Está en la página 1de 11

¿Qué es comunidad?

Una comunidad es un conjunto de individuos, ya sea humano o animal, que tienen en


común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles,
el idioma o la religión.

También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí por tener un mismo objetivo
que alcanzar y se caracterizan por conformarse de manera espontánea y no de forma
voluntaria, como ocurre con las sociedades.

Una comunidad, en ecología, refiere al conjunto de seres vivos que habitan un determinado
hábitat. Un ejemplo sería la comunidad de una meseta, que está compuesta por todos
aquellos hongos, plantas, animales y bacterias que se desarrollan allí.

Las comunidades pueden conformarse en torno a distintos elementos en común, que son
los que conforma la identidad de la misma, es por esto que se puede hablar de varios tipos
de comunidades.

Algunas ciencias que acuden a este término son:

 Sociología
 Politología
 Epistemología
 Antropología
 Lingüística
 Antropología cultura

Características de una comunidad


Las características que poseen las comunidades son:

 Convivencia. La convivencia de sus miembros en una misma zona geográfica


delimitada.
 Lenguaje. El lenguaje en común, que permite el entendimiento.
 Cultura. Es decir, los miembros comparten los mismos valores comunales (las
estipulaciones que demarcan lo que es permitido y lo que no lo es dentro de la
comunidad), las mismas costumbres, una misma visión del mundo y una educación
estable que transmita de generación en generación todo ello.
Tipos de comunidad
Los tipos de comunidad indican cómo diferentes porciones de la sociedad se encuentran
estructuradas comunitariamente. En consideración, los tipos de comunidad son: religiosa,
científica, educativa, rural, urbana, nacional, internacional y mundial.

Comunidad religiosa

Está constituida por los fieles de las diferentes religiones a nivel mundial. De acuerdo con
cada religión esta comunidad puede sufrir una subdivisión, ya sea católica, protestante, o
incluso clasificaciones dentro de ellas.

Conociendo que los seguidores de las distintas religiones son diversos, se puede decir que
esta es una comunidad que tiene una elevada cantidad de miembros.

Comunidad científica

Se compone por los diferentes grupos de profesionales de la ciencia sin importar la


especialidad. Al momento de mencionar a la comunidad científica están incluidos todos los
seres con capacidad de crear nuevas tecnológicas y realizar inventos a favor del desarrollo
de la humanidad.

Sin embargo, hablar de la comunidad científica puede ser muy globalizado por eso se debe
mencionar la correspondencia de este grupo a la hora de mencionarlo, por ejemplo, la
comunidad científica puede ser nacional, internacional o incluso mundial y los mismo ocurre
con otros tipos de comunidades como la religiosa o la educativa.

Comunidad educativa

Todo profesional de la educación en cualquier parte el mundo forma parte de la comunidad


educativa que está instaurada bajo los valores correspondientes en esa área profesional.
La capacitación de las personas que forman parte el resto de las comunidades corresponde
encarecidamente a los miembros de esta comunidad desde los primeros años de vida.

Por otro lado, las personas de la comunidad científica pueden formar parte también de la
comunidad educativa, al igual que la científica, los miembros de otras comunidades pueden
formar parte de este si se desempeñan dentro del ramo de la educación.
Comunidad rural

Formada por todos los miembros que hacen vida dentro de un área rural con limitaciones
de los recursos tecnológicos donde predomina el paisaje natural y los recursos económicos
responden principalmente a las labores de la tierra y otros medios como la pesca o la
ganadería a pequeña escala.

Comunidad urbana

Se desenvuelve dentro del entorno correspondiente a las grandes ciudades y civilizaciones


con costumbres propias de la urbe. No importa una ciudad específica, es igual Nueva York
que París por lo que los habitantes de ambas ciudades corresponden a la comunidad
urbana.

Dentro de esta comunidad pueden convivir otras comunidades como la comunidad


educativa, la comunidad científica o la religiosa ya que las áreas urbanas son extensas y
allí se desarrollan y hacen vida un gran número de personas.

