Está en la página 1de 6

Micro Economía

1- Externalidades
Es la influencia de las acciones de una persona en el bienestar de otras. Es el efecto no
compensado de las acciones de una persona sobre el bienestar de terceros, surge cuando
una persona se dedica a una actividad que influye en el bienestar de un tercero al que no
se le paga ni se le compensa por dicho efecto
Ejemplos
Externalidades Negativas
-contaminaciones atmosférica y del mar
- los problemas de salud como consecuencia del consumo del tabaco
Externalidades Positivas
- Los avances tecnológicos y descubrimientos científicos
- La mejora de la carretera por parte de una empresa especializada
2 Teorema de Coase para resolver el problema de las externalidades Negativas
Coase extensión del intercambio voluntario de bienes y recursos de los derechos de
propiedad
¿Qué tan eficiente es el mercado para solucionar los problemas de externalidades?
Existe un teorema denominado teorema de Coase que propone que si los costos de
negociación son pequeños al problema de externalidades puede resolverse mediante
la asignación de derechos de propiedad. Además de este teorema sugiere que
independientemente de cual sea la distribución inicial de derechos de propiedad, las
partes involucradas siempre puede llegar a un acuerdo en que mejore el bienestar de
todas y el resultado sea eficiente
3¿Qué son los Costes? Definir el ingreso total, el coste total y el beneficio
- El coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o
la prestación de un servicio
- Ingreso Total: son todos los ingresos que recibe una empresa procedente de
la venta de sus productos o servicios. El beneficio económico se calcula a partir de la
diferencia entre el ingreso total y el costo total de la empresa
- Beneficio: es la ganancia obtenida por un acto de un proceso económico y
calculada como los ingresos totales menos los costos totales
4 Las Distintas medidas del Coste. La Curvas de Coste y Su forma
Cantidad: q
Coste Total: CT= CF+CN
Coste Fijo= CF
Coste Variable= CV
Coste Medio por unidad=CME= CT/q
Coste Fijo Medio por Unidad=CFME=CF/q
Coste Variable Medio por Unidad=CVME=CN/q
Coste Marginal= CMA

CURVAS DE COSTES
Representa los costes incurridos por la empresa en función del nivel de actividad
Curvas de costes a corto plazo
Coste total Medio: se obtiene dividiendo el coste total por las unidades producidas
Coste Marginal: se representa el intercambio del coste en total al intercambiarse la
producción en una unidad

Curva de Coste Total medio y Curva de Coste Marginal: se representa en un


mismo grafico la curva de coste marginal y la curva de coste total medio se puede
observar

Curvas de Costes a Largo Plazo: a largo plazo todos los costes son variables, el coste
medio a largo plazo
También tiene forma de una U
La curva a largo plazo se situara siempre por debajo de las diferentes curvas a corto
plazo
5- 5-El coste de Capital concebido como un coste de oportunidad. Beneficio
económico y beneficio contable
El coste del capital es el rendimiento mínimo que debe ofrecer una inversión para que
merezca la pena realizarse
Desde el punto de vista de los actuales poseedores de una empresa. Es uno de los
elementos que determinan
el valor de la empresa, este coste puede ser explícito o implícito y ser expresado como
el coste de oportunidad
para una determinada equivalente de inversión
BENEFICIO ECONOMICO
El beneficio económico de una empresa es un mercado de competencia, imperfecta es
la diferencia entre
El ingreso total el coste total
BENEFICIO CONTABLE
Se determina por la diferencia que existe entre los diferentes ingresos, ya sean ventas,
honorarios alquiler etc.
6- que es la restricción presupuestaria
Se entiende por la recta de balance o restricción presupuestaria al conjunto de distintas
combinaciones de dos
Bienes que pueden ser consumidas por presupuestos unos determinados precios de los
bienes
7 ¿Qué son las curvas de Indiferencias?
Se definen como los conjuntos de puntos en el espacio de combinaciones de bienes
para los que la satisfacción
del consumidor es idéntica, es decir para todos los puntos pertenecientes a una misma
curva, el consumidor
no tiene preferencia por la combinación representada por otro
8- Explique la relación marginal de Sustitución., RMS
Se denomina al número de unidades de un bien a las que está dispuesto un consumidor
a cambio de una unidad
Adicional del otro bien, manteniendo constante el nivel de utilidad.

