giro de AB será: ΨAB=-∆/L=-ω/cosα y la relación, por tanto es: ΨAB =ΨBC/cosα

CIR

ω
ω
RB=L/cosα RC

B L C C’
ωL/cosα=∆
B’ ΨBC=ω
L

ΨAB=-∆/L=-ω/cosα
A
α ΨAB =-ΨBC/cosα

También podría haberse obtenido la dependencia entre giros o el valor de cualquier


desplazamiento de este grado de desplazabilidad usando otras relaciones geométricas derivadas
del giro respecto al CIR.

100
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

5.4 Ecuaciones fundamentales del M.A.G.: momentos en extremos.


El método de los ángulos de giro requerirá en un paso posterior utilizar unas ecuaciones de
equilibrio. Para ello es necesario plantear los momentos que tendremos en los extremos de las
barras cuando la estructura se deforma. Estas son las ecuaciones fundamentales del método y,
para evitar problemas, lo mejor es fijar un convenio de signos antes de plantearlas, tomando los
giros y momentos antihorarios como positivos.

Las deformaciones básicas que se producen en una barra con nudos rígidos si esta no puede
alargarse o acortarse son los giros de los nudos ϕ y el giro de la barra Ψ=∆/L. Esas
deformaciones van asociadas a momentos en los extremos de la barra. Además, las cargas
externas que estén sobre la barra también generarán momentos en los extremos de la misma.

Así, los momentos que tendremos en los extremos serán:

Momento en A = momento en A debido al giro del nudo A + momento en A debido al giro del
nudo B + momento en A debido al giro de la barra + momento en A debido a las cargas sobre la
barra.

Momento en B = momento en B debido al giro del nudo A + momento en B debido al giro del
nudo B + momento en B debido al giro de la barra + momento en B debido a las cargas sobre la
barra.

Evidentemente, si un extremo está articulado, sabremos de antemano que su momento será 0.

Estas ecuaciones se pueden escribir:

M AB = M AB (ϕ A ) + M AB (ϕ B ) + M AB (ψ AB ) + M AB
0

M BA = M BA (ϕ B ) + M BA (ϕ A ) + M BA (ψ BA ) + M BA
0

Donde:

• MAB(ϕA)=momento en el extremo A debido al giro en A ϕA


• MBA(ϕA)=momento en el extremo B debido al giro en A ϕA
• MAB(ϕB)=momento en el extremo A debido al giro en B ϕB

101
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

• MBA(ϕB)=momento en el extremo B debido al giro en B ϕB


• MAB(ΨAB)=momento en el extremo A debido al giro de la barra Ψ=ΨAB=ΨBA
• MBA(ΨBA)=momento en el extremo B debido al giro de la barra Ψ=ΨBA=ΨAB
• M0AB=momento en A debido a las cargas externas (momento de empotramiento
perfecto en A)
• M0BA=momento en B debido a las cargas externas (momento de empotramiento
perfecto en B)

Si tenemos en cuenta que el momento que se produce en un extremo cuando se da un giro es


igual al momento que se produce si ese giro es 1 multiplicado por el giro en cuestión estamos
introduciendo el concepto de rigidez. La rigidez es, precisamente, el momento que se produce
cuando el giro es la unidad.

M AB = M AB (ϕ A = 1)·ϕ A + M AB (ϕ B = 1)·ϕ B + M AB (ψ AB = 1)·ψ AB + M AB


0

= s AB ·ϕ A + t AB ·ϕ B + υ AB ·ψ AB + M AB
0

M BA = M BA (ϕ B = 1)·ϕ B + M BA (ϕ A = 1)·ϕ A + M BA (ψ BA = 1)·ψ BA + M BA


0

= sBA ·ϕ B + t BA ·ϕ A + υ BA ·ψ BA + M BA
0

Donde:

• sAB=rigidez directa en A: momento en A para ϕA=1


• sBA=rigidez directa en B: momento en B para ϕB=1
• tAB=rigidez cruzada en A: momento en A para ϕB=1
• tBA=rigidez cruzada en B: momento en B para ϕA=1
• υAB=rigidez traslacional en A: momento en A para Ψ=1
• υBA=rigidez traslacional en B: momento en B para Ψ=1

Momentos de empotramiento perfecto


Los momentos que se consideran debidos a las cargas externas son los denominados momentos
de empotramiento perfecto y se corresponden con los momentos que aparecerían en el
empotramiento para las cargas dadas si considerásemos las barras aisladamente. Estos
momentos se pueden calcular por diversos medios, como el método de las fuerzas. Sin embargo,
para la aplicación del Método de los Ángulos de Giro se utilizan directamente tablas de
momentos de empotramiento perfecto.

A continuación se presentan los valores para una viga biempotrada. Estos momentos serán útiles
cuando consideremos los dos extremos de la barra como nudos rígidos. Los signos de la tabla,
(como en la mayoría de tablas de este tipo) no coinciden con el criterio de signos fijado
inicialmente y deben adaptarse. También se muestran los valores de los cortantes en los
empotramientos, sin embargo no serán necesarios.

102
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

En barras que tengan un extremo articulado se utilizará la siguiente tabla, para la que son válidas
las mismas consideraciones que las hechas previamente para la tabla de viga biempotrada.

103
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

Rigideces para barra biempotrada


Como se ha visto, las rigideces directas (s), cruzadas (t) y traslacional (υ) son los momentos que
se producen cuando se dan giros unidad. Dichas rigideces pueden calcularse utilizando el
método de las fuerzas y el método de la carga unidad.

sAB=rigidez directa en A (MAB cuando ϕA=1)


El resultado puede obtenerse razonando de
este modo:
Sustituimos el nudo empotrado A por un
apoyo articulado fijo y un momento (MAB).
Calculamos el giro θA que se produce para un
momento en A igual a 1.
El momento necesario para producir un giro 1
será 1/θA. Esa será la rigidez sAB: el momento
necesario en A para girar A un radián.
El problema se plantea en su primera fase
añadiendo el momento unidad M=1.
Mediante el método de las fuerzas se resuelve la hiperestaticidad planteando un sistema base y,
a partir de él, un sistema 0 y un sistema 1 y obteniendo los diagramas correspondientes (con los
de momentos flectores es suficiente).

Se obtienen los desplazamientos δ10 y δ11 mediante los trabajos virtuales internos del sistema 1
sobre el sistema 0 y del sistema 1 sobre el propio sistema 1 (productos de diagramas de
momentos).

1 1 L2
δ10 = − ⋅L⋅L = − δ
2 EI 2 EI 3
Dado que δ1=δ10+δ11·X1=0⇒ X 1 = − 10 =
1 L L3 δ 2L
δ11 = ⋅L⋅L = 11
3 EI 3EI

Los diagramas de esfuerzos totales pueden obtenerse por superposición (sólo interesa el de
momentos) y el siguiente paso sería calcular el giro θA que se produce en A mediante el método
de la carga unidad. Para ello el sistema donde queremos calcular el giro es el sistema total y el
sistema virtual que debemos tomar es el sistema base con momento unidad en A.

104
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

Por el método de la carga unidad el giro


buscado es el resultado del trabajo virtual
interno (producto de diagramas) del sistema
virtual sobre el sistema real.
En este caso el producto de diagramas se ha
hecho superponiendo (rectángulo x
rectángulo + rectángulo x triángulo) ya que el
sistema total puede obtenerse por
superposición.
1 13 1 L
θ A = 1·1·L· − · ·1·L· =
EI 2 2 EI 4 EI
1 4 EI
s AB = =
θA L

sAB=4EI/L

Resultado se utilizará directamente en el método de los ángulos de giro.

tBA=rigidez cruzada en B (MBA cuando ϕA=1)


Para deducirla hay que usar el mismo esquema que para el cálculo de la rigidez directa (ϕA=1).
Por definición, la rigidez tBA es el momento que se produce en el extremo B (MBA) cuando
damos un giro de 1 radián al extremo A. En el punto anterior se ha visto que con este esquema,
cuando el momento en A es 1 el momento en B es ½, por tanto si el momento en A es sAB=4EI/L,
el momento en B será la mitad tBA=sAB/2=2EI/L.

tBA=2EI/L

sBA=rigidez directa en B (MBA cuando ϕB=1)


Es el momento que se produce en el extremo B (MBA) cuando damos un giro de 1 radián al
extremo B. Por simetría será igual que sAB.

tAB=rigidez cruzada en A (MAB cuando ϕB=1)


Es el momento que se produce en el extremo A (MAB) cuando damos un giro de 1 radián al
extremo B. Por simetría será igual que tBA.

105
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

υAB=υBA=rigidez traslacional en A o en B (MAB o MBA cuando ΨAB=1)


Es el momento que se produce en cualquiera de los extremos cuando la barra gira 1 radián sin
que giren los nudos.

El giro unidad de la barra sin que giren los nudos puede descomponerse como la suma de tres
giros diferentes:

1. El giro del conjunto completo de nudos y barra en sentido positivo (antihorario), que no
produce ningún esfuerzo.
2. El giro del nudo A en sentido horario (negativo) que produce un momento en A MAB=-sAB
3. El giro del nudo B en sentido horario (negativo) que produce un momento en A MAB=-tAB

Así, el momento que se produce en A cuando se dan todos esos giros equivalentes (en conjunto)
al giro de la barra Ψ=1, no es más que la suma de la rigidez directa y la rigidez cruzada con signo
negativo.

υAB= υBA =-(sAB+tAB)=-(4EI/L+2EI/L)=-6EI/L

En resumen:
Las rigideces que utilizaremos directamente para aplicar el método de los ángulos de giro a
una barra biempotrada son:

sAB=sBA=4EI/L
tAB=tBA=2EI/L
υAB= υBA =-(sAB+tAB)=-6EI/L
Por tanto, las ecuaciones fundamentales para una barra biempotrada serían.

M AB = 4 EI L·ϕ A + 2 EI L·ϕ B − 6 EI L· ψ AB + M AB
0

M BA = 4 EI L·ϕ B + 2 EI L·ϕ A − 6 EI L· ψ BA + M BA
0

Como puede observarse el esquema es:

MAB =s·ϕA + t·ϕB – (s+t)·Ψ

MBA =s·ϕB + t·ϕA – (s+t)·Ψ

Rigideces para barra articulada-empotrada


En una barra A-B con una articulación en un extremo A se cumple que todos los momentos en
ese extremo A serán nulos. Por tanto:

106
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

• todas las rigideces en A (que son momentos en A cuando se dan giros unidad) son 0.
• MAB es conocido y es 0.
• La rigidez cruzada en B (el momento en B cuando se da el giro unidad a A) es 0. Como
puede observarse en la figura, si giramos el nudo articulado no creamos ningún
esfuerzo.

Así, las ecuaciones fundamentales para este tipo de barras se ven reducidas a:
M AB = 0·ϕ A + 0·ϕ B + 0·ψ AB + 0 = 0
M BA = sBA ·ϕ B + 0·ϕ A + υ BA ·ψ BA + M BA
0
= sBA ·ϕ B + υ BA ·ψ BA + M BA
0

Por tanto las únicas rigideces a utilizar son la rigidez directa en B y la rigidez traslacional en B,
siendo B el nudo empotrado.

sBA=rigidez directa en B (MBA cuando ϕB=1)


El resultado puede obtenerse razonando del
mismo modo que para la barra biempotrada:
Sustituimos el nudo empotrado B por un
apoyo articulado fijo y un momento (MBA).
Calculamos el giro θB que se produce para un
momento en B igual a 1.
El momento necesario para producir un giro 1
será 1/θB. Esa será la rigidez sBA: el momento
necesario en B para girar B un radián.
El problema se plantea en su primera fase
añadiendo el momento unidad M=1.
En este caso no existe hiperestaticidad, por tanto el diagrama de momentos del sistema en el
que queremos calcular θB es inmediato. El siguiente paso sería calcular el giro θB que se produce
en B mediante el método de la carga unidad. Para ello el sistema donde queremos calcular el
giro es el sistema total y el sistema virtual que debemos tomar es el sistema base con momento
unidad en B.

Por el método de la carga unidad el giro


buscado es el resultado del trabajo virtual
interno (producto de diagramas) del sistema
virtual sobre el sistema real (triángulo x
triángulo)
1 1 L
θ B = ·1·1·L· =
3 EI 3EI
1 3EI
sBA = =
θB L
Así, finalmente:

sBA=3EI/L

107
C.3 L.5 Método de los Ángulos de Giro I

υBA=rigidez traslacional en B (MBA cuando ΨBA=1)


Es el momento que se produce en el extremo B cuando la barra gira 1 radián sin que giren los
nudos.

Igual que mencionamos para la barra biempotrada, el giro unidad de la barra sin que giren los
nudos puede descomponerse como la suma de tres giros diferentes:

4. El giro del conjunto completo de nudos y barra en sentido positivo (antihorario), que no
produce ningún esfuerzo.
5. El giro del nudo articulado A en sentido horario (negativo) que no produce momento.
6. El giro del nudo B en sentido horario (negativo) que produce un momento en B MBA=-sBA

Así, análogamente a la barra biempotrada, el momento que se produce en B cuando se da el giro


de la barra Ψ=1, es la suma de la rigidez directa (sBA) y la rigidez cruzada con signo negativo. Al
ser esta última nula será, simplemente, la rigidez directa con signo negativo.

υBA =-(sBA+tBA)=-(3EI/L+0)=-3EI/L

En resumen:
Las rigideces que utilizaremos directamente para aplicar el método de los ángulos de giro a
una barra articulada-empotrada son:

sBA=3EI/L
υBA =-(sBA+tBA)=-3EI/L
Por tanto, las ecuaciones fundamentales para una barra articulada-empotrada serán:

M AB = 0
M BA = 3 EI L·ϕ B − 3 EI L· ψ BA + M BA
0

108
C.3 L.6 Método de los Ángulos de Giro II

Lección 6. Método de los Ángulos de Giro II


6.1 Ecuaciones de equilibrio.
Después de plantear las ecuaciones fundamentales, que nos presentan los momentos en los
extremos de barras en función de las incógnitas del problema (ϕ y Ψ), deben determinarse las
ecuaciones de equilibrio que nos permitirán obtener las incógnitas. Para obtener solución
deberá haber tantas ecuaciones como incógnitas.

Al plantear las ecuaciones fundamentales siempre se supondrán los momentos en extremo de


barra en sentido antihorario, ya que realmente desconocemos el valor real de esos momentos,
puesto que dependen de las incógnitas del problema.

Una ecuación de equilibrio de momentos por cada nudo que tenga un giro incógnita ϕk.
Si aislamos cada nudo que tenga un giro incógnita
tendremos dos tipos de momentos posibles:
• Mki = Momentos internos aplicados en el nudo
k (son los obtenidos mediante las ecuaciones
fundamentales y dependen de las incógnitas
del problema ϕ, Ψ)
• M = Momento externo aplicado en el nudo k
La ecuación de equilibrio en el nudo será:
ΣMk = 0 ΣMk externos + ΣMk internos = 0

ΣMki= 0
M+Σ
Hay que tener en cuenta que en ese equilibrio de los nudos los momentos son de sentido
contrario a los supuestos en el extremo de las barras. Tendrían, por tanto, sentido horario.

Una ecuación de equilibrio por cada grado de desplazabilidad independiente (giro de


barra incógnitaΨ ki) aplicando el PDV.
Para cada grado de desplazabilidad, que se corresponde con una posibilidad de giros de barras
relacionados entre sí sin que giren los nudos, habría que aplicar el PDV:

1. Convertir la estructura en un mecanismo, disponiendo rótulas en los extremos de las


barras y moverlo de acuerdo al grado de desplazabilidad correspondiente un ángulo de
referencia ω. Ese será el sistema virtual de desplazamientos. Hay que tener claro que
ese ángulo ω no es la incógnita de la desplazabilidad buscada Ψ, sino un giro auxiliar.
2. En esos extremos de las barras estarán aplicados los momentos internos obtenidos
mediante las ecuaciones fundamentales Mki. Esos serán los esfuerzos reales
(dependientes de las incógnitas del problema ϕ, Ψ).
3. Teniendo en cuenta las cargas externas y la relación entre los giros de barras se
plantea el principio de los desplazamientos virtuales (la igualdad de trabajos externos e
internos): Cargas externas reales x desplazamientos virtuales = esfuerzos reales x giros
virtuales.
ΣTe=Σ
Σ Ti
Para considerar los trabajos internos siempre se harán productos de momentos en extremo de
barra por los giros virtuales de las barras (función de ω). El trabajo interno será positivo cuando

109
C.3 L.6 Método de los Ángulos de Giro II

coincida la zona de tracción que provoca el momento con la zona de alargamientos que
provocaría el giro, tal y como se presenta en la figura.

CASO DE TRABAJO INTERNO POSITIVO


ωAB
Lado de los ωAB
alargamientos
para ωAB

MAB
MAB
Lado de las
Tracc. Comp.
tracciones para
MAB
Nudo A Nudo A
M

Por tanto, es importante recordar que el signo del trabajo interno es positivo si el giro virtual
de la barra y el momento en extremo de barra tienen sentido contrario.

En el caso de estructuras indesplazables, al no tener giros de barras como incógnitas, no se


plantearán este tipo de ecuaciones que aplican el PDV, lo que simplifica bastante el problema.

A continuación se presenta un ejemplo de planteamiento de las ecuaciones de equilibrio para un


pórtico desplazable de grado 1.