Comunidad nacional

Un país puede estar habitado tanto por cientos como por millones de personas y cada uno
de esos habitantes forman parte de la comunidad nacional, protegidos por los reglamentos
de cada país y del mismo modo, cumpliendo con sus obligaciones dentro de él.

Comunidad internacional

Son todos los seres humanos que se establecen dentro de las diferentes naciones que
constituyen un área determinada o todo el mundo, reconociendo la barrera que existe entre
ellos.

Por ejemplo, dentro de América existe una comunidad internacional constituida por todos
los países que forman parte de dicho territorio, lo mismo ocurre con Europa, áfrica, Asia y
otros continentes, del mismo modo cada país que forme el globo terráqueo forma parte de
la comunidad internacional.

Comunidad mundial

No existen barreras en ninguna parte del mundo a la hora de hablar de la comunidad


mundial, ya que esta involucra a todos los habitantes sin distinción de país, raza, color,
sexo, profesión etc. Es decir, que cada miembro humano de este planeta forma parte de la
comunidad mundial porque hace vida dentro de él.
2.2 Conceptos básicos relacionados con el desarrollo
social comunitario.

Desarrollo comunitario

El desarrollo comunitario debe ser entendido como un proceso educacional, donde el


agente no solamente se dedica a identificar, diagnosticar y dar recomendaciones para la
solución de problemas, sino que conduce a la comunidad a:

 Organizarse
 Que definan las necesidades,
 Formulen planes
 Ejecute actividades que la conduzcan a elevar su nivel de vida en forma continuada

El desarrollo comunitario puede definirse como la agregación de valor económico que


proviene de pequeños núcleos culturales. Sean estos la familia, pequeñas asociaciones o
grupos comunes.

Nuestras limitaciones económicas no permiten desarrollo local y rural, básicamente el


subempleo y el empleo poco formal es la realidad existente y palpable en toda América

En este marco, la opción de apoyo entre asociaciones y la conformación de pequeños


grupos de acción puede resultar un arma de alto impacto social y que resulta viable para
quienes no tienen la capacidad de enfrentar a un banco o simplemente son incapaces de
hacer crecer sus ideas debido a falta de apoyo.

Aquellos procesos de transformación social que buscan mejorar las condiciones de vida de
las personas que habitan un determinado territorio (barrio, distrito, municipio…) a través del
empoderamiento de las mismas. Es decir, deben ser las personas que habitan ese territorio,
su comunidad, las protagonistas de su propio proceso de desarrollo participando
activamente del mismo y de las decisiones sobre qué camino seguir y qué hacer en cada
momento.

Supone en su esencia un modelo de organización social sustentado en la participación, en


el cual deben trabajar conjuntamente técnicos y población (tanto la población organizada
en asociaciones y colectivos como la población no organizada).
Para que un proceso de desarrollo comunitario sea posible, se debe tratar no sólo de
mejorar materialmente las condiciones de vida de las personas que componen esa
comunidad, sino de ampliar las capacidades de elección de cada una de esas personas: su
autonomía. Y son muchas las dimensiones sociales y humanas que abordar en un proceso
de desarrollo comunitario que tenga por finalidad última el bienestar, la autonomía y la
independencia de las personas, a saber; subsistencia (trabajo), abrigo y refugio (vivienda),
conocimiento (educación), salud (sanidad, medioambiente), bienestar (servicios sociales),
participación (asociaciones, órganos de decisión), ocio (deportes, cultura), etcétera. Como
se puede comprobar, todas estas dimensiones pueden encontrar su correlación con
servicios y recursos ya existentes en una comunidad, bien públicos o bien privados:
servicios de empleo, de salud, educativos, sociales, asociaciones, clubes deportivos, etc.
Unos recursos que deben dotarse de una visión global e integral en sus acciones y que
deben ser receptivos a las demandas y propuestas de la población si pretenden contribuir
a un proceso de desarrollo comunitario.

