Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

(UNAD)

Actividad intermedia unidad 3

Curso

Contabilidad

Estudiante.

Jean Benavides Código.1096202369


Miguel Arango Código.

Tutora

Adriana Yolima Casas

Fecha: junio de 2019


Tabla de contenido.
Introducción
Solución Problema a desarrollar - Taller anexo tarea 3
Cuadro comparativo a partir de los análisis elaborados en forma individual de la
información recopilada en los estados de costos donde realice una síntesis que dé respuesta
a ¿cuál de los cinco problemas es más rentable para una empresa?
Conclusiones (una por participante)
Bibliografía (Normas APA) mínimo una por participante
Introducción
El siguiente trabajo hace parte de la actividad intermedia de la unidad 3, donde se evalúa los
estados de costos y ventas y el estado de resultados para valorar la incidencia de los costos
de productos de las empresas del taller número 3 de los cuales se comparte la solución a
continuación, además de esto se tiene un cuadro comparativo de los análisis elaborados de la
información recopilada en los estados de costos y se le da respuesta a la pregunta ¿cuál de
los cinco problemas es más rentable para una empresa?, por ultimo las conclusiones de la
actividad , así como las referencias bibliográficas utilizadas en esta actividad.
Solución Problema a desarrollar - Taller anexo tarea 3

Punto 1 realizado por: Miguel Arango


Punto 2: Realizado por: Jean Carlos Benavides
Cuadro comparativo a partir de los análisis elaborados en forma individual de la
información recopilada en los estados de costos donde realice una síntesis que dé respuesta
¿cuál de los cinco problemas es más rentable para una empresa?
Cuadro comparativo
Punto 1:Miguel Arango Punto 2:Jean Benavides
puedo concluir que en el Taller anexo-Tarea 3: Del taller anexo 3, se concluye el estado de
Presentar informe con la solución de los costos de artículos fabricados y vendidos para
problemas costeo de productos para la la compañía Let s.a, de la cual se conoce que
compañía Track Ltda con NIT 999.999.999-9 el la mano de obra directa tuvo un valor de $
cual los datos sumnistrados: son Mano de obra 3.600.000,00 , en inventario inicial de
Directa (M.O.D.), Inventario Inicial de producto de proceso tuvo un valor de
productos en proceso, Inventario final de $1.500.000,00 , por otra parte en inventario
productos terminados, Materia prima directa final de productos terminados por un valor de
utilizada, Inventario final de productos en $ 800.000,00 ,para el caso de la materia prima
procesos, Inventario inicial de productos directa utilizada esta tuvo un valor de
terminados, Costos indirectos de fabricacipon $4.000.000,00, además en inventario final de
(cif) y como datos adicionales : ventas, productos en procesos el cual se estima el
Devoluciones en ventas, gastos de ventas, valor de $900.000,00 , también en inventario
Gastos de administración y en el desarrollo del inicial de productos terminados por un valor
mismo se realizo el estado de los costos de los de $ 450.000,00 y por costos indirectos de
productos vendidos donde el costo de productos fabricación (cif) el cual tuvo un valor de $
es el resultado de M.O.D. y CIF, los costos de 1.050.000,00 , además de esto se tiene que
los productos en proceso proviene de los costos para el estado de resultado en venta se obtuvo
de productos mas el Inventario Inicial de un valor de $ 18.000.000,00, en el caso de
Productos en proceso, los costos de productos devoluciones en ventas por un valor de $
terminados proviene de los costos de productos 1.800.000,00 , además en el gastos de ventas
en proceso menos Inventario Final de productos por un valor de $2.600.000,00 y en gastos de
en proceso y la mercancia disponible para la administración por un valor de $1.800.000,00,
venta de los costos de productos terminados todo esto permite saber que los gastos de
mas el Inventario Inicial de productos productos vendidos fue de $ 8.900.000,00 y
termiandos , teniendo como resultado el costo que los ingresos operacionales neto fue de $
de productos vendidos provenientes de la 16.200.000,00, y las utilidades ante de
mercancia disponible para la venta menos el impuesto de renta por un valor de $
inventario final de productos terminados 2.900.000,00 , todo esto permite deducir que
siguiente al desarrollo de este ejercicio se genero unas ganancias que permiten la
realiza el estado de rentas y gastos tomando viabilidad de la empresa
como base los ingresos operacionales netos que
provienen de los ingresos operacionales menos
las devoluciones en ventas, siguiendo con la
utilidad bruta en ventas que provienen de los
ingresos operacionales netos menos los costos
de productos vendidos y por ultimo la utilidad
antes de impuestos de rentas que vienen de la
utilidad bruta en ventas menos los gastos,de
acuerdo a la relacion que existe del precio de
venta con el costo del producto vendido
interpreto que dento de los gastos que me
suministra el ejercicio no me brinda el concepto
de precio de venta por tanto no concluyo sobre
ese tema en especifico, mas sim embargo llego
a la conclusion que el resultado de ejercicio es
utilidad ya el resumen de todos los ingresos y
todos los gastos que genero la organizacion
durante el ejercicio contable se obtuvieron
ganancias.

¿cuál de los cinco problemas es más rentable para una empresa?


De los problemas resueltos en la actividad taller numero 3 la empresa más rentable es Tack
Ltda. La cual genera unos ingresos operacionales por $13.500.000,00, donde la utilidad bruta
en ventas de $9.700.000,00 por otra parte los gastos totales son de $5.300.000,00 generando
una utilidad antes de impuesto de renta de $4.400.000,00, toda esta información permite
entender lo rentable que es esta empresa en comparación con las demás.
Conclusiones:

Del anterior trabajo podemos concluir que:


 Que las utilidades brutas de venta en el estado de resultado integral, se obtienen de
los ingresos operacionales menos la devolución de ventas, a este resultado se le resta
los costos de producción vendidos lo que da como resultado las utilidades brutas de
ventas.
Referencias bibliográficas

Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a. ed.).
Módulo 5 Contabilidad de costos. (p.176-201). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10623634&ppg=
59
Fierro, M. Á. M. (2008). Estados financieros consolidados (2a. ed.) (p.59-86). Colombia:
Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10552864
Editorial Vértice. (2009). Contabilidad financiera (p.65-87) Málaga, ES: Editorial
Publicaciones Vértice. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10526460#ppg=8

También podría gustarte