Ejemplo
Plantear las ecuaciones de
equilibrio del pórtico de la figura.
Rigideces en las barras:
∞, GAα=∞
EI, AE=∞ ∞
Cargas externas :
WV, WH

Determinación de los grados de libertad y las incógnitas


En la figura siguiente se presentan todos los grados de libertad posibles dibujados a la vez.

110
C.3 L.6 Método de los Ángulos de Giro II

Barras contiguas entre apoyos-2=1


(1 grado de desplazabilidad)
Grados de Libertad=4
GN=3: ϕB, ϕC y ϕD
GB=1: ΨAB = ΨDC = ∆ / LAB
3 incógnitas consideradas: ϕB, ϕC y
ΨAB.
No consideramos como incógnita el
giro de la rótula D pues sabemos que
en ese punto el momento debe ser
0.

Ecuaciones fundamentales del MAG: momentos de extremo de barra


Se plantean las ecuaciones de los momentos de extremo de barra en función de las 3 incógnitas
consideradas (ϕB, ϕC y ΨAB). Para ello se suelen utilizar las tablas que nos proporcionan los
momentos de empotramiento perfecto M0 y las rigideces s, t, υ correspondientes:

Ecs. fundamentales: MIJ=sIJ·ϕI+tIJ·ϕJ+ υIJ·ΨIJ+M0IJ

EI EI 
M AB = 2 ϕB − 6 ψ AB 
LAB LAB

EI EI 
M BA = 4 ϕB − 6 ψ AB 
LBA LBA 
EI EI 
M BC = 4 ϕB + 2 ϕC + M BC
o

LBC LBC 
EI EI 
M CB = 4 ϕC + 2 ϕ B + M CB
o

LCB LCB 
EI EI 
M CD = 3 ϕC − 3 ψ AB + M CDo

LCD LCD 

Planteamiento de las ecuaciones de equilibrio


Tendremos tres ecuaciones de equilibrio para obtener las tres incógnitas. Habrá dos ecuaciones
de equilibrio de momentos en los nudos y una ecuación de equilibrio planteando el PDV para el
grado de desplazabilidad existente.

Equilibrio de momentos en los nudos:


Se plantea una ecuación por cada
nudo con giro incógnita (en este caso
no hay momentos externos)
∑ M B = 0 ⇒ M BA + M BC = 0 

∑ M C = 0 ⇒ M CB + M CD = 0 
Las ecuaciones fundamentales se refieren a momentos en los extremos de las barras. En el
esquema superior se plantea el equilibrio en los nudos. Hay que tener en cuenta que en ese
equilibrio de los nudos los momentos son de sentido contrario a los calculados en el extremo
de las barras. Por tanto, los momentos de extremo de barra se pondrían directamente en la

111
C.3 L.6 Método de los Ángulos de Giro II

ecuación pasando a ser momentos de nudos incluso sin necesidad de cambiar de signo, ya que
para hacer el equilibrio estático no es necesario que sigamos un criterio de signos estricto.

Equilibrio para el grado de desplazabilidad (PDV):


Se plantea el PDV para el grado de
desplazabilidad independiente (giro de barra
incógnita ΨAB):
• Convirtiendo la estructura en un
mecanismo (mediante articulaciones en
los extremos de barras) y moviéndolo
según el grado de desplazabilidad
(desplazamientos y giros virtuales).
• Considerando los momentos de
extremo de barras (esfuerzos reales).
• Considerando las fuerzas externas
(cargas reales).

Para este paso se aplica un giro virtual ωAB=ω


ω en la incógnita y se determinan los giros del resto
de barras, que para un mismo grado de libertad estarán relacionados geométricamente. En
este caso: ωAB=ωBA =ωCD =ωDC =ω

Recordemos que siempre se cumple que ωIJ=ωJI.

Como todos los giros y desplazamientos están relacionados, al final el giro aplicado ω se
eliminará de la ecuación resultante del PDV.

PDV ⇒ ∑ Te = ∑ Ti
∑ T = WH hω
e M AB + M BA + M CD − WH h = 0
∑ T = M ABω + M BAω + M CDω
i

Es importante recordar que si los momentos de extremo de barra y los giros virtuales son de
sentido contrario, los trabajos virtuales internos que se obtienen son positivos.

Resolución del sistema de todas las ecuaciones de equilibrio


∑M B = 0 ⇒ M BA + M BC = 0 

∑M C = 0 ⇒ M CB + M CD = 0 

PDV ⇒ M AB + M BA + M CD − WH h = 0 

En este sistema se sustituyen las ecuaciones fundamentales y así se tiene un sistema de tres
ecuaciones con tres incógnitas ϕB, ϕC y ΨAB.

6.2 Consideraciones de cargas térmicas y asentamientos.


En el método de ángulos de giro, la consideración de cargas térmicas y de desplazamientos
impuestos en nudos se realiza mediante la aplicación de momentos de empotramiento
perfecto convenientemente calculados.

112
C.3 L.6 Método de los Ángulos de Giro II

Caso de carga térmica constante


• Las cargas térmicas constantes (∆T) provocan alargamientos o acortamientos de barras
∆L=α·∆T·L.
• Esos alargamientos o acortamientos de barras pueden provocar giros de barras Ψ0.
• De los giros de barras se puede deducir el momento de empotramiento perfecto
correspondiente a la carga térmica multiplicando el giro por la rigidez traslacional:
M0=υ·Ψ0.

Ejemplo:
En el ejemplo puede verse que la deformación por la temperatura ∆L=α·∆T·L es igual al
desplazamiento horizontal del nudo B, ∆H. De ahí puede obtenerse ∆=∆L/senβ=α∆TL/senβ. Por
tanto, el giro de la barra AB debido a la temperatura será Ψ0AB=∆/L =α∆T/senβ. y el giro de la
barra BC: Ψ0BC=∆V/L=α∆T/tanβ.

Los momentos de empotramiento perfecto se obtienen como los productos de esos giros por la
rigidez traslacional, que es υ= -(s+t)=-6EI/L para barra biempotrada.

M0AB = M0BA = υAB. Ψ0AB = - 6EI/L (- ∆/L) = 6EI/L (α∆T/senβ)

M0BC = M0CB = υBC.Ψ0BC = - 6EI/L (∆V/L) = - 6EI/L (α∆T/tgβ.)

Caso de gradiente térmico


Para el caso de cargas térmicas con una variación lineal entre un valor positivo y otro igual
negativo, los M0 se obtienen directamente de las tablas de momentos de empotramiento
perfecto. Véase punto 5.4.

EI α (2T )
0
Biempotrada: M AB = M BA
0
=−
h

3 EI α T
0
Articulada-empotrada: M BA =−
h

Carga térmica general


Como se indicó en 4.1, una carga térmica que varíe linealmente en el canto h de la barra entre
dos valores Ts y Ti puede considerarse como la suma de una carga térmica constante
∆Tm=(Ts+Ti)/2 y un gradiente térmico en h de ± (Ts-∆Tm).

113
C.3 L.6 Método de los Ángulos de Giro II

Caso de asentamiento o desplazamiento impuesto


Los asentamientos o desplazamientos impuestos se tratan de un modo similar a las cargas
térmicas constantes. Es decir:

• Los asentamientos o desplazamientos impuestos pueden provocar giros de barras Ψ0.


• De los giros de barras se puede deducir el momento de empotramiento perfecto
correspondiente multiplicando el giro por la rigidez traslacional: M0=υ·Ψ0.

Ejemplo de asentamiento:
El asentamiento del ejemplo provoca un giro de la barra de valor Ψ0BC=∆/L.

El momentos de empotramiento perfecto se obtienen como el producto de ese giro por la


rigidez traslacional, que es υ= -(s+t)=-3EI/L para barra articulada-empotrada.

M0BC = υBC. Ψ0BC = - 3EI/L (- ∆/L) = 3EI/L (∆/L)

Ejemplo de desplazamiento impuesto:


En este ejemplo el desplazamiento impuesto ha de ser el mismo que el desplazamiento
horizontal del nudo B para que BC no se alargue ni se acorte. De ahí tenemos que ∆BA=∆/senβ y
∆BC=∆/tgβ.

Los momentos de empotramiento perfecto se obtienen como los productos de esos giros por la
rigidez traslacional, que es υ= -(s+t)=-6EI/L para barra biempotrada y -3EI/L para barra
articulada-empotrada.

M0AB = M0BA = υAB. Ψ0AB = - 6EI/L (- ∆BA/L) =6EI∆/(L2·senβ)

M0BC = M0CB = υBC.Ψ0BC = - 3EI/L (∆BC/L) =-3EI∆/(L2·tgβ)

114
C.3 L.6 Método de los Ángulos de Giro II

6.3 Simplificaciones por simetría y antisimetría


En estructuras simétricas, se pueden aplicar simplificaciones para reducir el número de
incógnitas cinemáticas cuando las cargas presentan simetría o antisimetría. Incluso cuando la
carga no es simétrica pueden buscarse cargas simétricas y antisimétricas que, superpuestas,
equivalgan al sistema de cargas a estudiar. Como puede verse en el ejemplo, esto se hace
dividiendo por dos las cargas para crear un caso simétrico y otro antisimétrico con ellas.

Simetría
La simetría en estructura y cargas puede hacer que establezcamos relaciones entre las incógnitas
de giro de nudos del problema, o incluso pueden llegar a eliminar incógnitas de giro de barras
hasta dar lugar a sistemas indesplazables.

Ejemplo:
Teniendo en cuenta que la deformada
debe ser simétrica se tiene que:
ϕB = - ϕC
ΨAB = ΨBC = ΨCD = 0
Lo cual hace que tengamos un sistema
indesplazable con una sola incógnita ϕ.

Ejemplo:
Teniendo en cuenta que la deformada
debe ser simétrica se tiene que:
ϕB = -ϕG
ϕC = -ϕF
ΨAB = ΨBC = ΨCD = 0
Lo cual hace que tengamos un sistema
indesplazable con sólo dos incógnitas ϕ.

Antisimetría
La antisimetría en las cargas puede ayudarnos también a reducir el número de incógnitas.

115
C.3 L.6 Método de los Ángulos de Giro II

Ejemplo:
Teniendo en cuenta que la deformada debe
ser antisimétrica, tendremos que:
ϕB = ϕC
Sin embargo la desplazabilidad no se ve
modificada por la carga antisimétrica.
ΨAB = ΨCD

6.4 Cálculo y representación de esfuerzos internos


Una vez obtenidas las incógnitas del problema (los ϕ y Ψ correspondientes) mediante las
ecuaciones de equilibrio, pueden sustituirse esos valores en las ecuaciones fundamentales para
obtener así los momentos en extremo de barra.

Gracias a los momentos en extremo de barra, el diagrama de momentos es inmediato en los


casos en los que no haya carga externa sobre la barra.

Para obtener el diagrama de momentos y de cortantes en cada una de las barras puede aislarse
cada barra planteándola como si fuese una barra biarticulada A-B con las cargas externas
correspondientes y los momentos de extremo de barra en los apoyos MAB y MBA. Los cortantes
en esos extremos de barra VAB y VBA serán las reacciones perpendiculares a la barra que se
obtengan en los apoyos para el sistema simple planteado.

MAB P MBA

A B
RA=VAB RB=VBA

Para obtener los axiles es necesario plantear el equilibrio de fuerzas en los nudos, teniendo en
cuenta los cortantes obtenidos previamente.

Equilibrio de fuerzas verticales y equilibrio de fuerzas


P horizontales teniendo en cuenta las posibles cargas externas
aplicadas en el nudo y los cortantes calculados anteriormente.
NBC ΣFV=0
ΣFH=0
VBC
VBA
NBA

116
C.3 L.6 Método de los Ángulos de Giro II

Ejemplo:
En el ejemplo se aplica el cálculo de momentos y cortantes a un sistema indesplazable (sin
posibilidad de giros de barras).

Incógnita a considerar:
La única incógnita es ϕB. Se considera incógnita, pues
el momento en B no tiene porqué ser nulo.

Ecuaciones fundamentales:
MIJ=sIJ·ϕI+tIJ·ϕJ+ υIJ·ΨIJ+M0IJ

4 EI 4 EI PL EI 
Rigideces en las barras: M BA = ϕ B + M BA
0
= ϕ B − AB = ϕ B − 8
LAB LAB 8 4 
∞, GAα=∞
EI, AE=∞ ∞ 
Cargas externas : 4 EI EI 
M BC = ϕB = ϕB
P=4 kN LBC 2 

Ecuaciones de equilibrio:
Sólo habrá una ecuación de equilibrio de momentos en el nudo cuyo giro es incógnita. No habrá
ninguna

∑M B = 0 ⇒ M BA + M BC = 0
EI EI 32
ϕB − 8 + ϕB = 0 ⇒ ϕB = rad
4 2 3EI

Momentos en extremo de barra:


Sustituyendo la incógnita en las ecuaciones fundamentales tendremos los momentos en
extremo de barra:

2 EI EI  32 
M AB = ϕ B + M AB
0
=   + 8 = 9.33 kNm
LAB 8  3EI 
4 EI EI  32 
M BA = ϕ B + M BA
0
=   − 8 = −5.33 kNm
LAB 4  3EI 
4 EI EI  32 
M BC = ϕB =   = 5.33 kNm = − M BA
LBC 2  3EI 
2 EI EI  32 
M CB = ϕB =   = 2.66 kNm
LBC 4  3EI 

Aislar las barras como biarticuladas con momentos en los extremos para obtener M y V
Considerando cada barra como biapoyada con los correspondientes momentos en los extremos
pueden obtenerse los cortantes en los extremos de barras como las reacciones perpendiculares
a la barra en los apoyos.

117
C.3 L.6 Método de los Ángulos de Giro II

MAB P MBA

A B
RA=VAB RB=VBA

En el caso particular del ejemplo pueden obtenerse también las reacciones verticales como la
suma de los cortantes. Recordemos que el cortante o el salto del cortante en un apoyo es igual a
la reacción perpendicular a la barra en ese apoyo.

Obteniendo los diagramas por tramos (por vigas individuales) tenemos finalmente el diagrama
total.

118
C.3 L.6 Método de los Ángulos de Giro II

6.5 Cálculo de desplazamientos y giros en nudos


Una vez obtenidas las incógnitas del problema (los ϕ y Ψ correspondientes), la obtención de los
desplazamientos y giros de los nudos es inmediata. Hay que tener en cuenta que los
desplazamientos impuestos y las cargas térmicas implican movimientos de algunos nudos. Así,
los giros finales de barras serán los obtenidos como incógnita más los debidos a las cargas
térmicas o desplazamientos impuestos.

Ejemplo:
En la imagen se presentan dibujados a la vez tres casos
de carga para los que se quiere conocer el
desplazamiento y giro del nudo B:

- SOLICITACIÓN: P, MB y MC
Nudo B: ϕB , δHB = ΨAB.LAB , δVB = 0

- SOLICITACIÓN: Desplazamiento impuesto, ∆D


Nudo B: ϕB , δHB = ΨAB.LAB , δVB = 0

- SOLICITACIÓN: Carga térmica, ∆T=cte.


Nudo B: ϕB , δHB = ΨAB.LAB , δVB = Ψ0BC.LBC=∆LAB
=α∆TLAB

6.6 Ménsulas
Cuando una estructura tenga una barra en ménsula (una barra con un extremo libre) se
resolverá el método de los ángulos de giro la estructura eliminando la ménsula. Si la ménsula
tuviese cargas, dichas cargas se trasladan al nudo que la une a la estructura como una fuerza
puntual y un momento.

Ejemplo:

F F
M M+F·l

Si se deseasen obtener desplazamientos en el extremo de la ménsula deberán calcularse


considerando los desplazamientos y giros en el nudo que la une a la estructura y los
desplazamientos adicionales que pudiese tener por las cargas externas.

119
P.C.3 Método de los Ángulos de Giro

Prácticas de Coloquios 3. Método de los ángulos de giro


6.7 Ejemplos de obtención de G.L. e incógnitas del problema
Ejemplo 1

Giros de nudos:
GN=ϕ1, ϕ2, ϕ3, ϕ4
Sólo se considerarán incognita ϕ2 y ϕ3, puesto que los
nudos 1 y 4 son articulaciones (M=0).

Giros de barras independientes:


Pórtico: Nº de barras contiguas entre apoyos-2=1
A lo que tenemos que añadir 1 grado de
desplazabilidad más por el apoyo móvil en 1
Por tanto, en principio podemos prever que tendremos dos grados de desplazabilidad
independientes GB=2. Planteando los posibles giros de barras se podrían ver las relaciones
geométricas para cada grado de desplazabilidad.

δ δ Grado de desplazabilidad I:
Giramos la barra 4-3 desplazando el nudo 3
horizontalmente una distancia δ. Ψ43=Ψ34=δ/L34
Para que la barra 2-3 no se alargue, el nudo 2 debe
moverse horizontalmente una distancia δ.
Ψ43 La barra 1-2 se desplaza en paralelo ya que el nudo
1 no debe subir ni bajar.
δ

δ Grado de desplazabilidad II:


Ψ32 Giramos la barra 3-2 desplazando el nudo 2
Ψ21 verticalmente un valor δ. Entonces:
Ψ32=Ψ23=δ/L23.
Para que la barra 2-1 no se alargue, planteamos su
movimiento vertical una distancia δ. Luego se traza
α una perpendicular por el extremo.
δ/cosα El nudo 1 no debe subir ni bajar, por tanto debe
δ quedarse en la horizontal. Así, se obtiene el punto
final del nudo 1 por intersección de la
perpendicular y la horizontal mencionadas.
Ψ21=Ψ12 =(δ/cosα)/L12
Como puede observarse, para un grado de desplazabilidad los giros de las barras están
relacionados. Aunque no es parte de la cuestión planteada, podemos obtener la relación entre
los ángulos Ψ32 y Ψ21 en el grado de desplazabilidad II, ya que sería necesario si continuásemos
con la resolución del problema.

