Está en la página 1de 9

1.1. Definición del problema, causas y efectos.

1.1.1. El problema central.

A partir de la información vertida en el diagnóstico de la situación actual


se planteó el problema central que afecta a la población.

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD EN


EL JR. MOQUEGUA CUADRA 6,7 Y 8 BARRIO SANTA ROSA
II ETAPA DEL DISTRITO DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN
ROMAN - PUNO

El problema central planteado, describe adecuadamente la situación


actual de las vías a intervenir con el proyecto.

1.1.2. Análisis de las causas

Planteado el problema central que afecta a la población, esto se genera


por una serie de factores o causas negativos, para la siguiente se
plantean las siguientes causas.

a) Causas Directas.

 Causa Directa 1: Inadecuada infraestructura física para el servicio


vehicular y peatonal.
 Causa Directa 2: Inadecuadas políticas de conservación vial.

b) Causas Indirectas.

 Causa Indirecta 1.1: Inadecuada calzada para el tránsito vehicular.


 Causa Indirecta 1.2: Inexistencia de vereda para el tránsito
peatonal.
 Causa Indirecta 1.3: Inexistencia de señalización vial.
 Causa Indirecta 2.1: Inexistencia de programas de capacitación
para la mantención de las vías a transeúntes.
 Causa indirecta 2.2: Inexistencia de programas de capacitación
para transportistas.
1.1.3. Análisis de los efectos.

Planteado las causas directas e indirectas que generan el problema


central. A continuación, se plantean los efectos directos e indirectos que
generan dichas causas planteadas.

a) Efectos directos.

 Efecto Directo 1: Alta acumulación de basura y escombros en la vía


pública.
 Efecto Directo 2: Alta contaminación del aire por suspensión de
partículas de tierra.
 Efecto Directo 3: Inadecuado acceso a las viviendas con accidentes
de peatones en la vía.
 Efecto Directo 4: Deterioro de vehículos por las condiciones de las
calles.

b) Efectos Indirectos.

 Efecto Indirecto 1: Daños a la salud de la población y deterioro de


las fachadas de las viviendas.
 Efecto Indirecto 2: Aumento del malestar de los habitantes de las
vías.

c) Efecto final.

 Efecto Final: Bajo nivel de vida de la población del Barrio El Mirador


del Centro Poblado de Alto Puno, Distrito de Puno.

CUADRO N° 038
MATRIZ DE SÍNTESIS DE EVIDENCIAS DE LAS CAUSAS Y EFECTOS DEL
PROBLEMA
CAUSAS Y EFECTOS DEL PROBLEMA SUSTENTO (EVIDENCIAS)

Causas del Problema

Causas Directas

CD: Inadecuada infraestructura física para el servicio Actualmente el estado de las vías a intervenir es de
vehicular y peatonal. tierra y pasto natural, donde la infraestructura física
para el servicio vehicular y peatonal es inexistente e
inadecuada. Se puede apreciar en Panel Fotográfico.

CD: Inadecuadas políticas de conservación vial. Actualmente las inadecuadas políticas de


conservación vial generan deterioro de las vías antes
de su vida útil.

Causas Indirectas

CI: Inadecuada calzada para el tránsito Vehicular. Como se observa en el Panel Fotografico existe una
inadecuada calzada para el tránsito vehicular; es
decir, las vías son de tierra y pasto natural, presencia
de escombros y basura sobre la vía.
CI: Inexistencia de vereda para el tránsito peatonal. Segun del diagnóstico y el Panel Fotografico, en las
vías a intervenir existen vereda para el tránsito
peatonal en mal estado.

CI: Inexistencia de señalización vial El diagnóstico muestran la carencia de señalización y


cunetas en las vías a intervenir.

CI: Inexistencia de programas de capacitación para la Según a la guía del sector, considera importante la
mantención de las vías a transeúntes incorporación de programas de capacitación a los
encargados de la operación y mantenimiento de las
vías, para la sostenibilidad.

CI: Inexistencia de programas de capacitación para Según a la guía del sector, considera importante la
transportistas incorporación de programas de capacitación a los
encargados de la operación y mantenimiento de las
vías, para la sostenibilidad.

Efectos del Problema

Efectos Directos

ED: Alta acumulación de basura y escombros en la vía El diagnóstico y el Panel Fotografico, evidencia la
pública. acumulación de escombros y basura sobre las vías.

ED: Alta contaminación del aire por suspensión de El diagnóstico y el Panel Fotografico muestran la
partículas de tierra. contaminación del aire por la suspensión de
partículas de tierra en las vías a intervenir.

