Está en la página 1de 14

1

ACTIVIDAD 3
TEMA: MEDIO AMBIENTE
COMENTARIO 1:
Realiza un comentario / análisis sobre los efectos del cambio climáticos.

CAMBIO CLIMATICO

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático
a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de
tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión
atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas
naturales.

El término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los
cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo
de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático usa el término «cambio climático» solo para referirse al cambio por causas
humanas:

Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o


indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos
comparables.

Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables
como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del
sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen
que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso
de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos. La
naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una alta proporción de
incertidumbre, aunque eso no es óbice para que sean capaces de prever cambios
significativos futuros que tengan consecuencias tanto económicas como las ya
observables a nivel biológico.

Recibe el nombre de «variabilidad natural del clima», pues se produce constantemente


por causas naturales. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se
usa también la expresión «cambio climático antropogénico»

"Cambio climático" engloba otros muchos fenómenos, además del incremento de las
temperaturas. Quizás por eso, se utilice más.
Desde olas de calor hasta inundaciones, incendios, el deshielo de los glaciares... El
cambio climático parece que lo rompe todo a nuestro alrededor.
Pero es en el Polo Sur y en el Polo Norte donde se sienten más los cambios. No hace
mucho, los científicos analizaron los datos obtenidos de satélites de Canadá y Europa y
se percataron de que no sólo la capa de hielo de Groenlandia se derrite, sino que lo está
2

haciendo mucho más rápido de lo que pensaban. El deshielo cambia la relación entre la
Tierra y el Sol.
El hielo polar es extremadamente reflectante y los rayos del sol vuelven al espacio,
calentando la atmósfera todavía más.
Con los medio - ambientes cambiando constantemente, también los animales sufren
las consecuencias.
El presidente de la Federación Nacional de Vida Salvaje, Larry Schweiger, confirmó que
para el año 2060, el hielo polar habrá desaparecido. En algún momento hasta esa fecha,
también lo habrá hecho el oso polar.

No importan lo que digan sobre el calentamiento global y el cambio climático. No es


un proceso lento que tardará décadas y que no veremos. Empezó hace tiempo, está
teniendo lugar ahora y afecta a todo cuanto nos rodea.

Son numerosas las consecuencias que el cambio climático está teniendo y va a tener
sobre nuestro planeta. Dichos efectos no inciden por igual en todas las regiones del
mundo, siendo las más desfavorecidas y densamente pobladas las más vulnerables.
1. Aumento de la temperatura terrestre
La principal consecuencia del cambio climático es el aumento de la temperatura de la
Tierra. La tendencia de calentamiento de los últimos 50 años ha sido de 0,13 ªC, casi el
doble que para los últimos cien años. El incremento total desde 1850-1899 hasta 2001-
2005 ha sido de 0,76ºC. De continuar con la tendencia actual de emisiones de gases de
efecto invernadero se prevé que la temperatura media global pueda llegar a aumentar
hasta 4ºC para 2050.
2. Cambios en la capa de nieve, hielo y suelo helado
Los polos cada vez se están derritiendo a mayor velocidad, lo que está produciendo una
inestabilidad del suelo y de las avalanchas rocosas. Según nuevos datos científicos, las
pérdidas en las placas de hielo de Groenlandia y la Antártida han hecho que el nivel del
mar aumente considerablemente en los últimos años.
3. Aumento del nivel y de la temperatura del mar
El nivel medio de crecida ha sido de 1,8mm/año entre 1961 y 2003. Hecho que está
poniendo en peligro a una serie de ciudades que se encuentran situadas a orillas de los
ríos o de los propios océanos. Sería el caso del propio Santander y de todos los
municipios cántabros que se encuentran en primera línea de mar.
La temperatura del agua de los océanos también ha aumentado lo que ha dado como
resultado la acidificación de los mismos, poniendo en peligro a numerosas especies
animales y vegetales que en ellos habitan.
4. Aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos
Fuertes olas de calor, precipitaciones, inundaciones, sequías, etc. son algunos de los
fenómenos que ya se han dejado notar en nuestro planeta y que estarán presentes con
más frecuencia si no se logran reducir considerablemente las emisiones de gases de
efecto invernadero en todo el mundo.
5. Peligro de extinción de numerosas especies animales y vegetales
Entre un 20% y un 30% de las especies vegetales y animales podrían verse en peligro
de extinción si la temperatura global de la Tierra supera los 1,5-2,5 ºC. Los diferentes
ecosistemas podrían verse gravemente afectados en su estructura y funcionamiento
3

por las consecuencias del cambio climático, teniendo que adaptarse a condiciones
contrarias a su hábitat normal.
6. Efectos sobre la agricultura y el sector forestal
Los cultivos situados en las zonas bajas pueden perder la mayoría de su productividad
haciendo que aumente el riesgo de hambre de las personas que sobreviven gracias a
dichas tierras.
El incremento en el número de incendios hará que las zonas forestales, grandes
sumideros de carbono, desaparezcan y dejen de ejercer dicha actividad,
importantísima para reducir los impactos del cambio climático.
7. Impactos sobre la salud humana
En función de la localización y de la capacidad de adaptación de las regiones, las
consecuencias que el cambio climático pueda tener sobre la salud humana pueden ser
muy negativas.
El número de personas en situación de malnutrición aumentará, así como el de
fallecidos y enfermos, debido a las olas de calor, inundaciones, tormentas, incendios o
sequías.

