Está en la página 1de 22

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“SAN MARCOS”

PROGRAMA DE ESTUDIO
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

PERFIL DE PROYECTO DE INNOVACIÓ N TECNOLÓGICA

ELABORACIÓN DE UN DE UN SITIO WEB PARA MEJORAR LOS


SERVICIOS TURISTICO EN EL DISTRITO DE “SAN MARCOS”

RESPONSABLES:
 CAQUI MEJIA, Eleazar Nivardo
 MENDEZ ROQUE, Jonattan José.
 MONTES FLORES, Mavilla Lizbet.
 PALACIOS RAMIREZ, Billy Anthony.

PARA OPTAR EL TÍTULO:


PROFESIONAL TÉCNICO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

ASESOR:
Ing. Jesús Ángel JIMENEZ CHAVEZ

San Marcos – Huari - Ancash

2019
INTRODUCCIÓN

El diseño de un portal web en un principio solo era texto, a medida que ha


evolucionado la tecnología, tanto en los ordenadores como en la red de
telecomunicaciones, se ha generado nuevas formas de desarrollar la web, El
diseño de páginas web se ha desarrollado a medida que fue evolucionando la
internet. En 1992 solo había alrededor de 50 sitios web, pero en la actualidad
confirman que rondan los 12000 millones de sitios web aproximadamente.

Un sitio web consiste en un documento que contiene enlaces de hipertexto a


otros documentos con la información de un servicio o producto, con el fin de
vender o dar a conocer dicho elemento, el desarrollo de una página web, hoy en
día es un medio de mucha demanda, debido a su rapidez, practicidad, factibilidad
y veracidad es porque muchas empresas deciden invertir en la elaboración por
los beneficios que otorga este medio multimedia; La páginas web se han vuelto
dentro de los negocios una herramienta indispensable de comunicación como
también búsqueda de nuevas empresas que estén navegado por la red. Por esta
razón es necesaria dar a conocer una empresa a través de la elaboración de la
página web, porque permite la compra y venta o intercambio de información para
que se dé un negocio sin importar lo lejos o cerca que se encuentre el contacto,
ya que todas las transacciones y operaciones se pueden hacer a través de esta
vía.

En la actualidad todas organizaciones quieren ser competitivos, para lograr la


satisfacción de sus usuarios y ser líder en el mercado, para ello es importante
crear programas innovadores.

Es por ello que el presente proyecto es una investigación que tiene como objetivo
la implementación de un sitio web para el distrito de San Marcos, En el
pretendemos indagar sobre características y proceso para la web y aplicarlas a
la realización efectiva de un sitio.

El interés en particular para realizar esta es llegar a los usuarios del distrito a su
comodidad con la información que le es necesaria y facilitar al acceso de la
información y viabiliza el contacto de conocer el distrito.
I. NOMBRE DEL PROYECTO

Elaboración de un de un sitio web para mejorar los servicios turísticos en

el distrito de “San Marcos”

II. RESPONSABLE DEL PROYECTO

Los responsables para la ejecución de este proyecto son:


 RESPONSABLES
 MENDEZ ROQUE, Jonattan José.

 MONTES FLORES, Mavilla Lizbet.

 PALACIOS RAMIREZ, Billy Anthony

 ASESOR

Ing. JIMENEZ CHAVEZ Jesús Ángel

III. DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACION

3.1. DIAGOSTICO
En el distrito de San Marcos, desde sus inicios de creación política nunca

ha existido un portal web de los circuitos turísticos, costumbres,

gastronomía y fiestas patronales, por lo que es una necesidad de

implementar de una página web para facilitar la visita de los turistas, en el

distrito ha incrementado turistas locales y extranjero, no poseen un portal

web propio que permita fomentar el turismo visualizar eventos, fechas

festivas, costumbres, lugares turísticos, la cultura del distrito. A través de

la observación directa la mayoría de los turistas no conocen como llegar

al distrito eso genera que muchos turistas, los eventos que se realiza en

el distrito las fiestas patronales diferentes actividades se difunde con

gigantrografias o volantes, para trasmitir el turismo en el distrito hay que

buscar en libros o folletos, etc. lo cual todo esto sería muy costoso.
Asimismo, se aplicó una encuesta a los, niños, jóvenes, adultos del distrito

de San Marcos con lo cual se determinó que sería factible la incorporación

de esta vía de comunicación, es decir, la página web con el fin de

mantener a todo el distrito integrada, informada e identificada. También

se ha agregado al sitio Web una liga que mandará hacia la página de

medios de transporte que cubren la ruta de conchucos donde contendrá

información acerca de horarios de salida de buses.

