Está en la página 1de 16

Reacciones químicas Química 1

UNIDAD DE COMPETENCIA 7

REACCIONES QUÍMICAS

UNIDAD DE COMPETENCIA 7: Muchos de los compuestos


químicos al estar en contacto unos con otros, se unen entre sí,
intercambian algunos de sus átomos o bien se separan en sus átomos
para transformarse en un tipo de materia diferente, a estas
transformaciones se les llama “cambios o reacciones químicas” y se
representan por medio de “ecuaciones químicas”

¿Qué vas a aprender a hacer?

1.- Representará mediante ecuaciones, reacciones químicas sencillas y las


clasificará en sus distintos tipos.

2.- El alumno diferenciará los diferentes tipos de reacciones químicas que existen.

3.- Balanceará reacciones químicas por los métodos de tanteo y oxido-reducción.

108
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

Antecedentes

INTRODUCCIÓN
El hombre vive rodeado de muchos cambios químicos, algunos independientes de
su voluntad, como son, la fotosíntesis, la corrosión de algunos metales, la
descomposición de los alimentos, etc.; muchos otros son provocados por él mismo
para vivir en mejores condiciones, como la combustión de los derivados del
petróleo, la preparación de fertilizantes, etc.

Desde siempre el hombre ha querido entender la naturaleza de los cambios


químicos para poder sujetarlos a su voluntad. Conforme logró el conocimiento de
las fórmulas, de las leyes que rigen las combinaciones, la química ha permitido
que la humanidad disfrute de innumerables ventajas materiales, aunque a veces
vayan acompañadas de un deterioro ecológico, que suele ser consecuencia de un
uso inadecuado de los cambios químicos.

Las reacciones químicas comprenden interacciones entre moléculas, iones y


átomos, las cuales producen nuevas moléculas, iones y átomos. Cuando se
mezclan ciertas sustancias, ocurren reacciones en las que los átomos se
reacomodan para formar nuevas sustancias.

Con excepción de algunas reacciones muy complejas (que requieren un mayor


conocimiento de las propiedades químicas de las substancias para
comprenderlas), es fácil saber lo que va a ocurrir en una reacción si se conocen
los reactivos o si se entiende el mecanismo de reacción.

Definición de reacción química:


Una reacción química es un proceso mediante el cual, una o varias
substancias iníciales llamadas reactivos, se transforman en una o varias
substancias finales, llamadas productos.

109
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

Principales símbolos utilizados en las ecuaciones químicas:


Esta flecha indica que la materia se transforma o convierte en otro
tipo de materia.

Esta flecha después de una fórmula indica que la sustancia es un


gas que se desprende.
La flecha hacia abajo indica que la sustancia es un sólido que al
formarse se separa y se va al fondo del recipiente. A este sólido se
le llama “precipitado”.
( g ) Esta letra colocada como subíndice después de una fórmula,
indica que la sustancia es un gas.
( l ) Esta letra colocada como subíndice después de una fórmula,
indica que la sustancia es un líquido.
( s ) Esta letra colocada como subíndice después de una fórmula,
indica que la sustancia es un sólido.
( ac ) Estas letras colocadas como subíndices después de una
fórmula, indica que la sustancia se encuentra disuelta en agua, es
decir, está en forma “acuosa”.
E Esta letra indica energía.
Δ Este símbolo indica que hay que calentar o aplicar calor.
Las flechas con sentido contrario indican que la reacción es
reversible.
En una ecuación química tanto la materia que se trasforma como la materia que
resulta de esta transformación se representa por medio de su fórmula química, a
la(s) primera(s) se le llama:
“Reactantes” o “Reactivos” y se colocan a la izquierda de la flecha que indica “se
transforma”, y a la(s) segunda(s) se le denomina “Productos” y se colocan a la
derecha de la flecha.

Tomemos como ejemplo la reacción química en la que el metano (CH 4) o el gas


natural arde con oxígeno (O2) formando dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).