La causa del cambio climático es que la energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe
estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe
haber un equilibrio energético. Cualquier factor que genere un cambio sostenido entre
la cantidad de energía que entra al sistema (en este caso la Tierra y su atmósfera) y la
energía que salen del sistema, puede generar un cambio climático.

Balance energético de la atmósfera terrestre


Como son factores que no son partícipes directos del sistema climático, se les conoce
como “forzante climático”, lo que implica que es un factor que obliga o empuja al clima
a un nuevo estado.
Las causas se dividen en dos categorías generales:
Causas naturales: Incluyen actividad volcánica o cambios en la energía recibida
desde el Sol, entre otros.
Causas antrópicas (generadas por actividades humanas): Incluye la quema de
combustibles fósiles, tala de bosques, entre otros.

y también están las causas climáticas internas, como son variaciones en las corrientes
marinas o la circulación atmosférica que pueden influir por periodos más cortos.
La variación en el estado del clima es causada por factores naturales y humanos, y
puede persistir durante períodos prolongados que van desde décadas hasta milenios.
Puede tener grandes impactos sobre los sistemas de vida que habitan la Tierra. En la
actualidad, la actividad humana es la variable que más altera la composición de la
atmósfera mundial, lo que resulta en cambios considerables en las propiedades
climáticas del planeta. Hoy día, la mayoría de los científicos y expertos en la materia
consideran que este calentamiento antropogénico dura ya por lo menos tres decenios
y está ejerciendo una influencia significativa sobre numerosos sistemas físicos y
biológicos en el mundo. Se reconoce que el equilibrio climático está siendo alterado,
sobre todo por la variación de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI)
y aerosoles en la atmósfera.
4

Según el reciente informe de síntesis sobre cambio climático publicado en el 2007 por
el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el
calentamiento del sistema climático es inequívoco, como evidencian ya los aumentos
observados del promedio mundial de la temperatura del aire y del océano, el deshielo
generalizado de nieves y hielos, y el aumento del promedio mundial del nivel del mar.
De acuerdo al IPCC las emisiones mundiales de GEI por efecto de actividades humanas
han aumentado, desde la era preindustrial, en un 70% entre 1970 y 2004. De los GEI, el
dióxido de carbono (CO2) es el gas antropógeno más importante, seguido por el
metano (CH4).

Las emisiones anuales del dióxido de carbono en el mundo aumentaron en torno a un


80% entre 1970 y 2004. En cuanto a la República Dominicana, la emisión de GEI también
aumentó de manera alarmante en el período entre 1990 y 2000. La emisión de GEI en
el país osciló alrededor de los 15 millones de toneladas de CO2 en el 1990, y luego, en
el 2000, llegó a niveles mayores de los 25 millones de toneladas. En el 2004, se estimó
que se emitió una cantidad mayor de 2 toneladas de CO2 per cápita en el país,
contribuyendo así al problema del calentamiento global.

Impactos del Cambio Climático

Algunos de los principales impactos mundiales, que resultan del calentamiento de la


atmosfera y de los océanos, son: una mayor decoloración y mortalidad entre los corales
de los arrecifes tropicales; el desplazamiento geográfico de especies, tanto terrestres
como marinas; un creciente número de extinciones entre las especies biológicas; un
mayor riesgo de incendios no controlados; el empobrecimiento de cosechas en zonas
más áridas; una mayor erosión de suelos y consecuente sedimentación cuenca abajo;
inundaciones más severas y frecuentes en llanuras y zonas costeras; una mayor
ocurrencia de plagas de insectos y otras especies invasoras; y una aumentada
salinización del agua de riego, de los estuarios y de los sistemas de agua dulce.

COMENTARIO 2:

Haz un análisis en el que expliques, con tus propias palabras, que entiendes por efecto
invernadero.

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinamos gases, que son
componentes de una atmosfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por
haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de
atmosfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo
acentuado en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y metano,
debida a la actividad económica humana.
5

El efecto invernadero es un problema muy grave en el mundo de hoy, ya que el mundo cambiara
de una forma negativa si nosotros no hacemos nada. El problema se puede definir como el
aumento de la temperatura en la atmosfera, causado por los gases como vapor de agua, el
dióxido de carbono, metano, el monóxido de carbono, el óxido nitroso y otros gases. Los gases
no permiten que el calor de la tierra salga y por consiguiente el calor es atrapado en la atmosfera
y esto hace que la temperatura ambiental y a nivel mundial suba.