Y si no existen, habrá que entre todos los actores que componen esa comunidad. Se trata,
en definitiva, de un proceso de desarrollo integral.

Y debe ser un proceso de desarrollo integral porque no se debe perder nunca de vista que
una problemática social detectada en una comunidad suele ser fruto de una concatenación
de causas. Un buen ejemplo lo constituyen fenómenos asociados al consumo de alcohol y
drogas entre los jóvenes, que pueden ser el efecto de diversas causas interrelacionadas
entre sí: fracaso escolar, desempleo, falta de lugares de encuentro y de ocio alternativos,
familias desestructuradas y/o con escasos recursos, falta de expectativas entre la juventud,
etc. Solucionar una problemática como la descrita obliga a trabajar desde las raíces del
problema, en su prevención, y en sus consecuencias, obligando a movilizar numerosos
recursos que deben coordinarse entre sí.

Características del Desarrollo comunitario

1. integral o integrado: holístico, trata de dinamizar todos los sectores


socioeconómicos.
2. endógeno: autóctono, sin menospreciar apoyos exteriores.
3. ecológico: pretende potenciar los recursos naturales.
4. local: sustentable, asumido políticamente por las administraciones.
5. equilibrado y armónico: sostenible, no provoca impacto ambiental ni tensiones
sociales, utilizando tecnologías adaptadas al medio y respetuosas con el entorno.
6. de base popular: fundamentada en la participación.
7. cooperativo: utiliza estrategias de cooperación, asociación de trabajadores,
empresas de inserción, responsabilidad social corporativa, tercer sector…
8. social y cultural: educativo, buscando la promoción social y cultural así como la
protección del patrimonio histórico-artístico.

Desarrollo social

Se denomina desarrollo social a la circunstancia en donde una sociedad adquiere mejores


condiciones de vida de forma sustentable. El desarrollo social está íntimamente relacionado
con el desarrollo económico en la medida en que una mejor circunstancia de vida implica
necesariamente un mejor acceso a bienes y servicios por parte de la población. No
obstante, este tipo de circunstancia puede ser confuso, en la medida en que el desarrollo
social también requiere algunas consideraciones en lo que respecta a situaciones de paz,
igualdad de oportunidades, etc., todos aspectos que quizá sea difícil implicar en los
procesos económicos. El desarrollo social debe ser uno de los objetivos del Estado.

Desde el punto de vista económico, una mejora en las condiciones de vida de la población
se relaciona con el hecho de que ésta debe producir cada vez más bienes y servicios. Esto
significa que aquello que produce debe ser lo suficientemente importante como para que
iguale o supere un consumo básico que guárdelas necesidades de la población. Por otro
lado, también es importante que esta circunstancia se evidencie en todos los sectores de
la población y no solamente en algunos. Para ello es importante considerar la forma en que
la sociedad se estructura para producir, como así también sus ventajas comparativas. Una
vez que la sociedad tenga acceso a vivienda, educación, alimentación y un nivel de ocio
relativamente normal, podemos decir que desde el punto de vista económico una sociedad
se encuentra desarrollada.

No obstante, el aspecto económico no lo es todo, o al menos no debe ser considerado


aisladamente de otro tipo de circunstancia que tiene enorme importancia en la vida de las
personas. En este sentido, un criterio que debe aludirse al referir al desarrollo social es la
calidad institucional en el que un tipo de población se encuentra. Este tipo de circunstancia
garantiza que existan bienes públicos que solo el estado puede brindar, como por ejemplo
la justicia. En este sentido, este tipo de elemento es cada vez más valorado a la hora de
considerar a calidad de vida de un pueblo.