Si consideramos que sólo intervienen estas cuatro sustancias, la fórmula (en


general, formas abreviadas de sus nombres) sería:

CH4 + O2 CO2 + H2O

110
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

Los químicos sustituyen la palabra “da” por la flecha que indica “se transforma o
convierte” para obtener la ecuación química:

CH4 (g) + O2 (g) CO2 (g) + H2O (g) + E


Δ

Esta ecuación se lee de la siguiente manara:

El gas metano se combina o reacciona con el gas oxígeno y aplicando calor, se


transforma en bióxido de carbono que se desprende en forma de gas, además de
agua en forma de vapor y energía.

Si observas el signo más (+) en el lado de los reactantes se lee como: “se combina
o reacciona con” mientras que en el lado de los productos se lee como: “además
de”.

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

La materia experimenta miles de reacciones químicas, por lo que estudiarlas una


por una serían prácticamente imposibles, afortunadamente los químicos han
encontrado que estas reacciones se pueden clasificar en cuatro grandes grupos.

1.- Combinación o síntesis

El primer tipo de reacción es el de combinación o síntesis, y este tipo de


reacciones se presentan cuando dos o más sustancias reaccionan para producir
un solo producto.

En forma general estas reacciones se representan como:

A + B AB

Algunos ejemplos son:

 La obtención de óxidos

Mg (s) + O2 (g) MgO (s)

111
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

 La obtención de una sal binaria

Al (s) + Cl2 (g) AlCl3 (g)

2.- Descomposición

Las reacciones de descomposición se presentan cuando una sustancia se


transforma en dos o más sustancias. La sustancia que se descompone siempre es
un compuesto y los productos pueden ser elementos o compuestos. Por lo general
es necesario aplicar calor para que esta reacción se lleve acabo.

La ecuación general que representa a las reacciones de descomposición es:

AB A + B
Δ

Algunos ejemplos son:

 La descomposición de algunos óxidos metálicos

HgO (s) Hg (l) + O2 (g)


Δ

 La descomposición de nitratos y cloratos de metales alcalinos

KNO3 (s) KNO2 (s) + O2


Δ

KClO3(s) KCl(s) + O2
Δ

Ejercicio: Responde a los siguientes planteamientos:


 Piensa si al freír tocino, se lleva acabo una reacción de descomposición, o
 ¿Qué otros ejemplos podrías mencionar?

112
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

3.-
Simple sustitución

Las reacciones de simple sustitución se presentan cuando un elemento reacciona


substituyendo o reemplazando a otro dentro de un compuesto. A estas reacciones
también se les conoce como reacciones de sustitución simple o de
desplazamiento.

La ecuación general que representa a este tipo de reacciones es la siguiente:

A + BC AC + B

Algunos ejemplos son:

 Cuando el metal de una sal es desplazado por otro metal.

Fe (s) + CuSO4 (ac) FeSO4 (ac) + Cu (s)

 Cuando un metal desplaza al hidrógeno de un ácido.

Sn (s) + HCl (ac) SnCl2 (ac) + H2 (g)

 Cuando un NO metal substituye a otro NO metal de una sal.

Cl2 (g) + NaBr (ac) NaCl (ac) + Br2 (g)

4.- Doble desplazamiento o metátesis

Las reacciones de doble desplazamiento o metátesis se presentan cuando dos


compuestos participan en una reacción, donde el catión (+) de uno de los
compuestos se combina con el anión (-) del otro. Esta reacción se representa con
la siguiente ecuación general:

AB + CD AD + CB

Metátesis significa cambio de estado, de sustancia o de forma.

Algunos ejemplos de estos tipos de reacciones son:

 La reacción del ácido muriático (HCl) con el sarro (CaCO3) que produce
cloruro de calcio (CaCl2), agua (H2O) y bióxido de carbono (CO2) que es el
gas que se desprende y produce la efervescencia.

HCl (ac) + CaCO3 (s) CaCl2 (ac) + H2O (l) + CO2 (g)

113
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

 La reacción de los antiácidos [ejemplo Mg(OH)2] con el ácido del jugo


gástrico del estómago (HCl).