El efecto invernadero no está limitado a un país, o a una región, pero has consecuencias
regionales de este efecto. Por ejemplo es posible que las ciudades costeras, playas, países y
puertos desaparezcan porque el aumento de la temperatura causara un derretimiento de los
hilos continentales y el nivel del mar subirá de 15 a 95 cm . américa latina en esta parte
aumentara las sequias y las tormentas tropicales y los países de la costa pacífica como el peru y
ecuador sufrirán lluvias e inundaciones. Los niveles de precipitaciones regionales podrían variar,
porque lloverá más, pero de la misma manera las lluvias se evaporaran rápidamente. La tierra
sería más seca durante los periodos críticos del cultivo. También, la aparición de sequias nuevas
o más intensas, especialmente en los países que ya están secos y podría disminuir el agua
potable.

Los gobiernos de la mayoría de los países saben sobre el tema y ha habido muchas convenciones
en busca de la solución, un documento muy importante sobre el tema es el protocolo de KIOTO
. la mayoría de los gobiernos firmaron este protocolo comprometiéndose a disminuir las
emisiones de los gases en las fabricas y especialmente la reducción de dióxido de carbono, por
medio de tecnologías que beneficien el medio ambiente.

Las temperaturas de nuestro planeta son las adecuadas para que los animales y los planetas
sobrevivan y se produzcan. Las temperaturas varían la zona de la tierra, desde el frio de los
casquetes solares hasta el calor extremo de la selva tropical y el desierto. Pero los seres vivos se
han adaptado a todas las condiciones ambientales y podemos encontrar vida casi todo el
planeta.

En conclusión en lo que respecta al efecto invernadero, se está produciendo un incremento


espectacular del contenido en anhídrido carbónico en la atmosfera a causa de la quema
indiscriminada de combustible fósil como el carbón y gasolina y de la destrucción de los bosques
tropicales. Así desde el comienzo de la revolución industrial el contenido en anhídrido carbónico
de la atmosfera se ha incrementado aproximadamente en un 20% . la consecuencia previsible
de esto es un aumento de la temperatura media de la superficie de la tierra, con un cambio
global del clima que afectara tanto a las plantas verdes como a los animales.

Las previsiones más catastróficas aseguran que incluso se producirá una fusión parcial del hielo
que cubre permanente los polos, con lo que muchas zonas costeras podrían quedar sumergidas
bajo aguas. Sin embargo, el efecto invernadero es un fenómeno muy complejo en el que
interviene un gran número de factores y resulta difícil evaluar tanto lo previsible aumento de
temperatura media de la tierra como efectos de este sobre el clima.

Aun cuando no es posible cuantificar las consecuencias de este fenómeno, la actitud más
sensata es la prevención. El obtener un mayor rendimiento de la energía, así como utilizar
energías renovables, produciría una discriminación del consumo de combustible fósil y por lo
tanto de nuestro aporte anhídrido carbónico a la atmosfera. Esta prevención también incluirá la
reforestación, con el fin de aumentar los medios naturales de eliminación de anhídrido
carbónico. En cualquier caso, lo importante es ser consiente de cómo, en muchas ocasiones,
6

nuestra acciones individuales tiene influencia tanto sobre la atmosfera como sobre la
habitabilidad de la planeta.

Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto invernadero para el próximo
siglo, en caso de que no vuelva a valores más bajos, estas son:

Aumento de la temperatura media del planeta.

Aumento de sequias en unas zonas e inundaciones en otras.

Mayor frecuencia de formación de huracanes.

Progresivo de hielo de los casquetes solares, con la consiguiente subida de los océanos.

Incremento de las precipitaciones a nivel planetario, pero lloverá menos días y más torrencial.

Aumento de la cantidad de días calurosos.

COMENTARIO 3

Enumere y explique con tus propias palabras, los principios de la educación ambiental.

Formar a los individuos y los colectivos para la toma de decisiones responsables en el manejo y
la gestión racional de los recursos en el marco del desarrollo sostenible, buscando que ellos
consoliden los valores democráticos de respeto, convivencia y participación ciudadana, en sus
relaciones con la naturaleza y la sociedad, en el contexto local, regional y nacional.

Facilitar la comprensión de la naturaleza compleja del ambiente, ofreciendo los medios y


herramientas para la construcción del conocimiento ambiental y la solución de problemas
ambientales y de aquellos ligados al manejo, y a la gestión de los recursos.

Generar en quien la recibe la capacidad para investigar, evaluar e identificar los problemas y
potencialidades de sus entornos, atendiendo a sus dinámicas locales y regionales.

Ofrecer las herramientas para una reflexión crítica sobre los presupuestos epistemológicos y
éticos que soportan el paradigma dominante del desarrollo, con el fin de que a partir de esa
reflexión, se pueda construir un modelo social y ambientalmente sustentable.

Preparar, tanto a los individuos, como a los colectivos, para el saber, el diálogo de los saberes,
el saber hacer y el saber ser. Para esto, es indispensable desarrollar la investigación en los
campos de la pedagogía y la didáctica ambiental, así como en los mecanismos de gestión
ciudadana factibles de incluir en los procesos de formación en el campo educativo.

