Está en la página 1de 10

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE

OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

ASPECTOS GENERALES

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN LA


LOCALIDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

GENERALIDADES:

En el presente informe se trata de hacer un reporte de los aspectos físicos más relevantes relacionados al
estudio del Proyecto, tales como las dificultades encontradas in situ, así como darle las soluciones técnicas
adecuadas sin necesidad de alterar la propuesta presentada en el Estudio de Preinversión a nivel de Perfil.

TERRENO:

El área donde se ubicará el proyecto se encuentra semiplano, por lo que se sugerirá el corte parcial del área a
utilizar. Así mismo los materiales a ser transportados en unidades vehiculares, acceden al lugar de los trabajos.

UBICACIÓN DE MODULOS:

La ubicación del módulo correspondiente a lo que es cocina e Incinerador se han propuesto en la parte sur del
terreno, detrás del área de faenado de porcinos y los corrales de aislamiento, respectivamente.

Ing. Carlos A. Portilla Sernaque


Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN


LA LOCALIDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE -
LAMBAYEQUE”

I. GENERALIDADES
El presente Proyecto se ha programado en el Contexto Local, la Municipalidad Distrital de OLMOS
dentro de su PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE OLMOS 2012 - 2016,
donde incluye soluciones a la problemática del servicio de habilitación de carnes rojas de su
jurisdicción, con el aval de la Mesa de Concertación Local, con la finalidad de Solucionar la
Problemática de Infraestructura acorde con la actualidad.

La elaboración del presente proyecto tiene como finalidad brindar al público una infraestructura
acorde con las disposiciones y recomendaciones emanadas por SENASA. El presente Expediente
Técnico proyecta la construcción de un módulo para cocina, un área para incineración, mejoramiento
del cerco perimétrico, colocación de cerámica, colocación de techos y equipamiento.

La construcción propuesta se basa en un sistema constructivo aporticado, utilizando material noble,


con techo de cobertura liviana y calamina, así como la programación de zonas y ambientes utilizables
según las necesidades, incluidas en la información técnica del presente proyecto.

II. INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES:

El Camal Municipal se encuentra ubicada en el caserío El Imperial, de la localidad de Olmos; provincia


de Lambayeque, departamento de Lambayeque; abastece de carnes rojas a la población de olmos.

Actualmente viene funcionando con una infraestructura de material noble con ambientes
administrativos, ss.hh. áreas de beneficio, los cuales se encuentran en regular estado, careciendo de
cocina, ambiente para cremación, mejoramientos de área de beneficio, área de lavado, mejoramiento
de pozos de percolación e infiltración, mejoramiento de corrales de animales, instalación de agua
potable mediante pozo tubular, e insuficiente equipamiento, esta falta de infraestructura y equipo
viene generando un deficiente servicio de abastecimiento de carnes rojas, ya que constantemente se
ve interrumpido dicho servicio por no prestar las garantías del caso y por la contaminación de las aguas
residuales a la población contigua

La falta de la terminación de esta infraestructura ha provocado una ineficiente atención de los


servicios, ocasionando así el cierre temporal de este camal por parte de SENASA, por lo que los
beneficiarios tienen que ir hasta la ciudad de Motupe a sacrificar el ganado.

BASE LEGAL:

La propiedad se encuentra inscrita en registros públicos de la ciudad de Olmos.

OBJETIVOS:

Ing. Carlos A. Portilla Sernaque


Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

El presente proyecto pretende lograr los siguientes objetivos:


- Eficiente Servicio de Abastecimiento de Carnes Rojas.
- Dar facilidades a los beneficiarios para que realicen o desarrollen mejor sus actividades diarias.
- Dar oportunidad de trabajo al poblador obrero de ésta zona, mientras dure la ejecución de la obra.

III. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El Camal Municipal se encuentra ubicada geográficamente en:


 Región : Lambayeque
 Provincia : Lambayeque
 Distrito : Olmos
 Caserío : El Imperial
 Región Natural : Costa
 Zona : Rural
LA ESTANCIA
El retiro 
CORRAL DE ARENA
San juan
Jesús del Valle
El Coco
Sincape

Santa Jesús
La Esperanza EL PUEBLITO
Santa Hilda
Las Pampas de Chiconas Cº Cuculí Chico
Cº Cuculí Grande
Trapiche Cº Peña Blanca
El Horno
Callejón de Cascajal
LLausaque Cerro Cascajal
Carbanzal
La Playa
Nichipo
Pampa de Burros
El Puquio
El Cerro
Agua Santa Portachuelo la PIlca
Filoque Grande
Cº Punta del Cerro
La Tranca
Filoque Chico La Telerin
La Choza La Pilca

Portachuelo los Chavez

LosPositos
Punta de Cerro

El Imperial La juliana
Cº Mina
Cº Pomapasna
Los Boliches
SEÑAL PUMPUQUE
Mina Cº Laguna Seca
Toma del Río
Cerro Pumpurre
OLMOS El Cruce
Los Positos Cº Boliches
Cerro Licurnique

EL IMPERIAL

LIMITES, AREA, MEDIDAS PERIMÉTRICAS Y FORMA:

Los linderos son los siguientes:


 Por el Norte : Con terrenos comunales con 62.50 ml.