ED: Inadecuado acceso a las viviendas con accidentes de El diagnóstico, muestra que los pobladores tiene
peatones en la vía dificultad para transitar.

ED: Deterioro de vehículos por las condiciones de las calles. El diagnóstico muestra como los vehículos son
expuestos a una carretera que acelera su proceso de
depreciación.

Efectos Indirectos

EI: Daños a la salud de la población y deterioro de las El diagnóstico, muestra que los pobladores perciben
fachadas de las viviendas. daños a la fachada de las viviendas y consideran que
el estado actual de las vías genera daños a la salud.

EI: Aumento del malestar de los habitantes de las vías. El diagnóstico, muestra que los pobladores tienen
malestar por el estado actual de las vías, asi mismo
consideran urgente e importante la intervención.

Efecto Final

EF: Bajo nivel de vida de la población del Barrio El Mirador De acuerdo al diagnóstico, existen necesidades
del Centro Poblado de Alto Puno. insatisfechas de parte de la población generando bajo
nivel de vida de la población del Barrio El Mirador del
centro Poblado de Alto Puno.

FUENTE: Salidas a campo.


1.1.4. Árbol de problemas.

“BAJO NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LAS VÍAS en la 6ta ,


7ma, 8va cuadra de JR. MOQUEGUA DEL BARRIO SANTA ROSA II
ETAPA DEL DISTRITO DE JULIACA –PROVINCIA DE SAN ROMAN –
PUNO ”

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


Daños a la salud de la población y Malestar de los habitantes de las
deterioro de las fachadas de las vías
viviendas

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


Alta acumulación de Alta contaminación del Inadecuado acceso a Deterioro de vehículos
basura y escombros aire por suspensión de las viviendas con por las condiciones de
en la vía publica partículas de tierra accidente de peatones las calles
en la vía

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD EN EL JR.


MOQUEGUA CUADRA 6,7 Y 8 BARRIO SANTA ROSA II ETAPA DEL
DISTRITO DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO

CUASA DIRECTA CAUSA DIRECTA


Inadecuada infraestructura física Inadecuadas políticas de
para el servicio vehicular y peatonal conservación vial

CAUSA CAUSA CAUSA CAUSA INDIRECTA CAUSA


INDIRECTA INDIRECTA INDIRECTA Inexistencia de INDIRECTA
Inadecuada Inexistencia de Inexistencia de programas de Inexistencia de
calzada para el vereda para el señalización capacitación para la programas de
mantención de las capacitación para
tránsito vehicular tránsito peatonal vial
vías a transeúntes transportistas
1.2. Planteamiento del proyecto.

1.2.1. El objetivo central.

Para el presente proyecto se plantea el objetivo central como alternativa


de solución al problema central, respuesta positiva a las causas y efectos.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


“INADECUADAS CONDICIONES DE
TRANSITABILIDAD EN EL JR. “MEJORAR NIVEL DE VIDA
MOQUEGUA CUADRA 6,7 Y 8 DE LA POBLACIÓN DE LAS VÍAS en
BARRIO SANTA ROSA II ETAPA la 6ta , 7ma, 8va cuadra de JR.
DEL DISTRITO DE JULIACA, MOQUEGUA DEL BARRIO SANTA
PROVINCIA DE SAN ROMAN - ROSA II ETAPA DEL DISTRITO DE
PUNO” JULIACA –PROVINCIA DE SAN
ROMAN –PUNO ”

1.2.2. Los medios para alcanzar el objetivo central.

a) Medios de Primer nivel.


 Medio de primer Nivel 1: Adecuada infraestructura física para el
servicio vehicular y peatonal.
 Medio de primer Nivel 2: Adecuadas políticas de conservación vial.

b) Medio Fundamentales.
 Medio fundamental 1.1: Adecuada calzada para el tránsito
vehicular.
 Medio fundamental 1.2: Existencia de vereda para el tránsito
peatonal.
 Medio fundamental 1.3: Existencia de señalización vial
 Medio fundamental 2.1: Existencia de programas de capacitación
para la mantención de las vías a transeúntes.
 Medio fundamental 2.2: Existencia de programas de capacitación
para transportistas.