Tener en cuenta la diversidad cultural y la equidad de género, ya que para el desarrollo de


proyectos educativo – ambientales es fundamental el reconocimiento, el intercambio y el
diálogo entre los diferentes grupos sociales y culturales, para que ellos puedan tomar lo que les
beneficie de esos contactos, en lugar de copiar modelos de manera indiscriminada.

Contribuir en la construcción de una cultura participativa y sustentarse en principios de equidad,


donde la participación ciudadana debe tener en cuenta las particularidades de las regiones de
manera diferenciada, de acuerdo a las diversidades culturales y los procesos históricos de las
comunidades, en los contextos donde ellas se ubican.
7

Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no sólo los


aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales, culturales,
históricos y estéticos.

Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensión ambiental, que se


inspira en el contenido específico de cada disciplina para posibilitar una perspectiva holística y
equilibrada.

Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como finalidad que los
estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras áreas, que identifiquen
las condiciones que prevalecen en las distintas regiones geográficas y políticas, además de que
reflexionen sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental para que los sujetos
sociales se involucren en los diferentes niveles de participación y responsabilidad.

Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por lo
cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos.

Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la


investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación, cuyo interés
especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad.

Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus experiencias
de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.

Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.

Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la prevención y la


solución de los problemas ambientales.

COMENTARIO 4

Explica la diferencia entre energías renovables y no renovables

Las energías renovables han constituido una parte importante de la energía utilizada por los
humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la eólica y la hidráulica.
La navegación a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los
edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello.
Con el invento de la máquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de
aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez
más los motores térmicos y eléctricos, en una época en que el todavía relativamente escaso
consumo, no hacía prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que
más tarde se presentaron.
Hacia la década de años 1970 las energías renovables se consideraron una alternativa a las
energías tradicionales, porque tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a
diferencia de los combustibles fósiles que precisan miles de años para su formación), como por
su menor impacto ambiental en el caso de las energías limpias, y por esta razón fueron llamadas
energías alternativas.
Actualmente muchas de estas energías son una realidad, no una alternativa, por lo que el
nombre de alternativas ya no debe emplearse.
8

Según la Comisión Nacional de Energía española, la venta anual de energía del Régimen Especial
se ha multiplicado por más de 10 en España, a la vez que sus precios se han rebajado un 11 %.
Ventajas e inconvenientes de la energía renovable
Energías ecológicas
Las fuentes de energía renovables son distintas a las de combustibles fósiles o centrales
nucleares debido a su diversidad y abundancia.
Se considera que el Sol abastecerá estas fuentes de energía (radiación solar, viento, lluvia, etc.)
durante los próximos cuatro mil millones de años.
La primera ventaja de la mayor cantidad de fuentes de energía renovables es que no producen
gases de efecto invernadero ni otras emisiones, contrariamente a lo que ocurre con los
combustibles, sean fósiles o renovables.
Algunas fuentes renovables no emiten dióxido de carbono adicional y no presentan ningún
riesgo suplementario, tales como el riesgo nuclear.
No obstante, algunos sistemas de energía renovable generan problemas ecológicos particulares.
Así pues, los primeros aerogeneradores eran peligrosos para los pájaros, pues sus aspas giraban
muy deprisa, mientras que las centrales hidroeléctricas pueden crear obstáculos a la emigración
de ciertos peces, un problema serio en los ríos del noroeste de Norteamérica que desembocan
en el Océano Pacífico, donde se redujo la población de salmones drásticamente.
Naturaleza difusa

Batería de paneles solares.


Un problema inherente a las energías renovables es su naturaleza difusa, con la excepción de la
energía geotérmica la cual, sin embargo, sólo es accesible donde la corteza terrestre es fina,
como las fuentes calientes y los géiseres.
Puesto que ciertas fuentes de energía renovable proporcionan una energía de una intensidad
relativamente baja, distribuida sobre grandes superficies, son necesarias nuevos tipos de
"centrales" para convertirlas en fuentes utilizables.
Para 1.000 kWh de electricidad, consumo anual per cápita en los países occidentales, al
propietario de una vivienda ubicada en una zona nublada de Europa debe instalar ocho metros
cuadrados de paneles fotovoltaicos (suponiendo un rendimiento energético medio del 12,5%).
Sin embargo, con cuatro metros cuadrados de colector solar térmico, un hogar puede obtener
gran parte de la energía necesaria para el agua caliente sanitaria.
Irregularidad
La producción de electricidad permanente exige fuentes de alimentación fiables o medios de
almacenamiento (sistemas hidráulicos de almacenamiento por bomba, baterías, futuras pilas de
combustible de hidrógeno, etc).
Así pues, debido al elevado coste del almacenamiento de la energía, un pequeño sistema
autónomo resulta raramente económico, excepto en situaciones aisladas, cuando la conexión a
la red de energía implica costes más elevados.
9