Ψ21= δ/(L12·cosα) en sentido opuesto a Ψ32=δ/L23, por tanto podemos decir que:

Ψ32= -Ψ21· L12·cosα/ L23

121
P.C.3 Método de los Ángulos de Giro

Ya vemos que Ψ32= f(Ψ21)

Si prefiriésemos aplicar el método del C.I.R. para ver los giros de los grados de desplazabilidad
debemos llegar a los mismos resultados.

CIR ∞ CIR ∞ Grado de desplazabilidad I:


δ δ El centro instantáneo de rotación estaría en la
vertical, en el infinito. Así que los nudos se
moverían horizontalmente una misma distancia δ.
El razonamiento para obtener la forma del grado
de desplazabilidad es el mismo que el realizado
Ψ43 antes.

CIR Grado de desplazabilidad II:


ω ω·L12·cosα
El centro instantáneo de rotación está en la
L12·cosα
Ψ32 intersección correspondiente. Los nudos 1 y 2 se
ω mueven en perpendicular al radio que los une con
Ψ21=ω el centro instantáneo de rotación según un ángulo
auxiliar ω. El nudo 3 no se mueve pues alargaría la
barra 3-4.
α El triángulo que forma el CIR con la barra 1-2 gira
∆ ω, por tanto
Ψ21=Ψ12=ω.
El nudo 2 se desplaza verticalmente
ω·R=ω·L12·cosα. Por tanto, teniendo en cuenta que
es opuesto a ω:
Ψ32=-ω·L12·cosα/ L23

La relación en el grado de desplazabilidad II puede obtenerse como:

Ψ23=-ω·L12·cosα/ L23=-Ψ21· L12·cosα/L23, que es la misma relación que obtuvimos sin tener en
cuenta el CIR.

Cualquier otro modo de desplazabilidad es combinación del grado de desplazabilidad I y II.

Finalmente, la respuesta a la cuestión planteada es:

• Grados de libertad: GL=GN+GB=4+2=6


• Incógnitas del problema: ϕ2, ϕ3, Ψ34, Ψ12. Ya que ϕ1 y ϕ4 no son incógnitas y Ψ23= f(Ψ12)

122
P.C.3 Método de los Ángulos de Giro

Ejemplo 2

Giros de nudos:
GN=ϕ4, ϕ5
Los dos se consideran incógnita.

Giros de barras independientes:


Pórtico 1-4-2: Nº barras contiguas entre apoyos-2=0
A lo que tenemos que añadir el pórtico 4-5-6
apoyado sobre él en 5: Nº barras contiguas entre
apoyos-2=0
Según la regla válida para pórticos y asimilables, tendremos un sistema indesplazable. GB=0.

Puede comprobarse que cualquier intento de girar una barra (desplazar uno de sus nudos en
perpendicular a la misma) implicaría un alargamiento o acortamiento de alguna de las barras del
sistema.

La respuesta a la cuestión planteada es:

• Grados de libertad: GL=GN+GB=2+0=2


• Incógnitas del problema: ϕ4, ϕ5

Ejemplo 3

Giros de nudos:
GN=ϕ2, ϕ3, ϕ4
ϕ3 y ϕ4 no se consideran incógnita pues son
articulaciones y el momento es nulo.

Giros de barras independientes:


No se puede utilizar la regla para pórticos y casos
similares. Hay que contemplar todas las posibilidades de
giros de barras independientes.
En este caso hay que tener en cuenta que la barra 3-4 sí
que puede alargarse y acortarse, dado que nos
presentan su rigidez a esfuerzos normales AE.

Grado de desplazabilidad I:
Se gira la barra 2-4 desplazando verticalmente el nudo 4. La
barra 3-4 puede alargarse, por tanto es posible este grado
de desplazabilidad.
Ψ24=δ/L24.
δ Ninguna otra barra debe girar obligatoriamente si giramos la
Ψ24 barra 2-4.

123
P.C.3 Método de los Ángulos de Giro

δ
Grado de desplazabilidad II:
Se gira la barra 2-3 desplazando horizontalmente el nudo 4.
La barra 3-4 puede acortarse, por tanto es posible este
Ψ23 grado de desplazabilidad.
Ψ23=δ/L23.
Ninguna otra barra debe girar obligatoriamente si giramos la
barra 2-3.

• Grados de libertad: GL=GN+GB=3+2=5


• Incógnitas del problema: ϕ2, Ψ24, Ψ23.

Ejemplo 4

Giros de nudos:
GN=ϕ1, ϕ2, ϕ3
ϕ1 y ϕ3 no se consideran incógnita pues son
sabemos que el momento ahí es nulo.

Giros de barras independientes:


No utilizaremos la regla para pórticos y
similares. Hay que contemplar todas las
posibilidades de giros de barras
independientes.

Grado de desplazabilidad I:
Se gira la barra 1-2 desplazando verticalmente
δ el nudo 1 y, por lo tanto, acortando el muelle
Ψ21 en 1. Para evitar problemas de signos es mejor
que el giro de referencia sea positivo cuando
tenem
Ψ21=δ/L12.
Ninguna otra barra debe girar
obligatoriamente si giramos la barra 1-2.

Grado de desplazabilidad II:


α Ψ23 Se gira la barra 4-2 desplazando
δ
horizontalmente el nudo 2.
δ
Ψ42=δ/L42.
La barra 1-2 se debe mover horizontalmente
Ψ42
(para no alargarse) una distancia δ.
Desplazamos la barra 2-3 horizontalmente y
en paralelo una distancia δ y trazamos la
perpendicular por el extremo. El nudo 3 sólo
puede desplazarse en la dirección marcada por
el apoyo móvil, por tanto la intersección entre
esa dirección y la perpendicular dan la
α δ·senα posición final de 3. Así, según el triángulo
presentado:
δ
Ψ23=δ·senα/L23

124
P.C.3 Método de los Ángulos de Giro

Como puede observarse, para el segundo grado de desplazabilidad los giros de las barras están
relacionados. Aunque no es parte de la cuestión planteada, podemos obtener la relación entre
los ángulos Ψ23 y Ψ42 en el grado de desplazabilidad II, ya que sería necesario si continuásemos
con la resolución del problema.

Ψ23= ∆·senα/L23 en sentido opuesto a Ψ42 por tanto podemos decir que:

Ψ23= -Ψ42· L42·senα/ L23, de conde ya a vemos que Ψ23= f(Ψ42)

Si prefiriésemos aplicar el método del C.I.R. para ver los giros de los grados de desplazabilidad
debemos llegar a los mismos resultados.

• Grados de libertad: GL=GN+GB=3+2=5


• Incógnitas del problema: ϕ2, Ψ21, Ψ42.

6.8 Ejemplos de M. de empotramiento perfecto por asientos o ΔT


Ejemplo 1
Para obtener momentos de empotramiento
perfecto debido al desplazamiento impuesto Δ
deben verse qué barras giran y cuál es el valor
de su giro Ψ0.
El momento de empotramiento de esas barras
se obtiene mediante la rigidez traslacional
como M0=υ· Ψ0.

∆ ∆ ∆ Si el nudo 1 se desplaza Δ y movemos


en paralelo la barra 1-2, para que la
barra 2-3 y 3-5 no se alarguen girarán
las barras 4-3 y 5-6.
Ψ043=∆/L43= Ψ065
M034=υ34·Ψ043=-3EI/L43·∆/L43
Ψ043 Ψ065 M034 =-3EI∆/L432
Igualmente:
M056 =-3EI∆/L432

También podría buscarse otro modo de desplazamiento y los M0 obtenidos serían otros. P. ej.:

∆ Movemos Δ la barra 1-2 y luego


trazamos la perpendicular por 2. Para
Ψ032 que la barra 2-3 no se alargue el
extremo 2 debe estar en la
perpendicular por 2 también. La
intersección nos da la posición final de
Ψ012 ∆ 2. Así:
∆/tgα Ψ012=-∆/senα/L12
α
∆/senα α Ψ032=∆/tgα/L23
∆ M012=M021=(-6EI/L12)·(-∆/senα/L12)
M032= M023=(-6EI/L23)·(-∆/tgα/L23)

125
P.C.3 Método de los Ángulos de Giro

Ejemplo 2
Para obtener los momentos de empotramiento perfecto
debido al acortamiento de la barra 2-4 por la temperatura
deben verse qué barras giran y cuál es el valor de su giro Ψ0.
El momento de empotramiento de esas barras se obtiene
mediante la rigidez traslacional como M0=υ· Ψ0.
El acortamiento por la temperatura tiene un valor: ΔL=α·ΔT.
Para que la barra 3-4 no se alargue ni se acorte el nudo 4 debe
desplazarse en perpendicular a la misma. Lo mismo ocurre con
la barra 2-4, aunque considerando el acortamiento por
temperatura.
Los giros de las barras, negativos ambos al ser
β ∆L=α·ΔT horarios, son:
Ψ 0
34
Ψ024=-∆L/tgβ/L24
Ψ034=-∆L/senβ/L34
M024=M042=(-6EI/L24)·(-∆L/tgβ /L24)=6EIα∆T/(L242tgβ)
Ψ024 M034=M043=(-6EI/L34)·(-∆L/senβ /L34)=6EIα∆T/(L342senβ)
Sentido antihorario al ser positivos.
∆L
∆L/senβ
β
∆L/tgβ

Ejemplo 3
Como se vio anteriormente, para obtener el
momento de empotramiento perfecto deben verse
qué barras giran y cuál es el valor de su giro Ψ0.
Así M0=υ· Ψ0.
El descenso del nudo 4 debe hacer que el nudo 2
descienda para que la barra 4-2 no se alargue. 2 debe
moverse en vertical para que 2-3 no se alargue ni se
acorte.
El giro de la barra 2-3 es:
Ψ032=∆/L23
Δ
M023=M032=(-3EI/L23)·(∆/L23)=-3EI∆/L232
Ψ032 Sentido horario al ser negativo.

126
P.C.3 Método de los Ángulos de Giro

6.9 Ejemplo de planteamiento de ecuaciones de equilibrio


Ejemplo

Obtención de G.L. e incógnitas del problema.

Giros de nudos:
GN=ϕ2, ϕ3
ϕ2 no se consideran incógnita al tener una
articulación.

Giros de barras independientes:


Pórtico: Nº barras contiguas entre apoyos-2=1
El muelle en 3 no se cuenta como apoyo porque
permite desplazamientos en vertical y en
horizontal.
δ δ
Grado de desplazabilidad I:
Giramos la barra 4-3 desplazando el nudo 3
horizontalmente una distancia δ y alargando el muelle
Ψ12 esa misma distancia. Ψ43=Ψ34=δ/L34
Para que las otras barras no se alarguen ni se acorten el
Ψ43
nudo 2 debe moverse horizontalmente una distancia δ.
Ψ12=Ψ21=δ/L12
Así tenemos que Ψ12=Ψ43.

En los casos en los que tengamos muelles lineales que se alarguen elegiremos como giro de
referencia del grado de desplazabilidad un giro positivo (antihorario).

Obtención de momentos de empotramiento perfecto por el desplazamiento impuesto


Planteamos posibles giros de barras para el
desplazamiento horizontal del nudo 4. Vemos
que sólo es necesario que gire la barra 3-4.

Dado que M0=υ· Ψ0:


Ψ034 M034=M043=(-6EI/L)·(∆/L)=-6EIΔ/L2
Como no hay cargas sobre barras no habrá
más momentos de empotramiento perfecto.

Planteamiento de las ecuaciones fundamentales:


MIJ=sIJ·ϕI+tIJ·ϕJ+ υIJ·ΨIJ+M0IJ

• M12=s12·0+0·ϕ2+ υ12·Ψ12+0=-3EI/L·Ψ12
• M21=0
• M23=0
• M32= s32·ϕ3+0·ϕ2+ υ32·0+0=3EI/L·ϕ3
• M34= s34·ϕ3+t34·0+ υ34·Ψ34+M034=4EI/L·ϕ3-6EI/L·Ψ12-6EIΔ/L2
• M43= s43·0+t43·ϕ3+ υ43·Ψ43+M034=2EI/L·ϕ3-6EI/L·Ψ12-6EIΔ/L2

127
P.C.3 Método de los Ángulos de Giro

Ecuaciones de equilibrio

Equilibrio de momentos en el nudo con giro incógnita


∑M3=0 M32+M34=0

Sustituyendo las ecuaciones fundamentales: 3EI/L·ϕ3+4EI/L·ϕ3-6EI/L·Ψ12-6EIΔ/L2=0, ecuación de


la que podemos eliminar EI/L

ϕ3-6·Ψ
7·ϕ Ψ12-6Δ/L=0

Equilibrio en el grado de desplazabilidad aplicando el PDV


ω·L Movemos como un mecanismo la estructura un
ángulo de referencia ω según el grado de
M32 desplazabilidad planteado.
M34 Consideramos los momentos en los extremos de
barra.
ω
ω Planteamos la igualdad de trabajos externos e
M12 internos. En este caso debemos tener en cuenta
M43 que el muelle va a tener trabajo interno.

Igualdad de trabajos externos e internos: ∑Te=∑Ti

∑Te=0 al no haber cargas externas.

∑Ti=-M12·ω-M34·ω-M43·ω+Tmuelle, donde vemos que el signo de los trabajos realizados por los
momentos de extremo de barra es negativo al ser estos del mismo sentido que el giro de las
barras (ver apartado 6.1).

Tmuelle=Freal, m· δvirt, m donde, considerando el grado de desplazabilidad, el esfuerzo real en el


muelle es:

Freal, m= δreal, m·Sm=Ψ43·L·Sm= Ψ12·L·Sm

Así, Tmuelle= (Ψ12·L·Sm)·(ωL) cuyo signo será positivo al ser un caso de tracción x alargamiento del
muelle. Si fuese un caso de compresión x acortamiento también sería positivo. En cualquier otro
caso, negativo.

El PDV finalmente daría:

-M12·ω-M34·ω-M43·ω+(Ψ12·L·Sm)·(ω·L)=0, donde sustituyendo las ecuaciones fundamentales:

-(-3EI/L·Ψ12)ω-(4EI/L·ϕ3-6EI/L·Ψ12-6EIΔ/L2)ω-(2EI/L·ϕ3-6EI/L·Ψ12-6EIΔ/L2)ω+(Ψ12·L·Sm)·(ω·L)=0

3EI/L·Ψ12-4EI/L·ϕ3+6EI/L·Ψ12+6EIΔ/L2-2EI/L·ϕ3+6EI/L·Ψ12+6EIΔ/L2+ Ψ12L2Sm=0

ϕ3+(15 EI/L+ L2Sm )·Ψ


-6EI/L·ϕ Ψ12+12EIΔ/L2=0

Las incógnitas (ϕ3 y Ψ12) se obtienen del sistema:

ϕ3-6·Ψ
7·ϕ Ψ12-6Δ/L=0
ϕ3+(15 EI/L+ L2Sm )·Ψ
-6EI/L·ϕ Ψ12+12EIΔ/L2=0

128
P.C.3 Método de los Ángulos de Giro

En este caso, con un desplazamiento impuesto, el giro final de la barra 3-4 sería Ψ12+Ψ
Ψ034
puesto que, además de las incógnitas calculadas, hay que tener en cuenta los giros de barras
debidos al desplazamiento ∆.

129
P.P.2 Método de los Ángulos de Giro

Prácticas de Problemas 2. Método de los ángulos de giro


6.10 Ejemplo de problema completo 1
En la estructura de la figura, sometida a un asentamiento, Δ, en el apoyo C y a una carga
uniformemente repartida, p, perpendicular a las barras AD y DB, determinar mediante el
método de los ángulos de giro:

1.- Las incógnitas del sistema (giros de nudos y giros de barras).

2.- Los momentos de empotramiento perfecto existentes.

3.- El desplazamiento y giro en el nudo D.

4.- El diagrama de momentos flectores y la elástica a estima de la estructura.

DATOS: Rigideces en las barras, EI = 104 kNm2, AE = ∞

Incógnitas del sistema:

• Giros de nudos: ϕD. Los nudos B y C también pueden girar pero no serán incógnita.
• Grado de desplazabilidad:

Aplicamos un giro a la barra BD desplazando


δ el nudo D en perpendicular:
ΨBD=δ/LBD=δ/4,5
450 La barra AD girará ΨAD=-δ/LAD=-δ/7,5
ΨBD δ δ·tg450=δ La barra DC no puede alargarse ni acortarse,
δ
por tanto la desplazaremos también δ y
ΨDC después trazamos una perpendicular por C.
El nudo C debe permanecer en su horizontal,
ΨAD por tanto la intersección correspondiente
δ nos da su posición final. Así, según la figura:
ΨDC=δ/LDC=δ/4,5

131
P.P.2 Método de los Ángulos de Giro

Por tanto, la relación entre los giros puede ser:

ΨBD=ΨDC=δ/4,5; ΨAD=-δ/7,5 ⇒ΨBD=ΨDC=-ΨAD·7,5/4,5 ⇒ ΨDC =Ψ


ΨBD; ΨAD=-3/5Ψ
ΨBD

Así, podemos poner los 3 giros en función de uno solo (Ψ ΨBD) que será la incógnita del grado de
desplazabilidad. Escogemos ΨBD como giro de referencia. Es un giro positivo, pero esto no es
algo importante. Sin embargo, si hubiese muelles que se deformasen, para evitar problemas de
signos en el posterior cálculo de los trabajos, sí que debiera ser necesariamente positivo.

