Está en la página 1de 6

Revolución 2.

Sharon Gomez Zuluaga

5-3

Juan Carlos Patiño Bermúdez

Tecnología y Sociedad

Instituto Comfamiliar Risaralda


13/05/19
Revolucion web 2.0
Las redes sociales son herramientas muy útiles en el marco social actual. La
transformación 2.0 arrancó años atrás con el lanzamiento de plataformas
como Facebook o YouTube, que ahora cumple su primera media década y lo
celebra por todo lo alto rememorando sus mejores vídeos. Quién nos diría
hace un par de décadas que la evolución tecnológica nos permitiría ser
protagonistas del mundo audiovisual con tanta facilidad. Las ventajas de
estas plataformas 2.0 son múltiples. Podemos contactar con amigos y
conocidos de manera rápida, económica y directa, acceder a información
derivada de la opinión de consumidores como nosotros y visionar vídeos en
calidad notable y hasta Alta Definición, con un ordenador y conexión a
Internet. Son ventajas que, en muchos casos, superan a los inconvenientes,
aunque no podemos olvidarnos de estos. Las redes sociales, por mucho que
intentemos negarlo, también pueden tener sus inconvenientes. El primero
que se me viene a la cabeza es la pérdida de la privacidad, ese concepto que
se creó cuando el humano se fue del campo a las ciudades donde el grupo de
gente que te podía conocer era mucho más limitado. Hablar por Facebook o
Tuenti con amigos nos vuelve a las raices de las comunidades donde todo el
grupo sabía lo que le ocurría a todos sus miembros en cualquier momento.
De hecho el humano ha vivido la mayor parte de su historia en comunidades
donde la privacidad de facto, no existía.
algunos pueden decir que es un poco exagerado, pero claramente el mp3
revolucionó el mundo. No sólo por el impacto que generó en la industria
discográfica, sino porque es la punta de lanza de toda una nueva forma de
pensar la distribución del contenido y su relación con internet. Desde las
plataformas peer-to-peer hasta los supermercados online (iTunes y otros
sistemas similares), el mp3 fue el principal motor de estas ideas que hoy son
el fuerte de la red. El mp3 fue creado por Karlheinz Brandenburg, director de
tecnologías de medios electrónicos del Instituto Fraunhofer IIS. Para los que
no están muy enterados qué significa mp3 es una extensión de archivo que
responde a un formato de compresion de datos. Su principal ventaja con
respecto a otros formatos (como el wav o el flac ) es que reduce el tamaño
de los archivos sin ninguna pérdida evidente de datos en el medio (siempre
que se comprime un archivo hay datos que se desechan, en el caso del audio
esto impacta en la calidad del sonido). El algoritmo de compresión creado
por Brandenburg permite generar archivos lo suficientemente livianos (en
megas) al tiempo que no demostraban mayor desgaste en su sonido.

Podemos afirmar que la calidad de la educación determinará si en el futuro


los jóvenes tendrán las habilidades necesarias para incrementar
significativamente su competitividad en una economía global cada vez más
integrada. En este sentido, se requerirán no sólo más y mejores habilidades
específicas, sino también la capacidad de participar activamente en la
adquisición de nuevos conocimientos para enfrentar nuevas problemáticas.
Básicamente, la Web 2.0 es la segunda generación de servicios y
comunidades basadas en Web que facilita la colaboración entre usuarios
(Deans; 2009). Con el surgimiento de la Web 2.0 la red ya no es únicamente
un espacio al que los alumnos se dirigen para buscar y descargar contenidos.
La participación del alumno aumenta al obtener y reintegrar información de
diversas fuentes, relacionando datos y personas que facilitan un aprendizaje
más significativo. Como afirman Peña y Córcoles (2006): en la Web 2.0 el
usuario es contribuyente y editor de sus propios contenidos. En este sentido,
Dans (2009) afirma que la Web 2.0 es una tendencia con un funcionamiento
cada vez más participativo y bidireccional, en la que los alumnos no se limitan
a leer o visualizar contenidos, sino que incrementan su nivel de implicación
produciendo sus propios contenidos y publicándolos mediante sencillas
aplicaciones. Por tanto, cada vez son más las instituciones, investigadores,
profesores y estudiantes que comienzan a relacionarse y compartir
conocimiento a través de las tecnologías propias de la Web 2.0. La
sobresaliente capacidad de participación y colaboración que permite la Web
2.0 representa una gran oportunidad para incorporar esta herramienta
tecnológica a los procesos educativos, involucrando a todos los
protagonistas, sean educadores o estudiantes.

