Está en la página 1de 32

 

Recopilado por:
Edwin Paccha Herrera
edwin.paccha@unl.edu.ec
La ley de enfriamiento de Newton para la convección
establece que:

Para incrementar q, las opciones son:

1. Incrementar h
2. Reducir T∞
3. Incrementar el área de transferencia de calor

La tercera opción se realiza por medio de aletas


Aletas refrigerantes del estegosaurio
Aleta recta Aleta recta Aleta anular Aleta de alfiler
de sección de sección
transversal transversal
uniforme no uniforme
Es de interés principalmente conocer al punto al que superficies
extendidas particulares podrían mejorar la transferencia de calor
de una superficie al fluido circundante.

Para el análisis de aletas se considera:


 Operación estacionaria sin generación de calor en la aleta
 La conductividad térmica del material permanece constante
 Se supone que el coeficiente de convección h es constante y
uniforme sobre toda la superficie de la aleta
Aleta rectangular Aleta circular

qf : Razón de transferencia de calor de la aleta Ac : Área de la sección transversal


Tb : Temperatura de la base de la aleta P : Perímetro de la aleta
t : Espesor de la aleta L : Longitud de la aleta
T∞ : Temperatura ambiente w : Ancho de la aleta
El exceso de temperatura Θ(x) se define como:

Otro factor importante empleado para simplificar algunas ecuaciones de transferencia de


calor en aletas es:
Una aleta se supone infinitamente larga si

Para determinar qué caso de los cuatro anteriores se debe aplicar a una determinada aleta en
estudio, se debe evaluar la condición de aleta en el extremo de la misma (x = L)
La efectividad de la aleta εf se define como la razón de transferencia de
calor de la aleta a la transferencia de calor sin aleta:

Donde Ac,b es él área de la


sección transversal en la base
de la aleta.
 El valor de εf debe ser tan grande como sea posible y el uso
de aletas se justifica cuando εf ≥ 2. Tiene poco sentido
extender las aletas más allá de L= 2,3/m.

 Las aleaciones de aluminio son la elección más común


debido a sus beneficios relacionados con el un costo y peso
más bajos.

 Se prefiere el uso de aletas delgadas pero poco


espaciadas.
Una resistencia térmica de aleta Rt,f se define como
∆𝑇
𝑞=
𝑅

La efectividad de aleta también se puede expresar en función de


resistencias térmicas:

Donde Rt,b es la resistencia térmica debida a la convección en la


base, es decir:
La eficiencia o rendimiento de una aleta ηf se define como la
razón entre el calor real transferido por aleta y el calor que
transferiría si estuviera toda ella a la temperatura de la base:

Donde Af es el área de la superficie de la aleta


La resistencia térmica de la aleta en función de su
rendimiento viene dada por:
Distribución ideal y real de temperaturas en una aleta
Para el caso de una aleta recta de sección transversal
uniforme y con su extremos adiabático se tiene:

En lugar de la expresión algo pesada para la transferencia de calor


de una aleta rectangular recta con un extremo activo (caso A), se
puede usar la ecuación de extremo adiabático (caso B), con una
longitud de aleta corregida Lc de la forma:

aleta rectangular

aleta recta de alfiler


o circular
Así, con la convección en el extremo, la rapidez de transferencia de
calor de la aleta se aproxima como:

Y la eficiencia correspondiente como:

Los errores asociados con la aproximación son insignificantes si


(ht/k) o (hD/2K) ≤ 0,0625
La longitud corregida de aleta
Lc, se define en tal forma que
la transferencia de calor
desde una aleta de longitud
Lc, con punta aislada es igual
a la transferencia de calor
desde la aleta real de
longitud L, con convección en
la punta
La eficiencia global de superficie η0 caracteriza un arreglo de aletas
y la superficie base a la que se une, se define como

Donde qt es la transferencia de calor total del área de la superficie At


asociada con las aletas y la parte expuesta de la base (superficie
primaria)
Si hay N aletas en el arreglo, cada una de las áreas superficiales Af, y
el área se la superficie primaria se designa como Ab, el área de la
superficie total es:
Aletas rectangulares Aletas anulares
La transferencia de calor por convección de las aletas y de la
superficie principal (sin aletas) se expresa como

La eficiencia global de superficie η0 se puede expresar en función


de la eficiencia de una sola aleta de la siguiente manera

La resistencia térmica efectiva Rt,O se define como


Debido a la caída gradual de la
temperatura a lo largo de la aleta, la
región cercana a la punta de ésta
contribuye poco o nada a la
transferencia de calor,
Se puede recurrir a
softwares como:

- Solid works
- Ansys
- Comsol
Multiphysics
- Autodesk Inventor
 BIBLIOGRAFÍA
-ÇENGEL, Yunus. Transferencia de calor y masa. Cuarta
edición. México : Mc Graw-Hill, 2011

-INCROPERA, Frank. Heat and mass transfer. 7th edition.


John Wiley & Sons. USA. 2011.
GRACIAS

También podría gustarte