No hay más posibilidades de giros de barras independientes.

Ecuaciones fundamentales en función de las incógnitas: MIJ=sIJ·ϕI+tIJ·ϕJ+ υIJ·ΨIJ+M0IJ

MAD=2EI/LAD·ϕD-6EI/LAD·(-3/5ΨBD)+ M0AD
MDA=4EI/LAD·ϕD-6EI/LAD·(-3/5ΨBD)+ M0DA
MDB=3EI/LDB·ϕD-3EI/LDB·ΨBD+ M0DB
MDC=3EI/LDC·ϕD-3EI/LDC·ΨBD + M0DC
MBD=MCD=0 (articulaciones)

Cálculo de los valores de las rigideces:

2EI/LAD=2666,66 kNm; 4EI/LAD=5333,33 kNm; 6EI/LAD=8000 kNm


3EI/LDC=3EI/LDB=6666,66 kNm

Cálculo de los valores de los momentos de empotramiento perfecto:

Debidos a la carga p para la barra AD: siguiendo la tabla de M.E.P.

M0AD=p·LAD2/12; M0DA=-p·LAD2/12
M0AD=28,125 kNm; M0DA=-28,125 kNm
ajustándolos a nuestro criterio de signos.

Debidos a la carga p para la barra DB: siguiendo la tabla de M.E.P.

M0DB=p·LDB2/8=6·4,52/8
M0DB=15,1875 kNm
positivo ajustándolo a nuestro criterio de signos.

Debidos al asentamiento:

El nudo C debe descender ∆, por tanto trazamos


la horizontal que marca ese descenso. Para que
∆/sen450
DC no se alargue, C debe quedar en la
450 ∆
perpendicular. La intersección correspondiente
da la posición final de C.
Este modo de deformación sólo hace que gire
Ψ0DC DC:
Ψ0DC=-(∆/sen450)/LDC
Que crea un momento de empotramiento:

M0DC=υDC·Ψ0DC=-3EI/ LDC·(-∆/sen450/LDC)
M0DC=20,95 kNm
En este caso no es necesario hacer sumas de momentos de empotramiento de diferente origen.

132
P.P.2 Método de los Ángulos de Giro

Así, las ecuaciones fundamentales de momentos en extremo de barra son:

MAD=2666,66·ϕD-8000·(-3/5ΨBD)+ 28,125=2666,66·ϕD+4800·ΨBD+ 28,125


MDA=5333,33·ϕD-8000·(-3/5ΨBD)- 28,125=5333,33·ϕD+4800·ΨBD- 28,125
MDB=6666,66·ϕD-6666,66·ΨBD+ 15,18
MDC=6666,66·ϕD-6666,66·ΨBD+ 20,95

Ecuaciones de equilibrio en nudos con incógnita:

En el nudo C se plantea el equilibrio de momentos.

∑MD=0 MDA+MDB+ MDC =0 ⇒ 18666,66·ϕD-8533,33·ΨBD=-8,0125

Ecuación de equilibrio con el PDV en el grado de desplazabilidad:

• Convertimos la estructura en mecanismo de rótulas.


4,5·6 • Aplicamos un giro ω en la incógnita ΨBD de referencia
7,5·6 ω según el grado de desplazabilidad. Por tanto, como
MDB vimos, si BD gira ω antihorario, DC girará igual y AD
girará 3/5ω en sentido horario.
ω • Las cargas y esfuerzos reales a considerar son p (6kN/m)
MDA MDC y los momentos de extremo de barra.
3/5ω • La carga distribuida p puede convertirse en 2 cargas
MAD puntuales aplicadas en el centro de la distribución para
AD y DB multiplicando por las longitudes (7,5 m y 4,5 m).
El trabajo externo será el realizado por la carga p, para lo que hay que considerar el
desplazamiento de las dos cargas puntuales que utilizamos en lugar de p.

∑Te=7,5·6·(3/5ω·7,5/2)+4,5·6·(ω·4,5/2)=162ω

El trabajo interno lo realizan los momentos en extremo de barras por los giros de las barras. Hay
que tener en cuenta que si el sentido de momento y giro es opuesto el trabajo interno es
positivo. Todos los momentos en extremo de barra se presuponen antihorarios.

∑Ti=MAD·3/5ω+ MDA·3/5ω- MDB·ω- MDC·ω=

=(2666,66·ϕD+4800·ΨBD+ 28,125)·3/5ω + (5333,33·ϕD+4800·ΨBD- 28,125)·3/5ω - (6666,66·ϕD-


6666,66·ΨBD+ 15,18)·ω - (6666,66·ϕD-6666,66·ΨBD+ 20,95)·ω =

=-8533,33ω·ϕD+19093,33ωΨBD-36,14ω

Igualando trabajo externo e interno: ∑Te=∑Ti

162ω=-8533,33ω·ϕD+19093,33ωΨBD-36,14ω

Resultando la ecuación:

8533,33·ϕD-19093,33·ΨBD=-198,14

Resolución del sistema de ecuaciones de equilibrio:

• 18666,66·ϕD-8533,33·ΨBD=-8

133
P.P.2 Método de los Ángulos de Giro

• 8533,33ϕD-19093,33·ΨBD=-198,14

Por Cramer o cualquier otro método se resuelve el sistema, obteniendo las incógnitas del
problema:

−8,0125 −8533,33
ฬ ฬ −1537809
−198,14 −19093,33
ϕୈ = = = 5,42 · 10ିଷ rad
18666,66 −8533,33
ฬ ฬ
−283590978
8533,33 −19093,33

18666,66 −8,0125
ฬ ฬ −3630239
8533,33 −198,14
Ψ୆ୈ = = = 12,8 · 10ିଷ rad
18666,66 −8533,33
ฬ ฬ
−283590978
8533,33 −19093,33

Valores de los momentos en extremo de barra y diagrama de flectores:

Los momentos en extremo de barra se obtienen sustituyendo los valores de las incógnitas en las
ecuaciones fundamentales. En este caso redondeamos los resultados eliminando decimales.

MAD=2666,66·5,42·10-3+4800·12,8·10-3+ 28,125=104 kNm


MDA=5333,33·5,42·10-3+4800·12,8·10-3- 28,125=62 kNm
MDB=6666,66·5,43·10-3-6666,66·12,8·10-3+ 15,18=-34 kNm
MDC=6666,66·5,43·10-3-6666,66·12,8·10-3+20,95=-28 kNm

Para dibujar el diagrama de flectores tenemos que tener en cuenta que tiene forma parabólica
en las barras con carga distribuida.

Pensando en los signos de los momentos en


extremo de barra (antihorario +) sabremos
por qué lado se darán las tracciones por
flexión y, por tanto, por qué lado dibujar el
diagrama de momentos.
34
28
62

104

Desplazamientos y giros:

Es necesario considerar, además de las incógnitas obtenidas, los giros y desplazamientos debidos
al asentamiento planteado:

ΨDCfinal= ΨDC+Ψ0DC=ΨBD -(∆/sen450)/LDC=12,8·10-3 -(0,01/sen450)/4,5=9,66·10-3 rad

Sólo se modificará ese giro de barra, ya que no giramos más barras en la aplicación del
asentamiento.

134
P.P.2 Método de los Ángulos de Giro

Nos pide el problema el desplazamiento del nudo D. Como en el movimiento que planteamos
debido a ∆ no hay tal desplazamiento bastará obtenerlo a partir del grado de desplazabilidad.

δD=ΨBD·LBD=12,8·10-3·4,5=0,0576m
ΨBD El giro del nudo D será la incógnita del problema:
ϕD=5,42·10-3rad

δ
ΨDC

ΨA

Para obtener la deformada final hay que tener en cuenta los giros y desplazamientos debidos al
asentamiento.

El nudo C debe descender ∆.


Por geometría también podría calcularse el
desplazamiento horizontal del nudo C para la
deformada final.
El diagrama de momentos nos ayuda a ver la
δ curvatura de la deformada (convexa por el lado en
que se dibujan los momentos) y los puntos de
inflexión (donde el momento se anula)

135
P.P.2 Método de los Ángulos de Giro

6.11 Ejemplo de problema completo 2


Dado el pórtico de la figura, sometido a un momento M = 60 kNm en el nudo C y a una carga
térmica constante ΔT = 20 0C en todas las barras, se pide, mediante el método de ángulos de
giro:

1.- Definir las incógnitas del problema (giros de nudos y giros de barras).

2.- Determinar los momentos de empotramiento perfecto.

3.- Plantear las ecuaciones de equilibrio necesarias para la resolución del problema.

4.- Calcular los desplazamientos de los nudos.

5.- Dibujar el diagrama de momentos flectores y la elástica a estima.

DATOS: α =1,2·10-5 0C-1, EI = 106 kNm2, Sm = 106 kNm/rad.

M Para el estudio de la estructura por el método de los ángulos de


B giro se eliminan la barras en ménsula, transmitiendo la caga al
nudo correspondiente. Por tanto, el momento M se transmite al
∆T ∆T nudo B.
Los desplazamientos de C se obtendrían al final, a partir de los
A D desplazamientos y giros de B y añadiendo los desplazamientos
de C para la barra en ménsula BC.
∆T Por tanto, para aplicar el método sólo consideramos la
M
B C estructura ABD con las cargas térmicas y M en B.
Incógnitas del sistema:

• Giros de nudos: ϕB y ϕA. D también pueden girar pero no serán incógnita pues MDB=0
• Grado de desplazabilidad: Indesplazable. no hay posibilidad de giros de barras
compatibles con la condición de que las barras no se alarguen ni se acorten debido a
esos giros.

136
P.P.2 Método de los Ángulos de Giro

Ecuaciones fundamentales en función de las incógnitas:

MIJ=sIJ·ϕI+tIJ·ϕJ+ υIJ·ΨIJ+M0IJ

Para la barra A-B se toman las rigideces de una barra biempotrada al tener momentos de
empotramiento en los dos extremos.

MAB=4EI/L·ϕA+2EI/L·ϕB+ M0AB
MBA=4EI/L·ϕB+2EI/L·ϕA+ M0BA
MBD=3EI/L·ϕB+ M0BD
MDB= 0 (articulación)

En este caso hay que considerar un momento adicional que sería el momento en el muelle
torsional que denominaremos MA∞ y se obtiene mediante la rigidez del muelle.

MA∞=Sm·ϕA

Cálculo de los valores de las rigideces:

4EI/L=4/3·106 kNm; 2EI/L=2/3·106 kNm; 3EI/L= 106 kNm; Sm=106 kNm

Cálculo de los valores de los momentos de empotramiento perfecto:

No tenemos cargas sobre barras, por tanto no es necesario ir al formulario.

Debidos a las cargas térmicas:

Las barras AB y BD se alargan ∆L=α·∆T·L


Para que las barras no se alarguen más de ese ∆L,
B debe estar en la perpendicular a las mismas. Por
∆L ∆L intersección se obtiene su posición final. Así:
Ψ0AB=Ψ0BA= δ/L; Ψ0DB=Ψ0BD= -(δ/L)
B’ δ=∆L·tg300=1,2·10-5·20·3·tg300=4,1569·10-4m
Por tanto:
Ψ0AB δ δ Ψ0DB Ψ0AB=1,386·10-4rad; Ψ0DB=-1,386·10-4rad
Que crean unos momentos de empotramiento:
MAB0=υAB·ΨΨ 0AB=-6EI/L·Ψ
Ψ0AB=-277,13 kNm
∆L 600 ∆L MBA0=υBA·ΨΨ 0BA= MAB0=-277,13 kNm
0
MBD =υBD·ΨΨ 0BD=-3EI/L·Ψ
Ψ 0BD=138,56 kNm
M0DB=0

Así, las ecuaciones fundamentales de momentos en extremo de barra y muelle son:

MAB=4/3·106·ϕA+2/3·106·ϕB-277,13
MBA=4/3·106·ϕB+2/3·106·ϕA-277,13
MBD=106·ϕB+138,56
MA∞∞=106·ϕA

Ecuaciones de equilibrio en nudos con incógnita:

En los nudos A y B se plantea el equilibrio de momentos.

137
P.P.2 Método de los Ángulos de Giro

∑MA=0 MAB+MA∞=0 ⇒ 2,333·106·ϕA+0,667·106·ϕB=277,13

∑MB=0 MBA+MBD+M=0 ⇒ 0,667·106·ϕA+2,333·106·ϕB=78,57

Recordemos que los momentos en nudos son de signo contrario a los supuestos en extremo de
barra (antihorarios), por eso en el equilibrio se sumaron con M que es horario.

Resolución del sistema de ecuaciones de equilibrio:

• 2,333·106·ϕA+0,667·106·ϕB=277,13
• 0,667·106·ϕA+2,333·106·ϕB=78,57

Por Cramer o cualquier otro método se resuelve el sistema, obteniendo las incógnitas del
problema:

277,13 0,667 · 10଺


ฬ ฬ
78,57 2,333 · 10଺ 594,2 · 10଺
ϕ୅ = = = 1,18 · 10ିସ rad
2,333 · 10଺ 0,667 · 10଺ 5 · 10ଵଶ
ฬ ฬ
0,667 · 10଺ 2,333 · 10଺

2,333 · 10଺ 277,13


ฬ ฬ
0,667 · 10଺ 78,57 −1,423 · 10଺
ϕ୆ = = = −2,8 · 10ି଻ rad
2,333 · 10଺ 0,667 · 10଺ 5 · 10ଵଶ
ฬ ฬ
0,667 · 10଺ 2,333 · 10଺

Valores de los momentos en extremo de barra y diagrama de flectores:

Los momentos en extremo de barra y muelle torsional se obtienen sustituyendo los valores de
las incógnitas en las ecuaciones fundamentales. En este caso redondeamos los resultados
eliminando decimales.

MAB=4/3·106·1,18·10-4+2/3·106·(-2,8·10-7)-277,13=-118 kNm
MBA=4/3·106·(-2,8·10-7)+2/3·106·1,18·10-4-277,13=-198 kNm
MBD=106·(-2,8·10-7)+138,56=138 kNm
MA∞=106·1,18·10-4=118 kNm

Como no hay cargas sobre barras los diagramas de momentos son todos rectos.

60 Para el diagrama de momentos total consideramos la


barra en ménsula por separado.
B C Pensando en los signos de los momentos en extremo
de barra (antihorario +) sabremos por qué lado se
198 138 darán las tracciones por flexión y, por tanto, por qué
lado dibujar el diagrama de momentos.
B

118

138
P.P.2 Método de los Ángulos de Giro

Desplazamientos y giros:

Es necesario considerar, además de las incógnitas obtenidas, los giros y desplazamientos


planteados debidos a las cargas térmicas:

ΨABfinal= Ψ0AB=1,386·10-4rad (antihorario)

ΨDBfinal= Ψ0DB=-1,386·10-4rad (horario)

Con estos giros de barras por la carga térmica se puede ver el desplazamiento final de B, δB

El desplazamiento vertical de B es:


B’ δB=∆L/cos300= 1,2·10-5·20·3/ cos300=8,3·10-4m

δB
∆L 600 ∆L

B
Para calcular el desplazamiento de C debemos tener en cuenta el movimiento del nudo B, el
movimiento vertical de C debido al giro del nudo B y el movimiento adicional en la ménsula
debido a la carga externa M y a ∆T.

Debido al giro de B (horario) C desciende una distancia ϕB·L=-2,8·10-7·3=-8,4·10-7m

Debido a la carga M habría que calcular por el método de la carga unidad el descenso de C:

Trabajos virtuales: producto de


60 3 diagramas de momentos:
3m 1
½·60·3·3/EI=2,7·10-4
3m
Sistema real (M) Sistema virtual (M)
Debido a ∆T la barra se alarga ∆L=α·∆T·L desplazando C hacia la derecha ∆L=1,2·10-5·20·3

Así el desplazamiento horizontal de C es:

δHC=7,2·10-4m hacia la derecha

Y el desplazamiento vertical de C es (teniendo en cuenta lo que asciende B):

δVC=8,3·10-4-2,7·10-4-8,4·10-7≅ 5,6·10-4m hacia arriba

Para obtener la deformada final hay que tener en cuenta los giros y desplazamientos debidos al
incremento de temperatura.

139
P.P.2 Método de los Ángulos de Giro

El diagrama de momentos nos ayuda a ver la


curvatura de la deformada (convexa por el
δB lado en que se dibujan los momentos) y los
puntos de inflexión (donde el momento se
anula)

Ψ0AB Ψ0DB

140
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

Capítulo 4. Método de cálculo matricial


Lección 7. Generalidades
7.1 Introducción
Como pudo verse en el Capítulo 1, las estructuras se clasifican en:

1. estructuras de elementos unidimensionales (barras de nudos rígidos y articulados)


2. estructuras de elementos bidimensionales (lajas, placas, láminas y membranas)
3. estructuras de elementos tridimensionales.

