Está en la página 1de 6

1.

Título: Aplicación móvil para la mejora en la accesibilidad, difusión y organización de la


información de la Universidad Nacional de Trujillo

2. Autor:

a. Nombre: Manuel Juan Jesús Silva Guevara

3. Asesor: Dr. Luis Boy Chavil


4. Tipo de investigación:
a. Aplicada
b. Explicativa
5. Localidad o institución donde se desarrollará el proyecto
a. Trujillo
b. Universidad Nacional de Trujillo
6. Duración de la ejecución del proyecto
a. 4 meses

II. Plan de investigación

1. Antecedentes y justificación del problema


Antecedentes:
Realidad Problemática
La Universidad Nacional de Trujillo ofrece servicios educativos y cuenta con un
aplicativo web como sistema integrado de gestión académica, pero se percibe lo
siguiente:

 Tanto estudiantes como profesores hacen poco o ningún uso del aplicativo.
 La información que ofrece el sistema es incompleta, antigua o inexistente.
 La aplicación no cuenta con un diseño amigable para teléfonos móviles y
presenta una interfaz obsoleta.
 Los estudiantes y profesores hacen uso de otros sistemas como Facebook,
Whatsapp, etc. Ya que el sistema de la universidad no cuenta con servicios
de comunicación entre estudiantes y profesores.
 La información en la universidad es difundida con medios de corto alcance,
como murales, o comunicados en redes sociales, y no cuentan con un
método eficiente de difusión.
Descripción de las características de la empresa

 La Universidad Nacional de Trujillo brinda servicios educativos de educación


superior.
 Se encuentra ubicada en la Av. Juan Pablo II s/n en la ciudad de Trujillo
 Fundada el 10 de mayo de 1984, por Simón Bolivar y José Faustino Sánchez
Carrión y cuenta con 13 398 estudiantes (Datos del 2017).
 La Universidad cuenta con un sistema de gestión académica obsoleto y
pobremente implementado que no satisface las necesidades de los
estudiantes y personal de la universidad.
Tipo de Investigación:
Dado que se plantea una solución al problema a investigar se trata de una
investigación proyectiva o aplicada.
Localidad
El proyecto se desarrollará en la Universidad Nacional de Trujillo, en la ciudad
de Trujillo, departamento de La Libertad, Perú.
Antecedentes
1. En 2016, N.P. Morris, J. Lambe, J. Ciccone & B. Swinnerton; miembros de la
School of Education, Faculty of Education, Social Sciences and Law y la Faculty
of Biological Sciences respectivamente, de la Universidad de Leeds del Reino
Unido, realizaron una investigación de como los estudiantes percibían mayores
beneficios a través del aprendizaje a través de apps. En el artículo tiulado
“Mobile technology: students perceived benefits of apps for learning
neuroanatomy”; los investigadores presentan sus resultados y concluyen que
los estudiantes valoran la implementación de dispositivos móviles y uso de
apps dentro de las clases y las encuentran útiles para el aprendizaje.

2. Diego de la Riva, Carlos Di Cicco, Facundo Montero y Sebastián Sottile, del


Instituto de Investigación y Transferencia en Tecnología de Argentina,
presentaron un proyecto titulado “Proyecto UniMóvil: una aplicación móvil
para Universidades” en el que concluyen que la integración universitaria a
través del uso de plataformas multimedia (móviles) es un trabajo pendiente y
necesario.

3. Miguel Angel Domínguez González, de la Universidad Autónoma de Chiapas,


México, presenta su proyecto “Aplicación móvil como recurso de apoyo en los
estudiantes de la licenciatura en Tic aplicadas a la educación modalidad a
distancia”; en el que explica la necesidad de los estudiantes a distancia de
contar con un aplicativo móvil debido a la mayor accesibilidad hacia este tipo
de plataformas por parte de los estudiantes.

Marco teórico

Realidad problemática
1. Introducción

La Universidad Nacional de Trujillo brinda servicios educativos de educación


superior. Se encuentra ubicada en la Av. Juan Pablo II s/n en la ciudad de Trujillo
Fundada el 10 de mayo de 1984, por Simón Bolivar y José Faustino Sánchez
Carrión y cuenta con 13 398 estudiantes (Datos del 2017).