En lo que se refiere a la biomasa, es cierto que almacena activamente el carbono del dióxido de
carbono, formando su masa con él y crece mientras libera el oxígeno de nuevo, al quemarse vuelve
a combinar el carbono con el oxígeno, formando de nuevo dióxido de carbono.
Teóricamente el ciclo cerrado arrojaría un saldo nulo de emisiones de dióxido de carbono, al
quedar las emisiones fruto de la combustión fijadas en la nueva biomasa, aunque el rendimiento
imperfecto del ciclo hace que se hable más bien de emisiones reducidas frente a otras alternativas
fósiles.
Por otro lado, también la biomasa no es realmente inagotable, aun siendo renovable. Su uso
solamente puede hacerse en casos limitados.
Existen dudas sobre la capcidad de la agricultura para proporcionar las cantidades de masa vegetal
necesaria si esta fuente se popularizase.
Diversidad geográfica
La diversidad geográfica de los recursos es también significativa. Algunos países y regiones
disponen de recursos sensiblemente mejores que otros, en particular en el sector de la energía
renovable.
Algunos países disponen de recursos importantes cerca de los centros principales de viviendas
donde la demanda de electricidad es importante.
La utilización de tales recursos a gran escala necesita, sin embargo, inversiones considerables en
las redes de transformación y distribución, así como en la propia producción.
Administración de las redes
Si la producción y la distribución de energía renovable debieran generalizarse, los sistemas de
distribución y transformación de energía eléctrica no serían ya los grandes distribuidores de
energía eléctrica, pero funcionarían para equilibrar localmente las necesidades de electricidad de
las pequeñas comunidades.
Los que tienen energía en excedente venderían a los sectores deficitarios, es decir, la explotación
de la red debería pasar de una "gestión pasiva" donde se conectan algunos generadores y el sistema
es impulsado para obtener la electricidad "descendiente" hacia el consumidor, a una gestión
"activa", donde se distribuyen algunos generadores en la red, debiendo supervisar constantemente
las entradas y salidas para garantizar el equilibrio local del sistema.
Eso exigiría cambios importantes en la forma de administrar las redes.
Sin embargo, el uso a pequeña escala de energías renovables, que a menudo puede producirse "in
situ", disminuye la necesidad de disponer de sistemas de distribución de electricidad.
Los sistemas corrientes, raramente rentables económicamente, revelaron que un hogar medio que
disponga de un sistema solar con almacenamiento de energía, y paneles de un tamaño suficiente,
sólo tiene que recurrir a fuentes de electricidad exteriores algunas horas por semana.
Por lo tanto, los que abogan por la energía renovable piensan que los sistemas de distribución de
electricidad deberían ser menos importantes y más fáciles de controlar.
La integración en el paisaje

Aerogeneradores,
Un inconveniente evidente de las energías renovables es su impacto visual en el ambiente local.
10

Algunas personas odian la estética de los generadores eólicos y mencionan la conservación de la


naturaleza cuando hablan de las grandes instalaciones solares eléctricas fuera de las ciudades.
Sin embargo, todo el mundo encuentra encanto en la vista de los "viejos molinos a viento" que,
en su tiempo, eran una muestra bien visible de la técnica disponible.
Otros intentan utilizar estas tecnologías de una manera eficaz y satisfactoria estéticamente: los
captadores solares fijos pueden duplicar las barreras anteridio a lo largo de las autopistas, hay
techos disponibles y podrían incluso ser sustituidos completamente por captadores solares, células
fotovoltaicas amorfas que pueden emplearse para teñir las ventanas y producir energía, etc.
Las energías renovables en la actualidad

Central hidroeléctrica.
Representan un 20% del consumo mundial de electricidad, siendo el 90% de origen hidráulico.
El resto es muy marginal: biomasa 5,5%, geotermia 1,5%, eólica 0,5% y solar 0,05%.
Alrededor de un 80% de las necesidades de energía en las sociedades industriales occidentales se
centran en torno a la calefacción, la climatización de los edificios y el transporte (coches, trenes,
aviones).
Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones a gran escala de la energía renovable se concentra en
la producción de electricidad.
ENERGIAS NO RENOVABLES
las energías no renovables son los métodos de obtención de energía mediante una fuente de
energía agotable. El concepto de energía no renovable se tiene en cuenta a escala de la vida
humana, ya que determinados procesos, como la acumulación de carbono, han tardado hasta
quinientos millones de años.

En general, la energía no renovable es la que consume algún tipo de combustible


(petróleo, carbón, uranio ..). Mientras que la energía renovable utiliza otros tipos de recursos
energéticos (radiación solar, la energía eólica, la energía hidráulica, la energía maremotriz, etc.).
Aunque propiamente hablando algunos combustibles, en un futuro próximo, pueden consistir
materias primas consideradas renovables, como por ejemplo el hidrógeno.
La energía solar se aprovecha de la radiación generada por el Sol. El Sol tiene una vida limitada,
pero esta vida es de tantos millones de años que a escala humana se considera inagotable. Por este
motivo, no se puede clasificar la energía solar como energía solar no renovable.