En el presente capítulo (al igual que en toda la asignatura) se analizarán únicamente estructuras de
elementos unidimensionales (barras) mediante el método denominado matricial. Dentro de las
estructuras de elementos unidimensionales existen diferentes tipos según la forma de trabajo de
sus barras:

a) Celosías: sistemas de nudos articulados con cargas en los nudos en los que sólo hay
tracciones y compresiones en las barras
b) Pórtico plano: estructura plana (de nudos rígidos generalmente) con las cargas en el
propio plano.
c) Emparrillado: estructura plana (con nudos rígidos generalmente) con las cargas en el
plano perpendicular al de la estructura.
d) Pórtico tridimensional: estructura formada por barras formando pórticos ortogonales en
el espacio con cargas en cualquier dirección.

141
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

Aunque se presentan los fundamentos para el análisis de todas las estructuras de barras por el método matricial, la
asignatura se centra en las estructuras planas (celosías, pórticos y similares).

Métodos matriciales
Los métodos matriciales presentan una gran simplicidad y no aportan nuevas ideas conceptuales
al análisis de estructuras. Estos métodos son una evolución de las ideas de Maxwell y de Mohr
de finales del siglo XIX. Para su comprensión se necesitan conocimientos de álgebra de matrices
y de los teoremas fundamentales del cálculo clásico de estructuras.

El éxito de estos métodos radica en su gran adaptación al ordenador, que es capaz de tratar de
forma sistemática y en muy corto espacio de tiempo cualquier tipo de operación matricial.

El orden de aplicación de las ecuaciones fundamentales: Equilibrio, Compatibilidad y Ley de


comportamiento establece la clasificación de los métodos de cálculo matricial en:

• Método de la Flexibilidad (método de compatibilidad). Resuelve el problema planteando


la compatibilidad de desplazamientos en primer lugar.
• Método de la Rigidez (método de equilibrio). Plantea el equilibrio de fuerzas primero.

La presente asignatura se centra en el método de la rigidez.

7.2 Discretización de estructuras. Elementos y nodos.


Las estructuras se discretizan en conjuntos de elementos unidos por puntos llamados nodos. La
discretización debe ser capaz de reproducir el comportamiento de la estructura bajo las
condiciones de equilibrio y compatibilidad. El concepto de nodo es absolutamente artificial
puesto que, en general, su comportamiento no difiere del de cualquier otro punto de la
estructura. Por tanto, en principio los nodos no tienen porqué ser únicamente los nudos que
unen barras y los elementos no tienen obligatoriamente que ser barras completas.

Al discretizar se pasa del concepto de solución continua de la estructura (desplazamientos y


esfuerzos en todos los puntos) al de solución discreta (desplazamientos y esfuerzos en los
nodos). Es decir, se obtienen sólo resultados para los nodos de la estructura. Los valores entre
nodos se interpolarán o se estimarán.

142
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

A pesar de que la discretización puede


hacerse de muchas maneras, la más común es
aquella en la que coinciden los nodos con los
nudos de unión de barras (a).
En general, será la que utilicemos en la asignatura para
la mayoría de casos.

Grados de libertad (GL)


Se define como grado de libertad la posibilidad que tiene cualquier punto de la estructura para
desplazarse o girar (al haber infinitos puntos en una estructura podría haber infinitos G.L.).

En el caso de los métodos matriciales los grados de libertad se refieren sólo a los nodos. Los
grados de libertad explícitos son los desplazamientos y giros de los nodos necesarios para
describir todas las posibles configuraciones deformadas de la estructura.

Los grados de libertad de la estructura dependen de la forma de trabajo del elemento. Por
ejemplo, en un sistema plano no habrá grados de libertad fuera de dicho plano.

Cada grado de libertad de la estructura lleva asociado una coordenada generalizada, de forma
que en el conjunto de estas coordenadas puede expresarse cualquier configuración deformada
de la estructura. La coordenada generalizada asociada a un grado de libertad representa la
deformación de la estructura con valor unidad en ese grado de libertad y cero en todas las
demás.

Cualquier desplazamiento de una estructura puede ser descrito por un vector u=∑ui·Ψi en el que
ui es la amplitud de la configuración (el valor del desplazamiento o giro en el GL i) y Ψi la
coordenada generalizada i (vector con valor 1 en el GL i y 0 en el resto)

143
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

7.3 Sistemas de coordenadas


Sistema de referencia:
Sistema cartesiano que permite la definición geométrica de la estructura. En un plano, cada
punto está definido por sus coordenadas (x,y).

Sistema de referencia global:


Sistema que permite definir de forma única los desplazamientos y las fuerzas en los nodos, a
partir de la discretización realizada y de los grados de libertad de la estructura. En un caso
general en el espacio se usan los 3 ejes coordenados para los desplazamientos y giros en cada
nodo (u, v, w, θx, θy, θz) al igual que para fuerzas y momentos (Fx, Fy, Fz, Mx, My, Mz). Sin
embargo, en muchas estructuras puede reducirse el sistema global considerablemente pues
sabemos de antemano que muchos de estos valores serán nulos y no es necesario tenerlos en
cuenta.

Pórtico plano:
Por nodo el vector de desplazamientos
contiene 2 desplazamientos ortogonales y un
giro (u, v, θ).
El vector de fuerzas contiene dos fuerzas
ortogonales y un momento (Fx, Fy, M) por cada
nodo.
u A   FxA 
   
u (A) = v A  F (A) =  FyA 
 A  A
θ  M 
Celosía plana:
El vector de desplazamientos contiene dos
desplazamientos ortogonales (u, v) por nodo.
El vector de fuerzas contiene dos fuerzas
ortogonales (Fx, Fy) por cada nodo.
u   Fx 
u=  F= 
v   Fy 

Emparrillado:
El vector de desplazamientos contiene un
desplazamiento en perpendicular al
emparrillado y dos giros por nodo (w, θx, θy).
El vector de fuerzas contiene una fuerza
perpendicular al emparrillado y dos momentos
por nodo (Fz, Mx, My).
w  Fz 
   
u = θ x  F =  M x 
θ  M 
 y  y

144
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

Celosía tridimensional:
El vector de desplazamientos contiene 3
desplazamientos ortogonales (u, v, w) por
nodo.
El vector de fuerzas contiene 3 fuerzas
ortogonales (Fx, Fy, Fz) por cada nodo.
u   Fx 
   
u =  v  F =  Fy 
 w F 
   z
Pórtico tridimensional (caso más general):
Por nodo el vector de desplazamientos
contiene 3 desplazamientos ortogonales y 3
giros (u, v, w, θx, θy, θz).
El vector de fuerzas contiene 3 fuerzas
ortogonales y 3 momentos (Fx, Fy, Fz, Mx, My,
Mz) por cada nodo.
u   Fx 
v F 
   y
 w   F 
u=  F= z 
θ x  M x 
θ y  M y 
   
θ z   M z 

Sistema de referencia local:


Sistema de coordenadas que permite definir las relaciones entre los vectores de cargas y
desplazamientos de forma única, independientemente de la orientación de los elementos. Los
sistemas locales van asociados a cada uno de los elementos de modo que en barras uno de los
ejes seguirá la dirección de la barra y los otros serán ortogonales. Las fuerzas que aparecen en
nodos expresadas en sistemas de referencia locales son los esfuerzos internos (normales,
cortantes y momentos).

145
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

Elemento de pórtico plano:


Los nodos extremos del elemento pueden desplazarse en la
dirección del mismo y la perpendicular, además del giro.
El vector de fuerzas contiene los normales (dirección del
elemento), los cortantes (dirección perpendicular) y los
momentos.
 δ1   N1 
δ  V 
 2  2
θ3   M 
δ =   P =  3
δ 4   N4 
δ 5   V5 
   
θ 6   M 6 
Elemento de celosía plana:
Los nodos extremos del elemento sólo pueden desplazarse en la
dirección del mismo.
El vector de fuerzas contiene normales únicamente.
δ  N 
δ =  1 P =  1
δ 2   N2 

Elemento de emparrillado:
Los nodos extremos del elemento pueden desplazarse en la
dirección perpendicular al plano, además de girar alrededor de
los dos ejes contenidos en él.
El vector de fuerzas contiene un cortante, un momento flector y
un torsor.
δ1   V1 
θ  M 
 2  2
θ 3   T 
δ=  F= 3 
δ 4   V4 
θ 5  M 5 
   
θ 6   T6 
Elemento de pórtico tridimensional (caso más general):
δ1  N1 
   
δ 2  V2 
δ   
 3 V3 
θ 4  T4 
   
θ5  M5 
   
θ6  M6 
δ =   P =  
δ 7  N7 
δ  V 
 8  8 
δ 9  V9 
   
θ10  T10 
   
θ11  M11 
θ  M 
 12   12 

146
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

Sistema de referencia nodal:


En algunos casos, los nodos tienen condiciones de contorno (apoyos) cuyas restricciones no se
ajustan a los sistemas de referencia global o locales. En esos casos deben utilizarse sistemas de
referencia nodales.

Ejemplo:
En el nodo A las condiciones de contorno
son de aplicación inmediata, con
independencia de la definición de
coordenadas.
El nodo B tiene impedido el desplazamiento
según el eje y’ del sistema nodal
representado.
7.4 Matrices de rigidez y flexibilidad
Se dice que un sistema estructural es rígido cuando ante un cierto estado de carga sus
desplazamientos son pequeños. En el caso contrario, se dice que es flexible.

Para ilustrar los conceptos de rigidez y flexibilidad se puede tomar un muelle (sistema con un
único grado de libertad). Para dicho muelle sometido a una fuerza P que provoca un
alargamiento δ, se puede escribir la ecuación de la ley de Hooke: P=k·δ δ

k es la constante de rigidez del muelle y representa la fuerza que es


preciso aplicar para obtener un desplazamiento unidad.

Asimismo, se puede escribir la ecuación: δ=a·P


a=1/k es el coeficiente de flexibilidad del muelle (inversa de la rigidez
k) y representa el desplazamiento que aparece al aplicar una fuerza
unidad.

Para una estructura de n grados de libertad, el sistema de fuerzas se define por un vector de
fuerzas F y la deformada por un vector de deformaciones u.

Los vectores F y u están relacionados por matrices que, según la forma que adopte la ecuación,
se llamarán de rigidez K o de flexibilidad A. En la asignatura trabajaremos habitualmente con la rigidez. Esas
matrices serán cuadradas de tamaño nxn (n=nº de grados de libertad).

F=K u K = Matriz de rigidez (n x n)

u=A F A = Matriz de flexibilidad (n x n)

Cada uno de los elementos de las matrices, kij y aij, relacionan la fuerza y el desplazamiento en
las coordenadas correspondientes a los grados de libertad ij.

Las matrices de rigidez y flexibilidad están relacionadas por la expresión:

K ·A = I ⇒ A = K-1

Por tanto, la matriz de rigidez es la inversa de la matriz de flexibilidad al igual que la rigidez era la
inversa de la flexibilidad en el muelle con 1 g.d.l.

147
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

Obtención de los términos de la matriz de rigidez


Para obtener los términos de la matriz de rigidez debemos pensar en el concepto mismo de la
rigidez en cada término de la matriz kij (término de la fila i columna j).

kij=fuerza en la coordenada i cuando se aplica un desplazamiento unidad en la coordenada j.

Ejemplo:
Como ejemplo tomamos un caso en el que en principio consideramos que no nos interesan más
que 3 grados de libertad: los grados de libertad del extremo de una viga en ménsula.

Si para en cada grado de libertad aplicamos un desplazamiento o un giro unidad siendo 0 el


desplazamiento en el resto:

Podemos ver qué fuerzas aparecen en los diferentes grados de libertad:

g.d.l. (coordenadas) 1 (u=1) 2 (v=1) 3 (θ=1)

1 (N) N = EA N=0 N=0


L
2 (V) V=0 V = 12EI
3
V = − 6EI
2
L L
6EI 4EI
3 (M) M=0 M =− 2 M=
L L
k11 se corresponde con la rigidez a axil EA/L

k22 es la fuerza necesaria para aplicar un desplazamiento vertical 1 en el extremo sin girarlo.

MA0 Por la rigidez traslacional obtenida en el método de los


M0A ángulos de giro sabemos que los momentos que aparecen
1 cuando aplicamos un desplazamiento 1 (girando la barra
TA0 Ψ=1/L sin girar los nudos) son:
T0A M0A=MA0=υ·Ψ=-6EI/L·1/L=-6EI/L2
Ecuaciones de equilibrio:
∑Fv=0: T0A+TA0=0
∑M0=0: M0A+MA0+TA0·L=0 ⇒ TA0=-(M0A+MA0)/L=12EI/L3

148
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

k23=k32 se obtienen usando la rigidez traslacional de viga empotrada-empotrada que se obtuvo


en la lección del método de los ángulos de giro -6EI/L

MA0 Por la rigidez traslacional obtenida en el método de los


M0A ángulos de giro sabemos que los momentos que aparecen
1 cuando aplicamos un desplazamiento 1 (girando la barra
TA0 Ψ=1/L sin girar los nudos) son:
T0A M0A=MA0=υ·Ψ=-6EI/L·1/L=-6EI/L2

k33 coincide con la rigidez directa de viga empotrada-empotrada que se obtuvo en la lección del
método de los ángulos de giro. Es decir, es el momento en A cuando se gira el extremo A un
valor 1: 4EI/L.

Así, la ecuación en la que intervienen el vector de fuerzas en el elemento P y el vector de los


desplazamientos elementales δ puede escribirse P = K ·δ , o desarrollando la expresión
mediante la matriz de rigidez calculada:

 EA 
 L 0 0 
N    u 
V  = 0
12 EI 6 EI   
− 2 · v 
   L3 L 
 M   θ 
 0 − 6 EI 4 EI   
 L2 L 

En el sistema propuesto sólo hemos considerado 3 grados de libertad, por tendremos vectores
de dimensión 3 y una matriz K de 3x3.

Propiedades de cualquier matriz de rigidez


 P1   δ1   k11 L k1i L k1 j L k1n 
M M  M M M M 
    
 Pi  δi   ki1 L kii L kij L kin 
     
M =K M ⇒ K=  M M M M 
 Pj  δ j   k j1 L k ji K k jj L k jn 
     
M M  M M M M 
P  δ  k L kni L knj L knn 
 n  n  n1

Un elemento genérico, kij, representa la fuerza en la coordenada i cuando se impone un


desplazamiento unidad en la coordenada j, siendo cero todos los demás.

Por la ley de reciprocidad de Maxwell kij = kji, las matrices de rigidez K son simétricas.

Los elementos de la diagonal de K no pueden ser negativos pues representan la fuerza en una
coordenada al imponer un desplazamiento unidad en ella misma.

El principio de superposición permite calcular la fuerza en una coordenada i:

Pi = ki1 δ1 +...+ kii δi +... + kij δj +...+ kin δn

Se pueden definir propiedades análogas para la matriz de flexibilidad, A.

149
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

Matrices de rigidez de diferentes tipos de elementos


Elemento de celosía plana:
Pueden obviarse los grados de libertad de giro. Los
g.d.l. perpendiculares a la barra deben permanecer
para poder hacer posteriores cambios en la
inclinación del elemento.
1 0 −1 0 
0 0 0 0  EA
k =  
 −1 0 1 0 L
 
0 0 0 0
Elemento de pórtico plano:
Será una matriz de 6x6 al considerar 3 g.d.l. por
cada nodo.
EA
L
12EI
0 sim
L3
6EI 4EI
0 2
L L
K=
−EA EA
0 0
L L
−12EI −6EI 12EI
0 3 2
0
L L L3
6EI 2EI −6EI 4EI
0 2
0 2
L L L L
Elemento de viga continua sin carga axial:
Elimina las filas y columnas correspondientes a los
grados de libertad axiales de la matriz anterior.
12EI
L3 sim
6EI 4EI
L2 L
K=
12EI −6EI 12EI
L3 L2 L3
6EI 2EI −6EI 4EI
2 L 2 L
L L
Elemento de emparrillado:
Incluye términos de momento torsor y elimina filas
y columnas de axiles

150
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

12EI
L3
6EI 4EI sim
2
L L
GJt
0 0
L
K=
−12EI 6EI 12EI
0
3 2
L L L3
6EI 2EI 0 −6EI 4EI
2 L
L2 L L
0 −GJt 0
GJt
0 0
L L
y 2 8 Elemento de pórtico tridimensional:
6 12 Es el caso más general, con 6 grados de libertad por
nodo. Considera 2 momentos flectores diferentes,
11
2
5
8 cortantes en 2 direcciones y torsores.
EA
1 7 L
4 12 10 12EIz
4 10 6 3 9 0
x L3

11 12EIy
0 0
5 1 L3 sim
7

3 9 GJt
z 0 0 0
L
- 6EI 4EIy
y
0 0 2
0
L L

6EIz 4EIz
0 0 0 0
L2 L
K=
- EA EA
0 0 0 0 0
L L
- 12EIz - 6EIz 12EIz
0 0 0 0 0
L3 L
2
L3

-12EIy 6EIy 12EIy


0 0 0 0 0 0
L3 L
2
L3
- GJt GJt
0 0 0 0 0 0 0 0
L L
- 6EI 2EIy 6EIy 4EIy
y
0 0 2
0 0 0 0 2
0
L L L L

6EIz 2EIz - 6EIz 4EIz


0 0 0 0 0 0 0 0
2 L 2 L
L L
Lo más común en la asignatura es trabajar sólo con las matrices de elementos de celosía plana y de pórticos planos
para facilitar los cálculos.