2. Identificar y definir los elementos del problema


En la problemática se encuentra involucrada principalmente la Dirección de
sistemas e informática y comunicación; quien es la encargada del desarrollo y
mantenimiento del sistema de gestión académico (SGA) de la Universidad
Nacional de Trujillo. Además de la Oficina de Registro Técnico; quien es la
encargada de organizar y difundir la información a los estudiantes y docentes
de la Universidad, también se involucran las distintas facultades y escuelas de la
universidad, que son las encargadas de difundir la información particular de
cada escuela, así como los docentes, quienes tienen contacto directo con los
estudiantes y son el principal medio de comunicación entre la universidad y los
estudiantes. Y finalmente los estudiantes mismos, quienes son los usuarios
finales de los servicios que brinda la universidad.
3. Identificar las relaciones entre los elementos
El sistema de gestión académico actual de la universidad se encuentra
pobremente implementado, es decir, las características y servicios web que
ofrece son insuficientes para la correcta difusión de la información. Este es
desarrollado y mantenido por la dirección de sistemas e informática y
comunicación; la información que se registra en este sistema es entregada por
la oficina de registro técnico, quien a su vez solicita la información a las
diferentes escuelas de la facultad. Cada escuela solicita a sus docentes la
información acerca de sus estudiantes, como reporte de asistencias,
calificaciones, etc. Y finalmente son los estudiantes a los que se le entrega la
información.
4. Expresar los efectos negativos y sus causas
Se ha observado que los alumnos, docentes y demás miembros de la institución
no tienen acceso, o no les llega tempranamente la información como
comunicados, solicitudes o mensajes por parte de otros miembros de la misma;
además se ha notado un sistema poco efectivo que no permite al alumno seguir
su progreso durante el semestre, dependiendo enteramente de la
disponibilidad del profesor; además de un registro de asistencias, sistema de
comunicados, matrícula y horarios poco implementado. Esto debido a la falta
de planeamiento y estandarización de procesos que tiene la universidad.
5. Conceptualizar el problema en su contexto

Estos problemas se originan en la Dirección de Sistemas e Informática, y en la


Oficina de registro técnico, ya que no se maneja y distribuye adecuadamente la
información ni hay un manejo estandarizado de esta con todas las escuelas de
la universidad.

6. Conceptualizar el problema en la perspectiva de su solución, indicando las


posibles variables de estudio
Con la finalidad de resolver el problema descrito; se plantea un proyecto de
investigación en el que se estudie como la estandarización de procesos y
comunicaciones a través de un aplicativo web/móvil influye en la mejora de la
difusión de la información y en el rendimiento académico de los estudiantes.
Hipótesis:
Hipótesis general:
La implementación de una aplicación web/móvil mejora significativamente los
procesos de comunicación y difusión de la información de la Universidad Nacional de
Trujillo
Hipótesis específicas:
La implementación de sistemas de comunicación web/móvil aumenta la eficiencia de
las comunicaciones entre los miembros de la universidad.
La estandarización de procesos y comunicaciones entre las escuelas y demás miembros
de la universidad permite una mejora en la calidad general de los servicios que ofrece
la universidad
Existe relación significativa entre la poca difusión de información y el rendimiento
académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo
Definición y operacionalización de variables
Variable independiente
Aplicación móvil/web para el sistema de gestión de la Universidad Nacional de Trujillo.
Variables dependientes
Calidad de las comunicaciones entre los miembros de la Universidad Nacional de
Trujillo.

Objetivos
Objetivo general
Implementar una aplicación móvil/web que ofrezca servicios de comunicación
eficientes entre los miembros de la Universidad Nacional de Trujillo
Objetivos específicos
Mejorar el nivel de satisfacción de los estudiantes
Determinar la relación entre la implementación de una aplicación web/móvil y la
mejora en las comunicaciones entre los miembros de la universidad.
Estandarizar los procesos y comunicaciones entre los miembros de la Universidad
Nacional de Trujillo

Justificación
La universidad Nacional de Trujillo comprende una población (con datos del año 2017)
de aproximadamente 16000 estudiantes, los cuales están repartidos en 13 facultades,
contando un total de 37 escuelas académico-profesionales y 3 filiales. Es por este
motivo que las comunicaciones son de alta importancia en la mencionada institución.
La presente investigación estudiará los problemas que originan que las comunicaciones
no sean eficientes y buscará solucionarlo a través de la estandarización, aplicada en la
mejora del Sistema de Gestión Académica y la implementación de nuevas
características y servicios en dicho sistema, además de la implementación del mismo
como un aplicativo móvil.

Formulación del problema


¿Cuál es la relación entre la construcción de un aplicativo móvil como sistema de
gestión integrado y la calidad en los procesos de comunicación entre los miembros de
la Universidad Nacional de Trujillo?
Bibliografía
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/jcal.12144
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/23789/Documento_completo.pdf?s
equence=1
http://gcu.unitru.edu.pe/images/DOCUMTRANS/matriculados/Matriculados_2017.pdf

También podría gustarte