HCl (ac) + Mg(OH)2 (ac) MgCl2 (ac) +n H2O (l)

Ejercicios: Anota el tipo de reacción que se lleva acabo en cada uno de los
siguientes ejemplos:

Tipo de reacción
1.- KClO3 KCl + O2 ________________________

2.- Ba + Br2 BaBr2 ________________________

3.- HgNO3 + Cu CuNO3 + Hg ________________________

4. - HCl + NaOH NaCl + H2O ________________________

5. - K + S K2S ________________________

6. - NH4Cl NH3 + HCl ________________________

7. - H2SO4 + Zn ZnSO4 + H2 ________________________

8.- HNO3 + KOH KNO3 + H2O ________________________

9.- C + O CO2 ________________________

10.- ZnO + 2HCl ZnCl + H2O ________________________

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS

Ley de la conservación de la materia:

Un noble francés llamado Antoine Lavoisier (1734-1794) llevó acabo una serie de
estudios cuantitativos en reacciones químicas, observando en ellos que la masa
total de las sustancias que reaccionan, era igual a la de aquéllas que se producen
en la reacción.

NaOH + HCl NaCl + H2O


Masa de reactantes (76 g) = Masa de productos (76 g)

114
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

Partiendo de las observaciones, Lavoisier, en 1783 publicó lo que actualmente


conocemos como Ley de la conservación de la materia, cuyo enunciado es el
siguiente

“La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”.

La Ley de la conservación de la materia es una ley de carácter universal por lo que


se aplica a cualquier transformación o cambio químico de la materia, si las
ecuaciones químicas representan las transformaciones o reacciones de la materia
entonces las ecuaciones deben cumplir también con la ley de la conservación de
la materia, para verificar si una ecuación cumple con dicha ley se cuenta el
número de átomos de cada elemento que aparece en los reactantes y los que
existen en los productos, estos números deben ser iguales.

Ejemplo:

Ecuación química:

NaOH + HCl NaCl + H2O

Reactantes Productos
Na = 1 Na = 1
O =1 O =1
H =2 H = 2
Cl = 1 Cl = 1

115
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

Pero… ¿Qué ocurre cuando el número de átomos de cada elemento que hay en
los reactantes no es igual al que existe en los productos?

Ejemplo:

Ecuación química

Ca(OH)2 + HBr CaBr2 + H2O

Reactantes Productos
Ca = 1 Ca = 1
O = 2 O =1
H = 3 H =2
Br = 1 Br = 2

En este caso la ecuación debe ser sometida a un proceso de balanceo para lograr
que ésta cumpla con la ley de la conservación de la materia.

MÉTODOS PARA BALANCEAR ECUACIONES QUÍMICAS

Se conocen varios métodos para balancear ecuaciones; entre los más comunes
tenemos: tanteo y óxido reducción (Redox).

 METODO DE TANTEO

De acuerdo con el diccionario enciclopédico Larousse; la palabra tanteo significa


ensayar, prueba o calcular aproximadamente. Precisamente, esto es lo que vamos
a poner en práctica en este método de balanceo de ecuaciones químicas.

El método de tanteo generalmente se utiliza para balancear reacciones sencillas,


donde el número de reactantes y productos es pequeño y fácil de manejar.

Si observas cuidadosamente una ecuación química no balanceada, como la que


se presenta a continuación, encontrarás que a ninguna de las moléculas o átomos
le antecede un coeficiente:

__PbCl2 + __Li2SO4 __LiCl + __PbSO4

Este dato, el valor del coeficiente, es el que debes encontrar durante el balanceo
de la ecuación. Para efectuar el proceso se sugieren los siguientes pasos:

a) Identifica los átomos que están participando en la reacción.


b) Los números que aparecen como subíndice al lado de cada átomo, te dicen
cuantos de ellos están participando en la reacción. Sí el átomo no tiene
subíndice, se sobreentiende que es 1; éste será tu punto de partida.
c) Compara el número de átomos en cada extremo de la reacción y trata de
igualarlos.

