Está en la página 1de 3

1-Investiga acerca del surgimiento de una colonia francesa en la parte oeste de la Isla de Santo

Domingue. Toma en cuenta las consecuencias de este hecho, destacando los siguientes
aspectos:

a) Modo de vida de los aventureros europeos instalados en la isla Tortuga: Bucaneros, Filibusteros,
Habitantes y Engageses. Entregar en físico.

Bucaneros Filibusteros Habitantes Engagés

Bucaneros

En 1630, los españoles hicieron una operación de limpieza en la Tortuga desalojando fácilmente a
los bucaneros, que se extendieron entonces por otras islas antillanas, como Antigua, Monserrate,
San Bartolomé, Guadalupe, Martinica y otras de Barlovento.En 1639 Levasseur, poblador de San
Cristóbal y compañero de Esnambuc, repobló la Tortuga, de donde se habían ido los españoles.Los
bucaneros recibieron refuerzos de los malditos de Europa y se organizaron como la Cofradía de los
Hermanos de la Costa, que se gobernó por medio de una especie de Consejo de Ancianos. La
Cofradía era una asociación masculina (las mujeres tenían prohibida la entrada en la Tortuga) que
no imponía obligaciones a sus miembros. No había prestaciones para la comunidad, ni impuestos,
ni presupuesto, ni código penal, ni persecuciones a quienes abandonaban la hermandad. Tampoco
se reconocían nombres (eran simplemente Rompepiedras, Barbanegra, El Exterminador, El Manco,
Sable Desnudo, Pata de Palo, etc.), nacionalidades, idiomas, ni religiones. La Cofradía subsistió
hasta 1689, y de ella surgieron los filibusteros cuando estos piratas se pusieron al servicio de
naciones como Francia o Inglaterra, perdiendo su espíritu libertad.

Filibusteros

Formaban una alianza entre bucaneros y corsarios, su base principal de operaciones era la Isla
Tortuga muchas potencias Europeas “ayudaban” a los filibusteros para que dirigieran sus ataques
principalmente contra españoles en su mayor parte eran Ingleses y Franceses que renunciaron a
su nacionalidad, atacando a cualquier mercante al alcance de su navío, no tenían leyes, impuestos,
religión o idioma y en sus barcos estaba prohibida la presencia de mujeres.

No hay propiedad privada entre ellos, la tierra es de todos, así como los barcos los usa quien los
necesita y luego son devueltos al fondo común no usaban nombres tan solo apodos para llamarse
entre sí.

Habitantes

Eran los emigrantes bucaneros y filibusteros que llegaban a la isla tortuga y se dedicaban al
contrabando, al robo, al saqueo para poder subsistir.Lo que se robaban lo repartían como lo decía
el mandato que ellos tenían..
Engagés

Los engages campesinos franceses que venían a trabajar la tierra por un tiempo especifico

b) Acuerdos establecidos en los tratados firmados entre Francia y España en cuanto a la división
política de la Isla de Santo Domingo.

Nimega 1678 Nimega 1680 Ryswick 1697 Aranjuez 1777 Basilea 1795

Nimega 1678

Al terminar la guerra en Europa a finales del siglo XVII, se firmo la paz de Nimega entre España y
Francia. La firma de este acuerdo de paz se reflejo también en la isla de la española, debido a que
las autoridades españolas aceptaron la presencia francesa en la parte oeste de la misma, apatir de
la pz de Nimega, en la isla de la española existían dos colonias. Una española, en la parte este que
siguió llamándose santo domingo, otra francesa en la parte oeste, que se llamo saint dominge.

Nimega 1680

En Francia se funda la compañía de Senegal, que tenía como actividad principal la trata de
esclavos. Obteniendo el monopolio del comercio de los negros a través del Santo Domingo
francés, con un permiso para importar mil esclavos por año.

Desde ese momento la afluencia parecía incesante.

Ryswick 1697

La paz de Ryswick firmada en 1697, a este tratado le siguió la ascensión al trono del Rey Felipe v,
quien favoreció el periodo de paz. Este tratado reconoció la presencia francesa en la parte
occidental de la isla, durante este periodo, en la colonia española se desarrollo un comercio
regular y se busco el entendimiento en cuestiones fronterizas..

Aranjuez 1777

Con este se estableció la división territorial entre las colonias francesa y española.

Basilea 1795

Fue el tratado donde España le reconoce los derechos que tenia Francia en la parte oeste de la isla
de saint domingue. Lo que hoy es Rep. De Haití.
c) Cuadro comparativo de Santo Domingo y Saint Domingue en el siglo XVIII.

Santo Domingo (parte oriental de la Saint Domingue (Parte occidental de la Isla)


Isla)
Esta fue afectada por el monopolio de Las posiciones sociales eran ocupadas por los blancos
Sevilla. La población civil estaba y los mulatos. Entre los blancos los más ricos poseían
obligada a tomar armas para enfrentar haciendas, esclavos, comercio, propiedades, ser alto
los piratas y corsarios. El hato funcionario y otros, eran llamados grand blancs, el
ganadero era su unidad económica, resto los constituía los petits blancs. Quien se
basada en el trabajo extensivo y de dedicaban a pequeños comercios al transporte,
subsistencia. trabajos artesanales, y productos agrícolas. Los
mulatos gozaban de una condición económica
parecida a la de los petits blancs. En la colonia
francesa de Saint Domingue regia un sistema de
castas. Las personas de raza blanca eran las que
tenían pleno derecho político y civil. Los mulatos
aunque poseían un poder económico no podían
ocupar cargos públicos y no tenían el mismo derecho
que los blancos. Sufrían una discriminación racial y
opresión jurídica por parte de los blancos. La
condición de los esclavos era inhumana. La mayoría
subsistía en un estado extremo de miseria en
diferencia a la riqueza y opulencia de los plantadores
esclavistas. Estos no poseían ningún derecho y eran
explotados por los colonizadores.

d) Incidencia de la Revolución Francesa en los levantamientos revolucionarios en Haití.

Los conceptos y principios revolucionarios que más influyeron en los criollos hispanoamericanos
fueron:

 La libertad e igualdad de los seres humanos al nacer.

 Los derechos naturales que tienen los hombres a la libertad, propiedad a la seguridad y la
resistencia a la opresión.

 La soberanía reside en el pueblo y por tanto un gobernante debe representar y ejecutar la


voluntad de su pueblo.

 Esta también fueron fuentes de conocimientos políticos, que fortalecieron el


conocimiento y la ideología independentista, estos principios se asumieron como
Universales en toda la humanidad.

También podría gustarte