Está en la página 1de 15

Segundo de bachillerato

Especialidad Informática
SOPORTE TÉCNICO
CORRIENTE ALTERNA
Es una corriente eléctrica variable en la que las cargas eléctricas cambian el
sentido del movimiento de manera periódica.

CORRIENTE CONTINUA
Es una corriente de intensidad constante en la que el movimiento de las
cargas siempre es en el mismo sentido.

RESISTENCIAS
La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se
representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg
Simon Ohm.

Para reducir cantidades grandes podemos utilizar Kiloohmios(kΩ)= 10-3


o también podemos usas Megaohmios(MΩ)= 10-6

La resistencia tiene código de colores los cuales son:

Códigos Colores
0 Negro
1 Café
2 Rojo
3 Naranja
4 Amarillo
5 Verde
6 Azul
7 Violeta
8 Plomo
9 Blanco
Tolerancia 5% Dorado
de fallos de 10% Plateado
la resistencia 20% Sin color
Para calcular los ohmios de una resistencia es mediante sus
códigos, recordando que el tercer color puesto sera la cantidad en ceros mas
no en su código original.
Ejemplo:

rojo naranja amarillo plateado


2 3 0000 10%

Ahora mostraremos algunos ejercicios ya resueltos

1.- rojo naranja amarillo plateado


2 3 0000 10%

230000 al 10 %
230(kΩ) al 10%

2.- café rojo naranja plateado


1 2 000 10%

12000 al 10%
12(kΩ) al 10%

3.- violeta plomo azul plateado


7 8 000000 10%
78000000 al 10%
78(MΩ) al 10%

También puede ser al rever en la cual poner los colores ya teniendo los códigos
Ejemplo:

1.- 16000 al 20%


16(kΩ) al 20%
café azul naranja sin color

2.- 280000 al 20%


280(kΩ) al 20%
rojo plomo amarillo sin color
3.- 88000000 al 5%
88(MΩ) al 5%
plomo plomo azul dorado

continuamos con:

CIRCUITOS
Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado cuyo fin es llevar energía
eléctrica desde unos elementos que la producen hasta otros elementos que
la consumen.

Cuando un cuerpo está cargado negativamente y el otro está cargado


positivamente, se dice que entre ellos hay una diferencia de cargas. Cuando
conectamos mediante un elemento conductor dos puntos con una diferencia
de cargas eléctricas, los electrones circularán provocando la corriente
eléctrica.
Una vez conectados, los electrones en exceso de uno, serán atraídos a través
del conductor (que permite el paso de electrones) hacia el elemento que
tiene un defecto de electrones, hasta que las cargas eléctricas de los dos
cuerpos se equilibren.
Esta diferencia de cargas la podemos encontrar, por ejemplo, en una pila,
que tiene dos puntos con diferencias de cargas (el polo positivo y el polo
negativo). Si conectamos un cable conductor entre los polos, se establecerá
una corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la diferencia de carga (o tensión
eléctrica), con más fuerza recorrerán los electrones el conductor.
los circuitos pueden ser paralelos, series y mixtos

Circuitos en Serie
Lo primero será calcular la resistencia total. Por que podemos sustituir todos
las resistencia de los receptores en serie por una sola cuyo valor será el de la
resistencia total.

Rt = R1 + R2 + R3 = 10 + 5 + 15 = 30Ω. El circuito quedaría como el de la


derecha con una sola resistencia de 30Ω . Ahora podríamos calcular la
Intensidad total del circuito.

It = Vt/Rt = 6/30 = 0,2 A que resulta que como todas las intensidades en
serie son iguales:

It = I1 = I2 = I3 = 0,2A Todas valen 0,2 amperios.

Ahora solo nos queda aplicar la ley de ohm en cada receptor para calcular la
tensión en cada uno de ellos:

V1 = I1 x R1 = 0,2 x 10 = 2V

V2 = I2 x R2 = 0,2 x 5 = 1V

V3 = I3 x R3 = 0,2 x 15 = 3V

Ahora podríamos comprobar si efectivamente las suma de las tensiones es


igual a la tensión total:

Vt = V1 + V2 + V3 = 2 + 1 + 3 = 6 V Como ves resulta que es cierto, la suma es


igual a la tensión total de la pila 6 Voltios.
Recuerda: Para tener un circuito resuelto por completo es necesario que
conozcas el valor de R, de I y de V del circuito total, y la de cada uno de los
receptores. En este caso sería:

Vt, It y Rt

V1, I1 y R1

V2, I2 y R2

V3, I3 y R3

Como ves ya tenemos todos los datos del circuito, por lo tanto ¡Ya tenemos
resuelto nuestro circuito en serie!.

Puede que nos pidan calcular las potencias en el circuito. En este caso
sabiendo la fórmula la potencia que es:

P=VxI

Pt = Vt x It = 6 x 0,2 = 1,2w

P1 = V1 x I1 = 2 x 0,2 = 0,4w

P2 = V2 x I2 =1 x 0,2 = 0,2w

P3 = V3 x I3 = 3 x 0,2 = 0,6w

Aquí tienes otros dos circuitos en serie resueltos:


Circuitos en Paralelo
Las características de los circuitos en paralelo:

- Los elementos tienen conectadas sus entradas a un mismo punto del


circuito y sus salidas a otro mismo punto del circuito.