Definición de energía no renovable

De un modo general, definimos las energías no renovables como fuentes de energía que tienden
a agotarse, convirtiéndose en demasiado caros o demasiado contaminante para el medio ambiente
, en contraposición a las energías renovables , que se reponen de forma natural en un período
relativamente corto de tiempo.

Fuentes de energía no renovable

Hay dos tipos de fuentes de energía no renovable (o agotable):


11

 Las fuentes de energía no renovable convencionales. Se trata de los combustibles fósiles:


el carbón, el petróleo y el gas natural y las reacciones químicas entre determinados materiales
(baterías). En este caso, se trata de energías fósiles.
 Las fuentes de energía no renovable no convencionales. Estas fuentes energéticas provienen
de los agrocombustibles, biocombustibles, o combustibles cultivados, y los combustibles
nucleares (uranio y plutonio) utilizados en las centrales de energía nuclear.
La energía geotérmica, en general, se considera como energía renovable, pero hay un determinado
tipo de energía geotérmica que aprovecha las aguas calientes que también sería energía no
renovable en determinadas localizaciones.

Energía fósil

La energía fósil es parte de las energías no renovables. Nos referimos a energía fósil a la energía
que se genera mediante combustibles fósiles. Las principales fuentes de combustibles fósiles son
el carbón, el petróleo y el gas natural. Estos recursos se llaman recursos fósiles convencionales, a
diferencia de los combustibles fósiles llamados no convencionales. Los recursos fósiles no
convencionales no se presentan en su forma actual y están presentes en depósitos de difícil acceso.

Recursos no renovables

El concepto de energía no renovable está muy relacionado con el de recursos no renovables. Los
recursos no renovables son todos aquellos recursos que el ritmo de consumo es más elevado que
el ritmo de generación. Los recursos no renovables incluyen la energía no renovable, pero también
materiales y minerales.

El caso de los combustibles fósiles, por ejemplo del carbón, se trata de unos minerales no
renovables con los que se obtiene una energía no renovable.

Minerales terrestres y minerales metálicos

Los minerales terrestres y los minerales metálicos son ejemplos de recursos no renovables. Los
metales mismos están presentes en grandes cantidades en la corteza terrestre, y su extracción por
los seres humanos sólo ocurre cuando se concentran por procesos geológicos naturales (tales
como calor - energía térmica -, presión, actividad orgánica, meteorización y otros procesos)
suficientes para ser económicamente viables para extraer. Estos procesos generalmente necesitan
decenas de miles a millones de años para desarrollarse.
Los depósitos localizados de minerales metálicos cerca de la superficie, que pueden ser extraídos
económicamente por los seres humanos, no son renovables en los tiempos humanos. Hay ciertos
minerales y elementos de tierras raras que son más escasos y agotadores que otros. Estos
materiales tienen una alta demanda en la industria, en particular para la electrónica.

La mayoría de los minerales metálicos se consideran mucho más fáciles de suministrar que los
combustibles fósiles, porque las condiciones para que se formen los combustibles fósiles son más
difíciles y limitadas que las condiciones para que se formen minerales metálicos.
12

TRABAJO FINAL:
Realiza un comentario / análisis completo sobre el tema denominado : los ecosistemas

La incorporación del enfoque sistémico en la ecología, ha dado nuevas herramientas


conceptuales y metodológicas al problema de entender, estudiar, conservar, utilizar y restaurar
a la naturaleza. Un ejemplo claro es el concepto de ecosistemas, que fue tomando forma en el
transcurso de la última mitad del siglo XX, hasta convertirse, hoy en día, en un concepto clave
en la teoría ecológica (Cherrett 1989). Importantes programas de investigación de corte
internacional llevan implícito el concepto de ecosistemas, tales como el Long Term Ecological
Research Program (Gosz 1996), el Geosphere and Biosphere Program (Walker and Steffen
1996) y más recientemente, el Millenium Ecosystem Assesment (Reid 2000). El propósito de este
apartado es describir, de manera general, los principios del manejo de ecosistemas como una
herramienta de uso y conservación de los recursos forestales. Se iniciará haciendo una breve
reflexión sobre el predicamento ambiental en el que se encuentra la humanidad, para establecer
el contexto general en el que se da la necesidad de conservar a los ecosistemas naturales.
Posteriormente se mencionará el concepto de ecosistema, describiendo sus componentes y
propiedades. Se hará una pequeña discusión sobre la naturaleza no teleológica de los
ecosistemas. Le seguirán tres secciones en las que se abordarán los aspectos funcionales del
ecosistema, comenzando por los procesos hidrológicos, siguiendo con los aspectos energéticos
y concluyendo con la dinámica biogeoquímica de los mismos. Una breve mención sobre el
concepto de servicios ambientales ayudará a redondear el concepto sistémico de la naturaleza
y de sus recursos. Finalmente, en las últimas tres secciones se abordaran los aspectos de
manejo, discutiendo la necesidad de buscar sistemas de producción sustentables, describiendo
los elementos del protocolo de manejo de ecosistemas y mencionando las bondades de utilizar
las cuencas hidrográficas como unidades de manejo

El dilema ambiental

Por el simple hecho de estar vivos, todos los organismos que habitan este planeta tienen la
capacidad de transformar su ambiente. Esta capacidad varía enormemente entre las diferentes
especies, dependiendo de múltiples factores tales como su tamaño, distribución, abundancia,
tasa de reproducción y metabolismo, entre otros. En la mayoría, el impacto de su desarrollo se
restringe a escalas espaciales y temporales relativamente pequeñas. Sin embargo hay especies
ampliamente distribuidas y capaces de transformar grandes extensiones de terreno.

