Está en la página 1de 6

11.

- No es característica de la Acción de cumplimiento:


a) Es una acción de garantía constitucional
b) Es de naturaleza procesal
c)Opera sobre normas administrativas de carácter general
d) Es de procedimiento sumario
e) Sirve para hacer acatar la Ley o un acto administrativo a las autoridades o
funcionarios renuentes

La acción de cumplimiento NO opera sobre normas administrativas de carácter general

Acción de cumplimiento es un proceso de orden ejecutivo ante cualquier autoridad o


funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo teniendo las
facultades y el poder para hacerlo, estando orientado a que dicha autoridad o funcionario
cumpla con la normatividad convirtiéndose así en un derecho fundamental de los
ciudadanos ante la vigencia del orden jurídico. Así cabe mencionar, que dicha garantía
constitucional, actualmente es objeto de controversia, puesto que para unos no es una
garantía y para otros si lo es. Ante ello para tener un mejor enfoque sobre el proceso de
Cumplimiento, el grupo da a conocer las siguientes concepciones sobre dicha institución
constitucional.

Cesar Landa detalla como concepto que "La Acción de Cumplimiento es una Garantía
Constitucional que presupone fundamentalmente la vigencia de dos derechos
constitucionales objetivos: Primero, la constitucionalidad de los actos legislativos y
Segundo, la legalidad de los actos administrativos."

Marcial Rubio señala que "Se supone que el derecho que se ejercita a través de la acción de
cumplimiento es actual y probado, actual porque ya se tiene y probado a la demanda de
acción de cumplimiento deberá adjuntarse la documentación que lo acredita. Si el derecho
que esta en discusión o si le faltan elementos para quedar perfeccionado, o si la situación de
actualidad no puede quedar fehacientemente probada, entonces no será posible declarar
fundada la demanda.

Edgar Carpio señala que la Acción de Cumplimiento es un proceso mediante el cual los
particulares puedes reparar agravios de ciertos derechos e intereses subjetivos derivados del
incumplimiento, por parte de las autoridades o funcionarios públicos, de mandatos
establecidos en normas con rango de ley o en actos administrativos.

La acción de cumplimiento no sirve para pedir dinero ni pago de indemnizaciones. Por


ejemplo, cuando un ciudadano busque que el alcalde local lo indemnice por el perjuicio
provocado a raíz de la construcción de una obra pública cerca a su vivienda, o pretenda que
un instituto le pague su pensión o las prestaciones sociales al ser removido de su cargo.
Tampoco es útil cuando los derechos puedan ser garantizados a través de la tutela.

Cuándo se interpone? El recurso sólo podrá ser elevado contra la autoridad a la que le
corresponda el cumplimiento de la norma demandada, o contra el particular que actúe o
deba actuar en ejercicio de funciones públicas. Nada más.
Son los casos de un alcalde local que no ha cumplido con el cierre efectivo de las tabernas y
bares a la una de la mañana, como lo dice un decreto; el que no ha hecho pavimentar una
calle, pese a que hay una disposición que así lo ordenó y una partida asignada; la autoridad
que incumple un acuerdo del concejo municipal en el cual se dispone la creación de un
colegio, un programa de atención infantil o exhibición de vallas publicitarias; el gobernador
que no atiende el pago de subsidios fijados por la Asamblea Departamental. En términos
legales, la ley dice que la acción se puede presentar, en esencia, contra normas con fuerza
de ley o actos administrativos de carácter general.

12.- Se puede concebir la acción de cumplimiento como una vía paralela de la acción de
amparo?
a) Porque protege derechos infraconstitucionales
b) Porque protege derechos fundamentales subjetivos, concretos de rango
constituciónal
c) Porque impide que los efectos de una norma se apliquen a una persona por
lesionar derechos constitucionales
d)Todas las anteriores

La acción de cumplimiento defiende el derecho genérico a la vigencia del orden jurídico.


Este derecho nunca va sólo, está acompañado por otro derecho que es el que busca hacer
cumplir, el que se busca hacer efectivo. Por ejemplo, si la autoridad no cumple con
sancionar a los restaurantes que no respetan la ley que los obligan a tener áreas separadas
para fumadores y no fumadores, quien interpone la Acción de Cumplimiento no sólo
persigue en abstracto la vigencia del orden jurídico sino que reclama concretamente el
cumplimiento de la norma que cautela su salud y la salud pública, que defiende el derecho
de todos a vivir en un ambiente equilibrado que no ponga en peligro su salud y que se
encuentra regulado en el artículo 123 de la Constitución de 1979, repetido en el Inciso 22
del artículo 2 de la Constitución de 1993 y desarrollado concretamente en la Ley Numero
25357.

En realidad la Acción de Cumplimiento defiende por conexión y tal como esta planteada en
el documento del 1993, todos los derechos, estén o no consignados en la Constitución del
Estado; pueden ser incluso normas menores.