116
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

d) Inicia el balanceo con los átomos que sean diferentes al hidrógeno y al


oxígeno.
e) Después balancea los átomos de hidrógeno.
f) Posteriormente, balancea los átomos de oxígeno.
g) Finalmente, compara la cantidad de átomos que están presentes al lado de
reactantes y productos.

Nota: Para balancear una ecuación, deben modificarse los coeficientes, NO los
subíndices.

Ejercicios: A continuación, pondrás en práctica la estrategia sugerida para el


balanceo de ecuaciones químicas por el método de tanteo.

Intégrate a un equipo de trabajo, balancea por tanteo las siguientes ecuaciones


químicas y comenta los resultados con tus compañeros.

1.- __H2 + __O2 __H2O

2.- __O2 + Sb2S3 __Sb2O4 + __SO2

3.- __FeCl3 + __NH4OH __Fe(OH)3 + __NH4Cl

4.- __KMnO4 + __HCl __KCl + __MnCl2 + __H2O + __Cl2

5.- __Mg + __HCl __MgCl2 + __H2

6.- __Al + __O2 __Al2O3

7.- __Al(NO3)3 + __H2SO4 __HNO3 + __Al2(SO4)3

8.- __Na2SO4 + __BaCl2 __BaSO4 + __NaCl

9.- __Cu + __HNO3 __Cu(NO3)2 + __H2O + __NO3

10.- __KClO3 __KCl + __O2

 METODO DE ÓXIDO-REDUCCIÓN

Antes de iniciar con la aplicación de este método de balanceo de ecuaciones, es


importante aclarar algunos conceptos.

Antiguamente, el término oxidación se refería a las reacciones en donde una


sustancia reaccionaba con el oxígeno del aire o bien, con el oxígeno que tenía
alguna otra sustancia. El término oxidado se aplicaba a la sustancia que ganaba el
oxígeno; el término reducido se aplicaba a la sustancia que había perdido el
oxígeno.
117
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

Por ejemplo, en la siguiente reacción observamos que tres átomos de oxígeno son
transferidos al monóxido de carbono. De acuerdo a lo visto en el párrafo anterior,
el monóxido de carbono se oxidó mientras que el óxido de fierro se redujo.

Fe2O3 + 3CO 2Fe + 3CO2

Pierde oxígeno + Gana oxígeno Se reduce + Se oxida

Actualmente, los términos oxidado y reducido se definen en función de la


transferencia de electrones que se da entre las sustancias que reaccionan. En
esta transferencia, unas perderán electrones mientras que otras los ganan.

Para saber quien gana o pierde electrones en una reacción, compara el número
de valencias que tiene cada una de las sustancias que se encuentran participando
como reactivos, con las valencias que presentan una vez que se han convertido
en productos. El siguiente recuadro, te servirá como referencia para hacer dicha
comparación.

Ganancia de electrones
-7, -6, -5, -4, -3, -2, -1, 0 +1, +2, +3, +4, +5, +6, +7
Pérdida de electrones

El término oxidado se utiliza para referirse a la sustancia que pierde electrones en


una reacción química, o bien, aumenta su número de oxidación. El término
reducido, se aplica a la sustancia que gana dichos electrones, o bien, reduce su
número de oxidación. Esto lo podemos visualizar en el siguiente ejemplo:

Reacción química NO balanceada:

Al + HBr AlBr3 + H2

Al anotar las valencias o números de oxidación queda de la siguiente manara:

Al 0 + H +1 Br -1 Al +3 Br3 -1 + H2 0

Ejercicios:

A continuación, trataremos de identificar las sustancias que se oxidan y reducen.


Para ello, intégrate a un equipo de trabajo y, tras leer los tres párrafos anteriores y
analizar la ecuación química, resuelve el ejercicio.