El hombre, desde sus orígenes hace más de tres millones de años, ha tenido la capacidad de
transformar su ambiente a escala muy por encima de cualquier otro organismo del planeta.
Inicialmente, con herramientas como el fuego, fue capaz de modificar más allá de su entorno
inmediato. Conforme fue desarrollándose cultural y etnológicamente, su impacto en el medio
aumentó considerablemente. El desarrollo de la agricultura, hace más de diez mil años, le
permitió expandir sus actividades, transformando regiones completas. Con la revolución
industrial, hace 200 años, el hombre logró un desarrollo tecnológico tal que el impacto de sus
actividades ha alcanzado escalas globales.

No fue sino hasta muy recientemente que el hombre comenzó a preocuparse sobre el impacto
de sus transformaciones en el ambiente. Desde muy temprano en la historia, existía la percepción
de que la naturaleza no sólo era capaz de absorber cualquier tipo de perturbación, sino que
además se constituía en un enemigo a vencer. Transformar a la naturaleza y doblegarla a los
caprichos del hombre se consideraba un signo de desarrollo económico y social (Jordan 1998).
Sin embargo, poco a poco nos hemos dado cuenta que hay un límite en la capacidad que tiene
la naturaleza para absorber dichos cambios. La desaparición de especies ha sido una de las
13

primeras evidencias a este respecto. El deterioro ambiental a escala global, documentado


recientemente, es una evidencia más del problema.

Se reconocen como cambios globales aquellas transformaciones que alteran las capas de fluidos
de la tierra (océanos y/o atmósfera) y que, por lo tanto, se experimentan a escala planetaria
(Vitousek 1992). Tal es el caso de los cambios en la composición de la atmósfera y el cambio
climático. Así también se consideran las transformaciones del ambiente que ocurren en sitios
muy localizados, pero tan ampliamente distribuidos que constituyen un cambio a nivel global. Los
cambios en el uso del suelo, la pérdida de la biodiversidad, la erosión de los suelos y la
introducción de especies exóticas son ejemplos de lo último.

Otra evidencia clara que nos permite apreciar el impacto de nuestras actividades sobre la
naturaleza, es nuestra inquietante incapacidad para resolver lo que se denomina genéricamente
como problemas ambientales. Al parecer estos, más que resolverse, se agravan día con día. Y
lo que sucede es que al atacar asuntos como la contaminación atmosférica, la pérdida de
fertilidad de los suelos, la extinción de especies o el cambio climático, en realidad estamos
atacando los síntomas (Ehrlich y Ehrlich 1991). La raíz del problema radica en que estamos
alterando los procesos que mantienen el sistema de soporte de la vida del planeta y con ello
estamos reduciendo su capacidad para mantener a los seres humanos. En otras palabras, la
economía de la humanidad descansa en diversos servicios que otorgan gratuitamente los
ecosistemas naturales, los cuales estamos desmantelando sin ninguna consideración (Ehrlich y
Ehrlich 1991).

El concepto sistema de soporte de vida viene de la industria espacial y se define como todos
aquellos equipos, rutinas, mecanismos y procesos, que mantienen el medio ambiente de una
nave en condiciones que permitan conservar la vida de sus tripulantes. Utilizando la analogía del
planeta Tierra como una nave espacial, el sistema de soporte de vida de la Tierra está armado
precisamente por todos aquellos procesos que se dan en los ecosistemas naturales y que
conocemos como servicios ambientales (Odum 1983). Estos servicios que da el ecosistema son
muy variados e incluyen procesos como el mantenimiento de una mezcla benigna de gases en
la atmósfera, la moderación del clima, la regulación del ciclo hidrológico, la generación y
preservación de suelo fértil, el reciclaje de materiales, el control de plagas y enfermedades, la
polinización de cultivos, el suministro de recursos naturales y el mantenimiento de la
biodiversidad (Daily et al. 1997).

Es importante recalcar que los servicios ecosistémicos son importantes, entre otros aspectos,
porque operan a gran escala; la tecnología no los puede reemplazar; se deterioran como
resultado de la acción humana y de manera global; requieren de un gran número de especies
para operar y, además, los servicios que se pierden por el daño de los ecosistemas son más
valiosos que las ganancias que se obtienen mediante las actividades que los alteran (Daily et al.
1997).

