Está en la página 1de 3

CARTAS DIGITALES

La lectura de cartas náuticas ha ido evolucionando como el resto de los sistemas de


navegación. En la actualidad son utilizadas en formatos digitales, pudiendo ser de tipo raster o
electrónicas, cada una con características particulares.

Cartas Náuticas Electrónicas (ENCs)

Las ENCs (Electronic Nautic Cards por sus siglas en inglés) son cartas digitales de navegación
realizadas en vectores para ser leídas por computadora. La información que contiene es una
compilación obtenida de la base de datos de un Servicio Hidrográfico, compuesta por múltiples
objetos individuales georeferenciados --localizados geográficamente mediante coordenadas--.

Estas contienen toda la información cartográfica específica y complementaria, necesaria para


una mayor seguridad en navegación.

Cuando se usa para su lectura en la computadora un programa de Información y Visualización


de la Carta Electrónica (ECDIS), el contenido de las ENCs puede presentarse como un mapa
continuo que permite seleccionar las escalas que el navegante necesita y representar
solamente los elementos cartográficos que éste seleccione.

Características principales

• Representación cartográfica (línea de costa, veriles, boyas).

• Dispositivos de separación de Tráfico.

• Información suplementaria de Servicios Hidrográficos, procedente del libro de faros y


señales, derroteros, etc.

• Trabajo sobre la carta como derrota planificada, círculos de distancia, etc.

• Posición del barco y rumbo/velocidad verdadero, velocidad de caída y derrota


efectuada.

• Exactitud de la posición, o comprobación mediante un segundo sistema de


posicionamiento.

• Información procedente del radar y de otros sensores.

• Información del Sistema de Identificación automática (AIS).

• Indicaciones náuticas y alarmas generadas por el ECDIS.

• Opcionalmente, información transmitida por las autoridades marítimas en tierra,


(tráfico, mareas en tiempo real, pronósticos, etc.)
Actualización de la ENC

Las ENCs admiten actualizaciones constantes que permiten conocer al instante cualquier
modificación en la ubicación de los objetos. Normalmente la generación, distribución y
periodicidad de estas actualizaciones está sincronizada con las correcciones de cartas incluidas
en los Avisos a los Navegantes para las áreas afectadas.

El barco puede recibir las actualizaciones por diferentes vías, dependiendo de las capacidades
del proveedor del servicio y de los equipos de comunicación que haya a bordo:

• Mediante un medio físico de distribución de datos (Cd, tarjetas de memoria, etc.)

• Como anexo en un e-mail a través de Sistemas Satelitales.

• Como mensaje transmitido por el servicio satelital contratado, con hardware de


comunicaciones especial.

De esta manera puede tenerse la última información a disposición y lograr así una lectura más
precisa de los datos.

Cartas Náuticas Raster (RNCs)

Las RNCs (Raster Nautic Cards por sus siglas en inglés) son copias digitales de las cartas de
papel, que se publican bajo la autoridad de un Servicio Hidrográfico nacional.

Al ser una copia digital de la carta de papel original, las RNCs no tienen más datos que los
visuales y tampoco pueden consultarse, por ejemplo, avisos de peligros o una comprobación
automática de la derrota. Sin embargo, algunas de estas limitaciones pueden minimizarse
mediante la introducción manual de determinados datos en la computadora a medida que se
navega.

Características principales

• Están diseñadas para presentarse a la misma resolución a la que se suministran. Una


ampliación o reducción excesiva degrada notablemente la imagen.

• Cualquier orientación de la pantalla, excepto la de norte arriba, puede afectar a la


legibilidad del texto y símbolos de la carta.

• Las RNCs se usan como cartas individuales.

Actualización de la RNC

Las RNCs no admiten actualizaciones constantes, por lo que si durante una navegación alguno
de los objetos marcados en la carta sufre una variación en su ubicación, el navegante sólo
podrá saberlo al situarse en cercanías de dicho objeto.
Sin embargo, admiten actualizaciones manuales que pueden ir desde pequeños “parches” para
aplicar sobre la carta raster que ya se tiene o una imagen completamente renovada de la
misma.

Estas actualizaciones se suministran simultáneamente con las que se distribuyen para la carta
de papel equivalente. La mayoría de los servicios RNC utilizan actualmente el CD como medio
de transferencia, aunque se están creando servicios por correo electrónico para permitir que
los navegantes seleccionen y descarguen actualizaciones cartográficas manuales.

EL ECDIS

(Sistema de Información y Visualización de la Carta Electrónica)

El ECDIS (Electronic Cards Display Information System por sus siglas en inglés) es el equipo o
programa necesario para que el navegante pueda visualizar la información cartográfica digital
(sea Raster o Electrónica), junto con información del propio barco como la posición GPS, la
derrota planificada o datos de corredera y girocompás.

Además, el usuario puede programar alarmas que alertarán la aproximación a peligros o


contactos, de acuerdo a los parámetros del propio buque o a las órdenes particulares de su
comando.

Este sistema constituye un complemento para el resto de equipos a bordo, siendo la versión
aceptada por la Organización Marítima Internacional (OMI) para reemplazar las
convencionales cartas náuticas de papel.

RASTER O ELECTRÓNICA

Ambos tipos de carta son útiles para navegar. La electrónica refiere ciertas ventajas en torno a
la cantidad de información que otorga y a la posibilidad de actualizar esa información. Sin
embargo debemos recordar siempre que estos sistemas de navegación son una herramienta
importante, pero de ninguna manera reemplazan el ojo y la pericia marinera con la que debe
cumplir una persona que navega un barco en cualquier situación. Particularmente para la
navegación en la Argentina se recomienda utilizar las cartas del Servicio de Hidrografía Naval
(SHIN), excelentemente referenciadas.

También podría gustarte