Está en la página 1de 14

Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

2. DIBUJO DE LA TOPOGRAFÍA DE LA FAJA DEL TERRENO QUE


CONTIENE LA PRELIMINAR - CURVAS DE NIVEL DEL TERRENO

2.1 OBJETIVOS

 Interpretar correctamente los datos de la libreta de topografía.


 Conocer la topografía de la faja del terreno (corredor) en la cual quedará definido el
proyecto.

2.2 CONSIDERACIONES TEÓRICAS

El trabajo de campo permite la recopilación de datos necesarios para poder representar


sobre un plano, a escala, la forma del terreno y sus accidentes. Con la altimetría se
pueden determinar las diferencias de nivel o diferencias de cotas existentes entre dos
puntos. Una curva de nivel une puntos de igual cota. Tomando planos horizontales
equidistantes se obtiene un conjunto de curvas de nivel las cuales al proyectarlas sobre
un plano representan el relieve del terreno. Los puntos que se unen para dibujar una
curva de nivel se denominan puntos de cota redonda.

Algunas características de las curvas de nivel son:

 Las curvas de nivel no deben cortarse. Podrían coincidir en puntos donde el terreno
presenta accidentes verticales como: socavones, túneles o pozos existentes en la
zona.

15
Dibujo de la topografía de la faja del terreno que contiene la preliminar
y curvas de nivel del terreno

 En terrenos de pendientes fuertes, las curvas de nivel estarán más cerca unas de
otras mientras que en terrenos planos u ondulados, las curvas de nivel estarán más
separadas. Mientras más plano el terreno, mayor separación existirá entre las curvas
de nivel.

 Si el terreno presenta una depresión (hondonada) las curvas de nivel serán cerradas,
siguiendo siempre la dirección de la hondonada.

 Cuando se presenta un talud o un abismo las curvas de nivel son rectas y paralelas
entre sí en el plano vertical. En el dibujo, en el plano horizontal, se presentará una
discontinuidad en el trazo en donde se señalan unos puntos que indican que allí está
el talud.

Estas características pueden visualizarse en la Figura 2.1 (B. Wite, pp 13.2-2). Para
dibujar curvas de nivel basta con unir sobre el plano, puntos que tengan igual cota
tratando que entre punto y punto la curva represente fielmente la intersección de]
terreno con el plano correspondiente; para esto se debe analizar y tratar de visualizar el
relieve del terreno antes de proceder a trazar definitivamente estas curvas.

Con la ayuda de la libreta de topografía puede hacerse el dibujo de las curvas de nivel
correspondientes a una faja determinada de terreno. La Figura 2.2 indica la manera como
aparecen consignados los datos en ésta: Por el centro, abscisa y cota redonda en ese
punto; a izquierda y derecha de éste aparecen a cada cierta distancia del eje los datos de
cota redonda/distancia normal al eje. En los vértices aparece información de la bisectriz,
la normal atrás y la normal adelante; en estos casos los datos se pasan sobre una
perpendicular a la línea correspondiente trazada en el punto de quiebre en el lado del
ángulo obtuso. La "normal atrás" se define como la perpendicular en el punto de
intersección de la preliminar (P.I), a la línea que le precede en el sentido de avance del
abscisado; así mismo, la "normal adelante" es la perpendicular en el punto de
intersección, (P.I) de la preliminar a la línea posterior de éste, en el sentido de avance del
abscisado (Véase Figura 2.3).

16
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

17
Dibujo de la topografía de la faja del terreno que contiene la preliminar
y curvas de nivel del terreno

18
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

19
Dibujo de la topografía de la faja del terreno que contiene la preliminar
y curvas de nivel del terreno

FIGURA 2.1 Descripción del terreno por medio de curvas de nivel (B, Wite, pp 13.2-2)

20
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

FIGURA 2.2 Modelo de libreta de topografía, carretera Medellín - Bogotá.

FIGURA 2.3 Procedimiento para el dibujo de curvas de nivel. Localización de


líneas de secciones en puntos de quiebre de la preliminar.

21
Dibujo de la topografía de la faja del terreno que contiene la preliminar
y curvas de nivel del terreno

Cuando en la libreta de topografía aparecen además datos de subnormales (S.N) adelante


y/o atrás, sobre las normales al eje de la preliminar, se están indicando algunos detalles
importantes (vías, caminos, linderos y pantanos) que deben resaltarse sobre el terreno.
En la Figura 9 se muestra la forma como deben consignarse los datos.

El dibujo de la topografía permite entonces levantar el plano acotado de la faja de terreno


en donde va a diseñarse la banca de la vía; con él se logra visualizar la inclinación del
terreno, los cursos de agua, caminos, y linderos entre otros.

2.3 ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA


 Libreta de topografía del tramo asignado.
 Plano definitivo con la línea preliminar dibujada.
 Una hoja de papel oficio milimetrada. Escuadras (60° y 45°).
 Rapidógrafo: 0.2 y 0.5 (curvas de nivel)
0.3 ó 0.4 (cotas)
0.8 (margen)
 Plantilla 0.3 ó 0.4 (opcional).
 Borrador suave.