Ahora bien, si los ecosistemas naturales constituyen el sistema de soporte de vida del planeta, y
es precisamente su acelerada degradación lo que está generando la severa crisis ambiental en
la que nos encontramos, se vuelve imprescindible:

1) frenar el deterioro de los ecosistemas naturales;

2) restaurar los ecosistemas ya deteriorados, y

3) diseñar sistemas productivos que imiten lo mejor posible a los ecosistemas naturales.

Componentes y propiedades de los ecosistemas

Desde principios del siglo pasado los naturalistas reconocían que la naturaleza estaba
estructurada conformando grupos de plantas y animales. Sin embargo el término ecosistema fue
propuesto por Tansley hasta 1935, quien enfatizó que la distribución de especies y su ensamblaje
estaban fuertemente influidos por el ambiente asociado, y por tanto la comunidad biótica
14

constituía una unidad integral junto con el ambiente físico (Golley 1993). En sus orígenes, el
concepto no fue bien recibido por la comunidad de biólogos, quienes cuestionaban el carácter
teleológico (es decir, vinculado al cumplimiento de un propósito final) que parecía dársele al
ecosistema. Como se verá más adelante, esa visión “superorganísmica” de los ecosistemas ha
sido desechada por completo.

A diferencia del enfoque analítico y reduccionista que predominó en el pensamiento ecológico


del siglo pasado, el enfoque sistémico parte del axioma de que “el todo es más que la suma de
sus partes” por lo que propone que el estudio y manejo de la naturaleza debe hacerse en conjunto
y no como la suma de sus componentes individuales. Esto tiene implicaciones importantes
cuando uno intenta entender, usar, conservar o recuperar a la naturaleza y sus recursos. Por
ejemplo, más que en poblaciones y comunidades, los ecólogos de ecosistemas centran su
atención en el ecosistema completo, y así, al atacar los problemas de conservación, en vez de
parques zoológicos o jardines botánicos proponen el establecimiento de reservas naturales. Al
buscar la recuperación de un ecosistema, más que reforestar buscan restaurar los procesos
funcionales. El problema de manejar los recursos naturales no se reduce a la utilización de unas
cuantas especies, sino al ecosistema en su conjunto, incluyendo los servicios ambientales que
este ofrece a la sociedad. Más que la obtención de una alta productividad y rendimiento agrícola,
debe buscarse una cosecha sustentable y con bajo impacto en el ambiente.

La mejor manera de definir un ecosistema es describiendo sus características y propiedades


(Maass y Martínez-Yrízar 1990). En primer lugar, hay que pensar en los ecosistemas como
sistemas, esto es, en un conjunto de elementos, componentes o unidades relacionadas entre sí.
Cada uno de sus componentes puede estar en diferentes estados o situaciones; el estado
seleccionado del sistema, en un momento dado, es producto de las interacciones que se dan
entre los componentes.

Los componentes del ecosistema son tanto bióticos como abióticos. Los componentes bióticos
incluyen organismos vivos como las plantas, los animales, los hongos y los microorganismos del
suelo (figura 1). Los componentes abióticos pueden ser de origen orgánico, como la capa de
hojarasca que se acumula en la superficie del suelo (mantillo) y la materia orgánica incorporada
en los agregados del suelo. De igual forma, los componentes abióticos incluyen elementos no
orgánicos, como las partículas de suelo mineral, las gotas de lluvia, el viento y los nutrientes del
suelo.

Cuando se estudia un ecosistema no se analiza cada uno de sus componentes por separado,
sino más bien el sistema en su conjunto, analizando las interacciones que se dan entre
componentes, e identificando aquellos mecanismos o procesos que controlan al sistema. Los
dispositivos de control incluyen mecanismos de retroalimentación positivos y negativos. Los
mecanismos de retroalimentación positiva son aquéllos que sacan al ecosistema del estado
particular en el que se encuentra, por ejemplo una lluvia, la caída de un árbol o la ocurrencia de
una sequía. Los mecanismos de retroalimentación negativa son aquellos que tienden a regresar
al ecosistema al estado previo a la perturbación, por ejemplo, los mecanismos de restauración
que se disparan después de un incendio, la evaporación del agua del suelo después de una lluvia
o la formación de suelo nuevo que compensa aquél que se pierde por erosión.

Los ecosistemas están estructurados jerárquicamente, esto es, un ecosistema es parte de un


ecosistema mayor que lo contiene y a su vez está conformado por varios subsistemas. Por lo
mismo, los procesos funcionales del ecosistema operan a diferentes escalas espaciales y
temporales (figura 2). Así por ejemplo, existen procesos como la descomposición microbiana,
que se da a escalas de milésimas de milímetro y en cuestión de minutos; procesos de caída de
árboles que se dan a escalas de varios metros cuadrados y en períodos de varios años;
inundaciones que ocurren con períodos de retorno de décadas y que afectan a cientos de
hectáreas y erupciones volcánicas que ocurren en escalas geológicas de miles de años y que
pueden tener impactos a nivel global.

También podría gustarte