Está en la página 1de 31

SEMINARIO: SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
MODELO 1
Sistema de producción 1:

Dado el siguiente sistema de producción:

MAQ1 MAQ 2

MP BODEGA

TRANSP

1. Ingreso de Locaciones:
o Llegada_MP Llegada de Materia Prima
o Maquina1 Recibe materia prima ,lo procesa y lo convierte en producto
o Maquina2 Recibe el producto y le da el acabado final
o Transportador_PT Faja transportadora que lleva el producto hacia la bodega
o Bodega Lugar donde se almacenan los productos
Nota Importante: La longitud del transportador se define escogiendo el icono (Coveyor/queue) y
usando el click izquierdo y click derecho.
Para definir las características y la velocidad del transportador se da click en la figura del transportador
y se escoge: Conveyor options y luego speed. Defina una velocidad de 0.33 mpm ( 20 mps).
2.-Ingreso de Entidades (Entities):
o Materia Prima
o Producto
Nota: No aparecerán en el Layout del modelo al construirlas.
3.- Proceso u Operaciones
1) La entidad Pieza llega a la locación Llegada-MP
2) No hay tiempo de proceso-debe esperar que la Maquina1 este desocupada para iniciar con la
operación.
3) Cuando la maquina1 está desocupada el producto pasa a la maquina 1.

1) La pieza está en la maquina 1.


2) El tiempo de proceso es de 10.5 minutos.
3) Sale un producto que pasa la maquina2.

1) El producto está en la maquina2


2) El tiempo de proceso es de 8.5 minutos.
3) El producto pasa al Transportador_PT.

1) El producto está en el transportador.


2) No se digita un tiempo de proceso.Este tiempo está definido por la velocidad(sped) del
transportador.
3) Al terminar su proceso el producto pasa a la bodega.

1) En la bodega se acumulan 6 productos (Comando;Accum) y luego se ubican en la estantería de la


bodega n un (1) minuto.
2) El producto sale del modelo. Destino Exit.
4.- Llegadas de Entidades ( Arrivals)
1) Entidad que llega: Pieza
2) Locación donde llega la entidad: llegada_MP
3) Número de entidades que llegan cada vz que llegan ( Qty each) Una-1-cada vez.
4) Tiempo en que ocurre la primera llegada (First Time) Minuto 0.
5) Número de veces que ocurren las llegadas (ocurrences): Infinitas= inf.
6) Tiempo entre llegadas o frecuencias ( Frecuency): Cada 12 minutos.
7) Lógica de la llegada. No se usara esta opción en el modelo 1.

5.- Salvar (archivar y dar nombre) y hacer corridas al Modelo

1) Uso de la opción Simulation del menú principal y escoja sabe run. Dele un nombre al modelo y
guárdelo en su memoria usb : Mod1.mod
2) Defina tiempo de corrida (Simulation Options).Escoja el recuadro warmup period-> de 2 horas
de tiempo de calentamiento ( Warmup time) y 8 horas al tiempo de la corrida ( run time).
3) Hacer click en el boto RUN.
Nota: corrija los errores teniendo en cuenta los mensajes de ayuda del Promodel si los hay.

6.-Interprtacion de reporte de Solución del Modelo


a) Locaciones:

Scheduled Hours: Representa el tiempo total programado que trabajara la localización. En este caso
es de 8 Horas para todo el sistema.
Capacity: Representa la capacidad de la localización.
 Total Entries Total de entidades que entraron a la localización.
 Average Minutes Per Entry: Tiempo promedio de permanencia en la localización.
 Average Contents: Número promedio de entidades en la localización.
 Maximum Contents: Número máximo de entidades en la localización en el transcurso de la
simulación.
Current Contents: Número de unidades en la localización al final de la simulación.
8) % Util: Porcentaje de utilización.

1) Scheduled Hours: Porcentaje de tiempo en operación.


 % Empty: Porcentaje de tiempo que la localización estuvo vacía.
 % Partially Occupied: Porcentaje de tiempo que la localización estuvo parcialmente llena.
 % Full: Porcentaje de tiempo que la localización estuvo llena.
% Down: Porcentaje de tiempo que la localización estuvo no disponible por paros no programados.
 Scheduled Hours: Corresponde al total tiempo programado.
 % Operation: Porcentaje de tiempo que la localización estuvo en operación.
 % Setup: Porcentaje de tiempo que la localización estuvo en preparación.
 % Idle: Porcentaje de tiempo que la localización estuvo ociosa por falta de entidades.
 % waiting: Porcentaje de tiempo que paso la entidad esperando un recurso u otra entidad para
agruparse, unirse, etcétera.
 % Blocked: Porcentaje de tiempo que las unidades permanecieron bloqueadas en la localizacion.
7) % Down: Porcentaje de tiempo por paros no programados.