151
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

7.5 Transformación de coordenadas


El proceso de transformación de coordenadas es muy utilizado en cálculo matricial. Las
matrices de rigidez están expresadas en coordenadas de las barras (coordenadas locales), pero
el problema matricial se plantea en coordenadas globales, por lo cual es necesario realizar
cambios de base en las matrices de rigidez para ajustarlas a dichas coordenadas globales.

Para plantear el problema de cambio de coordenadas lo mejor es comenzar pensando en el


caso más simple, de cambio de coordenadas de un vector cualquiera P.

Tenemos un sistema x’y’ girado un ángulo α respecto al sistema global xy.

y
y'
P y cos α
Py

P x sen α
x'
P y' P
nx' P x'
ny'
α
x
Px

P x cos α
z P y sen α

La relación entre las coordenadas puede escribirse:

Px’= Pxcosα+Pysenα

Py’= -Pxsenα+Pycosα

O, matricialmente:

 Px '   cos α sen α   Px 


 =  
 Py '   − sen α cos α   Py 

La matriz cambio de base L que se usa para pasar de coordenadas prima a globales es la
inversa de la anterior, de modo que:

−1
 Px   cos α sen α   Px ' 
 =   
 Py   − sen α cos α   Py ' 

De este modo, como esta matriz cumple que L·LT=I, siendo así L-1=LT:

 cos α − sen α 
L= para el cambio de base de vectores P=L·P’
 sen α cos α 

152
C.4 L.7 Generalidades del cálculo matricial

Si lo que deseamos es cambiar de base la matriz de un elemento de un pórtico plano (de


dimensión 6x6) con dos nudos i, j:

 P'   LT 0   Pi 
P ' = LT P ⇒  i  =   
 P' j   0 LT   Pj 
y
 δ '   L 0   δ i 
T
δ ' = LT δ ⇒  i =  
 δ ' j   0 LT   δ j 

En este caso hay que tener en cuenta que la matriz L ó LT debe considerar el grado de libertad
del giro en el nudo.

 cos α senα 0 0 0 0
 − senα cos α 0 0 0 0
 
 0 0 1 0 0 0
L =
T

 0 0 0 cos α senα 0
 0 0 0 − senα cos α 0
 
 0 0 0 0 0 1

La transformación de coordenadas de la matriz de rigidez se deduce de:

P ' = k ' δ ' ⇒ LT P = k ' LT δ ⇒ P = ( L k ' LT ) δ

Como en coordenadas globales debe cumplirse que P=k·δ, entonces:

k = L k ' LT

Siendo L:

 cos α − senα 0 0 0 0
 senα cos α 0 0 0 0
 
 0 0 1 0 0 0
L= 
 0 0 0 cos α − senα 0
 0 0 0 senα cos α 0
 
 0 0 0 0 0 1

Así, se puede pasar una matriz de rigidez k’ en coordenadas locales a una matriz en
coordenadas globales k a través de la matriz cambio de base L y su traspuesta LT.

153
C.4 L.8 Método directo de la rigidez I

Lección 8. Método directo de la rigidez I


8.1 El elemento y la estructura
Para cada elemento entre dos nodos podemos tener una matriz de rigidez. Dicha matriz de
rigidez será de 6x6 en el caso de una estructura plana con nudos rígidos (3 g.d.l por nodo).

Si observamos la estructura globalmente, vemos que un gran número de grados de libertad son
comunes a varias barras, de modo que la estructura total tendrá 3 g.d.l. por nodo.

Para cada barra debe cumplirse la ley de comportamiento que relaciona el vector de fuerzas y
momento sobre los nodos P con el vector de desplazamientos y giro nodales a través de la
matriz de rigidez elemental k:

P=k·δ

Para el conjunto de la estructura también debe existir una matriz K que relacione las fuerzas
sobre los nodos F y los desplazamientos de los mismos u. Esa será la matriz de rigidez global.

F=K·u

8.2 Condiciones de compatibilidad de desplazamientos


Los desplazamientos en los extremos de los elementos o desplazamientos elementales δ
deben ser compatibles con los desplazamientos globales de los nodos u.

Esto significa, simplemente, que dado que hay nodos que son comunes a varios elementos,
todos esos elementos deben tener el mismo desplazamiento en ese nodo común.

155
C.4 L.8 Método directo de la rigidez I

Analizamos las barras que


concurren en a:
El desplazamiento del nudo a es
ua y es igual para el extremo de
los elementos 1, 2 ó 3.
δ a1 = δ a2 = δ a3 = ua
δ b1 = ub
δ c2 = uc
δ d3 = ud
Esto puede escribirse, generalizando las relaciones para cada nodo i:

δi = Bi · u i
(d ×1) = (d ×n) (n× 1)

δi = vector de desplazamiento elemental del nodo i n = número de grados de libertad


ui = vector de desplazamiento global del nodo i. asociados al nodo i
Bi = matriz booleana (matriz con ceros y unos) d = número de grados de libertad de los
extremos de las barras que concurren en
ese nodo i.
8.3 Condiciones de equilibrio de fuerzas
Las fuerzas elementales P que aparecen en los extremos de los elementos deben estar en
equilibrio con las fuerzas globales F que tenemos en los nodos.

Las fuerzas de extremo de barra se transmiten al nodo con signo opuesto.

Planteamos el equilibrio en el nodo:


Fa − Pa1 − Pa2 − Pa3 = 0
Esto puede escribirse, generalizando las
relaciones para cada nodo i:
Fi = Ci · Pi
(n×1) = (n×d ) (d × 1)
Fi = vector de fuerzas global del nodo i
Pi = vector de fuerzas elemental del
nodo i.
Ci = matriz booleana (matriz con ceros y
unos)

Las expresiones de los vectores de fuerzas elementales en las tres barras que llegan al nudo
pueden presentarse de acuerdo a la ley de comportamiento. P=k·δ

1
 kaa kab 
 δ a  para la barra (elemento) 1
1 1
 Pa  
  =  δ 
 Pb   k kbb   b 
 ba

156
C.4 L.8 Método directo de la rigidez I

2
 kaa kac 
 δ a  para la barra (elemento) 2
2 2
 Pa  
  =  δ 
 Pc   k kcc   c 
 ca
3
 kaa kad 
 δ a  para la barra (elemento) 3
3 3
 Pa  
  =  δ 
 Pd   k kdd   d 
 da

8.4 Ensamblaje de la matriz de rigidez


De acuerdo al equilibrio de fuerzas en el nodo a:

Fa − Pa1 − Pa2 − Pa3 = 0

Si consideramos las fuerzas nodales P=k·δ y tenemos en cuenta la compatibilidad de


desplazamientos elementales δ y globales u. Entonces podremos ver que es necesario sumar las
rigideces elementales k para poder hablar de rigideces globales K.

Fa = k1aa u a + k1ab u b + k aa
2
u a + k ac
2
u c + k 3aa u a + k 3ad u d = ( k1aa + k aa2 + k 3aa ) u a + k1ab u b + k ac2 u c + k 3ad u d
1442443 { { {
K ab K ac K ad
K aa

De este modo, puede verse que la rigidez global Kaa se obtiene sumando las rigideces kaa de cada
uno de los elementos que concurren en ese nodo.

De este modo, sumando las rigideces que se corresponden con los mismos grados de libertad se
puede obtener la matriz de rigidez global con la que plantear el problema matricial.

 F1   u1 
. . 
   . .   
.  . .  . 
     
.  . .  . 
 Fi   . . . K ii . . . K ij . .

.   u i  Fila "i"
    
.  . .  . 
     
F =Ku ⇒  . = . . . . 
.  . .  . 
     
 Fj   . . . K ji . . . K jj . . .   u j  Fila "j"
     
.  . .
 . 
.  . .  . 
     
.  . .  . 
Fn  u n 
Col "i" Col "j"

157
C.4 L.8 Método directo de la rigidez I

Proceso para el ensamblaje de la matriz de rigidez:

1. Numerar los grados de libertad de la estructura total.


8 Ejemplo:
7 9 g.d.l (3 por nodo) al ser estructura plana con nudos rígidos.
5 II
9

4
6
I
2
3
1

2. Obtener las matrices de rigidez k en coordenadas globales de cada una de las


barras (elementos). Para ello se identificarán las filas y columnas con los números
propios de los grados de libertad de la estructura. Para este paso suele ser necesario
hacer cambios de coordenadas en las barras que están giradas (II), por lo que hay que
tener en cuenta:
k II = L k II ' LT
La matriz cambio de base para un elemento de pórtico plano es
 cos α − senα 0 0 0 0
 senα cos α 0 0 0 0 

 0 0 1 0 0 0
L= 
 0 0 0 cos α − senα 0
 0 0 0 senα cos α 0
 
 0 0 0 0 0 1
3. Ensamblar todas las matrices de rigidez en una sola matriz global. Los nudos
comunes a varias barras tendrán varios términos de rigidez kij en sus g.d.l. que deben
sumarse. Las zonas donde no haya términos de rigidez se rellenan con ceros.

8
7 1 2 3 4 5 6 7 8 9
5 II 1
5
9 0
6
4
6
4 KII
2 KI
KI En esta zona
I 3 se suman
2 los términos
3 4
1

5
KII
0
6

158
C.4 L.8 Método directo de la rigidez I

Consideraciones sobre la matriz de rigidez global:


• Es una matriz cuadrada nxn, siendo n el número de grados de libertad de los nodos de
la estructura.
• Es una matriz simétrica debido al principio de reciprocidad de Maxwell.
• Los "elementos" de las matrices elementales de rigidez ocupan posiciones de la diagonal
o posiciones que están tanto más alejadas de ella cuanto mayor es la separación entre la
numeración de los nodos de los extremos del elemento.
• Si los valores distintos de cero se concentran alrededor de la diagonal principal, sólo será
preciso almacenar una banda de valores a un lado de la diagonal (d = semiancho de
banda).

Esto se obtiene numerando los nudos y los grados de


libertad de un modo adecuado. Los ordenadores pueden
trabajar de este modo, reordenando los g.d.l.
internamente.

8.5 Aplicación de las condiciones de contorno: cálculo de


reacciones y desplazamientos.
Las condiciones de contorno implican la introducción de ceros en los g.d.l. impedidos del vector
de desplazamientos. Los grados de libertad restringidos son aquellos en los que se impiden
desplazamientos y/o giros y se dan en g.d.l. de los nudos con apoyos articulados fijos o móviles
o empotramientos fijos o móviles.

Para resolver el sistema debemos reordenar los g.d.l. identificando:

• L=coordenadas o grados de libertad libres


• R=coordenadas o grados de libertad restringidos. En estos grados de libertad aparecerán
reacciones debido a esas restricciones.

Ejemplo:
Los grados de libertad 1, 2, 3, 16 y 17 son
grados de libertad restringidos puesto que los
nodos a y f están impedidos en esas
direcciones.
En cada uno de esos grados de libertad
aparecerán reacciones.

159
C.4 L.8 Método directo de la rigidez I

Si dividimos los vectores y la matriz según esa diferenciación entre coordenadas:

FL  u L  FL   K LL K LR   u L 


F=  , u = ⇒  =   
FR  u R  FR   K RL K RR   u 
 R

Las incógnitas del problema son:

• El vector que incluye los desplazamientos en las coordenadas libres uL.


• El vector de las fuerzas en las coordenadas restringidas (REACCIONES) FR.

FL = K LL u L + K LR u R FR = K RL u L + K RR u R

Si tenemos que la restricción a los nudos es que estos no pueden moverse en la coordenada
correspondiente uR=0 para obtener los desplazamientos uL el sistema que debe resolverse es:
FL = K LL u L

Siendo FL las fuerzas sobre los grados de libertad libres y KLL la matriz de las rigideces que
relacionan los grados de libertad libres con los grados de libertad libres.

Por tanto, como vemos, el sistema de ecuaciones que habrá que resolver es, simplemente, el
que se corresponde con los grados de libertad libres.

Para obtener las reacciones: FR = K RL u L

Siendo uL los desplazamientos calculados y KRL la matriz de las rigideces que relacionan los
grados de libertad restringidos con los grados de libertad libres.

8.6 Cálculo de esfuerzos.


Cuando conocemos los desplazamientos uL conocemos entonces todos los desplazamientos de
los nodos de la estructura. Los desplazamientos de los nodos de la estructura global u coinciden
con los desplazamientos de los nodos extremos de barra δ para los grados de libertad
correspondientes.

El vector de fuerzas P’ para un elemento en coordenadas locales es el que indica los esfuerzos
(N, V, M). Así, si para obtener los esfuerzos en un caso con cargas en los nudos únicamente
usamos la matriz elemental en coordenadas globales:

P' = LT P = LT k δ

Si, por el contrario, queremos utilizar la matriz en coordenadas locales k’ del elemento:

P ' = k ' δ ' = k' LT δ

Una vez conocidos los vectores de carga en los elementos y suponiendo que sólo existen cargas
externas en los nodos, resulta inmediato elaborar los diagramas de esfuerzos internos en la
estructura.

160
C.4 L.9 Método directo de la rigidez II

Lección 9. Método directo de la rigidez II


9.1 Solicitaciones externas no concentradas en los nodos
En el apartado anterior se ha tratado el análisis de una estructura cuando el sistema de acciones
exteriores estaba formado por un conjunto de cargas (fuerzas y desplazamientos) concentrados
en los nodos. Sin embargo, existen sistemas de cargas exteriores sobre los elementos (como
p.ej. el peso propio, las cargas de viento o empujes en general) que no obedecen a las
características de acción concentrada en nodos.

Además, existen desplazamientos y esfuerzos en la estructura que pueden ser provocados por
asentamientos u otro tipo de desplazamiento impuesto en los apoyos, por variaciones de
temperatura en todos o algunos elementos de la estructura o por defectos de montaje.

En definitiva, hay que sustituir las cargas sobre barra por cargas aplicadas sobre los nodos para
poder aplicar la ecuación matricial K·u=F.

9.2 Cargas aplicadas sobre los elementos


El primer paso que debe seguirse es separar las cargas aplicadas en los nudos (b)de las cargas
aplicadas sobre elementos (c) y expresar la carga sobre barra en coordenadas locales
descomponiéndola si es necesario.

El segundo paso es el de calcular las reacciones de empotramiento perfecto Femp en cada barra
con carga. Para ello se dispone del correspondiente formulario que proporciona sus valores en
coordenadas locales. Esas cargas de empotramiento perfecto se transmiten a la estructura como
fuerzas equivalentes (Feq) en sentido contrario al de las reacciones de empotramiento perfecto.

Como las cargas equivalentes son opuestas a las de empotramiento perfecto:

P’eq=-P’emp

P’eq= cargas equivalentes para un elemento en coordenadas locales

161
C.4 L.9 Método directo de la rigidez II

Pero debe pasarse a coordenadas globales con la matriz cambio de base L:

Peq=L·P’eq

El vector de cargas total F será el correspondiente a las cargas externas sobre los nudos más el
que incluya las cargas equivalentes Peq en cada grado de libertad. Como cargas externas sobre
nudos debemos tener en cuenta las fuerzas y momentos sobre nudo y las REACCIONES POR
APOYOS EN CADA UNO DE LOS G.D.L. RESTRINGIDOS (reacciones que suelen ser incógnita).

Para el cálculo de esfuerzos en una barra deben sumarse los esfuerzos que se obtienen a partir
de los desplazamientos (matriz de rigidez elemental en coord. locales x desplazamiento en
coordenadas locales) con los esfuerzos de empotramiento perfecto.

P ' = k ' δ '+ P 'emp

En resumen, para un elemento genérico ij sometido a una carga externa sobre él:

Para considerar las cargas externas totales sobre nudos deben sumarse las fuerzas sobre nudo
externas con las fuerzas equivalentes procedentes de las cargas sobre barras. Hay que
considerar todas las barras que concurren en el nudo.

) ) ) ) ∑ C (P )
nbci
Fi = Fi + Fi = Fi + ij
i i
*ij
total externa eq externa eq
j=1

Para considerar los esfuerzos internos totales hay que sumar los esfuerzos internos que
proceden de los desplazamientos calculados con los esfuerzos de empotramiento perfecto.

P' ij ) total = P' ij + P' ∗ij ) emp = k ' ij δ ' ij + P' ∗ij ) emp = k ' ij Lij δ ij + P' ∗ij ) emp
T

Caso de desplazamientos impuestos (0)


En el caso en el que deban aplicarse desplazamientos impuestos, estos suelen aplicarse
utilizando el método indirecto. En lugar de introducir los valores de los asientos en el vector
desplazamientos u, lo que haría que esas coordenadas restringidas no fuesen 0, se consideran
los desplazamientos impuestos solamente como cargas sobre barra obteniendo así esfuerzos de
empotramiento perfecto P’0emp y cargas equivalentes sobre nudos P0eq.