9- Describe las 4 propiedades de las curvas indiferencias


A-Se prefieren las curvas más alejadas del origen. Dado la insaciabilidad, los
consumidores prefieren combinaciones
Con una cantidad mayor de bienes de otras con menos
B- Son decrecientes de acuerdo al mismo principio expuesto antes de que cuanto más
mejor las curvas de
Indiferencias deben ser decrecientes, es decir tienen pendiente negativas
C- Las curvas de indiferencias no se cruzan, derivado al carácter transitivo de las
preferencias de los individuos
Se deducen que las curvas no se pueden cruzar y que por cada punto del espacio para
una única curva de
Indiferenciad
D- son curvas conexas hacia el origen, lo que significa que valoramos más un bien
cuanto más escaso es
10- La optimización ¿Qué elige el consumidor? Las elecciones optimas del
consumidor
Optimización es la forma de llevar acaso un proyecto de la mejor manera posible con los
recursos que se
Dispone
Elección optima del consumidor
Es una situación en la que con el ingreso, limitado se escoge la canasta o conjunto de
bienes que mayor
Se puede proporcionar.
Condiciones de Consumo Optimo
Generar los recursos atreves de un empleo que brinde ingresos
Asegurar la mayor satisfacción con las cantidades elegidas
11- que es un monopolio? ¿Qué es un duopolio? Ejemplos de ambos casos
Monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado en el cual existe un
productor o agente
Económico que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada
que posse un producto bienm
Recurso, o servicio determinado o diferenciado
Ejemplos:
ANDE
Duopolio como extremo de competencia imperfecta en la que existe solamente dos
vendedores. Es un caso
Particular de oligopolio, por lo que puede decirse ques una situación intermedia entre el
monopolio y la
Economía de competencia perfecta
Ejemplos:
Visa y Mastecard entre ellos el control a la proporción grande del pago electrónico
que procesa el
Mercado
12 ¿Cuantas Clases de Monopolio Existen? Explique cada Una
Monopolio Puro es el monopolio consistente en la existencia de una única empresa
para brindar un
Determinado producto
Monopolio Artificial esta clase de monopolio se basa fundamentalmente en medios
legales para garantizar
El privilegio de alguna o algunas empresas en la producción de determinadas
mercancías
Monopolio Natural es un caso particular en el cual una empresa que puede producir la
cantidad de mercancías
Que necesita el mercado con un costo menor que si hubiera varias empresas
compitiendo
Monopolio Discriminador del precios cuando un consumidor puede pagar un precio
que le significara quedarse
Con un poco del dinero que tenía destinado para esa compra se considera según la
economía que ha
Ahorrado
Monopolio Legal se llama legal al monopolio en la producción o venta de un
determinado bien asumido por el
Estado u otorgado a particulares a cambio de un ingreso fisco

Competencia Monopolística es una estructura de mercado que se caracteriza por


muchas empresas que
Venden productos diferenciados en un a industria en donde hay libertad de entrada y
salida
13- La función de Producción y el producto marginal del trabajo
En economía la función de producción representa la máxima cantidad que se puede
producir de un bien
Con unos recursos por lo tanto es una aplicación que a un vector de recursos le hace
corresponder
Un escalar que representa la cantidad producida
Producto marginal del trabajo
Ingreso adicional que obtiene una empresa por contratar una unidad de trabajo
adicional, el valor del producto
marginal del trabajo es igual al producto físico marginal del trabajo multiplicado por el
precio de producción
14 Impuestos y las subvenciones pigovianos
Los impuestos pigovianos son un tipo de impuestos que busca corregir una externalidad
negativa y/o positiva,
en honor del economista británico Arthur Pigou quien fue el primero en proponer que se
enfrentarán las
Externalidades de esta manera. El efecto del impuesto es lograr que el costo marginal
privado (lo que cuesta el
productor producir) más el impuesto sea igual al costo marginal social (lo que le cuesta
a la sociedad incluyendo
al productor que produzca)
15- Los demás factores de producción, la tierra y el capital. El equilibrio en los
mercados de tierra y de
Capital
Es necesario distinguir entre dos precio el precio de compra y de alquiler, el precio de
compra de la tierra o del
Capital es el precio que se paga una persona por poseer ese factor de producción
indefinidamente
El precio del alquiler es el precio que paga por utilizar ese factor de producción durante
un periodo de tiempo
Limitado. La oferta y demanda determinan la remuneración pagada

También podría gustarte