3.2. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto denominado ELABORACIÓN DE UN DE UN SITIO


WEB PARA MEJORAR LOS SERVICIOS TURISTICO EN EL DISTRITO
DE “SAN MARCOS”, está fundamentado e conocer la importancia de
creación de portal web a beneficio de los turistas regionales y nacional.

El proyecto se justifica por la necesidad de contar con portal web que


difunda atractivos turísticos, costumbre, gastronomía típica, fechas
festivas es necesario contar con este proyecto para tener información
acertado del distrito.
En la actualidad la sociedad de la información ha sufrido un innegable
avance tecnológico, con lo cual, día tras día se van incorporando nuevas
y mejores tecnologías en los procesos productivos, por tal motivo en los
siguientes capítulos se irán analizando cada una de éstas tecnologías a
fin de escoger la más apropiada que conlleve a un mayor beneficio dentro
de una institución u organización en este caso el sector turístico de San

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación son medios


valiosos que le brindan al usuario una gama de soluciones para
acceder a la información, la web es una herramienta que minimiza la
barrera del espacio y el tiempo.
4.1. INTERNET

Internet es una red global de equipos informáticos que se comunican

mediante un lenguaje común. Al conectarse a este sitio Web se ha

conectado a Internet (Un sitio Web es un conjunto de páginas Web

enlazadas entre si), es similar al sistema de teléfonos internacional: nadie

posee ni controla todo el conjunto, pero está conectado de forma que

funcione como una gran red.

4.2. Una visión global de una intranet

Una Intranet es una red privada empresarial o educativa, que utiliza los

protocolos TCP/IP de Internet para su transporte básico. Los protocolos

pueden ejecutar una variedad de Hardware de red, y también, pueden

coexistir con otros protocolos de red, como IPX. Aquellos usuarios que

utilizan una Intranet pueden acceder a los amplios recursos de Internet

pero aquellos en Internet no pueden entrar en la Intranet, que tiene acceso

restringido.

4.3. Página Web

Es un documento electrónico la cual contiene información específica de

un tema en particular la que es almacenada en algún sistema de cómputo

el cual deberá estar conectado a la red mundial de información al que se

le conoce como Internet, de manera que este documento pueda ser


consultado por cualquier persona que tenga acceso a esta red. La

característica principal en una página web es que el texto se combina con

imágenes para que este pueda ser dinámico, esto es que mediante las

imágenes o texto contenido en esta página nos conduzca a otra sección

dentro de la página, así como abrir otra página web, iniciar un mensaje de

correo electrónico o que se dirija a un sitio web distinto a través de sus

hipervínculos

4.4. Sitio web

Es un conjunto de páginas web de un tema en particular, el cual incluye

una página inicial la cual es de bienvenida y las consecuentes son del

tema en particular, el cual es accesible mediante el protocolo HTTP de

Internet, donde a este se accede mediante el URL. En este caso no es

necesario que el sitio web se localice en el sistema de cómputo de un

punto en específico, estos pueden ubicarse en otra localidad inclusive en

otro país para lo cual el único requisito es que el equipo donde se

encuentre alojada la información esté conectado a Internet. Los sitios web

pueden ser de diversos géneros, destacando los sitios de negocios,

servicio, comercio electrónico en línea, imagen corporativa,

entretenimiento y sitios informativos. Cabe mencionar que algunos sitios

web requieren a una suscripción para acceder a sus contenidos, algunos

ejemplos de este tipo de sitios se pueden mencionar los sitios de

pornografía, sitios de juegos, foros, etc.

4.5. Portal

El término portal tiene como significado “puerta grande” el cual hace

referencia a su función el cual es el punto de partida de un usuario que


desea entrar y realizar búsquedas en la web de donde se obtiene

información importante. Un portal debe tener necesariamente un tema y

este debe estar referido a algún tema de interés de un grupo importante,

ya que un portal presenta la información de una forma fácil e integrada.