Se ha dicho que lo que diferencia a la Acción de Cumplimiento de otras acciones, además


por cierto de la naturaleza de los derechos que defiende y que ya ha sido analizada es la
exigibilidad completa que un titular tiene para su inmediata vigencia. Que es el momento
más que el derecho mismo lo que hay que tener en cuenta en el caso de la Acción de
Cumplimiento. En realidad esto no marca ninguna diferencia, puesto que todos los derechos
que se reclaman es porque son exigibles, deben ser cumplidos y obligan a alguien. En la
acción de amparo los derechos que se reclaman también precisan de exigibilidad, tanto así
que la amenaza de violación, para que de lugar a la garantía, reclame que sea inminente y
posible.

Esta acción de garantía constituye el medio adecuado e idóneo para la protección efectiva
ante la amenaza o violación de un derecho constitucional, ya sea por acción u omisión de
actos de cumplimiento obligatorio, incluso cuando exista incompatibilidad entre una norma
legal y la Constitución, es recurrible por esta vía de protección, declarándose en tal caso la
inaplicabilidad de la norma en cuestión al caso concreto.

13.- Cuando queda derogada una norma por inconstitucional?


a) Cuando el Tribunal Constitucional emite la sentencia de inconstitucionalidad.
b) Cuando se publica la sentencia de inconstitucionalidad
c) Cuando se remite al congreso para su derogatoria
d) Ninguna de las anteriores

Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las leyes, decretos legislativos y
otras normas con rango de ley (decretos de urgencia, tratados internacionales, resoluciones
legislativas, etc.) no contravengan a la Constitución.

Se presenta al Tribunal Constitucional quien resuelve en instancia única y declara en su


sentencia si la norma que ha sido impugnada, efectivamente, contradice o no la
Constitución.

Al respecto, el artículo 203°de la Constitución de 1993 establece que están facultados para
interponer acción de inconstitucionalidad:

 El Presidente de la República.
 El Fiscal de la Nación.
 El Defensor del Pueblo.
 El veinticinco por ciento del número legal de congresistas.
 Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado Nacional de
Elecciones. Si la norma es una ordenanza municipal, está facultado para impugnarla
el uno por ciento de los ciudadanos del respectivo ámbito territorial, siempre que
este porcentaje no exceda del número de firmas anteriormente señalado.
 Los presidentes de Región con acuerdo del Consejo de Coordinación Regional, o
los alcaldes provinciales con acuerdo de su Concejo, en materias de su competencia.
 Los colegios profesionales, en materias de su especialidad.

Si el Tribunal declara inconstitucional una norma, ésta pierde efecto desde el día siguiente a
la publicación de la sentencia, lo que equivale a decir que, a partir de ese momento, deja de
existir en el ordenamiento jurídico.

Si se comprueba que, efectivamente, la norma impugnada infringe alguna de aquéllas, la


declara inconstitucional o, en su caso, ilegal y, por consiguiente, esa norma pierde efecto
desde el día siguiente a la publicación de la sentencia, lo que equivale a decir que, a partir
de ese momento, deja de existir en el ordenamiento jurídico.

14.- Cuando es improcedente la Acción de habeas corpus


a) Cuando el recurrente tenga la instrucción abierta o se halle sometido a
juicio por los hechos que originan la acción de garantía.
b) Cuando la detención que motiva el recurso ha sido ordenado por juez
competente dentro de un proceso regular.
c) En materia de liberación del detenido, cuando el recurrente sea prófugo dela justicia,
o desertor de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, o evasor de la conscripción
militar, o militar en servicio arrestado por sus jefes o este cumpliendo pena privativa
de la libertad ordenada por los jueces
d) Cuando se trata de personas procesadas por el delito de Trafico IIfcito de
Drogas durante la detención preventiva de la investigación policial, en la
que haya participado el representante del Ministerio Publico y el caso haya
sido puesto en conocimiento de la autoridad judicial competente
e) Todas las anteriores

El proceso de hábeas corpus, a diferencia de los procesos de amparo y cumplimiento, no


tiene regulado en el Código Procesal Constitucional causales específicas de improcedencia;
sin embargo, ello no significa que el hábeas corpus como proceso no las tenga y que tales
causales faculten al juez constitucional a declarar la improcedencia liminar de la demanda.
Al proceso de hábeas corpus le resultan aplicables las causales de improcedencia previstas
en el artículo 5° del Código Procesal Constitucional, en tanto no contradigan su finalidad de
tutela del derecho a la libertad y derechos conexos a ella y su naturaleza de proceso sencillo
y rápido.
El Tribunal Constitucional ha expedido una importante sentencia en materia de
improcedencia de los procesos constitucionales (Exp. N° 06218 2007 PHC/TC), la cual
establece las causales de improcedencia del proceso de habeas corpus, en consonancia con
el artículo quinto del Código Procesal Constitucional, sin embargo, en la práctica judicial
aún no se ha adoptado un criterio uniforme subsistiendo la discrepancia a nivel de la
magistratura respecto a la aplicación de las pautas que dicta esta sentencia.