 Por el Oeste : Con terrenos comunales con 62.50 ml.

 Por el Sur : Con terrenos comunales con 62.50 ml.

 Por el Este : Con terrenos comunales con 62.50 ml.

Área Total : 1,390.00 m2

Perímetro : 168.36 ml

Ing. Carlos A. Portilla Sernaque


Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

Forma : Rectangular

CLIMA

El clima del distrito de OLMOS es completamente variado debido a los pisos latitudinales; en el Caserío
El Imperial, el Clima oscila entre 22 a 25°C.

VIAS DE COMUNICACIÓN

Tomando como referencia la ciudad de Chiclayo, lugar donde se efectúan las compras y
abastecimiento de insumos que requerirá la ejecución del proyecto, se tiene:

VIAS DE ACCESO DESDE CHICLAYO


Ruta Vía Tiempo Distancia
(Hrs) (Kms)
Chiclayo - Olmos Carretera asfaltada en buenas 2.0 172.00
condiciones
Olmos – El Carretera asfaltada en regulares 0.10 6.00
Imperial condiciones
Total 2.10 309.66

Fuente: Elaboración Propia de acuerdo a parámetros establecidos.

Para llegar a la zona del terreno se realiza mediante vía terrestre. Tomando como referencia la ciudad
de Chiclayo, con la que Olmos tiene movimiento comercial, se tiene que recorrer 172 Km hasta llegar al
Distrito de OLMOS son 47.66 Km y de ahí recorre 6.00 Km de la carretera Olmos – El Imperial.

VIVIENDA

Las Viviendas del caserío de El Imperial, la mayoría son construcciones de adobe con vigas de
algarrobo y techo con cobertura a base de planchas de calamina y en menor proporción el material
empleado es la quincha.

IV. ESTADO ACTUAL Y PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO

 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE:

La infraestructura actual es de material noble con ambientes administrativos, ss.hh. áreas de beneficio,
los cuales se encuentran en regular estado, careciendo de cocina, ambiente para cremación,
mejoramientos de área de beneficio, área de lavado, mejoramiento de pozos de percolación e
infiltración, mejoramiento de corrales de animales, instalación de agua potable mediante pozo tubular,
e insuficiente equipamiento, esta falta de infraestructura y equipo viene generando un deficiente
servicio de abastecimiento de carnes rojas, ya que constantemente se ve interrumpido dicho servicio

Ing. Carlos A. Portilla Sernaque


Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

por no prestar las garantías del caso y por la contaminación de las aguas residuales a la población
contigua.

 PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO

 El planteamiento arquitectónico se basa teniendo en cuenta las condiciones topográficas del terreno
donde se ejecutará, los requerimientos y las metas del perfil aprobado según norma SNIP, de las
Normas Técnicas de Confort para Camales emanadas por SENASA y por la norma de diseño estructural
antisísmico.
 El módulo de Cocina, es de 50.00 m2, con áreas reglamentarias según la norma de SENASA para
camales municipales.
 El área para incineración será de 61.26 m2.
 Se ha considerado colocación de cerámica en las zonas de vísceras rojas, blancas, y faenado de
caprinos.
 Se ha considerado elevar la altura del cerco perimétrico existente, con tubos de F°G° y alambre de
púas.
 Se ha considerado techar los corrales existentes.
 Se ha considerado dos tanques sépticos y dos pozos percoladores, solo para lo que es el desecho
proveniente del faenado.
 Se ha considerado un tanque séptico para lo que es la evacuación de aguas servidas proveniente de los
SS.HH. y la Cocina.
 Se ha considerado el Mejoramiento del Pozo Artesanal existente.

 El planteamiento general propone los siguientes pabellones:

1. MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURA

Las metas físicas del proyecto son las siguientes:

MODULO COCINA
01 de 50.00 m2.

MODULO INCINERADOR
01 de 61.26 m2.

2. OBRAS EXTERIORES

POZO ARTESANAL
Mejoramiento del pozo artesanal existente.