Una característica principal de un portal es que se encarga de centralizar

enlaces de una forma fácil y organizada que facilite la navegación dentro

de un tema específico en la red. Hay tres tipos de portales:

4.5.1. Portales Horizontales:

Conocidos también como portales masivos o de propósito general

los cuales se dirigen a una audiencia amplia, tratando de llegar a

toda la gente con diferentes temas, como por ejemplo: Terra,

Yahoo, MSN, entre otros.

4.5.2. Portales Verticales:

Se dirigen a usuarios para ofrecer contenido dentro de un tema

específico como pueden ser portales de música, empleo,

inmobiliario, arte, educación o deportes.

4.5.3. Portales diagonales:

Este tipo de portal es una mezcla entre el portal horizontal y el

vertical, en este caso serían portales que utilizan redes sociales

como Facebook, Flickr entre otros.

Los portales requieren de muchos recursos computacionales y por su alto

tráfico generalmente se hospedan en servidores de internet dedicados para

este tipo de alojamiento.


4.6. HTTP

(Hyper Text Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de

hipertexto utilizado en cada transacción de la web (www). Fue desarrollado

por el consorcio W3C (World Wide Web Consortium) y la IETF (Internet

Engineering Task Force) colaboración que finalizo en 1999 con la

publicación de una serie de RFC siendo el más importante el RFC 2616 el

cual especifica la versión 1.1.HTTP define la sintaxis y la semántica que

utilizan los elementos del software de la arquitectura web para comunicarse

como lo son clientes, servidores. Es un protocolo orientado a transacciones

y sigue el esquema de petición – respuesta entre cliente servidor.

4.7. HTTPS

(Hyper Text Transfer Protocol Secure) fue creado en 1994 por

Netscape Communications, se utiliza para lograr conexiones más

seguras en la www generalmente para transacciones de pagos o cada

vez que se intercambie información sensible como lo son claves en

internet y en caso de que sea interceptada por alguien ajeno a esto la

información estará cifrada.

4.8. URL

(Uniform Resource Locator) es una dirección que permite acceder a un

archivo o recurso como los son las paginas html, php, asp, archivos gif,

jpg, etc. Las URL fueron usadas por primera vez por Tim Berners – Lee

en 1991 con el fin de poder crear enlaces entre distintas páginas en la

world wide web. La forma general de una URL es:


4.9. WWW

(World Wide Web) o lo que conocemos simplemente como web, es el

estándar que permite visualizar textos, imágenes, gráficos y sonidos en

Internet. Dos elementos fundamentales que componen las páginas de

este medio de comunicación son los hipertextos que en este caso se

refiere a HTTP (protocolo de transporte de los hipertextos) y los

hiperenlaces que son los HTML(en este caso es el lenguaje con el que se

crean la mayoría de los textos en la web), otro elemento fundamental son

los hiperenlaces que son aquellos que se pueden realizar enlaces entre

las distintas páginas web de forma que el usuario pueda navegar, pero

para esto el usuario debe tener instalado en su computadora un programa

al cual se le llama browser dentro de los más utilizados encontramos:

Internet Explorer, Mozilla Firefox.

4.10. Usos de Herramientas web

La primera impresión es la que cuenta por lo cual se debe causar una

buena impresión con la página de inicio y así lograr que los lectores

exploren el resto de las páginas web.

Una de las mejores pautas a seguir para la planeación y diseño del portal

es cumplir con las tres C’s

 Contenido
 Claridad

 Color

En cuanto al contenido especialmente el de la página de inicio debe ir

directo al punto, el logo de la municipalidad es colocada parte superior de

la página ya que con esto se pone a la vista del público y añade un aire

de profesionalidad a la presentación. Otro punto que se debe tomar en

cuenta es no colocar mucho texto en las páginas con las que quiere atraer

la atención, en el caso de que se quiere colocar mucha información una

buena manera de hacerlo es bajo un vínculo donde la gente pueda elegir

si está interesada en leer o no.

4.11. Html

HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcas de

hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración

de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia del sofware que

conecta con la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones,

define una estructura básica y un código (denominado código HTML)

para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes,

videos, juegos entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C,

organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías

ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación.

Se considera el lenguaje web más importante siendo su invención crucial

en la aparición, desarrollo y expansión de la World Wide Web.

