Está en la página 1de 2

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia: Construyendo mi empresa


En esta etapa del aprendizaje se desarrollará un taller orientado hacia la evaluación de los
aprendizajes, para desarrollarlo se debe reconocer las ideas y conceptos abordados hasta el momento
como producto de la comprensión del tema.

Actividad 1
El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa no es una tarea fácil, no por su
complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución.

Hoy vemos en Colombia un tipo de sociedad que tiene mucho apogeo y de fácil creación y es la
sociedad por acciones simplificada (SAS), por esta razón se debe describir y argumentar los
elementos y características importantes que se necesitan para la constitución y legalización de dicha
sociedad

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el fin de
verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas
correctamente.
Esta actividad tiene un valor de 100 puntos.

Envíe al instructor un archivo con la evidencia: Construyendo mi empresa y los documentos


diligenciados a través de la plataforma, en el enlace Actividad 1 / Envió Actividad 1.

Criterios de evaluación

Diferencia tipos de empresas con base en la normatividad vigente y su clasificación.

¡Animos adelante!
Luz Elena Bedoya M
Tutora AVA
SOLUCIÓN
Primero que todo la creación de una sociedad por acciones simplificadas se hace por medio de un
documento privado, que de cierta manera tiene que estar autenticado por quienes están participando
en la suscrición e inscribirse en el registro mercantil de la cámara de comercio.
En fin encontramos tres pasos donde se dan a conocer el procedimiento para la formalización de una
sociedad por acciones simplificadas. Primero, se debe plasmar el contrato constituido por dicha
sociedad, en este documento se deben encontrar datos como: nombre, número de identificación, y
domicilio de los accionistas, razón social, el domicilio de la sociedad, dicho capital, numero, valor
nominal, clase y la forma en que van a administrarla, nombre de sus administradores con el cargo
que ejercen cada uno.
En el segundo paso encontramos requisitos muy importantes como la autentificación e firmas de las
personas que suscriben el documento de constitución, esta autentificación se puede realizar de dos
manera, la primera es realizándola directamente y la segunda atreves de la cámara de comercio.
Por último se debe inscribir el documento privado en el registro mercantil de la cámara de comercio.
Aquí se le diligencia los formularios del registro único empresarial, el formulario de inscripción en el
RUT y el pago de la matricula mercantil.

También podría gustarte