TANQUE Y POZO SÉPTICO


01 Tanque Séptico para SS.HH. y Cocina
02 Tanques sépticos, para desechos del faenado netamente.
012Pozo percolador.

3. CERCO PERIMETRICO E INGRESO


Levantar la altura 85.00ml de cerco perimétrico existente, con tubos de F°G° y alambre de púas.

4. ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO
Equipamiento para Camal Municipal.

AREA CONSTRUIDA
La presente obra considera la construcción total del Proyecto, cuya área techada es: 355.97 m2.

Ing. Carlos A. Portilla Sernaque


Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

V. INGENIERÍA DEL PROYECTO.

 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO

Cocina
 La estructura de la edificación es aporticada, con techo de cobertura liviana.
 Los muros serán de soga confinados con los pórticos principales; en la parte frontal y posterior
los muros serán de soga, confinados con viguetas y columnetas de concreto armado
independizados de las columnas principales a través de juntas de ½”.
 Los elementos estructurales serán de concreto armado f’c = 210 kg/cm2. La cimentación estará
compuesta por zapatas de concreto armado y conectadas por vigas de cimentación.
 Los sobrecimientos serán de concreto simple de f’c=175 Kg/cm2 según especificaciones técnicas.
 Se tarrajearán los muros interiores y exteriores con mortero 1:5 cemento- arena, los zócalos en
servicios higiénicos serán de cerámico de 20 x 30 cm. de 1.20 m. de altura. Las columnas y vigas
serán solaqueadas. Los parapetos de la circulación horizontal se tarrajearán y llevarán barandas
de FºGº de Ø2”.
 Los pisos serán de cerámico de 30 x 30 cm.
 La cobertura sobre los tijerales metálicos será de calamina. de color rojo, adherido con tirafones
¼ x 5” con capuchones de plástico.
 Las puertas serán de madera maciza de cedro nacional y se abrirán hacia fuera. Las ventanas
serán de madera con vidrio gris templado de 5.5.mm. y serán corredizas.
 Se pintarán los muros, columnas, vigas y cielorrasos con pintura látex, y los contrazócalos con
pintura esmalte sintético.
 Las instalaciones eléctricas serán empotradas y se ceñirán de acuerdo a los planos específicos de
la especialidad.
 Las instalaciones sanitarias serán empotradas de acuerdo a las especificaciones técnicas y los
aparatos sanitarios de losa de color de primera calidad.

 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS MATERIALES.

Las principales características de los materiales representativos a emplear en el proyecto son:

Cemento.- Será el empleado usualmente: “Portland” Tipo I, el mismo que es comercializado en bolsas
de 42.5 kg.

Acero.- Será corrugado con un esfuerzo de fluencia fy=4,200 kg/cm2.

Ladrillo.- Deberá ser elaborado en fabrica(s) que garantice(n) la calidad de estos elementos.

Agregados.- Estos serán de buena calidad y extraídos de la cantera de Olmos y/o El Tambo ubicada en
el Km. 75 de la carretera Fernando Belaunde Terry, tramo Olmos-Corral Quemado.

Agua.- Será libre de sales, ácidos o cualquier sustancia nociva para el concreto.

Madera.- La madera a emplear será de buena calidad (cedro y tornillo) y estar seca.

Pintura.- Los tipos de pintura a emplear, como látex, esmalte, anticorrosivo, imprimante, etc. deberán
ser de calidad reconocida.

Ing. Carlos A. Portilla Sernaque


Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

Tubería.- Las instalaciones sanitarias para agua serán de PVC-SAP C-10, para desagüe de PVC-SAL, para
instalaciones eléctricas PVC- SEP tipo pesado con diámetro mínimo de 3/4”.

Tablero Eléctrico.- Será galvanizado.

 PROCESO CONSTRUCTIVO.
El proceso constructivo de la edificación comienza con la demolición del muro para la apertura de la
puerta hacia la cocina, la limpieza general y el trazo y replanteo preliminar para definir en campo las
medidas indicadas en los planos respectivos, así como para verificar los niveles de cimentación.

Se excavarán las zanjas para zapatas, vigas de cimentación y cimientos corridos según anchos y
profundidades estipulados en los planos.

Se vaciará el solado para zapatas en los puntos establecidos. Encima del cual se colocarán dados de
concreto de 5 cm. de espesor, donde descansará la parrilla de acero de las zapatas. Se izará sobre esta
parrilla el acero de las columnas, asegurándolas con el anclaje de éstas. Luego se procederá a vaciar el
concreto para zapatas hasta la altura especificada.

