Está en la página 1de 12

I.E.

Nº 0001 “María Auxiliadora” – Lima

EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN DE PROCESO DE


alida Primer grado secundaria
Grado COMUNICACIÓN
Secundaria 2016

DATOS DEL ESTUDIANTE:


Apellidos

Nombre
PRUEBA DE PROCESO SEGUNDO COMUNICACIÓN

PRUEBA DE PROCESO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

Institución Educativa:

Apellidos y nombres:

Estimado y estimada estudiante:


Lee con atención cada texto y cada pregunta, luego responde lo mejor que puedas.
Tienes 45 minutos para desarrollar la prueba.

TEXTO 1

El valor de la palabra1

Las palabras son herramientas que tan solo el ser humano puede usar inteligentemente.
Las ventajas de esta capacidad son evidentes; usar las palabras con la eficiencia que da
la voluntad de entendimiento basado en la veracidad, son también evidentes. Ahora
vamos a considerar por qué medios nos proporcionan las palabras tales ventajas, y cómo
se las arreglan para llevar a cabo su tarea.

Solemos utilizar las palabras con un propósito definido: que nos entiendan aquellos a quien
las dirigimos. Y las palabras lo hacen posible por una razón muy importante: porque actúan
como signos. Un signo es todo aquello que conlleva un significado y puede ser
interpretado.

Algunos signos son naturales, y no producto del hombre; por ejemplo, decimos que las
nubes son un signo de lluvia porque sabemos que la lluvia viene justamente de las nubes.
Pero cuando nos comunicamos unos a otros, y nos entendemos unos con otros, hacemos
uso de signos artificiales, signos que hemos inventado con el propósito de entendernos.

La importancia de estudiar y mejorar nuestro uso de los signos artificiales es inmensa, ya


que es imposible avanzar en el conocimiento de determinados problemas sin utilizar un
buen sistema de signos correctamente. Esto es, hablar correctamente, comunicar y
dialogar.

1
Fuente: http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/lecturas-cortas-para-primaria-y-secundaria-lectura/57bca5a6-bd90-4004-b5b2-
55a36f68dffc
PRUEBA DE PROCESO SEGUNDO COMUNICACIÓN

1. Usar las palabras con un propósito definido significa:

I. Contar con una herramienta inteligente.


II. Que nos entiendan a quien las dirigimos.
III. Mejorar los signos inventados para hablar.
IV. Reforzar el conocimiento y expresión oral.

a. Solo I b. Solo II c. I y II d. III y IV

2. Para avanzar en nuestros conocimientos de determinados problemas se necesita:

a. Más lectura comprensiva


b. Usar más palabras
c. Conocer signos naturales
d. Un buen sistema de signos

3. De acuerdo al texto, la palabra “evidentes” significa:

a. Eficientes
b. Auténticos
c. Claras
d. Confusas

4. Conocer la importancia del uso correcto de los signos artificiales, es:

a. El propósito principal del texto


b. La finalidad de la lectura
c. La conclusión final del texto
d. Una característica del texto

5. Indica si las siguientes afirmaciones se desprenden del texto.


- Los signos naturales son C producto del hombre.
- Un signo tiene significado y puede ser interpretado.
- El uso de un buen sistema de signos permite adquirir conocimiento.
- Los signos evidentes siempre tienen un propósito definido.
PRUEBA DE PROCESO SEGUNDO COMUNICACIÓN
a. FFVV b. VVFF c. FVVF d. VFFV

TEXTO 22

2
Recuperado de https://primerosauxiliosgdl.files.wordpress.com/2011/04/en_caso_incendio.jpg
PRUEBA DE PROCESO SEGUNDO COMUNICACIÓN

6. ¿Qué material es indispensable en caso de emergencia?

a. Detector de humo
b. Mochilas de emergencia
c. Teléfono de los bomberos
d. Un extintor

7. Si durante el incendio la ropa arde ¿Por qué no hay que correr?

a. Porque puede haber otros accidentes.


b. Porque las llamas se propagan rápidamente.
c. Porque llegará el auxilio de emergencia solicitado.
d. Porque te debilitas al evacuar la zona de riesgo.

8. Producido el incendio el humo no me permite evacuar, según el texto ¿Cuál sería


una solución?

a. Agacharse y gatear
b. Correr de inmediato
c. Esperar ayuda
d. Seguir la instrucción

9. Luego de leer el texto, completa el cuadro siguiente con una conclusión del qué
hacer antes, durante y después de un incendio.

ANTES (I) DURANTE (II) DESPUÉS (III)


A. Asistir a A. Saber actuar al A. Solicitar ayuda
PRUEBA DE PROCESO SEGUNDO COMUNICACIÓN
capacitaciones. producirse el urgente.
B. Contar con extintor incendio. B. Tomar disposiciones
y detector de humo. B. Seguir las de protección.
C. Tomar medidas instrucciones de los
de prevención. bomberos.
C. Solo rodar para
evitar quemarse.

a. IA- IIB- IIIC


b. IA- IIA- IIIC
c. IB- IIC- IIIA
d. IC- IIA- IIIB

10. Cuál es la intencion del autor al presentar imágenes en el texto?


a. Describir las acciones que se deben realizar durante un incendio.
b. Explicar los momentos de un desastre.
c. Complementar la información escrita expresada en el texto.
d. Sensibilizar a la población ante un posible icendio.
PRUEBA DE PROCESO SEGUNDO COMUNICACIÓN