4.12. CSS

Cascading Style Sheets ( CSS ) es un lenguaje de hojas de estilo utilizado

para describir la presentación de un documento escrito en un lenguaje de


marcas . [ 1 ] A pesar de que más a menudo se utiliza para establecer el

estilo visual de las páginas web y las interfaces de usuario escrito en

HTML y XHTML , el el lenguaje puede ser aplicado a cualquier XML

documento, incluyendo XML sin formato , SVG y XUL , y es aplicable a la

representación en el habla , o en otros medios de comunicación. Junto

con HTML y JavaScript , CSS es una tecnología fundamental utilizado

por la mayoría de los sitios web para crear páginas web visualmente

atractivos, interfaces de usuario para aplicaciones web e interfaces de

usuario para muchas aplicaciones móviles.

4.13. Java script

JavaScript (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de programación

interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como

orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado

y dinámico.

Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente , implementado

como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de

usuario y páginas web dinámicas4 aunque existe una forma de

JavaScript del lado del servidor (Server-side JavaScript o SSJS). Su uso

en aplicaciones externas a la web, por ejemplo, en documentos PDF,

aplicaciones de escritorio (mayoritariamente widgets) es también

significativo.

JavaScript se diseñó con una sintaxis similar al C, aunque adopta

nombres y convenciones del lenguaje de programación Java. Sin

embargo, Java y JavaScript tienen semánticas y propósitos diferentes.


4.14. PHP

PHP es un lenguaje de programación de uso general de código del lado

del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido

dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado

del servidor que se podían incorporar directamente en el documento

HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos. El

código es interpretado por un servidor web con un módulo de procesador

de PHP que genera la página Web resultante. PHP ha evolucionado por

lo que ahora incluye también una interfaz de línea de comandos que

puede ser usada en aplicaciones gráficas independientes. Puede ser

usado en la mayoría de los servidores web al igual que en casi todos los

sistemas operativos y plataformas sin ningún costo.

PHP se considera uno de los lenguajes más flexibles, potentes y de alto

rendimiento conocidos hasta el día de hoy, lo que ha atraído el interés de

múltiples sitios con gran demanda de tráfico, como Facebook, para optar

por el mismo como tecnología de servidor.

4.15. Sitios web

El Web es un medio para localizar/enviar/recibir información de diversos

tipos, aun con las bases de datos. En el ámbito competitivo, es esencial

ver las ventajas que esta vía electrónica proporciona para presentar la

información, reduciendo costos y el almacenamiento de la información, y

aumentando la rapidez de difusión de la misma.

Internet provee de un formato de presentación dinámico para ofrecer

campañas y mejorar negocios, además de que permite acceder a cada


sitio alrededor del mundo, con lo cual se incrementa el número de

personas a las cuales llega la información.

Alrededor de 14 millones de personas alrededor del mundo hacen uso de

Internet, lo cual demuestra el enorme potencial que esta red ha

alcanzado, con lo cual se puede decir que, en un futuro no muy lejano,

será el principal medio de comunicación utilizado para distintos fines.

Con estos propósitos, los usuarios de Internet o Intranet pueden obtener

un medio que puede adecuarse a sus necesidades de información, con

un costo, inversión de tiempo, y recursos mínimos. Asimismo, las bases

de datos serán usadas para permitir el acceso y manejo de la variada

información que se encuentra a lo largo de la red.

4.16. Uso de Dominio

Un Dominio es un nombre alfanumérico único que se utiliza para

identificar en Internet a un sitio, un servidor web o un servidor de correo.

Los dominios permiten a los usuarios de la red escribir un nombre para

identificar una dirección electrónica totalmente formada por números.

Mediante la utilización de los dominios, los usuarios conectados a Internet

pueden encontrar sitios web y enviar e-mail sin necesidad de recordar las

direcciones numéricas, que en realidad son las que localizan las

computadoras o servicios en Internet.

Los dominios del internet van en categorías:

 .biz Sitios de Organizaciones de Negocios

 .com Sitios Comerciales

 .edu Sitios Educativos


 .gob Sitios de Organismos Gubernamentales

 .info Sitios de Apertura Libre de Dominios de Nivel Superior TLD

 .int Sitios de Organizaciones Internacionales

 .mil Sitios de Dependencias Militares Oficiales de los Estados

Los Dominios de Nivel Superior de Código de País (CCTDL). Ellos son:

 .pe Perú

 .co Colombia

 .br Brasil

 .cl Chile

 .uy Uruguay

 .bo Bolivia

 .ec Ecuador

 .ar Argentina

 .ve Venezuela

4.17. Uso de hosting

El alojamiento web (en inglés: web hosting) es el servicio que provee a los

usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información,

imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una

analogía de "hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones" donde

uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web

o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página

web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en internet o más

específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias

aplicaciones o páginas web.