118
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

Sustancia oxidada:
1.- ¿Cuál es la sustancia que se oxida?__________________________________
2.- ¿Cuál fue la variación en su número de oxidación o valencia?_____________
3.- ¿Ganó o perdió electrones?_________________________________________
4.- ¿Cuántos ganó o perdió?___________________________________________

Sustancia reducida:
5.- ¿Cuál es la sustancia que se reduce?_________________________________
6.- ¿Cuál fue la variación en su número de oxidación o valencia?_____________
7.- ¿Ganó o perdió electrones?_________________________________________
8.- ¿Cuántos ganó o perdió?___________________________________________

La ecuación química y los números de oxidación o valencia de cada elemento en


la reacción, son el punto de partida para el balanceo de ecuaciones por el método
de óxido-reducción o redox.

Para balancear una ecuación química por el método de óxido-reducción se sugiere


la siguiente metodología:

a).- Identifica los átomos que están participando en la reacción.

Sn + HNO3 SnO2 + NO2 + H2O

b).- Anota el número de oxidación que le corresponde a cada uno de los átomos
presentes en la ecuación.

Sn0 + H+1N+5O3-2 Sn+4O2-2 + N+4O2-2 + H2+1O-2

c).- Identifica al átomo que se reduce (gana electrones) y realiza lo siguiente:


 Con ayuda de una semirreacción representa su estado de oxidación como
reactante y como producto.
 Iguala el número de átomos en ambos extremos de la semirreacción.
 Calcula cuál fue la variación de electrones y multiplícala por el número de
átomos que tienes; anótala al lado de los reactantes.

N+5 N+4 + 1e-

d).- Identifica al átomo que se oxida (pierde electrones) y realiza lo siguiente:


 Con ayuda de una semirreacción, representa su estado de oxidación como
reactante y como producto.
 Iguala el número de átomos en ambos extremos de la semirreacción
 Calcula cuál fue la variación de electrones y multiplícala por el número de
átomos que tienes; anótala al lado de los reactantes.

Sn0 Sn+4 - 4e-


119
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

e).- Iguala el número de electrones ganados y perdidos, multiplicando la primera


semirreacción por el número de electrones obtenidos en la segunda
semirreacción. La segunda semirreacción la multiplicarás por el número de
electrones de la primera.

(N+5 N+4 + 1e-)4


(Sn0 Sn+4 - 4e-)
(4N+5 4N+4 + 4e-)
(Sn0 Sn+4 - 4e-)4
4N+5 + Sn0 4N+4 + Sn+4

f).- El resultado obtenido, trátalo como si fuera una suma; en ésta, veremos que el
número de electrones se hace cero y sólo nos quedan las especies reaccionantes
que cambiaron su número de oxidación.

g).- En esta misma ecuación, veremos que los reactantes quedan colocados a la
izquierda de la flecha, mientras que los productos quedan hacia la derecha de la
misma.
El resultado obtenido nos permite iniciar el balanceo de la ecuación; este resultado
nos dice que al lado de los reactantes debemos tener cuatro N+5 y un Sn0,
mientras que al lado de los productos deberán aparecer cuatro N +4 y un Sn+4. Si
colocamos estos datos en la ecuación se observará lo siguiente:

Sn0 + 4H+1N+5O3-2 Sn+4O2-2 + 4N+4O2-2 + H2+1O-2

h).- La ecuación puede no estar totalmente balanceada, por lo que deberás


concluirla por tanteo, ajustando el número de átomos a partir de los datos que ya
tenemos.

Sn0 + 4H+1N+5O3-2 Sn+4O2-2 + 4N+4O2-2 + 2H2+1O-2

i).- Finalmente, comprueba que el número de átomos es reactantes y productos


son iguales.

Reactivos Productos
Sn=1 Sn=1
N=4 N=4
H=4 H=4
O = 12 O = 12

120
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

Ejercicios: Balancea las siguientes reacciones por el método de óxido-


reducción.