TEXTO 33

Los bebés prematuros2 Los partos prematuros3

Los bebés prematuros tienen una mayor Los partos prematuros pueden obedecer a
probabilidad de convertirse en niños anomalías estructurales, al hecho de forzar
hiperactivos que los que nacen a término,
demasiado el útero por llevar más de un feto
según un estudio realizado en
(mellizos, trillizos, o más) o al consumo de
Dinamarca. tabaco, alcohol o drogas ilegales durante el
embarazo. Los partos prematuros son más
Los investigadores concluyeron que los frecuentes en las mujeres menores de 19 años o

3
Recuperado de 2 http://razonamiento-verbal1.blogspot.pe/2014/03/textos-y-preguntas-de-comprension-de.html
3 http://kidshealth.org/parent/en_espanol/crecimiento/preemies_esp.html
PRUEBA DE PROCESO SEGUNDO COMUNICACIÓN
bebés que nacen entre las semanas 34 y mayores de 40, y en las que ya han tenido un
36 de gestación tienen 70% más de parto prematuro previamente.
posibilidad de padecer trastorno por
déficit de atención e hiperactividad Los bebés prematuros tienen muchas
(TDAH), una de las causas más necesidades especiales, de modo que deben
frecuentes de problemas escolares y recibir cuidados médicos diferentes que los
sociales en la infancia. bebés a término.Por este motivo, suelen pasar
la primera etapa de la vida extrauterina en una
De acuerdo a los resultados del estudio, unidad de cuidados intensivos neonatales
publicado en la revista especializada (UCIN). La UCIN está diseñada para
Archives of Diseases in Childhood, los proporcionar a los bebés prematuros una
niños nacidos con menos de 34 semanas atmósfera que les limite el estrés y que satisfaga
tienen un riesgo tres veces mayor de sus necesidades básicas de calor, nutrición y
contraer el TDAH. protección para asegurarles un crecimiento y
desarrollo adecuados.

11. Sobre la lectura “Los bebes prematuros” es correcto afirmar:

a. Los niños nacidos con menos de 34 semanas tienen un riesgo tres veces mayor de
contraer el TDAH.
b. Los bebés prematuros tienen menor probabilidad de padecer trastorno por déficit de
atención e hiperactividad (TDAH)
c. Los resultados de estudio publicado en la revista especializada refiere las causas
de los partos prematuros.
d. Los bebés prematuros pasan la primera etapa de su vida en una unidad de
cuidados intensivos neonatales.

12. ¿Qué coincidencias encuentras al comparar los textos?

a. El consumo de drogas durante el embarazo es una de las causas más frecuentes


de problemas escolares.
b. Es más posible que las mujeres menores de 19 años o mayores de 40 años tengan
bebés prematuros.
c. Ambos textos desarrollan las causas y consecuencias de la falta de atención e
hiperactividad de los niños.
d. Los bebés prematuros tienen mayor probabilidad de padecer trastornos y requieren
cuidados especiales.
PRUEBA DE PROCESO SEGUNDO COMUNICACIÓN
13. ¿De qué trata el primer párrafo del texto: “Los partos prematuros”?

a. Los bebés prematuros


b. La madre y su salud
c. Causas del parto prematuro.
d. Las anomalías estructurales

14. Según el texto, establece relaciones de causa-efecto y completa el siguiente


esquema con la información adecuada:

CAUSA EFECTO

I. Bebés de 34 o 36 semanas de A. Déficit de atención e


gestación hiperactividad
II. Embarazo de mellizos, trillizos, o más B. Problemas escolares
III. Consumo de tabaco, alcohol o drogas C. Partos prematuros
ilegales durante el embarazo.

a. IB- IIA- IIIC


b. IA- IIC- IIIC
c. IC- IIB- IIIA
d. IB- IIA- IIIB

15. En el texto, la expresión “bebés a término” significa:


a. Bebés prematuros
b. Bebés hiperactivos
c. Bebés nacidos entre la semana 34 y 36.
d. Bebés nacidos después de las 36 semanas.
PRUEBA DE PROCESO SEGUNDO COMUNICACIÓN

TEXTO 44

4
Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/21002914/helvia/aula/archivos/_9/html/1000614/dialibro07/images/ana_mora_romero.jpg
PRUEBA DE PROCESO SEGUNDO COMUNICACIÓN

16. De acuerdo al texto, determina V o F los siguientes enunciados:

A. Leyendo me divierto.
B. Leyendo descubro otros mundos.
C. Leyendo adquiero prestigio
D. Leyendo adquiero nuevas palabras

a. AV - BV - CF - DV
b. AF - BF - CV - DF
c. AV – BV – CV - DF
d. AF – BV – CF - DV

17. ¿Qué semejanza estableces en cada una de las razones señaladas en el texto?

a. Leer es obligatorio para aprender.


b. Los beneficios que produce el leer.
c. Las características de la lectura
d. No hay razones semejantes en el texto.

18. De acuerdo al texto, la palabra “razón” significa:

a. Lugar
b. Necesidad
c. Pautas
d. Motivo

19. ¿Para qué se ha escrito principalmente este texto?

a. Para dar razones para leer.

b. Para difundir el hábito lector.


PRUEBA DE PROCESO SEGUNDO COMUNICACIÓN
c. Para promover técnicas de lectura.

d. Para mejorar el vocabulario.

20. La intención del autor al usar la expresión en el texto


es:
a. Producir un efecto sonoro varias veces para que el lector lea todo el texto.
b. Crear un sentido del ritmo y musicalidad de fondo para embellecer el texto.
c. Dotar al texto de ritmo y musicalidad para incentivar a todos a la lectura.
d. Promover la publicidad de una lectura con diferentes razones para aprender.

También podría gustarte