El desarrollo social debe ser uno de los objetivos centrales que la política de un país debe
tener. Para ello, no solo es importante a toma de decisiones acordes en materia de política
económica, sino también garantizar a los actores la suficiente libertad como para que el
mercado se desarrolle libremente. En efecto, si observamos los países con mayores índices
de desarrollo social, veremos esta tendencia a lo largo del tiempo.

Participación social

Se entiende por participación social a aquellas iniciativas sociales en las que las personas
toman parte consciente en un espacio, posicionándose y sumándose a ciertos grupos para
llevar a cabo determinadas causas que dependen para su realización en la práctica, del
manejo de estructuras sociales de poder. La participación se entiende hoy como una
posibilidad de configuración de nuevos espacios sociales o como la inclusión de actores
sociales en los movimientos sociales, en organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, o como la presencia en la esfera pública para reclamar situaciones o
demandar cambios.

Dentro de las formas de participación, los protagonistas en América Latina, sobre todo en
los años 1980, fueron los movimientos sociales. Sin embargo, en la actualidad, según la
perspectiva de Rott que ella expresa como una declaración realista, el tiempo de auge de
los movimientos sociales ya finalizó. Una de las causas de este cambio, Rott la observa en
el caso del Brasil. En este país, los movimientos fueron absorbidos por un partido que les
posibilitó otros canales de articulación. Muchos dirigentes de los movimientos sociales y
ONGs fueron incluidos en el Partido de los Trabajadores (PT). Y cuando los partidos, dice
la autora, en el tercer mundo o América Latina, están obligados a autofinanciarse, la
tentación de dejarse pagar para obtener posiciones o ganarse ayudas voluntarias, es muy
grande. Por lo tanto, los integrantes de los movimientos sociales que son incluidos dentro
de los partidos políticos deben dejar en cierta medida muchas de sus causas en la medida
en que el partido lo considere.

Un segundo tipo de participación social se da en las organizaciones no gubernamentales


(ONG). Rott las presenta primordialmente dentro de un enfoque económico, pues las
organizaciones no gubernamentales están determinadas por un pensamiento competitivo
en el concurso por recursos. Por lo tanto, las ONG no necesariamente actúan en la línea
de la resistencia social, sino que por el contrario pueden extender concepciones sociales
hegemónicas. La búsqueda de recursos lleva, dice la autora, a un “political correctness”, en
la medida en que los buscadores de recursos se tienen que dejar absorber por las
ideologías de quienes proporcionan los recursos.
Otro tipo de participación se ha dado en América Latina con la creación de asociaciones de
vecinos. Las mujeres en los barrios, en la mayoría de los casos, se han organizado creando
este tipo de asociaciones. En cuanto a la participación de las mujeres, Rott señala algunos
momentos, como los grupos creados en alianza con las iglesias durante las dictaduras, o
la aparición en la esfera pública de las madres de los desaparecidos y torturados en las
dictaduras pidiendo justicia. El caso más impactante fue el de las Madres de la Plaza de
Mayo en Buenos Aires.

Rott añade un punto de interés para el caso de la participación femenina en la sociedad


patriarcal. Para ella, el hecho de que los militares y dirigentes de las dictaduras permitieran
una cierta participación de las mujeres tiene que ver con un rol inculcado por milenios en el
que a las mujeres se les permite llorar en público y llevar luto por los muertos. En el caso
de las Madres de la Plaza de Mayo, las mujeres hicieron uso de su rol tradicional de madre,
exigiendo justicia por la desaparición de sus hijos y la desintegración de sus estructuras
familiares. Este pronunciamiento de las mujeres como madres le regresó a la sociedad la
dimensión de la importancia para la vida de las personas de las estructuras sentimentales
adyacentes a los vínculos familiares.

Trabajo social comunitario.