- Todos los elementos o receptores conectados en paralelo están a la misma


tensión, por eso:

Vt = V1 = V2 = V3 .....

- La suma de la intensidad que pasa por cada una de los receptores es la


intensidad total:

It = I1 + I2 + I3 .....

OJO no te confundas, si te fijas es al revés que en serie.


- La resistencia total o equivalente de los receptores conectados en paralelo
se calcula con la siguiente fórmula:

- Si un receptor deja de funcionar, los demás receptores siguen


funcionando con normalidad. Este es el principal motivo por lo que la
mayoría de los receptores se conectan en paralelo en las instalaciones.

Vamos a calcular un circuito en paralelo.

Ejercicios Circuitos en Paralelo

Podríamos seguir los mismos pasos que en serie, primero resistencia


equivalente, luego la It, etc. En este caso vamos a seguir otros pasos y nos
evitaremos tener que utilizar la fórmula de la resistencia total.

Sabemos que todas las tensiones son iguales, por lo que:

Vt = V1 = V2 = V3 = 5V; todas valen 5 voltios.

Ahora calculamos la intensidad en cada receptor con la ley de ohm I = V / R.

I1 = V1 / R1 = 5/10 = 0,5A

I2 = V2 / R2 = 5/5 = 1A
I3 = V3 / R3 = 5/15 = 0,33A

La intensidad total del circuito será la suma de todas las de los receptores.

It = I1 + I2 + I3 = 0,5 + 1 +0,33 = 1,83

Date cuenta que la I3 realmente es 0,333333333... por lo que cometeremos


un pequeño error sumando solo 0,33, pero es tan pequeño que no pasa
nada.

Aquí te dejamos otro circuito en paralelo resuelto:


circuitos mixtos

Ahora otro:
Sistema binario
Primero ¿Qué es el sistema binario?
El sistema binario, llamado también sistema diádico en ciencias de la
computación, es un sistema de numeración en el que los números se
representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1). Es uno de los
sistemas que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan
internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de
numeración natural es el sistema binario.

En informática, un número binario puede ser representado por cualquier


secuencia de bits (dígitos binarios), que suelen representar cualquier
mecanismo capaz de usar dos estados mutuamente excluyentes. Las
siguientes secuencias de símbolos podrían ser interpretadas como el mismo
valor numérico binario:
1010011011
¦−¦−−¦¦−¦¦
xoxoox xox x
ynynnyynyy
El valor numérico representado en cada caso depende del valor asignado a
cada símbolo. En una computadora, los valores numéricos pueden
representar dos voltajes diferentes; también pueden indicar polaridades
magnéticas sobre un disco magnético. Un "positivo", "sí", o "sobre el estado"
no es necesariamente el equivalente al valor numérico de uno; esto depende
de la nomenclatura usada.
De acuerdo con la representación más habitual, que es usando números
arábigos, los números binarios comúnmente son escritos usando los símbolos
0 y 1. Los números binarios se escriben a menudo con subíndices, prefijos o
sufijos para indicar su base. Las notaciones siguientes son equivalentes:

 100101 binario (declaración explícita de formato)


 100101b (un sufijo que indica formato binario)
 100101B (un sufijo que indica formato binario)
 bin 100101 (un prefijo que indica formato binario)
 1001012 (un subíndice que indica base 2 (binaria) notación)
 %100101 (un prefijo que indica formato binario)
 0b100101 (un prefijo que indica formato binario, común en lenguajes de
programación)

Tabla de conversión entre decimal, binario, hexadecimal, octal, BCD, Exceso 3 y Gray o
Reflejado

Decimal Binario Hexadecimal Octal BCD Exceso 3 Gray o Reflejado

0 0000 0 0 0000 0011 0000

1 0001 1 1 0001 0100 0001

2 0010 2 2 0010 0101 0011

3 0011 3 3 0011 0110 0010

4 0100 4 4 0100 0111 0110

5 0101 5 5 0101 1000 0111

6 0110 6 6 0110 1001 0101

7 0111 7 7 0111 1010 0100

8 1000 8 10 1000 1011 1100

9 1001 9 11 1001 1100 1101

10 1010 A 12 0001 0000 1111

11 1011 B 13 0001 0001 1110


12 1100 C 14 0001 0010 1010

13 1101 D 15 0001 0011 1011

14 1110 E 16 0001 0100 1001

15 1111 F 17 0001 0101 1000

Factorización

 Tabla de conversión entre binario, factor binario, hexadecimal, octal y


decimal

Binario Factor binario Hexadecimal Octal Decimal

0000 0010 21 2 2 2

0000 0100 22 4 4 4

0000 1000 23 8 10 8

0001 0000 24 10 20 16

0010 0000 25 20 40 32

0100 0000 26 40 100 64

1000 0000 27 80 200 128

mas información sobre el tema en


sistema binario y lenguaje binario
ESTO A SIDO TODOAMIGOS GRACIAS
Publicado por Joselyn Barreto
Estudiante de la “UNIDAD EDUCATIVA JUAN DE VELASCO”
Segundo de bachillerato
Especialidad Informática
Riobamba-Ecuador

También podría gustarte