Está en la página 1de 6

Banco de preguntas:

1. Conteste verdadero (V) o falso (F) respecto a las características de la línea


general de alimentación:
 La LGA forma parte de la Instalacion de enlace y suministra toda la
potencia eléctrica que demanda un edificio. (V )
 La LGA es la línea eléctrica que enlaza la caja general de protección
con las acometidas (F )

2. Las LGA son trifásicas y están protegidas en:


a. tubos empotrados, enterrados o en montaje superficial.
b. tubos enterrados, acometidas aéreas, canales prefabricados.
c. conductos cerrados, caja general de protección, bases tripolares verticales.
d. Tubos empotrados, acometidas aéreas y subterráneas.

3. Encierre el literal incorrecto respecto a la instalación de LGA:


a. Trazado corto y rectilíneo en la medida de lo posible.
b. Diámetro de los tubos en función de la sección del cable.
c. Unir la caja general de protección hasta el inicio de las instalaciones
interiores.
d. Evitar curvas, cambios de dirección e influencia térmica.

4. La LGA discurre verticalmente, lo hará por el interior de una canaladura o


conducto de obra de fábrica empotrado ¿Cuál de estas características
comprende el concepto de canaladura?
a. Pueden ser aéreas o subterráneas dependiendo del tipo de distribución de la
zona.

b. Se define como el conjunto de líneas, conductores y mecanismos que unen las


instalaciones de enlace con los receptores de los usuarios.

c. Tendrá dimensiones mínimas ( 30x30 cm), carecerá de cambios de dirección


y tendrá una caja de registro precintable por planta y se colocarán
cortafuegos cada tres plantas como mínimo y sus paredes tendrán resistencia
al fuego.

d. Alberga los fusibles de protección de la línea repartidora. Marca el límite de


propiedad entre la empresa eléctrica y los usuarios.
5. El dimensionado de una LGA se realiza a partir de:
a. Intensidad utilizada en el circuito e intensidad de fusión del fusible.
b. Potencia a suministrar al edificio, intensidad admisible de los conductores y
caída de tensión.
c. Por corriente, intensidad máxima de paso y caída de tensión.
d. Intensidad nominal, intensidad admisible de los conductores y la altura el
local.

6. Una con líneas los siguientes término con sus respectivos conceptos.
.
A. Caja general de I) Es el conjunto
protección. (C.G.P) de contadores
situados en un
mismo local. El
contador lo
instala la
compañía
eléctrica.
B. Línea general de II) Es un elemento
alimentación. (L.G.A) que aloja en su
interior los
elementos de
protección del
edificio.
C. Centralización de III) Es la línea que
contadores. (C.C) une la caja
general de
protección con
la
centralización
de contadores.
Debe estar en
un lugar de uso
común y de
acceso público.

7. Para el dimensionamiento de los cables o conductores deberán ser:


a. De cobre polares, serán propagadores del incendio y con emisión de humo.
b. De aluminio, aislados, no propagadores de incendio, alta emisión de humos.
c. Aislados de 1/1 kV, de sección uniforme máxima (10 mm2 Cu, 16 mm2 Al),
no propagadores de incendio, alta emisión de humos y opacidad aumentada.
d. Aislados de 0.6/1 kV, de sección uniforme mínima (10 mm2 Cu, 16 mm2 Al),
no propagadores de incendio, baja emisión de humos y opacidad reducida.

8. Hallar la sección de una línea general de alimentación (LGA) de un edificio


destinado principalmente a viviendas, cuya previsión de potencia es 130.500 W.
El conductor a instalar tendrá cables unipolares de Cu con tensión asignada
0,6/1 kV, serán no propagadores de incendio y con emisión de humos y
opacidad reducida, RZ1-K, instalados en el interior de tubo empotrado, la
temperatura ambiente del aire es de 40°C, la longitud es de 20 metros, la
instalación de los contadores totalmente centralizada y tensión de alimentación
400/230 V.
1.- Cálculo de la intensidad.
𝑃
𝐼=
√3 ∗ 𝑈 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑
130.500
𝐼= = 209.3 𝐴
√3 ∗ 400 ∗ 0.9
2.- Selección de la sección del conductor de fase empleando la Tabla A.52-1 BIS (UNE
20.460 -5-523:2004): Teniendo en cuenta que la intensidad calculada es 209.3 A y que
vamos a emplear conductores de cobre, obtenemos un conductor de fase de 95 mm2, cuya
intensidad admisible es de 224
A y, por tanto, superior a la intensidad de cálculo (209.3A).
3.- Comprobación de la caída de tensión:
𝑒 = 0.5 %
𝑃 𝐿
𝛿= ∗𝜌∗
𝑈 𝑆
Teniendo en cuenta que vamos a comprobar la sección obtenida de 95 mm2, que la
conductividad del cobre para la temperatura máxima de trabajo: 90º es ρ=1/44 Ωmm2/m,
que la longitud que tenemos es de 20 m y que el 0,5 % de la tensión nominal (400 V) es
2 V queda:
130.500 1 20
𝛿= ∗ 44 ∗ 95 = 1.56 < 2 𝑉 La sección de 95mm2 cumple la caída de tensión.
400

S= 95 mm2, es una sección correcta.