1.- O2 + Ag Ag2S + H2O

2.- KMnO4 + HCl KCl + MnCl2 + H2O + Cl2

3. - Al + H2SO4 H2 + Al2(SO4)3

4. - Zn + AgNO3 Zn(NO3)2 + Ag

5. - Zn + HCl ZnCl2 + H2

6. - HNO3 + H2S NO + S + H2O

7. - KI + H2SO K2SO4 + I2 + H2S + H2O

8. - Cr2O3 + Na2CO3 + KNO3 CO2 + Na2CrO4 + KNO2

9. - Cu + HNO3 Cu(NO3)2 + NO + H2O

10. - Fe2SO4 + KMnO4 + H2SO4 K2SO4 + MnSO4 + Fe(SO4)3 + H2O

El término semirreación se utiliza para representar ecuaciones químicas


incompletas; en este caso, se utiliza para representar las variaciones en el número
de oxidación de las sustancias que se reducen o se oxidan.

Existen otras alternativas metodológicas para balancear ecuaciones por el método


de óxido reducción. Si conoces algunos de ellos y consideras que es más práctico,
utilízalo para resolver los problemas que se te planteen.

Importancia de las reacciones de óxido-reducción

Generalmente, cuando hablamos de algún proceso químico, pensamos que éste


sólo puede ocurrir cuando realizamos una práctica dentro del laboratorio. En
pocas ocasiones, comparamos lo visto en el laboratorio escolar, con lo que ocurre
en la vida diaria.

La transferencia de electrones que se observa en las reacciones óxido-reducción,


no se restringe a una metodología que nos enseña cómo calcular la variación de
ellos en las sustancias que se oxidan o se reducen.

Las reacciones de óxido-reducción tienen una mayor trascendencia; se observan o


emplean en una enorme diversidad de “cosas”, que tienen relación con tu vida
diaria.

121
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

Por ejemplo:

a) Con ayuda de estas reacciones te puedes explicar por qué se oxidan los
metales o, por qué se destiñe la ropa.
b) A través de ellas, nuestro organismo obtiene la energía necesaria para
funcionar.
c) Gracias a ellas, es posible fabricar fuegos artificiales.
d) La comunicación que existe entre nuestras neuronas son posibles gracias a
este tipo de reacciones.
e) Los antisépticos y desinfectantes tienen una acción oxidante que permite
conservar la salud.
f) El revelado de películas fotográficas es otro más de los ejemplos que
podemos mencionar.

Finalmente, ¿sabías que el envejecimiento es un proceso donde intervienen


reacciones de óxido-reducción? Algunas sustancias como los dulces, el alcohol, la
nicotina, son reconocidas como agentes oxidantes, los cuales favorecen el
envejecimiento.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ENCUENTRE QUE ESPECIES QUIMICAS DE LAS SIGUIENTES REACCIONES SE OXIDAN Y


CUALES SE REDUCEN.

A) 3NH3 + 8CrO4-2 + 14H2O 3NO-3 + 8Cr+3 + 37OH-

B) 3Cu + 2NO-3 + 8+ 3Cu++ + 2NO + 4H2O

C) 3Sn++ + Cr2O7-2 3Sn++ + 2Cr+3 + 7H2O

BALANCEAR LAS SIGUIENTES REACCIONES.

A) HNO3 + P + H2O H3PO4 + NO

B) Cr(OH)3 + NaClO + Na2CO3 Na2CrO4 + NaCl + H2O + CO2

C) H2SO4 + H2S SO2 + S + H2O

D) HNO3 + As2O3 + H2O H3AsO4 + NO2

122
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”
Reacciones químicas Química 1

BALANCEA LAS SIGUIENTES REACCIONES QUÍMICAS POR EL MÉTODO DE OXIDO


REDUCCIÓN.

A) C + HNO3 CO2 + NO2 + H2O

B) KMnO4 + H2SO4 + Sb K2SO4 + MnSO4 + Sb2O3 + H2O

C) HClO3 + C2O4H2 HCl + CO2

D) MnSO4 + Na2CO3 + O2 CO2 + Na2SO4 + Na2MnO4

E) NH4NO3 N2O + H2O

F) As2O3 + H2SO4 + Zn AsH3 + H2O + ZnSO4

G) KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 K2SO4 + MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O

H) KCN + Co(CN)2 + HCN K3Co(CN)6 + H2

123
“Inteligencia, Rectitud y Grandeza”

También podría gustarte