2.4 PROCEDIMIENTO

Consulte la libreta de topografía correspondiente al tramo asignado (véase Figura 8).


Proceda a hacer el dibujo del corredor topográfico de la preliminar, siguiendo los pasos
que se indican a continuación.

2.4.1 Localización en planta de las curvas de nivel

 Abscise la línea preliminar cada 50 m ó 100 m en escala 1:1000. Si la primera abscisa


comienza por ejemplo en el km 2 + 301,62, coloque la escala en el milímetro 1,62 y
marque a partir de allí donde la escala le indique 100 metros (10 cm en la escala) que

22
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

corresponderá al km 2 + 400 y así sucesivamente hasta llegar a la siguiente abscisa.


Continúe con este procedimiento hasta completar toda la preliminar.
 En la hoja de papel milimetrado trace longitudinalmente por la mitad una línea recta;
abscísela de 10 m en 10 m (de 1 cm en 1 cm, escala 1:1000) hasta los 100 m.
Haga coincidir la hoja del papel milimetrado con los tramos de la preliminar colocando
ésta por encima del milimetrado. Deben coincidir las abscisas en cada punto de la
preliminar con las abscisas del milimetrado. Con este procedimiento las líneas
normales en el milimetrado le permitirán guiarse perpendicularmente a la línea
preliminar sin necesidad de rayar en el albanene (Véase Figura 2.3).

 Sobre dichas normales marque las cotas a las distancias indicadas en la libreta de
topografía, tanto a la derecha como a la izquierda de la línea preliminar siguiendo una
secuencia lógica de los datos en ella consignados. Numere sólo las cotas redondas
múltiplos de 10 y marque las demás cotas con puntos. Recorra cada tramo de la
preliminar siguiendo este procedimiento.

 En los puntos de quiebre de la poligonal trace una bisectriz al ángulo que forma la
línea atrás y la línea adelante tal como se muestra en la Figura 2.3. Coloque el
milimetrado de tal manera que una normal al eje trazado en el milimetrado quede en
la bisectriz, para lo cual se procura que los ángulos que forman la línea adelante y
atrás del punto de quiebre sean lo más iguales posible.

 Localice todos los detalles importantes como ríos y quebradas grandes, vías, caminos
o linderos que afecten de alguna forma la topografía. En la libreta de topografía
aparecen indicados los datos de la forma siguiente:

04 02 600 98 97,91 98 600 02 04


34,6 31,1 25,4 10,3 K3+260 4,8 8,3 12,7 16,1
C
eje preliminar

2.4.2 Dibujo del corredor topográfico

23
Dibujo de la topografía de la faja del terreno que contiene la preliminar
y curvas de nivel del terreno

 Una vez ubicados los puntos correspondientes a las cotas en el albanene proceda a
unir los de igual cota a mano alzada, apóyese en lo explicado en el numeral 2.2
(Véase Figura 2.3). No olvide determinar además las aguas, canales y demás detalles
presentes allí. En sectores donde no aparezca topografía puede suponerla (si es
necesario), siguiendo la forma física o configuración del terreno.

 Marque como se indica en la Figura 2.5 las cotas redondas múltiplos de 10 siguiendo
la dirección de la curva de nivel o paralelas todas a la margen inferior del plano.
Utilice un rapidógrafo 0,4 ó 0,5 para colocar los números correspondientes a dichas
cotas de tal manera que resalte en el plano.

 Entinte las curvas de nivel de la siguiente manera; (antes de entintar espolvoree un


poco de talco con el propósito que la tinta pegue fácilmente).

 Curvas correspondientes a cotas múltiplos de 10, con un rapidógrafo 0,5 para que
resalten.

 El resto de las curvas con un rapidógrafo 0,2.

Si la persona es diestra, debe dibujar las curvas de izquierda a derecha y si es


siniestra, de derecha a izquierda para evitar que se corra la tinta al pasar la mano
sobre ella.

 Entinte los detalles principales: ríos, quebradas y caminos importantes existentes en


dicho tramo de carretera. Las convenciones utilizadas para identificar estos detalles
son las indicadas en la Figura 2.4. (Integral Ltda., 1973, pp.GL-9).

 Trace la margen del plano de 1,5 cm con un rapidógrafo 0,8 y luego con el mismo
rapidógrafo haga un recuadro de 9 cm de alto por 15 cm de ancho en la parte inferior
derecha para el rótulo.

La Figura 2.5 indica la forma como debe presentarse en planta el dibujo del corredor
topográfico de la preliminar.

24
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

 Limpie muy bien el plano, sin borrar las crucetas para localizar las coordenadas totales
y saque una copia heliográfica del mismo.

25
Dibujo de la topografía de la faja del terreno que contiene la preliminar
y curvas de nivel del terreno

FIGURA 2.4 Convecciones para topografía (Integral Ltda, 1973 pp GL-9)

26
Manual de prácticas para el diseño geométrico de una carretera

FIGURA 2.5 Dibujo del corredor topográfico de la línea preliminar

27
Dibujo de la topografía de la faja del terreno que contiene la preliminar
y curvas de nivel del terreno

28

También podría gustarte