Está en la página 1de 6

EVALUADOR DE LAS AREAS DE

CORTICALES
PRIMERA EDICION
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: EVALUADOR DE LAS ÁREAS CORTICALES.

APLICACIÓN: Oral y de forma individual.

EDADES: Desde infantes de 18 años hasta adultos de 20 años.

DURACIÓN: Aproximadamente 30 minutos.

OBJETIVO: Evaluar el funcionamiento de las áreas corticales de la corteza cerebral.

INSTRUCCIONES:

El evaluador debe solicitar al evaluado que realice las actividades correspondientes a las áreas.
En las evaluaciones marcadas con un numero aquí está su correspondiente indicación.

1. Estimulación de la temperatura mediante un recipiente con agua tibia, usar una aguja
para para generar una sensación de dolor, usar un cotonete para explorar el tacto
mediante la frotación sobre la piel.
2. Mostrar un video y determinar si el evaluado sabe interpretar lo que está viendo.

MATERIALES:

 Recipiente con agua tibia.


 Aguja.
 Pelota de tenis.
 Botella.
 Lápiz lámpara.
 Tarjetas con expresiones faciales.
 Botella de agua para beber.
 5 tarjetas de colores.
 5 imágenes impresas.

1
 Un video corto.
 Gotero con una sustancia de algún sabor.

CALIFICACION:

Para la calificación se usa la regla de tres. Donde 21 puntos equivalen a 100 %.

Calificación Puntos Porcentaje


Puntos completos 21 100 %
Puntos obtenidos en la X
evaluación.
Regla de tres

INTERPRETACION:

TABLA DE CALIFICACION
PORCENTAJES % FUNCIONAMIENTO DE LA
CORTEZA CEREBRAL
Intervalo de 90 % a 100 % FUNCION NORMAL
Intervalo de 75 % a 90% FUNCIONAMIENTO REGULAR
Intervalo de 50 % a 75% FUNCIONAMIENTO ANORMAL

2
HOJA DE EVALUACION:

HOJA DE EVALUACION

ÁREA CORTICAL EVALUACIÓN PUNTUACIÓN

Si = 1. No = 0.
1. Área 1,2,3 de (1) Interpreta los estímulos
Brodmann de temperatura, dolor, tacto
proporcionado por el
examinador.
2. Área 4 de Caminar 5 pasos al frente, 5
Brodmann hacia atrás, levantar las
manos, 5 pasos a la
izquierda, saltar, y 5 pasos a
la derecha.
3. Área 5 de Lanzar una pelota de tenis
Brodmann contra una pared y atraparlo.
4. Área 6 de Realizar algún tipo de baile
Brodmann que conozca el evaluado.
5. Área 7 de Sujetar una botella puesta a
Brodmann menos de 5 m del evaluado.
6. Área 8 de El examinador debe usar
Brodmann una lampara para observar el
reflejo de la construcción de
la pupila.
7. Área 9 de Mostrar tarjetas con
Brodmann expresiones faciales
pidiéndole que identifique la
emoción,
8. Área 10 de Mencionar 3 palabras que
Brodmann serán repetidas al final de la
prueba.
9. Área 11 de Preguntar la fecha y el
Brodmann significado de la palabra
literatura.
10. Área 12 de Definir las siguientes
Brodmann palabras: libro, literatura,
matemáticas.
11. Área 13 de Decir tres verbos.
Brodmann
12. Área 16 de Beber agua.
Brodmann
13. Área 17 de Determinar 5 colores en las
Brodmann tarjetas mostradas.
14. Área 17-18 de Nombrar las 5 imágenes
Brodmann mostradas.

3
15. Área 18-19 de (2) Interpretar el video
Brodmann mostrado.
16. AREA 21, 22 DE El evaluador debe nombrar
BRODMANN tres verbos y el evaluado
debe interpretar el
significado
17. AREA 22-39-40 Repetir 3 palabras dichas
BRODMANN por el evaluado.
18. AREA 41,42 DE El evaluador debe susúrrale
BRODMANN 3 palabras en cada oído del
evaluado y después
preguntarle si le ha
escuchado.
19. AREA 43 DE Determinar el sabor de la
BRODMANN sustancia.
20. AREA 44, 45 DE Producir 5 palabras.
BRODMANN
TORAL DE PUNTOS

4
HOJA DE CALIFICACION E INTERPRETACION.

Calificación Puntos Porcentaje


Puntos completos 21 100 %
Puntos obtenidos en la X
evaluación.
Regla de tres

TABLA DE CALIFICACION
PORCENTAJES % FUNCIONAMIENTO DE LA
CORTEZA CEREBRAL
Intervalo de 90 % a 100 % FUNCION NORMAL
Intervalo de 75 % a 90% FUNCIONAMIENTO REGULAR
Intervalo de 50 % a 75% FUNCIONAMIENTO ANORMAL

También podría gustarte