El trabajo social comunitario es un proceso que se lleva a cabo para la consecución de


bienestar social. El modo de conseguir este fin es siempre a través de la utilización,
potenciación o creación de recursos, siendo la propia comunidad el principal recurso a tener
en cuenta en cualquier intervención comunitaria. En este proceso perseguimos la mejora
del entorno social, en el sentido de que nuestra intervención la haremos depender del
elemento territorial al que siempre debemos hacer referencia. Por último, otro requisito
indispensable que nos ayuda a definir trabajo social comunitario es su objeto. El objeto del
trabajo social comunitario es la comunidad misma, la colectividad en su conjunto. No
hablamos de grupos o de personas individualmente consideradas, aunque estos actores
también forman parte del proceso, dando sentido a la idea de 'continuum' de intervención
característica del trabajo social. Siendo parte integrante del proceso de intervención
comunitaria, el objeto del trabajo social comunitario es la comunidad en su conjunto.

Debemos pararnos a reflexionar sobre la intervención comunitaria más adecuada respecto


de la situación actual que nos ha tocado vivir. Frente a posturas individualistas y ese
consenso neoliberal al que cada vez estamos más acostumbrados en los discursos
oficiales, relacionado con la idea de no cuestionar la estructura social y atribuir al esfuerzo
y capacidades individuales la solución a todos nuestros problemas sociales, considero, más
bien al contrario, que existen numerosos grupos y colectivos que están previamente
desposeídos de esas capacidades individuales, de esa posibilidad de desarrollarse de
manera individual.

Esos colectivos (cada vez más numerosos) parten de puntos de partida distintos,
generando una desigualdad de carácter estructural de las situaciones de exclusión en las
que se encuentran. En definitiva, hablamos de necesidades que, aunque se padecen de
manera individual, tienen su origen en causas estructurales, y por tanto, solo se pueden
atajar de manera efectiva y definitiva desde intervenciones dirigidas a la estructura.

Este tipo de situaciones son incompatibles con valores como la igualdad de oportunidades,
la justicia y la solidaridad, valores fundamentales de cualquier sociedad democrática. Así,
tenemos el deber de configurar modelos de convivencia capaces de superar las deficiencias
de las democracias capitalistas modernas. En este sentido, el juego político es la vía más
eficaz para el logro de cambios efectivos. Hablo de política en sentido lato, como aquello
que regula y protege las necesidades, libertades y derechos de la ciudadanía en una
sociedad determinada, como la herramienta a través de la cual se pueden conseguir
modificaciones estructurales.

Pero, actualmente, el poder respecto de la toma de decisiones políticas tiene un reparto


muy desigual entre los distintos actores que forman parte del proceso. La escasa
participación de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas conduce al aumento de
las desigualdades sociales hoy, siendo necesario articular una noción de ciudadanía que
permita el ejercicio activo de la misma por parte del conjunto de la población. Pero para que
esa ciudadanía sea activa, los ciudadanos necesitan desarrollar una actitud responsable,
reflexiva y crítica que les permita desarrollar sus acciones dentro del juego político de una
manera eficaz y comprometida. Se entiende el ejercicio de la ciudadanía como un proceso
formativo, constante y continuo imprescindible por un lado para el desarrollo de las
personas como ciudadanos, y por otro, para la conformación de sociedades
verdaderamente democráticas. De esta forma, los ciudadanos lo son en tanto conocen, se
implican y deciden respecto de los asuntos de su comunidad.

Desde el punto de vista de la intervención social, la transformación de sociedades


desiguales e injustas solo se puede comenzar desde la misma estructura, origen de las
problemáticas. Con tal fin, es necesaria, en primer lugar, la creación de un actor de cambio:
la comunidad misma. Hablamos de comunidad entendida como un conjunto de personas
que tiene intereses compartidos, un conocimiento mutuo, capacidad para llegar a acuerdos,
para compartir estrategias y para evaluar su progresión. Sin un proceso de construcción de
la comunidad solo tendremos comunidades dependientes. En segundo lugar, es igualmente
necesaria la creación de mecanismos de participación, habiendo de generar o mejorar las
estructuras de participación de esa comunidad en los asuntos políticos de la comunidad.
Se trata de articular modelos de democracia participativa que sirvan como instrumento de
transformación social y cuya finalidad sea la promoción de una ciudadanía activa para la
reducción de las desigualdades sociales.