Las compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes se

suelen denominar con el término en inglés web host.

El hospedaje web, aunque no es necesariamente un servicio, se ha

convertido en un lucrativo negocio para las compañías de internet

alrededor del mundo.

Se puede definir como "un lugar para tu página web o correos

electrónicos", aunque esta definición simplifica de manera conceptual el

hecho de que el alojamiento web es en realidad espacio en Internet para

prácticamente cualquier tipo de información, sea archivos, sistemas,

correos electrónicos, videos etc.

Para nuestro proyecto nos alquilaremos un hosting en GoDaddy.com en

el cual alojaremos nuestra página web y el pago será anualmente.

elegimos este hosting porque tiene un soporte bien aceptado en el

mercado latinoamericano.

V. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL.

Diseñar, construir un SITIO WEB que integre y permita

proporcionar información turística de distrito de San Marcos,

facilitando el acceso a los diferentes recursos y servicios que

ofrece e incorporando nuevas tecnologías.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Plantear el diseño de una página web dirigida a la población del

distrito de San Marcos, que actué como herramienta de

comunicación.
 Diseñar un sitio web que contribuya a la población del distrito de

San Marcos a estar más informados en tiempo real.

 Inducir a la población del distrito de San Marcos a uso de las

nuevas tecnologías de información.

VI. UBICACIÓN

El Distrito de San Marcos es uno de los dieciséis distritos de la Provincia de


Huari, ubicada en el Departamento de Ancash, perteneciente a la Región
Ancash, Perú. También se le conoce como el “Paraíso de las Magnolias”. En
su seno alberga la mina más grande y rica del Perú que es la “Compañía
Minera Antamina S.A.”, que por su potencialidad y riqueza ocupa el tercer
lugar a nivel mundial.
En San Marcos, todavía se pueden apreciar muchas edificaciones antiguas,
con gruesas paredes de adobe y amplios patios y jardines interiores, que
podrían convertirse en un recurso turístico. Es de notar también la Plaza de
Armas, que conserva esa peculiaridad de la sierra, con sus palmeras y
plantas de buganvilla, por la costumbre, que hasta ahora persiste de reunirse
todos en ella los días domingos por lo que se convierte en una gran feria de
color y algarabía. La Iglesia, con su gran cantidad de tallados en madera y
sus vitrales de colores le da un toque de modernidad a la ciudad. Tómese un
tiempo libre y visite San Marcos. No se arrepentirá.
Este distrito cuenta con un territorio de 565.73; que representa el 20.09%
de la superficie total de la provincia de Huari kilómetros cuadrados de
superficie. El distrito se encuentra ubicado a una altitud entre 2,964 y los
4,700 de m.s.n.m. departamento de Ancash.

DISTRITO : San Marcos


PROVINCIA : Huari
DEPARTAMENTO : Ancash
VII. ÓRGANO O INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO

7.1. Institución:

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “San

Marcos”

7.2. Programa de Estudio:

Computación e Informática

7.3. Responsables:

 MENDEZ ROQUE, Jonattan José.


 MONTES FLORES, Mavilla Lizbet.
 PALACIOS RAMIREZ, Billy Anthony

7.4. Asesor del Proyecto:

 ING. JESUS ANGEL JIMENEZ CHAVEZ

7.5. Durabilidad:

01/04/19 a 15/05/2019 de 45 días

VIII. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

8.1. Beneficiarios Directos


Con la realización del proyecto Elaboración de un de un sitio web
para mejorar los servicios turísticos en el distrito de “San Marcos”
los beneficiarios directos serán la población San Marquina. La
página web realizada es un bien intangible que esta para el
servicio de dicha comunidad.

8.2. Beneficiarios Indirectos


Los beneficiarios indirectos serán: los turistas que van a visitar al
distrito de San Marcos extranjeros, nacional y regional.
IX. METAS Y RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO

9.1. Metas
Con el desarrollo de este proyecto productivo se busca lograr que el
distrito de San Marcos, cuete con una página web que permite mejorar
la imagen; así como también brindar información valiosa de tal forma
tener una interactividad dinámica a usuarios interesados de conocer el
distrito de San Marcos los sitios turísticos, fiesta patronal, gastronomía
y otras actividades.
Proporcionar contenido de calidad en tu sitio web, añadir nueva
información de forma regular, establecimiento de confianza con
usuarios, la comercialización de tu sitio en otros sitios web y redes
sociales.

