Está en la página 1de 2

Teoría de la Cohesión – Tensión

En esta teoría, el movimiento hacia arriba del soluto xilémico se explica de la siguiente forma:

La planta a través de las hojas, pierde agua por transpiración


El contenido celular queda más concentrado y la falta de agua es repuesta con agua
venida de las células vecinas. Eventualmente, esta agua puede provenir directamente de
los vasos xilémicos.
Las horas pasan a ejercer una tensión o fuerza de succión que se hace sentir a lo largo de
la columna del xilema del tallo.
Sujetos a esta fuerza de succión, el agua y las sales minerales circulan desde la raíz hasta
las hojas, en una columna continua.
La continuidad de la columna de líquido esta explicada por las fuerzas de cohesión (unión
de moléculas idénticas) de las moléculas de agua y adhesión (atracción y unión de
moléculas diferentes) de las moléculas de agua a las paredes de los vasos estrechos del
xilema

Lo que determina la suba del soluto xilémico y por tanto, la succión transpiratoria, ya
demostrada por Dixos y Joly a principios del siglo. Este mecanismo es conocido como teoría de
Dixon por mecanismos de cohesión-adhesión-tensión o succión transpiratoria.

Resumiendo:

El movimiento del soluto xilémico es fundamentalmente debido a los siguientes factores:

* La presión radicular, que genera una fuerza en el interior de la raíz.

* La capacidad que facilita la subida del soluto xilémico (la capilaridad depende de la cohesión
entre las moléculas del líquido y de su adhesión a las paredes del xilema)

* La transpiración que genera una succión


http://biologia.laguia2000.com/botanica/teoria-de-la-presion-radicular-y-teoria-de-la-cohesion-
tension

También podría gustarte