Está en la página 1de 2

BANCO DE PREGUNTAS 2 DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y DE

RECURSOS HUMANOS
1) Qué es organizar?
2) Cuáles son los propósitos de organizar?
3) Enuncie los tipos de departamentalización?
4) De qué depende la amplitud de un tramo de control?
5) Cuándo una organización se puede hacer más centralizada?
6) Enuncie los factores que influyen en las decisiones estructurales
7) Considerando los factores de contingencia tecnología y estructura explique de qué se
trata
8) Enuncie las fortalezas y debilidades del diseño de estructura funcional
9) Explique en qué consiste una estructura matricial y por proyectos
10) Qué es una organización virtual?
11) Cuáles son las características de una organización que aprende?
12) Qué es el control?
13) Describa el proceso de control
14) En el proceso de medición cómo y qué medimos
15) Considerando el proceso de comparación y sabiendo que es necesario determinar el
grado de variación entre el desempeño real y el estándar, qué consideraciones se
deben hacer para determinar la significancia de la variación
16) Dentro de los cursos de acción explique en qué consiste revisar el estándar.
17) ¿Qué es el desempeño organizacional?
18) Considerando la efectividad organizacional, explique en qué consiste el modelo de
procesos
19) Explique en qué consiste el control concurrente
20) Qué es la liquidez?
21) Considerando el tablero de control balanceado, enuncie la áreas para medir el
desempeño de una compañía
22) Explique el subsistema de administración de los recursos humanos, la aplicación
23) Qué son las políticas de recursos humanos?
24) Explique las cuatro condiciones fundamentales de diseñar un cargo
25) Qué es la descripción del cargo?
26) Qué es el reclutamiento?
27) Porqué es necesario captar nuevos recursos humanos?
28) Describa las etapas del reclutamiento
29) Considerando que en el mercado laboral la oferta es mayor que la demanda, explique
los efectos
30) Cuáles son las tendencias en el mercado laboral?
31) Cuáles son las ventajas y desventajas del reclutamiento interno?
32) Considerando el ámbito laboral, qué es una competencia en él?
33) Qué transmiten las competencias funcionales?
34) Explique los tres tipos de competencias
35) ¿Qué es la competencia funcional (técnica)?
36) ¿Qué es un Estándar de Competencia?
37) Existen tres condiciones simultáneas que abren las puertas al “trabajo en equipo” ¿
cuáles son?
38) ¿Qué debe transmitir para la viabilidad del trabajo en equipo el compromiso de la alta
dirección?
39) De qué manera influye en la viabilidad del trabajo en equipo la cultura organizativa?
40) ¿Cuáles son las expectativas estratégicas del trabajo en equipo de las organizaciones?
41) ¿Cuáles son las expectativas de los individuos en el trabajo en equipo de las
organizaciones?
42) ¿Cuáles son las diferencias entre un equipo de trabajo y un grupo de trabajo?
43) ¿Cuáles son las características del “Team Member”?
44) ¿Cuáles son las expectativas del “trabajo en equipo” en lo relativo a la TAREA?
45) ¿Cuáles son los resultados que supone el “trabajo en equipo”?
46) ¿Qué es la motivación?
47) ¿Cuáles son las primeras teorías sobre la motivación?
48) Según Maslow explique la jerarquía de las necesidades
49) ¿Qué propone la teoría de McGregor?
50) ¿Cuáles son factores de higiene y motivadores que según Herzberg generan la
satisfacción y la insatisfacción laboral?
51) Explique la Teoría de las tres necesidades (McClelland)
52) Explique la Teoría del refuerzo
53) Presente un ejemplo del enriquecimiento del puesto de trabajo
54) Qué es la Teoría de la equidad?
55) Cómo motivar a una fuerza laboral diversa?
56) Cómo motivar trabajadores eventuales?
57) Qué es el cambio organizacional?
58) ¿Por qué cambian las Organizaciones?
59) ¿Qué es la gestión del cambio?
60) Describa los tipos de cambios
61) ¿Qué debemos hacer para cambiar?
62) Explique los factores generadores y mitigadores de la resistencia al cambio
63) Enuncie los factores que las empresas pueden adoptar para la reducción o supresión
de amenazas en condiciones de inestabilidad e incertidumbre.
64) Enuncie las características del Legitimador
65) Cuáles son las consecuencias del cambio?

También podría gustarte