Está en la página 1de 2

Universidad de Lima

Carrera de Ing. Industrial.


Curso: Simulación de Procesos
Profesor: Ing. Eduardo López S.

Análisis de Resultados: Venta de Comida Rápida


El modelo brindado por el profesor, simula un local de venta de comida rápida en donde atienden dos cajeros, dos cocineros y un despachador,
de la siguiente manera: Los clientes llegan al local con intervalos entre llegadas exponencialmente distribuidos con media igual a 1.5 minutos y
forman una sola cola para ser atendidos por cualquier cajero. Si la cola fuera de 5 o más, los clientes tienen una probabilidad de 80% de
abandonar el local al no querer hacer una cola tan larga.

El cajero toma el pedido al cliente el cual puede consistir de 1 a 6 ítems con igualdad de probabilidades. El tiempo para la toma del pedido es
uniforme de 0.5 a 1 minuto por cada ítem. Inmediatamente después el cajero factura y cobra al cliente demorando una uniforme entre 0.25 y 0.5
minutos por ítem comprado por el cliente. El cliente generalmente da una vuelta dentro del local, lo cual se ha observado que responde a una
distribución exponencial con media igual a 2 minutos y luego se acerca al mostrador para esperar su pedido.

Tomado el pedido, el sistema lanza la orden para que se imprima en la cocina y pueda ser preparada por cualquiera de los cocineros. Por otro
lado, en la zona de cocina se van preparando los pedidos según el orden de llegada. Un cocinero toma el pedido impreso en el orden en que
llega, lo prepara y lo deja en el mostrador intermedio para que el despachador pueda hacer la entrega al cliente. Ello le toma un tiempo con
distribución normal con media igual a 1 minuto y desviación estándar igual al 10% de la media, por ítem pedido.

El despachador toma los pedidos uno por uno según el orden en que fueron entregados por los cocineros y se dirige al mostrador para llamar al
cliente correspondiente. La entrega le toma al despachador y al cliente un tiempo triangular con parámetros 0.5, 1, 1.5 minutos. El cliente sale
del local inmediatamente.

El sistema atiende a los clientes que lleguen durante las primeras 4 horas.

a) ¿La simulación es de estado terminal o de estado estable? Justifique.


b) Presente el intervalo de 95% de confianza, considerando 30 réplicas, de los siguientes indicadores, explicando cómo los obtuvo.
a) Tiempo promedio de permanencia de un cliente en el local de venta de comida rápida.
b) Cada cuánto tiempo en promedio sale del local un cliente atendido.
c) Número promedio de clientes que esperan por la atención en caja.
d) Número de clientes que no ingresaron al local.
e) Recaudación total del local, si se sabe que se cobra 8 soles por ítem.
f) Tiempo total necesario para atender a todos los clientes.

c) Determinar el intervalo de confianza de la diferencia entre el tiempo promedio de espera que un cliente hace por su pedido y el tiempo
promedio de espera que un pedido hace por su cliente, y determine si existe diferencias significativas.

d) Escenario A: A partir del modelo original, con la finalidad de agilizar la atención en el local, los cocineros prepararán primero los pedidos
que posean menos ítems. ¿el tiempo promedio de permanencia de un cliente en el local de venta de comida rápida, mejorará? Haga una
comparación estadística con el modelo original, emplee 95% de confianza, 30 réplicas y de ser necesario la secuencia común = 7. Presente
sus resultados y conclusiones.

I.C. de las diferencias


Indicador I.C. independientes pareadas, de ser Conclusión estadística
necesario (justifique)
Tiempo promedio de
permanencia en el local
de venta de comida
rápida
Recomendación administrativa respecto a la propuesta, justificando su afirmación con los resultados obtenidos:
e) Escenario B: A partir del modelo original, con la finalidad de agilizar la atención en el local, se propone la contratación de un despachador
más. ¿Se consigue mejorar el tiempo promedio de permanencia de un cliente en el local de venta de comida rápida? Haga una comparación
estadística con el modelo original, emplee 95% de confianza, 30 réplicas y de ser necesario, la secuencia común = 7. Presente sus resultados
y conclusiones.

I.C. de las diferencias


Indicador I.C. independientes pareadas, de ser Conclusión estadística
necesario (justifique)
Tiempo promedio de
permanencia en el local
de venta de comida
rápida
Recomendación administrativa respecto a la propuesta, justificando su afirmación con los resultados obtenidos:

También podría gustarte