162
C.4 L.9 Método directo de la rigidez II

Los esfuerzos de empotramiento perfecto en coordenadas locales se obtienen multiplicando la


matriz de rigidez del elemento (en locales) por el vector ∆’ que indica el desplazamiento
impuesto al elemento (en locales). Como normalmente este desplazamiento impuesto se conoce
en globales ∆ puede ser necesario hacer cambio de coordenadas (∆’= LT·∆).

P’0emp=k’·∆’= k’·LT·∆

La carga equivalente en nudos, como vimos, es el esfuerzo de empotramiento cambiado de


signo, pero hay que pasarlo a coordenadas globales en caso de que sea necesario.

P0eq=L· P’0eq= -L·P’0emp


O, si tenemos ya la matriz k del elemento en globales lo más sencillo es: P0eq= -k·∆

Este tipo de esfuerzos de cargas equivalentes y de esfuerzos de empotramiento se tratan como


el resto.

Fi ) total = Fi )externa + Fi )eq = Fi )externa + ∑ Cij ( Pi∗ij + Pioij )


nbci

eq
j=1

P' ij) total = k' ij Lij δij + P' ∗ij) emp + P' oij) emp
T

Caso de cargas térmicas (#)


Como se pudo ver en métodos anteriores una carga térmica general incluye un incremento de
temperatura medio y un gradiente térmico.

Alargamiento unitario ε=
α (T1 + T2 )
= 2
+ α (T1 − T2 )
Curvatura κ=
h
De las fuerzas de empotramiento perfecto se obtienen las fuerzas equivalentes que aplicaremos
sobre los nudos al igual que hasta ahora.

Para una carga térmica general en una barra biempotrada (a) aparecerá un momento debido al
gradiente y un axil debido al incremento térmico uniforme. En el dibujo (c) se ve que esos son
los esfuerzos necesarios para contrarrestar las deformaciones (b).

163
C.4 L.9 Método directo de la rigidez II

Por tanto, en el caso mostrado podríamos decir que los esfuerzos que tenemos aparecen porque
estamos imponiendo unas deformaciones a la barra AB, que pretende deformarse libremente
según (b). Las deformaciones que intentan devolver el nudo B a su lugar son:

• un acortamiento desplazando horizontalmente el extremo B hacia la izquierda tanto


como quiere alargarse la barra
α (T1 + T2 )
u=− L
2
• un giro antihorario del extremo B para volver a ponerlo horizontal.
α (T1 − T2 )
θ= L
h
• un desplazamiento vertical hacia arriba en el extremo B para llevarlo a la altura de A.
α (T1 − T2 ) 2
v= L (que es igual a la flecha en el caso de carga térmica diferencial)
2h

De este modo, podemos tratarlo como


desplazamientos impuestos. Utilizando la
matriz del elemento en locales.
 0 
 0 
0  
0  0 
   
0 − α (T1 + T2 ) L 
'#
Pemp = k'δ' = k'   = k'  2 
u   
v   α (T1 − T2 ) L2 
   2h 
θ   α (T − T ) 
 1 2
L 
 h 
Para el caso de una barra de pórtico rígido se  (T1 + T2 ) 
obtiene un vector de esfuerzos de  EA α 
2
empotramiento en coordenadas locales:  
 0 
El caso de una barra de celosía no tendría los  (T − T ) 
 − EIα 1 2 
valores correspondientes a las coordenadas de
= 
'# h
momentos (3º y 6º). Pemp
 (T1 + T2 ) 
 − EAα 
 2 
 0 
 (T − T ) 
 EIα 1 2 
 h 

164
C.4 L.9 Método directo de la rigidez II

Una vez obtenidas las fuerzas de empotramiento en locales se convierten en fuerzas


equivalentes en nudos en globales cambiándoles el signo y a través de la matriz L.

P#eq=L· P’#eq= -L·P’#emp

Este tipo de esfuerzos de cargas equivalentes y de esfuerzos de empotramiento se tratan como


el resto. Sumándolos a los otros en los g.d.l correspondientes.

) ) ∑ C (P + Pioij + Pi#ij )
nbci
∗ij
Fi = Fi + ij
i
total externa eq
j=1

P' ij ) = k' ij Lij δ ij + P' ∗ij ) + P' o ij ) + P' #ij )


T

total emp emp emp

Falta de ajuste en los elementos (&)


Se trata exactamente igual que los desplazamientos impuestos o asientos, considerando esa
falta de ajuste como un desplazamiento que se debe forzar

0 
0 
 
0 
& = k' δ ' & donde
P'emp δ '& =  
 ∆ 
 0 
 0 

Como siempre, una vez obtenidas las fuerzas de empotramiento en locales se convierten en
fuerzas equivalentes en nudos en globales cambiándoles el signo y a través de la matriz de
cambio de base L.

P&eq=L· P’&eq= -L·P’&emp

Este tipo de esfuerzos de cargas equivalentes y de esfuerzos de empotramiento se tratan como


el resto. Sumándolos a los otros en los g.d.l correspondientes.

∑ C (P + Pioij + Pi#ij + Pi&ij )


nbci
Fi ) total = Fi )externa + ij
i
∗ ij
eq
j=1

P' ij ) = k' ij Lij δij + P' ∗ij ) + P' o ij ) + P' #ij ) + P'&ij )
T

total emp emp emp emp

165
C.4 L.10 Método directo de la rigidez III

Lección 10. Método directo de la rigidez III


10.1Casos particulares en el método de la rigidez
Apoyos no concordantes:
Puede suceder que la dirección en la que se permite el desplazamiento en algún apoyo móvil no
coincida con ninguna de las direcciones del sistema global de coordenadas. Este tipo de apoyo se
denomina como no concordante. Se usará el subíndice L para el caso de concordancia con las
coordenadas globales y D para los grados de libertad de los nodos con restricciones no
concordantes.

La aplicación de la condición de
contorno sólo puede hacerse de
una manera directa en el sistema
de coordenadas local del apoyo
x’y’.

En el ejemplo, la condición de
contorno en el apoyo sería que el
desplazamiento según y’ sea 0.
u'  u' 
   
u' D = v'  =  0 
θ'  θ' 
   
Para resolver este caso hay que reordenar todos los términos de los vectores y de la matriz de
rigidez agrupando los grados de libertad de los nodos con apoyos no concordantes:

 F   K K LD  uL 
F = K ·u ⇒  L  =  LL   
 FD   K DL K DD  uD 

Si tenemos en cuenta que nos interesa trabajar con los vectores u’D y F’D, correspondientes a los
nodos no concordantes, en el sistema de coordenadas local:

uD = L· u’D

FD = L ·F’D

Considerando lo anterior y operando, la ecuación matricial presentada anteriormente puede


escribirse en función de u’D y F’D:

 FL   K LL K LD L  uL 
 ' = T  ' 
 FD   L K DL LT K DD L  uD 

Apoyos elásticos:
Se pueden definir las matrices de rigidez de los nudos y, en consecuencia, de los apoyos como
las matrices que representan las rigideces de las barras que concurren en ese nudo. Así, la matriz
de rigidez de un nudo i en el que concurren 3 barras a, b, c, sería igual a la suma de las matrices
de rigidez de las tres barras para ese nudo.

167
C.4 L.10 Método directo de la rigidez III

En el caso de que además tengamos apoyos elásticos en ese nudo, esos muelles se consideran
como barras que en ese nudo sólo tienen el grado de libertad al que afecta el muelle. Así:

 k1 0 0
 
siendo K ap
ii =0 k2 0
0 0 k3 

y Fiap = K iiap u i

A efectos prácticos, lo único que hay que hacer cuando tengamos un muelle en el grado de
libertad n será sumar la rigidez del muelle en el término correspondiente de la matriz de
rigidez (término nn).

El esfuerzo en el muelle se obtendrá, simplemente, multiplicando la rigidez por el


desplazamiento calculado en ese grado de libertad. En los muelles las reacciones se obtienen a
partir de los desplazamientos y siempre son opuestas a ellos: Rmi=-Sm·ui

168
P.C.4 Método de cálculo matricial

Prácticas de Coloquios 4. Método de cálculo matricial


10.2 Ejemplos de obtención teórica de rigideces
Ejemplo 1

Se consideran dos grados de libertad por nodo al ser barra biarticulada.

k23 es el esfuerzo en 2 cuando en 3 se da un


u=1
desplazamiento unidad siendo nulos todos los demás.
Si se alarga longitudinalmente la barra no aparece
esfuerzo cortante, por tanto k23=0
k23

k24 es el esfuerzo en 2 cuando en 4 se da un


v=1
desplazamiento unidad siendo nulos todos los demás.
Si se gira barra como un mecanismo no aparece
esfuerzo cortante en la rótula, por tanto k24=0
k24

k33 es el esfuerzo en 3 cuando en 3 se da un


u=1
k33 desplazamiento unidad siendo nulos todos los demás.
Para alargar una barra una distancia u es necesario
aplicar un axil N=(EA/L)·u
En este caso debe considerarse además la carga
necesaria para acortar el muelle horizontal (SmH·u)
k33=(EA/L)·1+(EA/3L)·1=4EA/3

k44 es el esfuerzo en 4 cuando en 4 se da un


k44
desplazamiento unidad siendo nulos todos los demás.
v=1 Sólo habrá que considerar el esfuerzo en el muelle,
pues sin muelle no habría esfuerzo porque actuaría
como un mecanismo.
k44=SmV·1=EA/2L

169
P.C.4 Método de cálculo matricial

Ejemplo 2

Se consideran tres grados de libertad por nodo al ser una barra que tendrá momentos en los
dos extremos.

k16 es el esfuerzo en 1 cuando en 6 se da un giro unidad


k16 siendo nulos todos los demás desplazamientos y giros.
θ=1
Esta deformación no requiere ningún tipo de fuerza axial
en la barra, por tanto k16=0
k44 es el esfuerzo en 4 cuando en 4 se da un
u=1 desplazamiento unidad siendo nulos todos los demás.
k44
Para alargar una barra una distancia u es necesario
aplicar un axil N=(EA/L)·u
k44=(EA/L)·1=EA/L

k55 es el esfuerzo en 5 cuando en 5 se da un


desplazamiento unidad siendo nulos todos los demás. Lo
v=1
que se plantea es girar la barra sin girar los nudos. Esto se
k55 corresponde con los casos de giros de barras del método
de los ángulos de giro.
6EI/L2 Para ese caso pueden obtenerse los momentos de
empotramiento en los extremos usando la rigidez
6EI/L2 traslacional de una barra biempotrada y el giro de la
barra:
TAB TBA
M0AB=M0BA=υ·Ψ0=-6EI/L·1/L=-6EI/L2
Ψ0=1/L Planteando el equilibrio de fuerzas verticales y de
momentos:
∑F=0 ⇒ TAB+TBA=0
∑MA=0 ⇒ 2·6EI/L2- TBA·L=0
k55=TBA=12EI/L3

k66 es el momento en 6 cuando en 6 se da un giro unidad


θ=1 siendo nulos todos los demás desplazamientos y giros.
Este caso se corresponde directamente con el concepto
de rigidez directa que se manejaba en el método de los
k66 ángulos de giro para una barra biempotrada. Además,
debemos considerar la contribución del muelle.
k55=s+Sm=4EI/L+3,5EI/L=7,5EI/L

170
P.C.4 Método de cálculo matricial

Ejemplo 3

En este caso que se presenta se desprecia la influencia de las cargas axiales por lo que no hay
grados de libertad en la dirección de la barra. Además, no se incluye el grado de libertad de
giro en la articulación.

k13 es el esfuerzo en 1 cuando en 3 se da un


v=1 desplazamiento unidad siendo nulos todos los demás.
Esta deformación se corresponde con el caso de giro de
barra en el método de los ángulos de giro.
k13 Para ese caso pueden obtenerse los momentos de
empotramiento en los extremos usando la rigidez
traslacional de una barra empotrada-articulada y el giro
3EI/L2 de la barra:
M0AB= υ·Ψ0=-3EI/L·1/L=-3EI/L2
Planteando el equilibrio de fuerzas verticales y de
TAB TBA momentos:
∑F=0 ⇒ TAB+TBA=0
Ψ0=1/L
∑MA=0 ⇒ 3EI/L2- TBA·L=0
TBA=3EI/L3⇒ TAB=-3EI/L3
k13=TAB=-3EI/L3

k23 es el momento en 2 cuando en 3 se da un


v=1
desplazamiento unidad siendo nulos todos los demás.
En este caso se corresponde con el momento en A
calculado anteriormente para la barra empotrado-
k23
articulada.
M0AB= υ·Ψ0=-3EI/L·1/L=-3EI/L2
k23=-3EI/L2

k22 es el momento en 2 cuando en 2 se da un giro unidad


siendo nulos todos los demás desplazamientos y giros.
Este caso se corresponde directamente con el concepto
k22 de rigidez directa que se manejaba en el método de los
ángulos de giro para una barra empotrado-articulada.
k22=s=3EI/L

k33 es el esfuerzo en 3 cuando en 3 se da un


v=1 desplazamiento unidad siendo nulos todos los demás.
k33
Esto se corresponde con el TBA calculado anteriormente
para la barra empotrado-articulada. Pero además hay
que sumarle la contribución del muelle.
k33= TBA+Sm=3EI/L3+EI/L3=4EI/L3

171
P.C.4 Método de cálculo matricial

10.3 Ejemplo de obtención de vectores de fuerzas y esfuerzos


Ejemplo 1
Calcular los vectores de fuerzas de empotramiento, los vectores de esfuerzos internos y los
diagramas de esfuerzos en las barras de las siguientes estructuras para las solicitaciones
indicadas en cada caso.

DATOS: AE = 2·105 kN, α = 1,2·10-5 0C-1, L = 1 m, u3 = -2,86·10-4 m, u4 = -2,78·10-4 m

La estructura está formada por elementos biarticulados, por lo tanto se utilizan dos grados de
libertad por nodo, obviando el grado de libertad de giro. En este caso se presenta el problema
resuelto parcialmente, con los desplazamientos de los grados de libertad libres (3 y 4) ya
calculados.

Obtención de fuerzas equivalentes sobre los nudos Peq:


Para la barra AB deben calcularse las fuerzas equivalentes sobre nudos, ya que tenemos una
carga térmica sobre barra. Esa carga térmica constante intentará alargar la barra, creando unos
esfuerzos de “empotramiento” correspondientes a la fuerza necesaria para impedir ese
alargamiento.

Para obtener ese esfuerzo de “empotramiento” en coordenadas locales puede utilizarse la


matriz de rigidez en locales de la barra y el vector de los desplazamientos que se aplican para
evitar el alargamiento de la misma.

 0  1 0 −1 0   0   −96 
 0       0 
  2 EA  0 0 0 0
×
0
= 
P 'empAB = k ' AB × =
 −α∆T (2 L)  2 L  −1 0 1 0  −α∆T (2 L)   96 
       
 0  0 0 0 0  0   0 

También puede usarse directamente el vector P’#emp para el caso general obtenido en la teoría.

172
P.C.4 Método de cálculo matricial

El vector obtenido se cambia de coordenadas locales a globales modificando su signo para así
tener el vector equivalente PeqAB. Para realizar el cambio de base hay que utilizar la matriz L de
4x4 para un ángulo de desfase de -600.

y 2’
y’ 1’
x
4’
-60º
x’ 3’

 1 3 
 0 0 
 2 2 
  −96   48 
1
 3 1
− 0    
0   −48 3  2
0
2 2 
PeqAB = − PempAB = − L· P 'empAB = − × =
 3   96   −48 
3
1
 0 0    4
 2 2   0   48 3 
 3 1 
 0 0 − 
 2 2 

Vectores de fuerzas y de desplazamientos:


El vector de fuerzas tendrá tantos términos como grados de libertad globales hay (6). En él
deben sumarse las reacciones, las cargas sobre nudos y las cargas equivalentes para cada grado
de libertad.

 R1 + 48  1 01  0 1
 2 02  2
 R2 − 48 3     0 
 −48  3  u3  3  −2,86·10−4  3
F = 4 u= 4 = −4  4
 48 3 − 100   u4   −2, 78·10 
 5 05  0 5
 R5   6  6
 R6  6 0  0 

Vectores de esfuerzos:
Si obtenemos los vectores de fuerzas en coordenadas locales para cada uno de los elementos lo
que tendremos serán los esfuerzos internos. Este vector P’ se obtiene sumando las fuerzas
elementales procedentes del producto k’·δ’ con las fuerzas de “empotramiento” procedentes de
las cargas sobre barra.

P’=k’·δ’ + P’emp y considerando que δ’=LT· δ: P’= k’·LT·δ + P’emp

1 0 −1 0   1/ 2 − 3/2 0 0   0  1  −96  1'  −115,5 1'


   
2 EA  0 0 0 0   3/2 1/ 2 0 0   0  2  0  2'  0  2'
 +  = 
P ' AB = × ×
2 L  −1 0 1 0   0 0
 −4 3
1/ 2 − 3 / 2   −2,86·10   96  3'  115,5  3'
   −4  4   4'   4'
0 0 0  1/ 2   −2, 78·10 
0   0   0 
 0 0 3/2
En el caso de la barra BC no hay esfuerzos de empotramiento perfecto procedentes de carga

173
P.C.4 Método de cálculo matricial

sobre barra y tampoco es necesario hacer ningún cambio de base pues el sistema de referencia
local de BC coincide con el global.

