Está en la página 1de 4

CASO Nº 01

PSICOLOGO: Buenos días, adelante, pase UD. (Da la mano a la


paciente, se muestra cordial)
Tome asiento.

PACIENTE: Buenos días Doctor (se sienta)

PSICOLOGO: (Tiene mucho cuidado al establecer el primer contacto con


la paciente). La entrevista se lleva a cabo en un centro
hospitalario, por lo tanto se supone que el psicólogo tiene la
historia clínica del paciente. El presente caso narra la
primera consulta y el psicólogo tratará de tomar los datos
de filiación o datos generales como medida de
acercamiento con el sujeto, luego le dice:
“Bien creo que para poder comprenderla mejor es
necesario que antes conversemos un poco acerca de sus
datos personales”.

PSICÓLOGO: Puede decirme cual es su nombre.

PACIENTE: Me llamo Ana María…

PSICÓLOGO: Su edad

PACIENTE: 27 años

PSICÓLOGO: Tiene usted 27 años es decir nació en 19…. En ……

PSICÓLOGO: Tiempo que reside en Lima,

PACIENTE: Muchísimos años, creo que toda mi vida.

PSICÓLOGO: Quiere decir que también estudió aca en Lima.

PACIENTE: Si en el colegio Fanny.

PSICÓLOGO: Cual es su grado de Instrucción.

PACIENTE: 5to año de secundaria

PSICÓLOGO: Estudió ahí con sus hermanos.

PACIENTE: No porque solo tengo un hermano que estudio en el


Guadalupe, y yo soy la mayor.
PSICÓLOGO: Si siempre ha vivido en Lima cual es su ocupación o cuál
fue su ocupación.

PACIENTE: Fui secretaria solo un año cuando tenía 20 años, después


deje de trabajar porque me casé y preferí ocuparme de mi
hogar.
PSICÓLOGO: (El psicólogo anotará el nombre del informante que puede
ser el paciente o un familiar.
El psicólogo en todo momento se mantiene atento a la
paciente, es muy cordial y demuestra su interés en el
proceso de la primera entrevista.)

MOTIVO DE CONSULTA PROBLEMA ACTUAL.-

PSICÓLOGO: Podría decirme cuál es el motivo de su consulta o cuales


son sus molestias.

PACIENTE: Sabe doctor he venido porque me siento muy nerviosa, y


siempre siento miedo de subir a los micros o de ir al cine,
me asusta salir de casa

PSICÓLOGO: Recuerda cuando o como empezaron sus miedos.

PACIENTE: No recuerdo desde cuando, pero desde chica fui tímida,


retraída y obediente.

PSICÓLOGO: Hace un momento UD. Me dijo que se siente muy nerviosa,


podría explicarme como son esos nervios, y como se
presentan.

PACIENTE: Me siento nerviosa cuando me quedo sola, y me dan


palpitaciones, mareos y hasta transpiro.

PSICÓLOGO: Anteriormente dijo UD. Que siempre fue nerviosa, quiere


decir que antes presentaba también estos síntomas.

PACIENTE: No antes no, pero se me acentuó hace 5 años después de


mi matrimonio.

PSICÓLOGO: Dice Usted., después de su matrimonio, le ocurrió algo en


especial por esa época.

PACIENTE: Bueno comenzaron los pleitos en el hogar, no me


comprendía con mi esposo, porque mi carácter cambio y
por momentos es fuerte, como el de mi madre, es decir, me
enfurezco fácilmente, por lo que mi esposo cansado me
abandonó 18 meses y desde entonces volví a sentir una
angustia más fuerte de quedarme sola y a pesar de que mi
esposo volvió a mi hogar, ya no puedo superar el miedo de
que cuando yo salga y regrese no lo encuentre mas.
PSICÓLOGO: Los pleitos en su hogar comenzaron inmediatamente
después de casada o pasó largo tiempo.

PACIENTE: A los dos meses más o menos, y se que mi carácter tuvo


mucho que ver para que mi esposo me abandonara; ahora
tengo mucho miedo y creo que me moriría si mi esposo me
abandona otra vez.

(La paciente se muestra muy segura y confiada de contarle su dificultad a un


profesional Psicólogo quien en todo momento se mostró muy atento a la
problemática de la Paciente).
Finalmente:

PACIENTE: Si y por eso quisiera que me ayude para olvidarme de todo


lo que paso con mis padres y pueda dejar tranquilo a mi
esposo.

PSICOLOGO: Para eso estamos aca señora para ayudarla y UD. Misma
pueda darse cuenta de cual es la causa de lo que le esta
sucediendo.

En la segunda entrevista nuevamente el psicólogo se muestra muy cordial y


Le explica a la paciente la forma en que va ser evaluada, cuyo objetivo final
es determinar como la van a poder ayudar a través de un programa de
Intervención. En todo momento el psicólogo se mantuvo atento y observador
En toda la situación de evaluación psicológica. Explicando a la paciente sobre
Las consignas (instrucciones) de cada test psicológico a evaluarse.
RESPONDER:

1. ¿Cree usted que en el presente caso se estableció el raport?

Si, ya que el psicólogo se encontraba muy cordial y señala que para


comprenderla mejor es necesario saber en necesario conocer sus datos
personales.

2. ¿Cuándo es que se da la empatía?

Cuando el psicólogo muestra atención en lo que la paciente le contaba y


desea hacerle más preguntas sobre el tema.

3. ¿Por qué es importante el lenguaje no verbal en todo proceso de la


entrevista y evaluación?

Es importante ya que el paciente mientras responde las preguntas dadas


por el psicólogo, muestras algunos gestos o movimientos que es una
forma de lenguaje corporal, y ahí el psicólogo tiene que presentar
atención a lo que pueda decir o hacer gestos ya sea con los
movimientos de los ojos o otros gestos.

4. ¿Qué opinión les merece el caso presentado, es decir, como se han


estado manejando algunas variables psicológicas?

El psicólogo sabiendo que la paciente es una mujer en ningún momento


se siente atraído por ella ya sea en el saludo por un beso en la mejilla o
algo coqueto, a la paciente le cuesta contar o revelar algunos problemas
que sucede y por momentos cambia alguna versión dada.

También podría gustarte