4.- Dimensionado del neutro, del conductor de protección y del tubo de protección:
A partir de la sección de fase obtenemos la sección del neutro y el diámetro exterior del
tubo
de protección con la Tabla 1:
Con la siguiente tabla se obtiene el conductor de protección:

En este caso es la mitad del de fase: 95 / 2 = 47,50 mm2. Esta sección no se fabrica por
lo que tomamos la sección nominal inmediatamente superior que es la de 50 mm2.
Tenemos finalmente definida y dimensionada la Línea General de Alimentación de
nuestro edificio como sigue:
- Conductores de cobre unipolares y aislados, siendo su tensión asignada 0,6/1 kV, con
asilamiento de polietileno reticulado (XLPE), empotrados bajo tubo de diámetro exterior
140 mm.
- Formada por 3 conductores de fase de 95 mm2, y un neutro de 50 mm2.
- El conductor de protección tendrá una sección de 50 mm2

9. Calcula la sección de los cables para la LGA de un edificio con una previsión de
potencia de 98.816,22w La Línea general de alimentación será trifásica con
neutro para contadores concentrados; formada por conductores unipolares de
cobre, aislados con XLPE para 1 kV, en instalación empotrada en obra bajo tubo.
Longitud 10 m. Factor de potencia 0,9. Considerar la temperatura máxima de
trabajo del cable.
1.- Cálculo de la intensidad.
𝑃
𝐼=
√3 ∗ 𝑈 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝜑
98816.22
𝐼= = 158 𝐴
√3 ∗ 400 ∗ 0.9
2.- Selección de la sección del conductor de fase empleando la Tabla A.52-1 BIS
(UNE 20.460-5-523:2004): Teniendo en cuenta que la intensidad calculada es 158 A
y que vamos a emplear conductores de cobre, obtenemos un conductor de fase de 50
mm2, cuya intensidad admisible es de 167 A y, por tanto, superior a la intensidad de
cálculo (158 A).
3.- Comprobación de la caída de tensión:
𝑒 = 0.5 %
𝑃 𝐿
𝛿= ∗𝜌∗
𝑈 𝑆
Teniendo en cuenta que vamos a comprobar la sección obtenida de 50 mm2, que la
conductividad del cobre para la temperatura máxima de trabajo: 90º es ρ=1/44
Ωmm2/m, que la longitud que tenemos es de 20 m y que el 0,5 % de la tensión nominal
(400 V) es 2 V queda:
98816.22 1 10
𝛿= ∗ 44 ∗ 50 = 1.12 < 2 𝑉 La sección de 50mm2 cumple la caída de tensión.
400

S= 50 mm2, es una sección correcta.

4.- Dimensionado del neutro, del conductor de protección y del tubo de protección:
A partir de la sección de fase obtenemos la sección del neutro y el diámetro exterior del
tubo de protección con la Tabla 1: sección de: fase 50 mm2, neutro 25 mm2 con diámetro
exterior de los tubos: 125 mm.

Con la siguiente tabla se obtiene el conductor de protección:

En este caso es la mitad del de fase: 50 / 2 = 25 mm2. Por lo que tomamos la sección
nominal inmediatamente superior que es la de 25 mm2.
Tenemos finalmente definida y dimensionada la Línea General de Alimentación de
nuestro edificio como sigue:
- Conductores de cobre unipolares y aislados, siendo su tensión asignada 0,6/1 kV, con
asilamiento de polietileno reticulado (XLPE), empotrados bajo tubo de diámetro exterior
125 mm.
- Formada por 3 conductores de fase de 50 mm2, y un neutro de 25 mm2.
- El conductor de protección tendrá una sección de 25 mm2

10. Calcula la sección de una LGA de un edificio con los contadores totalmente centralizados,
utilizando un cable RZ1-K (AS). La potencia prevista es de 120Kw, con un factor de
potencia de 0,9. La red es trifásica a 400V y la longitud de la línea es de 32m. Calcula la
sección por caída de tensión.

el 0,5 % de la tensión nominal (400 V) es 2 V= ∆𝑈


la conductividad del cobre para la temperatura máxima de trabajo: 90º es 𝛾 =45 S*m/
mm2.
𝑙∗𝑃 𝟑𝟐 ∗ 𝟏𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎
𝑺= = = 106.6 m𝑚2 .
∆𝑈 ∗ 𝑢 ∗ 𝛾 𝟐 ∗ 𝟒𝟎𝟎 ∗ 𝟒𝟓

También podría gustarte