Se vaciará el concreto para vigas de cimentación y cimientos corridos. Luego se encofrarán y vaciarán
los sobrecimientos de acuerdo con el espesor de los muros.

Se encofrarán y vaciarán las columnas aporticadas independientemente del muro. En los muros
portantes el vaciado de columnas se ejecutará una vez asentado el muro de cabeza, para lo cual
quedará dentado la zona adyacente al vaciado. Los muros de soga no portantes irán confinados con
columnetas y viguetas, siendo aislados de los elementos estructurales principales con juntas de
tecnopor o similar de ½” de espesor.

Se procederá a ejecutar el falso piso.

Se picarán los muros para colocar los electroductos y se resanará con mortero cemento- arena gruesa.
Luego se ejecutará el tarrajeo en interiores, exteriores y cielo rasos. En servicios higiénicos y
laboratorios se procederá al enchape respectivo con cerámico.

El piso será de 5 cm. acabado pulido, coloreado y bruñado. En cocina se procederá a la colocación de
cerámico en los pisos. Se deberá dejar las tuberías para las instalaciones respectivas.

Se colocarán los interruptores, tomacorrientes, cajas de paso, tableros, etc. que se indique en el plano
de instalaciones eléctricas. Además de los artefactos eléctricos.

Se pintarán los ambientes con dos manos de pintura látex. Previamente los elementos a pintar serán
debidamente lijados, cubiertos con pasta mural e imprimada con imprimante blanco. Los colores a
emplear deberán coordinarse con la entidad.

VI. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Los análisis de precios unitarios se efectuarán tomando como base los precios de alquiler de equipo,
mano de obra y materiales en moneda nacional, vigentes al mes de Agosto del 2015, establecidos por la
Municipalidad Distrital de Olmos.
Peón : S/. 7.07 h-h (S/. 56.56 Nuevos Soles por Día)
Oficial : S/.8.48 h-h (S/. 67.84 Nuevos Soles por Día)
Operario : S/.11.30 h-h (S/. 90.4 Nuevos Soles por Día)

VII. PRESUPUESTO DE OBRA

Ing. Carlos A. Portilla Sernaque


Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

El Presupuesto Total para toda la inversión del presente proyecto asciende a S/. 233,779.43 (DOSCIENTOS
TREINTA Y TRES MIL SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE CON 43/100 NUEVOS SOLES) establecido con
precios vigentes a Agosto del 2015, cuyo monto incluye Gastos Generales de Obra, Elaboración de
Expediente Técnico y Supervisión de Obra.

RESUMEN DEL PRESUPUESTO POR ESPECIALIDAD


Componente I: Mejoramiento Infraestructura 119,805.70
Componente II: Pozo Artesanal 15,212.94
Componente III: Construcción Tanque Séptico y Pozo 57,765.88
Componente IV: Capacitación 2,500.00
Componente V: Equipamiento 5,973.38
Componente VI: Mitigación de Impacto Ambiental y 2,241.53
Seguridad
---------------
COSTO DIRECTO S/. 203,499.47
Gastos Generales (8.00 %) 16,279.96
===========
VALOR REFERENCIAL S/. 219,779.38
Elaboración de Expediente Técnico Definitivo 8,000.00
Supervisión 6,000.00
===========
PRESUPUESTO TOTAL S/. 233,779.43

Ing. Carlos A. Portilla Sernaque


Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

RELACION ENTRE PERFIL Y EXPEDIENTE TECNICO

Ing. Carlos A. Portilla Sernaque


Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMAL MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE
OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”

El presupuesto total por contrata con respecto al presupuesto total del perfil aprobado,
representa el 136.50%, es decir se ha excedido un porcentaje de 36.50% del monto total contemplado
en el perfil técnico declarado viable, debido a:

 La actualización de precios al mes de Agosto del 2015, puesto que el perfil técnico ha sido
declarado viable el 18 de JUNIO del 2015, es decir cuenta con 01 mes de anterioridad.
 Construcción de Tanques Sépticos y Pozos Percoladores.
 Mejoramiento Pozo Artesanal
 Incremento de los Gastos Generales.
 Incremento de precios por pago de flete terrestre.

VIII. FINANCIAMIENTO
El financiamiento se obtendrá a través de medios de canalización de recursos externos que buscará la
Municipalidad Distrital de OLMOS.

IX. MODALIDAD DE EJECUCIÓN


Modalidad de Ejecución es por Administración Directa.

X. PLAZO DE EJECUCIÓN
Se ha considerado un Plazo total de 60 (Sesenta) días calendario como plazo máximo para ejecutar la
Obra.

Ing. Carlos A. Portilla Sernaque

También podría gustarte