Está en la página 1de 5

INFORME N°2 / UPeU

A: Ing. David Díaz Garamendi


Docente
Construcción
EP Ing. Civil - FIA – UPeU

DE: Toscano Salazar, Rhode; Espíritu Pérez, Yorani; Ortiz Huanqui, Daniela;
Tiznado Canaza, Paul; Vázquez Savedra, Osmar; Fernández Salazar,
Alexander
Estudiante
Construcción

ASUNTO: TRAZO Y REPLANTEO DE UNA VIVIENDA

FECHA: 16/03/2019
_________________________________________________________________________
En el presente informe daremos a conocer la práctica realizada en campo sobre el tema
desarrollado en clase “trazo y replanteo”.

INTRODUCCIÓN:

El trazado y replanteo es trasladar al terreno la planta de los planos del proyecto, es así lo
primero que se debe trazar es todo lo relacionado a excavaciones, es decir con la planta de
zapatas y cimentaciones y si el caso ameritará el plano de sótanos, luego del hormigonado
de los cimientos se procede al trazado de las plantas en los muros.
En el plano de cimientos se señala los ejes de los muros y columnas, además de otras líneas
auxiliares como ser límites de propiedad, los ejes de un sentido se señalan con letras desde
la "A" a la "Z", y los ejes en sentido perpendicular con numeración 1,2,3,4,etc, cuando hay
ejes próximos o de características similares como el caso de muros continuos se pueden
usar las mismas letras o números pero caracterizándose con una tilde ejemplo : A- A"
(construcción, s.f.)

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
 Identificar en el plano los puntos de excavaciones.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
 Especificar de manera adecuada los ejes de los muros y columnas en el trazo y
replanteo.
ACTIVIDADES REALIZADAS:
 Hora de Inicio: 08:00 am.
 El viernes 15 de marzo del presente año, se da inicio a las actividades programadas
grupalmente para la realización del trazo y replanteo en obra, bajo la dirección del
Ing. David Díaz Garamendi, cuya área de trabajo corresponde al costado de la piscina
de la Universidad Peruana Unión.
 Habiendo obtenido el plano de Cimentaciones correspondiente estas se lecturan para
el trazo en obra, las cuales corresponden al siguiente plano de cimentación.
 La lecturación correspondiente de los plano empieza con la ubicación de las balizas
o caballetes en obra, dicha operación nos permitirá el manejo de los ejes de todo el
plano.
 El caso grupal nuestro, compete un plano de cimentación de manera ortogonal, por
ende, el trazo y replanteo estuvo basado en el triángulo notable 37ª y 53ª para el
encuadre del terreno
 A continuación, se ubican todos los trazos de cimentaciones y zapatas, las cuales
quedarán debidamente marcadas con las medidas especificadas en el plano
 Tras varias horas de intenso trabajo se obtiene el cumplimiento del trazo y replanteo
en campo

RECURSOS HUMANO:
Ing. David Díaz Garamendi
RECURSOS:
Casco
Zapatos de seguridad
Herramientas y Materiales

UBICACIÓN DEL TERRENO

El lugar donde se procedió a ejecutar el trabajo grupal encargado por el ingeniero Díaz
Garamendi se ubica en la parte de atrás de la piscina de la Universidad Peruana Unión, sede
Ñaña-Lurigancho, Chosica

Figure 1 ubicación
MATERIALES UTILIZADOS

WINCHA
Es una cinta métrica, flexible enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que
generalmente esta graduada en centímetros en un costado de la cinta, y en el otro esta
graduado en pulgadas. Lo utilizamos para poder determinar las distancias reales reflejados
en el plano.

Figure 2 wincha

ESTACAS
Es un objeto largo y afilado de madera que se clava en el suelo. Tiene muchas aplicaciones,
como demarcador de una sección de terreno, para anclar en ella cuerdas para levantar una
edificación de cualquier tipo.

Figure 3 estaca de madera

COMBA
Es una herramienta de mano que sirve para golpear o percutir; tiene la forma de un martillo,
pero es mayor tamaño y peso.

Figure 4 comba
CORDEL
Es un elemento para la demarcación de áreas y nivel, normalmente se sujeta en estacas o
yuguetas.

Figure 5 cordel
CAL
Óxido de Calcio, se utilizó para marcar los trazos, aproximadamente utilizamos 5 kilos de
CAL.

Figure 6 cal
PANEL FOTOGRÁFICO:

También podría gustarte