9.2. Resultados
Contar con la página web concluido eficientemente, términos de diseño y
estructura que permite al distrito de San Marcos consolidad su imagen
turística, gastronomía y fechas festivas acorde con las necesidades y
expectativas a la sociedad.
X. DISEÑO DEL PROYECTO

En atención a la estructura del sitio web se diseñará un conjunto de


documentos aplicados que facilitan la ubicación de la información relacionada
con los contenidos del mismo, los cuales presentan las siguientes etapas:

Plan de producción: En esta fase se definió todas las actividades de tipo


técnico administrativo que condujeron a la creación del sitio Web, el cual
Abarca: (preproducción, y post-producción del material, recurso humano,
materiales y financieros.).

Además, se realiza la labor de generación y captura de contenidos, así como


también el desarrollo de las rutinas de programación.

Se pueden mencionar: Diseño gráfico como botones, interactividad,


iconografía, diseño de animaciones, desarrollo de textos, musicalización).

Como se puede observar en el desarrollo de los materiales, cada pantalla


posee sus presentaciones producto de una planificación previa (Storyboard)
de los contenidos por desarrollar en ella.

XI. PRESUPUESTO

El presupuesto de proyecto productivo asciende a la suma de S/. 1,380.00


tal como se puede ver en el cuadro 01
Cuadro 1: detalle del Presupuesto de Proyecto Productivo

N° Detalle Unidad M. Cantidad P.U. Precio Total

1. Dominio Unidad 01 - 100.00

2. Hosting Metro 01 - 280.00

Sub Total S/. 380.00

Materiales de Oficina

1 Papel bond Millar 01 32.00 32.00

2 Lápiz Unidad 4 1.00 4.00

3 Borrador Unidad 10 1.00 4.00


4 Lapicero Unidad 10 0.50 5.00

5 DVDs Unidad 6 1.50 9.00

6 Tinta Unidad 4 50.00 200.00

Sub Total S/. 254.00

Servicios

01 Asesoramiento Unidad 4 125.00 500.00

02 Internet Horas 50 1.00 50.00

03 Impresiones Unidad 180 0.20 36.00

04 Alquiler de laptop Unidad 1 50.00

Sub Total S/. 636.00

Otros

01 Imprevistos 1 110.00

Total S/. 1,380.00

XII. FINANCIAMIENTO

El financiamiento del presente proyecto asumirá los proponentes del proyecto,


cuyo valor asciende S/. 1,380.00 soles

XIII. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

13.1. Continuidad
Se contemplan como estrategias que pueden contribuir de manera

significativa a la sostenibilidad del proyecto.

El proyecto se implementa a necesidad de construir un SITIO WEB

que integre y permita proporcionar información turística de distrito

de San Marcos. Este proyecto va servir egresados actuales y

futuros estudiantes.
13.2. Sostenibilidad
El proyecto depende del uso adecuado de las TIC, el proyecto no

afecta al medio ambiente y que los productos o materiales que

intervienen al termino de tu tiempo de vida pueden ser reutilizados

posteriormente, Este proyecto va servir egresados actuales y

futuros estudiantes, teniendo en cuenta que el mantenimiento y

mejoras del respectivo sitio se transfiere a la asociación de hoteles

y restaurante de distrito así poder garantizar sostenibilidad del

proyecto

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

17. BIBLIOGRAFIA

ANEXOS (Opcional).

XIV. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA MANUAL Y DIGITAL RELACIONADA

CON LA INNOVACION TECNOLÓGICA.

 (http://www.seguridadsos.com.ar/camaras-de-seguridad-tipos-y-
modelos/, s.f.).
 (https://www.nchsoftware.com/surveillance/es/index.html, s.f.)
 (https://es.wikihow.com/instalar-un-sistema-de-c%C3%A1maras-de-
seguridad-en-casa, s.f.)
 (https://www.cableonda.com/empresarial/seguridad/config-camaras-
video-vigilancia, s.f.)
 (http://topsecurityperu.com/, s.f.).

También podría gustarte