Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.P.DR.JOSÉ MANUEL SISO MARTINEZ
ASIGNATURA: BIOLOGIA
5TO AÑO SECCIÓN "B"

INFLUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES EN


LOS ADOLESCENTES

MAYO 2017

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P.DR.JOSÉ MANUEL SISO MARTINEZ
ASIGNATURA: BIOLOGIA

INFLUENCIAS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS


ADOLESCENTES

INTEGRANTES: C.I

Alvarez, Jeinckson. 27.859.082


Bolívar, Eliannys
León, Gabriela
León, Yuneitzy
5TO AÑO SECCIÓN "B"
Profesora: De Andrade Mireya

ii
DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto primeramente a Dios, por habernos iluminado a cada uno de
nosotros y darle gracias por permitirnos llegar a este momento tan especial de
nuestras vidas.

Es también dedicado a nuestros padres y familiares que día a día son nuestros pilares
fundamentales y apoyos, por que sin ellos no lograríamos conseguir cada uno de
nuestros sueños que estamos a punto de alcanzar.

A nuestros profesores y compañeros quienes sin esperar nada a cambio compartieron


parte de sus enseñanzas, conocimientos y dedicaciones por cinco años.

iii
RECONOCIMIENTOS

A Dios, por ser el motor principal de nuestras vidas, por encaminarnos correctamente
y permitirnos culminar parte las mestas con éxito.

A nuestros padres por ser los forjadores de este triunfo, ya que sin sus apoyos tanto
afectivos como económicos esto no hubiese sido posible.

A mis compañeros y profesores por estar siempre a nuestro lado de manera


incondicional, por brindarnos más que su paciencia y tolerancia simplemente por
creer en cada uno de nosotros

iv
INDICE GENERAL

PORTADA …………………………………………………………………………..I

CONTRAPORTADA……………………………………………………………….II

DEDICATORIA…………………………………………..………………...……...III

RECONOCIMIENTOS…………………………………….……………....……...IV

ÍNDICE GENERAL………………………...…………………………….………..V

ÍNDICE DE CUADROS………………………….……..……………….………..VII

ÌNDICE DE GRÁFICOS………………………………………..…………..…..VIII

RESUMEN…………………………………………………………………………IX

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I……………………………….………………………........................ 4

EL PROBLEMA……………………….…..……………………………………… 4

1.1. Tema.............................................…..……………………………………4

1.2. Antecedentes del Problema de Investigación……………………………...4

1.2.1. Definición del Problema…………………………………………………..4

1.2.2. Ubicación del Problema en su Contexto……………………..………….6

1.2.3. Situación del Conflicto…....……………………………………………...7

1.2.4. Alcance……………………………………………………………………..7

1.2.5. Relevancia Social………………………………………………………….8

1.2.6. Formulación del Problema……………………………………………….8

v
1.2.6.1. Sistematización del Problema………………………………….……….8

1.3. Objetivos…………………………………………………………………......9

1.3.1. Objetivo General…………………………………………………………..9

1.3.2. Objetivos Específicos………………………………………………………9

1.4. Justificación de la Investigación……………………………………………9

1.5. Planteamiento de la Hipótesis………………………………………………10

1.5.1. Variables a Intervenir…………………………………………………….10

CAPITULO II…………………………………………………………………….. 11

2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………............11

2.1. Las Redes Sociales…………………………………………………………….11

2.1.1 Las Redes Sociales en el Ámbito del Internet……………………………...12

2.1.2 Impacto Social de la Redes en Venezuela………………………………….14

2.2 Fundamentación Histórica…………………………………………………....16

2.3 Fundamentación Epistemológica…………..…………………………………18

2.4. Fundamentación Legal………………………………………………….........20

2.5. Definición de Términos……………………………………………………….26

vi
CAPITULO III…………………………………………………………………… 29

3. METODOLOGÍA……………………………………………………………... 29

3.1. Métodos de la investigación………………………………………………….29

3.2. Tipos de Investigación………………………………………………..………29

3.3. Población y Muestra………………………………………………………… 30

3.3.1. Población……………………………………………………………………30

3.3.2. Muestra……………………………………………………………………...30

3.4. Instrumento de la Investigación……………………………………………..30

3.4.1. Encuesta…………………………………………………………………….30

3.4.2. Test………………………………………………………………………….30

Encuesta…………………………………………………………………………31

Test………………………………………………………………………………32

CAPITULO IV
4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS …………………………………………..33

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1…………………………………………..……………...…………..33
Cuadro Nº 2…………………………………………..……………...…………..34
Cuadro Nº 3…………………………………………..……………...…………..35
Cuadro N° 4……………………………………………………………………...36
Cuadro N°5……………………………………………………………………….37

vii
ÍNDICE DE GRÁFICOS
CONTENIDO

Gráfico N°1…………………………………………………………………….33

Gráfico N°2………………………………………………………………………..34

Gráfico N°3…………………………………………………………………….35

Gráfico N°4…………………………………………………………………….36

Gráfico N°5…………………………………………………………………….37

CAPITULO V……………………………………………………………….....38

5.CONCLUSIÓN………………………………………………………………38

5.1 Conclusiones………………………………………………………………..38

5.2Recomendaciones…………………………………………………………...39

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………….................40

viii
INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS
ADOLESCENTES

RESUMEN
La influencia de las redes sociales en los adolescentes, es un gran problema social
en nuestro país que día a día se va incrementando. Existe un alto índice de estudiantes
que presentan un bajo rendimiento escolar, inasistencia a clases, debido al dominio
que están teniendo en las redes sociales y poca atención en sus estudios, por lo que es
necesario examinar cuáles son los factores que desencadenaron esta problemática.

El fin es dar a conocer ¿Que son las redes sociales? ¿Cómo influyen las redes
sociales en los adolescentes? Se aplicaron encuestas y test a los estudiantes de 1er año
de las diferentes secciones de la U.P.E. Dr. José Manuel Siso Martínez.

ix
x

También podría gustarte