Son muchas las fórmulas posibles en sociedades como la nuestra. Se trata de que la
ciudadanía ejerza activamente su papel a través de las distintas formas de participación
política posibles. En este escenario, las organizaciones sociales, colectivos y movimientos
vecinales, como representantes de sectores fundamentales de la comunidad, debieran
tener mayor peso en el juego político y en la toma de decisiones sobre lo que nos afecta a
todas y todos.

Autogestión

La autogestión es un sistema de organización social y económico principalmente


caracterizado porque la actividad desarrollada es realizada por parte de las mismas
personas encargadas de dicha labor. Las cuales cooperan para su consecución, cuentan
con absolutas facultades en la toma de decisiones y el control de la empresa u organización.

La autogestión significa de manera etimológica, la gestión por uno mismo. Es por ello que
tiene aplicaciones en otros campos ajenos a la economía social, como la política, la
cooperación y la sociología. Por su origen y explicación suele relacionarse con el
pensamiento anarquista, socialista y marxista, como se ve en la definición de la dictadura
del proletariado. La idea anarquista de autogestión cobró mayor significado a partir de 1950
como una práctica extendida en Yugoslavia. Se llevaba a cabo entonces esta práctica como
sistema general de organización social y política a todos los niveles del Estado. La
autogestión está relacionada estrechamente con ámbitos de pluralidad y descentralización.
Por lo que muchas veces se critica esa propia descentralización al provocar duplicidades e
ineficiencia en la gestión de los recursos.

No obstante existen formas de organización en el día a día económico que asimilan


parámetros o características propias de la autogestión y que se pueden enmarcar en el
entorno capitalista y liberal, como se puede observar desde el empresario autónomo o
sociedad unipersonal, las empresas familiares, o las grandes cooperativas sociales.
Autogestión empresarial

La autogestión, referida al ámbito de la organización y la empresa, es el uso de una serie


de metodologías, y estrategias que implementan los individuos con el objetivo de tomar
decisiones en sus actividades para cumplir los objetivos propuestos. La base de este
término es la autonomía y la capacidad de decisión de las personas.

Más concretamente, podemos decir que la autogestión es el sistema de organización de


una empresa por el cual los trabajadores participan en todas las decisiones generales,
siendo capaces de llevar a cabo tareas de administración, producción, autoevaluación y
autoexigencia. Además de tener la propiedad y participar en los beneficios.

Se trata de un concepto que se ha implementado de manera inicial en el área de la empresa


y los negocios, pero se ha extendido a otros campos como el de la psicología, la educación,
la informática, las asociaciones, muchos son los contextos donde se puede poner de
manifiesto ya que resulta de gran ayuda para alcanzar el logro de metas.

Esta modalidad organizativa significa que el papel de la coordinación y cooperación entre


los agentes está priorizado sobre las jerarquías y las relaciones de poder. Es decir, en la
autogestión son los mismos individuos los que ejercen como gestores y como operativos
con independencia.

¿Cuáles son los beneficios de la autogestión?

– Autonomía: se refiere a la capacidad que tiene el trabajador para tomar sus


decisiones y funcionar de manera individual. Esto ayuda a desarrollar la autonomía
personal y a cumplir las tareas sin necesidad de órdenes superiores.
– Rendimiento: la autogestión permite al trabajador realizar sus tareas de acuerdo a
sus posibilidades, sin la necesidad de presión externa y límite de tiempo establecido.
– Compromiso: el trabajador a través de la autogestión desarrolla un nivel mayor de
compromiso. Ese sentimiento se origina por el hecho de que todos nos sentimos
más responsables del éxito o el fracaso de una idea cuando hemos aportado nuestra
parte o incluso la hemos desarrollado nosotros mismos.

También podría gustarte