1 0 −1 0   −2,86·10−4  3=3'  −57, 2  3'


  
EA  0 0 0 0   −2, 78·10−4  4= 4'  0  4'
P 'BC = × = 
L  −1 0 1 0  0  5=5'  57, 2  5'
    6= 6'   6'
0 0 0 0  0   0 

De estos vectores de esfuerzos se obtienen directamente los diagramas de esfuerzos internos.

2’ 57,2
1’ 115,5 + 115,5
+ +
4’ 6’ 57,2
4’
+
3’ 3’ 5’ N

174
P.P.3 Método de cálculo matricial

Prácticas de Problemas 3. Método de cálculo matricial


10.4 Ejemplo de problema completo 1
En el sistema de la figura, utilizando métodos matriciales, se pide:

1.- Determinar la matriz de rigidez global del sistema.

2.- Calcular el desplazamiento de los nudos de la estructura y las reacciones en los apoyos.

3.- Calcular los esfuerzos en todas las barras.

DATOS:
P1 = 10 kN
P2 = 5 kN
EA = 5⋅104 kN
Sm = 2⋅102 kN/m
α= 1,2 ·10-5 0C-1
ΔT = 10 0C
L = 10 m

Damos nombre a los nodos y a los grados de libertad globales. Al ser barras biarticuladas
tomaremos dos grados de libertad por nodo.

2 4
1 A B
3

6
C 5

Al ser barras biarticuladas iguales AB y BC, su matriz de rigidez será la misma en coordenadas
locales:

1 0 −1 0  Las matrices de rigidez deben cambiarse de base


  para cada una de las barras:
EA  0 0 0 0
= k 'BC =
k ' AB kij=L·k’ij·LT
L  −1 0 1 0
  Los ángulos de desfase entre coordenadas
0 0 0 0 globales y locales que hay que tener en cuenta
 1 0 −1 0 para cada barra son:
  Para AB: 00. Las coordenadas locales y globales
EA  0 0 0 0
=
k ' AC coinciden.
2 L  −1 0 1 0
  Para BC: -900
0 0 0 0 Para AC: -450
Considerando la matriz de cambio de base para barras articuladas, se puede usar directamente
la matriz para un ángulo de desfase α.

175
P.P.3 Método de cálculo matricial

 cos 2 α senα ·cos α − cos 2 α − senα ·cos α 


 
senα ·cos α sen α 2
− senα ·cos α − sen 2α 
k = L·k '·L = AE / L 
T
 − cos 2 α − senα ·cos α cos 2 α senα ·cos α 
 
 − senα ·cos α − sen 2α senα ·cos α sen 2α 

La barra AB en coordenadas globales es igual que en coordenadas locales al coincidir el sistema


de referencia local con el global:

1 0 −1 0  1
 0 0 0 2
EA  0 
k AB =
L  −1 0 1 0 3
 
0 0 0 0 4

Para la barra BC (-90º) y la barra CD (-45º) las matrices son:

0 0 0 03  12 − 12 − 12 1
1
2
 0 −1 4  − 12 2
EA  0 1  EA  − 1 2 1 1

= =
2 2
k BC k AC
L 0 0 0 05 2L − 12 1
2
1
2 − 12 5
   1 6
 0 −1 0 16  2 − 1
2 − 1
2
1
2 

Ensamblaje de la matriz de rigidez:

Para ensamblar la matriz de rigidez sumamos los términos correspondientes en los nodos
comunes a varios elementos. Además, hay que tener en cuenta las rigideces de los muelles en
los grados de libertad en los que se encuentran (términos k22 y k33).

1 2 3 4 5 6 
 1  1
1 + 1 −
1
−1 0 −
1
 2 2 2 2 2 2 2 2 
 S 1 
− 1 1
+ m 0 0
1

 2 2 2 2 EA L 2 2 2 2 2
EA  Sm 
K=  −1 0 1+ EA 0 0 0 3
L  L 
 0 0 0 1 0 −1  4
 
− 1 1
0 0
1

1 
5
 2 2 2 2 2 2 2 2 
 
 1 −
1
0 −1 −
1
1+
1 
 2 2 2 2 
6
2 2 2 2

Se presenta sacando factor común a EA/L.

176
P.P.3 Método de cálculo matricial

1 2 3 4 5 6 
 1,35 −0,35 −1 0 −0,35 0,35  1
 
 −0,35 0,39 0 0 0,35 −0,35 2
 
K = 5000· −1 0 1, 04 0 0 0 3
 0 0 0 1 0 −1  4
 
 −0,35 0,35 0 0 0,35 −0,35 5
 0,35 −0,35 −1 −0,35 1,35  6
 0

Debemos separar los grados de libertad libres (2,3 y 4) de los restringidos (1,5 y 6) para resolver.
Los grados de libertad con muelles se consideran libres.

Vectores de fuerzas y de desplazamientos:

Deben calcularse las cargas equivalentes en los nudos para todas las cargas sobre barra. En este
caso sólo existe una carga térmica de 10ºC sobre la barra AC.

 0  1 0 −1 0   0   6  1'
       2'
0  = EA  0 0 0 0   0 =0
P 'empAC = k ' AC ×  ×
 −α∆TLAC  2 L  −1 0 1 0   −α∆T ( 2 L)   −6  5'
        6'
 0  0 0 0 0   0   0 

Para obtener las fuerzas equivalentes se debe pasar a coordenadas globales (con la matriz de
cambio de base L para -45º) y cambiarle el signo.

1 1 0  6 
0  −1 1
 1 0 0   0  12
2  −1
PeqAC = − PempAC = − L· P 'empAC =− × =3 2 5
2 0 0 1 1   −6  1
     6
0 0 −1 1   0   −1

El vector de fuerzas tendrá tantos términos como grados de libertad globales hay (6). En él
deben sumarse las reacciones, las cargas sobre nudos y las cargas equivalentes para cada grado
de libertad.

 R1 − 3 2 1 01
  u  2
 −10 + 3 2 2  2
 −10 3 u  3
F =  u =  3 4
 −5 4  u4 
 5 05
 R5 + 3 2 
 6
 6 0
 R6 − 3 2 

Como puede verse en el vector u planteado, los grados de libertad restringidos (1, 5 y 6) tienen
desplazamiento conocido 0, pero desconocemos las reacciones.

177
P.P.3 Método de cálculo matricial

Resolución de la ecuación matricial: obtención de desplazamientos y reacciones.

Los desplazamientos de los grados de libertad libres (2, 3 y 4) se obienen mediante la ecuación:

FL = K LL u L + K LR u R FL = K LL u L
, que se simplifica a

al ser 0 los desplazamientos grados de libertad restringidos.

 2 
 −10 + 3 2  2  0,39
3 4
  u2 
2

  0 0 2
 × u  3
FL = K LL u L ⇒  −10  3 = 5000 
 0 1, 04 0 3
  3 4
 − 4  u 
4  4
 5 
 0 0 1 

-10+3√2=5000·0,39·u2 u2=-2,95·10-3 m
-10=5000·1,04·u3 u3=-1,92·10-3 m
-5=-5000·u4 u4=-10-3 m

Las reacciones de los grados de libertad restringidos (1, 5 y 6) se obtienen mediante la ecuación:

FR = K RL u L + K RR u R FR = K RL u L
, que se simplifica a

al ser 0 los desplazamientos grados de libertad restringidos.

 R1 − 3 2  1  2  −3 2
  −2,95·10 
3 4
 5  −0,35 −1 0 1

FR = K RL u L ⇒  R5 + 3 2  = 5000   ×  −1, 92·10 −3  3


 6  0,35 0 0 5
  
−  6 
 − 10 −3 4
R
 6 3 2  
 −0,35 0 −1 

R1=19,0 kN
R5=-9,4 kN
R6=14,4 kN

En los muelles las reacciones se obtienen a partir de los desplazamientos y siempre son opuestas
a ellos:

Rm2=-Sm·u2=-200·(-2,95·10-3)=0,59 kN de reacción hacia arriba (muelle comprimido)

Rm3= -Sm·u3=-200·(-1,92·10-3)=0,38 kN de reacción hacia la derecha (muelle traccionado)

Vectores de esfuerzos en las barras:

Se utiliza la expresión P’= k’·LT·δ + P’emp

En el caso de la barra AB no hay esfuerzos de empotramiento perfecto procedentes de carga


sobre barra y tampoco es necesario hacer ningún cambio de base pues el sistema de referencia
local de AB coincide con el global.

178
P.P.3 Método de cálculo matricial

1 0 −1 0   0  1=1'  9, 6  1'
 0 0 0   −2, 95·10 −3  2 = 2'  0  2'
EA  0 × 
P ' AB = = 
L  −1 0 1 0   −1, 92·10 −3  3=3'  −9, 6  3'
     
0 0 0 0   −10 −3  4 = 4'  0  4'

En el caso de la barra BC no hay esfuerzos de empotramiento perfecto procedentes de carga


sobre barra. El desfase para la matriz de cambio de base es de -90º.

1 0 −1 0  0 −1 0 0   −1,92·10−3  3  5  3'
  
EA  0 0 0 0  1 0 0 0   −10−3  4  0  4'
P 'BC = × × = 
L −1 0 1 0  0 0 0 −1  0  5 −5 5'
      6   6'
0 0 0 0  0 0 1 0  0  0

En la barra AC hay que tener en cuenta la matriz cambio de base para -45º y el vector de
esfuerzos de empotramiento y calculado (en coordenadas locales).

1 0 −1 0   1 −1 0 0  0  1  6  1'  13,3  1'


   0   −2,95·10−3  2  0  2'  0  2'
EA  0 0 0 0 2 1 1 0
P ' AC = × × + =
2 L  −1 0 1 0  2 0 0 1 −1  0  5  −6  5'  −13,3 5'
      6   6'   6'
0 0 0 0 0 0 1 1  0  0  0 

El diagrama de esfuerzos es el siguiente. Como era de esperar, sólo hay normales.

-9,6 Todas las barras están comprimidas pues que el primer


- término de axil sea positivo y el segundo negativo indica
compresión en coordenadas locales tal y como se indica.
N - 5
- 2’ 4’
-13,3 -
1’ 3’

179
P.P.3 Método de cálculo matricial

10.5 Ejemplo de problema completo 2


En la estructura representada en la figura, se pide, utilizando métodos matriciales:

a) Indicar los grados de libertad necesarios para su cálculo. Razónese la elección.

b) Calcular la matriz de rigidez global del sistema, a partir de las matrices de rigidez
elementales.

c) Determinar los desplazamientos en los grados de libertad libres.

d) Calcular las reacciones en los apoyos.

DATOS:
L = 10 m
Sm1 = 4·102 kN/m
Sm2 = 2·103 kN·m/rad
P = 10 kN
M = 120 kN·m
q = P/L
EI = 105 kN·m2
AE = ∞

Damos nombre a los nodos y a los grados de libertad globales. Al ser barras inextensibles (AE =
∞) y pertenecer a una viga continua en la que no hay cargas en la dirección axial de la viga no es
necesario considerar los grados de libertad axiales. Por tanto consideraremos sólo 2 grados de
libertad por nodo.

1 A B 3 C 5

2 4 6

Al ser barras biarticuladas iguales y horizontales, AB y BC tendrán la misma matriz de rigidez que
coincidirá con la matriz de rigidez de una barra de viga continua.

 12 EI 6 EI 12 EI 6 EI 
 L3 −
L2 L3 L2   1−3 
  2−4 3− 5 4−6
 6 EI 4 EI 6 EI 2 EI   1, 2 −1, 2 
− 2 
6 6 1− 3 
 L2 L L L 
k ' AB = k 'BC =  = 103 · 6 40 −6 20 2−4

 − 12 EI 6 EI
− 2
12 EI 6 EI
− 2   
 −1, 2 −6 1, 2 −6 3− 5 
 L3 L L3 L 
 6 EI 2 EI 6 EI 4 EI   6 20 −6 40 4−6 

 − 2 
 L2 L L L 

Ensamblaje de la matriz de rigidez:

Para ensamblar la matriz de rigidez sumamos los términos correspondientes a los grados de
libertad en los nodos comunes a varios elementos. Además, hay que tener en cuenta las
rigideces de los muelles en los grados de libertad en los que se encuentran (términos k11 y k66).

180
P.P.3 Método de cálculo matricial

 1 2 3 4 5 6 
 1, 6 6 − 1, 2 6 0 0 1 
 
 6 40 −6 20 0 0 2

3  3
K = 10 · −1, 2 −6 2, 4 0 −1, 2 6 
 6 20 0 80 −6 20 4

 5
 0 0 −1, 2 −6 1, 2 −6 
 0 −6 6
 0 6 20 42 

Vectores de fuerzas y de desplazamientos:

Deben calcularse las cargas equivalentes en los nudos para todas las cargas sobre barra. En este
caso sólo existe una carga q sobre la barra BC. El vector de fuerzas de empotramiento se obtiene
directamente de un prontuario.

Por tanto, considerando los signos de nuestras coordenadas y teniendo en cuenta que en el caso
que nos ocupa las coordenadas locales y las globales coinciden.

 qL 
 2   5  3'=3  −5  3
 qL2  
25  4'= 4  25 
 12 =  3 − 3  4
PempBC = P 'empBC =    5'=5 Peq BC = − PempBC = 5
 qL   5   −5 
 2  
25  6'= 6  25  6
 qL2   − 3   3 
 − 12 

El vector de fuerzas tendrá tantos términos como grados de libertad globales hay (6). En él
deben sumarse las reacciones, las cargas sobre nudos y las cargas equivalentes para cada grado
de libertad.

 −10  1  u1  1
 0 2 u  2
   2
 R3 − 5  3 03
F = 4 u= 4
120 − 3   u4 
25

 R5 − 5  5 05
 25 6  6
 3  u6 

Como puede verse en el vector u planteado, los grados de libertad restringidos (3 y 5) tienen
desplazamiento conocido 0, pero desconocemos las reacciones.

181
P.P.3 Método de cálculo matricial

Resolución de la ecuación matricial: obtención de desplazamientos y reacciones.

Los desplazamientos de los grados de libertad libres (1, 2, 4 y 6) se obtienen mediante la


ecuación:

FL = K LL u L + K LR u R FL = K LL u L
, que se simplifica a

al ser 0 los desplazamientos grados de libertad restringidos.

   1 2 4 6
  
 −10  1  1  1
  1, 6 6 6 0   u1 
FL = K LL u L ⇒  0  2 = 103 · 6 40 20 0 2  × u2  2
 335  4    4
 3   6 20 80 20 4
  u4 
 3  6  6  6
 0 0 20 42  u4 
25

uL = K LL −1 FL
u1=-0,028 m
u2=0,0026 m
u4=0,0032 rad
u6=-0,0013 rad

Las reacciones de los grados de libertad restringidos (3 y 5) se obtienen mediante la ecuación:

FR = K RL u L + K RR u R FR = K RL u L
, que se simplifica a

al ser 0 los desplazamientos grados de libertad restringidos.

 −0, 028  1
 1   2
 R3 − 5  3
2 4 6
3  3   0, 0026 
FR = K RL u L ⇒   5 = 10  −1, 2 −6 0 6  ×  0, 0032  4
 R5 − 5 0 −6 −6
 0   −0, 0013 6
5

 

R3=14,9 kN
R5=-6,1 kN

En los muelles las reacciones se obtienen a partir de los desplazamientos y siempre son opuestas
a ellos:

Rm1=-Sm1·u1=-4·102·(-0,028)=11,2 kN de reacción hacia arriba (muelle comprimido)

Rm6= -Sm2·u6=-2·103·(-0,0013)=2,6 kNm de reacción antihoraria

Vectores de esfuerzos en las barras:

Se utiliza la expresión P’= k’·LT·δ + P’emp

182
P.P.3 Método de cálculo matricial

En el caso de la barra AB no hay esfuerzos de empotramiento perfecto procedentes de carga


sobre barra y tampoco es necesario hacer ningún cambio de base pues el sistema de referencia
local coincide con el global.

 1, 2 6 −1, 2 6   −0, 028 1=1'  1, 2  1'


 6 40 −6 20   0, 0026  2= 2'  0  2'
P ' AB = 103 · ×  = 
 −1, 2 −6 1, 2 −6   0  3=3'  −1, 2  3'
     
 6 20 −6 40   0, 0032  4= 4'  12  4'

En el caso de la barra BC hay que tener en cuenta los esfuerzos de empotramiento perfecto
procedentes de la carga sobre barra q, pero no es necesario hacer ningún cambio de base pues
el sistema de referencia local coincide con el global.

 1, 2 6 −1, 2 6   0  3=3'  5  3'  16, 4  3'


 40 −6 20   0, 0032  4 = 4'  8, 33  4' 110, 3 4'
3  6 × 
P 'BC = 10 · +  = 
 −1, 2 −6 1, 2 −6   0  5=5'  5  5'  −6, 4  5'
       
 6 20 −6 40   −0, 0013 6 = 6'  −8,33 6 '  3, 6  6 '

Los diagramas de esfuerzos se obtienen por partes (por elementos) y luego se juntan en
un solo diagrama.

110,3
M
A 12
B
1,2 1,2 12 3,6
110,3
3,6
V 16,4
C 1,2 6,4
B
16,4 6,4

Es normal que existan pequeñas discrepancias debido a los redondeos utilizados. Por ejemplo, el
salto del momento en B debiera ser de 120 kNm, igual que el momento puntual aplicado.

183

También podría gustarte