1.2.3. Los fines del proyecto.

a) Fin directo.
 Fin directo 1: Baja acumulación de basura y escombros en la vía
pública.
 Fin directo 2: Baja contaminación del aire por suspensión de
partículas de polvo y tierra.
 Fin directo 3: Adecuado acceso a las viviendas con inusuales
accidentes de peatones en la vía.
 Fin directo 4: Conservación de vehículos por las condiciones de las
calles.
b) Fin Indirecto.
 Fin indirecto 1: Reducción de daños a la salud de la población y
mejoramiento de las fachas de las viviendas.
 Fin indirecto 2: Disminución del malestar de los habitantes de la vía.
c) Fin Final.
 Fin Final: Mejora en el nivel de vida de la población del Jr. Moquegua II
etapa, 6ta, 7ma, y 8va cuadra del Barrio Santa Rosa del distrito de Juliaca,
provincia de San Roman, Puno.
1.2.4. Árbol de Objetivos.

“MEJORA EN EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LAS VÍAS en


la 6ta , 7ma, 8va cuadra de JR. MOQUEGUA DEL BARRIO SANTA ROSA
II ETAPA DEL DISTRITO DE JULIACA –PROVINCIA DE SAN ROMAN –
PUNO ”

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO


Reduccion de daños a la salud de la Conformidad de los habitantes de
población y deterioro de las las vías
fachadas de las viviendas

FIN DIRECTO FIN DIRECTO FIN DIRECTO FIN DIRECTO


Baja acumulación de Baja contaminación del Adecuado acceso a las Conservación de
basura y escombros aire por suspensión de viviendas con vehículos por las
en la vía publica partículas de tierra accidente de peatones calles
en la vía

“ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD EN LA


POBLACIÓN DE LAS VÍAS EN LA 6ta , 7ma, 8va cuadra de JR.
MOQUEGUA DEL BARRIO SANTA ROSA II ETAPA DEL DISTRITO DE
JULIACA –PROVINCIA DE SAN ROMAN –PUNO ”

MEDIOS DE PRIMER NIVEL MEDIOS DE PRIMER NIVEL


Adecuada infraestructura física para Adecuadas políticas de
el servicio vehicular y peatonal conservación vial

MEDIOS MEDIOS
MEDIOS MEDIOS MEDIOS
FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES
FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES FUNDAMENTALES
Existencia de programas Existencia de
Adecuada calzada Existencia de Existencia de
de capacitación para la programas de
para el tránsito vereda para el señalización vial
mantención de las vías a capacitación para
vehicular tránsito peatonal
transeúntes transportistas
1.2.5. Planteamiento de alternativas de
solución.
Para el planteamiento de las alternativas de solución, primero se plantea
las acciones de los componentes del proyecto el mismo que surgen de
los medios fundamentales del árbol de Objetivos.

CUADRO N° 039
ACCIONES DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO
Componente 2 Componente 4
Componente 1 Componente 3
Adecuada calzada para el Existencia de Vereda Existencia de
para el transito Existencia de programas de
transito vehicular señalizacion vial
peatonal capacitación

Accion 1.1.- Accion 3.1.-


Accion 2.1.- Implementacion Acción 4.1.-
Construcción de Capacitación a
calzada con Construcción de de senalización
veredas vial transportistas
pavimento rigido

Acción 4.2.-
Acción 1.2.- Capacitación a
Construccion de los usuarios de la
calzada via.
adoquinado

Acciones Mutuamente excluyentes Alternativa 1


Acciones Complementarias Alternativa 2

1.2.6. Descripción de las alternativas de solución.

CUADRO N° 040
PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
N° DE
COMPONENTES CONJUNTO DE ACCIONES
BENEFICIARIOS

Componente 1.- Adecuada calzada Construcción de calzada con pavimento rígido


para el tránsito vehicular. de 2,429.68 m2.

Componente 2.- Existencia de Construcción de veredas f´c=175 kg/cm2 de


1,325
vereda para el tránsito peatonal 711.29 m2.

Componente 3.- Existencia de Implementación de señalización vial de 411.24


Alt 1
señalización vial m2.

Componentes 4.-Existencia de Capacitación a los transportistas de los jirones


programas de capacitación mencionados con 04 talleres.

Capacitación a los transeuntes de la vía con 04


talleres.

Componente 1.- Adecuada calzada Construcción de calzada con pavimento rígido de


para el tránsito vehicular. 2,429.68 m2.
Alt 2 1,325
Componente 2.- Existencia de Construcción de veredas f´c=175 kg/cm2 de
vereda para el tránsito peatonal 711.29 m2. con adoquinado.
Componente 3.- Existencia de Implementación de señalización vial de 411.24
señalización vial m2.

Componentes 4.-Existencia de Capacitación a los transportistas de los jirones


programas de capacitación mencionados con 04 talleres.

Capacitación a los transeúntes de la vía con 04


talleres.

FUENTE: Equipo Formulador

También podría gustarte