El EXP. N.O 3914-2004-HC/TC en el fundamento 13

La validez del proceso constitucional del Hábeas Corpus


El Código Procesal Constitucional, en su artículo 25°, precisa que el hábeas corpus puede
incoarse cuando se vulnera o amenaza la libertad individual, pero se declarará
improcedente en caso de que el proceso judicial haya sido realizado de manera regular.
Justamente esta regularidad del hecho se advierte en el presente caso, pues el mandato de
detención fue expedido en virtud de las pruebas y el grado de convicción del órgano
judicial

La jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional respecto a este tema señala que el
Código Procesal Constitucional no establece competencia por razón de territorio, en tal
sentido es competente para resolver un hábeas corpus cualquier juez penal de la República
y que conforme a lo previsto en el artículo IX del Código Procesal Constitucional, de
conformidad con el artículo 26º del Código Procesal Civil la competencia por razón de
territorio es prorrogable, con mayor razón en el hábeas corpus, en que debe interpretarse
conforme al principio prohómine.

El tema hasta aquí resulta zanjado porque los jueces debemos interpretar las normas
constitucionales conforme a la interpretación que de ellos haga el Tribunal Constitucional,
pero la práctica judicial viene dando muestras que el tema continúa siendo polémico no
solo en nuestra Corte sino en los foros académicos se vienen recibiendo discursos a favor y
en contra de la jurisprudencia imperante ,masaúnsi observamos la legislación comparada,
en el que se aprecia por ejemplo en el caso de la Ley 1095 de 2006 de Colombia donde
expresamente se les otorga competencia nacional a los jueces para conocerlos hábeas
corpus, al señalar que son de competencia de cualquier juez de la República. En tal sentido,
no obstante que existe una posición y a asumida por el Tribunal constitucional se han
venido dando resoluciones inhibitorias sobre este tema, por lo que, con el fin de obtener
una justicia predecible se hace necesario abordarlo a través del presente pleno jurisdiccional

15. - La Acción Popular


a) Es el proceso contencioso-administrativos para reglamentos
b) Procede contra leyes inconstitucionales
c) Solo Puede interponerla cinco mil ciudadanos
d) Procede contra las resoluciones supremas de carácter general que infringen la
Constitución.

LA ACCIÓN POPULAR:
Es un proceso constitucional que tiene como finalidad que las normas jurídicas de jerarquía
inferior a la ley (por ejemplo, un decreto supremo que reglamenta una ley) no contravengan
a la Constitución o a la ley.

Se presenta a la Sala competente de la Corte Superior del Poder Judicial y ésta, en su


sentencia, declara si la norma que ha sido impugnada contradice o no la Constitución o a la
ley.

Si la Sala comprueba que, efectivamente, la norma impugnada infringe alguna de aquéllas,


la declara inconstitucional o, en su caso, ilegal y, por consiguiente, esa norma pierde efecto
desde el día siguiente a la publicación de la sentencia, lo que equivale a decir que, a partir
de ese momento, deja de existir en el ordenamiento jurídico.

Constitución de 1993
«Artículo 200°. Son garantías constitucionales: [...]
La Acción Popular, que procede, por infracción de la Constitución y de la ley, contra
los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter general,
cualquiera sea la autoridad de la que emanen».

A diferencia de los otros, este es el único proceso de competencia exclusiva del Poder
Judicial, es decir, se inicia y culmina en el Poder Judicial y nunca llega al Tribunal
Constitucional.

La Acción Popular es un proceso constitucional orgánico, reconocido por la Constitución


del 93 como garantía constitucional, que procede, por infracción de la Constitución y de la
ley, contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter
general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen.
La demanda de acción popular es una clara expresión de la democratización de la justicia,
ya que cualquier ciudadano goza de legitimación activa para interponer una demanda,
situación por la cual, el Poder Judicial declara la inconstitucionalidad o ilegalidad de una
norma reglamentaria con efectos derogatorios directos.

La acción popular es la acción de inconstitucionalidad de la legislación derivada. Prueba de


ello es que el Código Procesal Constitucional dedica un título entero a las disposiciones
generales de los procesos de acción popular e inconstitucionalidad, así como un título
exclusivo al proceso de acción popular.

La demanda de acción popular procede contra los reglamentos, normas administrativas y


resoluciones de carácter general, cualquiera que sea la autoridad de la que emanen, siempre
que infrinjan la Constitución o la ley, o cuando no hayan sido expedidas o publicadas en la
forma prescrita por la Constitución o la ley, según el caso. (Artículo76 del CPC)

También podría gustarte