Google+ gana terreno a Facebook

Facebook todavía domina el 70% de la actividad social, pero poco a poco


Google+ gana terreno en el pastel. Hay que tener en cuenta que Google+
pertenece a Google, y estos harán lo posible para que su herramienta gane
popularidad. Cada vez que alguien crea una cuenta de Gmail,
automáticamente se crea una cuenta de Google+, así que imaginad la gente
que tiene una cuenta de Google+ sin ni siquiera saberlo. Ninguna otra red
social tiene este potencial, solo falta que la Caja de Pandora de Google+ se
abra de par en par para que todos acabemos en esta plataforma. El único
competidor que puede comprometer este crecimiento viene de China, donde
algunas redes sociales como Sina Weibo o Tencent Weibo están haciendo
estragos debido al alto volumen de usuarios que se concentran en el gigante
asiático. Así que no sólo es Google+ quién compromete el liderazgo de
Facebook, sino que las redes en China se están convirtiendo en una seria
amenaza.

Los usuarios de Facebook todavía dominan el cotarro

Facebook tiene cerca del 50% de usuarios activos de internet como usuarios
activos. Esta cifra sólo puede crecer en zonas pendientes de desarrollo como
regiones de África, Asia o Sudamérica. Es cuestión de tiempo hasta que se
conecten.

Pinterest es la red social que más rápido está creciendo

El contenido visual sigue aumentando en Internet, por ello Pinterest y Tumblr


presentan ratios de crecimiento entorno al 88% y 74% respectivamente
durante los últimos 12 meses. Twitter y LinkedIn se sitúan en crecimientos
cercanos al 40%.

LinkedIn es la red social más popular entre los usuarios más maduros

Probablemente sea la plataforma más conservadora, sencillamente porque


se trata de hacer negocios. Cada vez se está enfocando más al componente
social y su penetración entre los internautas está creciendo a buen ritmo. Las
últimas estadísticas muestran que un 7% de los usuarios es mayor de 55
años, y un 14% se sitúa entre los 45 y 54.

No hay la menor duda de que hoy, el 80% de los seres mayores a cinco años
en el mundo, mantienen un teléfono celular por simple que sea, al menos el
90% de los usuarios de Internet conoce hasta 4 redes sociales y el 70%
participa en una red social (www.rivassanti.net/…Redes–
Sociales/Estadisticas-de-volumen-de-usuarios- Facebook-y-Redes–
Sociales.php). Hoy es este el medio mas atractivo de la comunicación, es el
instrumento por medio del cual se producen las más importantes noticias y
se entregan desde las menos hasta las más relevantes comunicaciones desde
el orden personal, familiar, cultural, laboral, académico, y por que no decirlo,
es el medio utilizado para los más grandes negocios y anuncios de logros
científicos y hasta espaciales. Las redes sociales encantan. De vez en cuando
enloquecen, y producen choques de menor a mayor escala, conflictos
irreconciliables de familias y parejas y hasta provocaciones de guerras.
Defiendo siempre las redes sociales, ellas además de ser positivas han
impedido que se produzcan violaciones a los derechos fundamentales de los
seres humanos y animales, han animado a cientos de miles de seres a ser
mucho más útiles, a contribuir mucho más al crecimiento y desarrollo de la
humanidad y a hacer crecer material y espiritualmente el género humano. A
través de las redes hoy en pocos segundos, podemos obtener cualquier
noticia por simple que ella sea.

También podría gustarte