1) Entity Name: Nombre de la entidad.


2) Location Name: Localización donde ocurre la llegada de la entidad.
3) Total Failed: Numero de entidades que no entraron a la localización por falta de capacidad.

 Total Exits: Numero de entidades que abandonaron el sistema.


 Current Quantity In System: Numero de entidades que permanecen en el sistema al finalizar la
simulación.
 Average Minutes In System: Tiempo promedio que las unidades permanecieron el sistema simulado.
 Average Minutes In Move Logic: Tiempo promedio que las unidades permanecieron en movimientos
entre locaciones.
 Average Minutes Wait For Res, etc: Tiempo promedio que las unidades permanecieron esperando
para entrar a una localización.
 Average Minutes In Operation: Tiempo promedio que la unidad estuvo en operación en el sistema.
Average Minutes Blocked: Tiempo promedio que las unidades permanecieron bloqueadas una
localización.

 % In Move Logic: Porcentaje de tiempo que las unidades permanecieron en movimientos entre
locaciones.
 % Wait For Res, etc.: Porcentaje de tiempo que las unidades permanecieron esperando para entrar a
una localización.
 % In Operation : Porcentaje de tiempo que las unidades estuvieron en operación.
 % Blocked: Porcentaje de tiempo que las unidades permanecieron bloqueadas en alguna localización.

Cambio de tiempos determinísticos por probabilísticos

Modelo 2: Uso de Redes y Recursos


Conocer y utilizar dos elementos adicionales de un modelo de simulación con Promodel: Redes y
recursos ( path networks y resources), controlar el uso de los recursos definidos con los comandos
USE,GET y FREE, conocer el concepto de simulación terminal y no terminal y el uso de tiempos de
calentamiento ( warmup time) en simulaciones no terminales.

Vaya al CD y abra el modelo1seminario.Mod, hecho en el modelo 1.


Uso de Redes(Path networks).Red1

Una red debe ser definida en el submenú path network del menú build en este orden:
a) Nombre de la red.
b) Paths y Nodos ( el inicio y el fin de un segmento es un Nodo).
c) Interfaces.
Las otras opciones se dejan igual a las sugeridas por el Promodel tipo (type=passing),tiempos y
velocidad (T/S time, sped)…etc.

Segmento de rutas y Nodos-Path Networks y Nodes.


 Con los paths se identifican la ruta por donde circulara el recurso Operario para ejecutar sus
tareas.
 La red tendrá cuatro – 4 – Nodos: N1;N2;N3 y N4. Los tres – 3 – segmentos de rutas (paths)
van entre los cuatro nodos asi: N1-N2; N2-N3 y N3-N4.
 Al definir una ruta y sus segmentos y nodos se deb: iniciar el nodo ( en el Layout del modelo
cerca de una Locación), con click izquierdo y terminarlo con el click derecho. En esta forma
se define la longitud del segmento de la ruta en metros o pies.
 Para no duplicar el número de nodos se ubica el cursor justo en l nodo anterior.El cursos
tomara la forma de una cruz de líneas delgadas, entonces podemos reiniciar el uso de click
izquierdo y derecho hasta terminar la red.
 Al definir un segmento entre nodos es posible dar “giros” si se vuelve a dar click izquierdo
antes de dar click derecho.en esta forma podemos definir rutas no lineales en el layout del
modelo.
Interfaces (interfaces)
 Las interfaces identifican los nodos en los cuales el recurso operario interactúa con las
locaciones. Si no se define la interface,
Al correr el modelo se tendrá un mensaje de error.
 Se deben definir cuatro -4- interfaces entre nodos y locaciones:
 N1 con Llegada_MP
 N2 con Maquina1
 N3 con Maquina2
 N4 con Transportador_PT
Recursos ( resources)

 Operario. Por cada recurso se debe seleccionar la gráfica a usar identificar.


 Nombre del recurso ( name). En este caso Operario.
 Especificaciones (Specs…). Debe definirse al menos: nombre de la red por donde circulara el
recurso, Nodo donde permanecerá el recurso al iniciar el modelo y cuando esta desocupado
(free), En este caso Red1 y N1.
 Las otras opciones debe djarse iguales a las sugeridas por l Promodel: DTs ( Down times o
tiempos murtos), Stats (estadísticas=por unidad); Search,logic,etc.

Cambios al proceso para usar el recurso operario


 El operario recoge la pieza en Llegada_MP y la lleva a la Maquina1.Debe usar el comando
USE con un tiempo de operación igual a 0.1 minutos.
 El operario lleva el producto a la Maquina1. Mediante el comando MOVE WITH en la opción
move logic… del Routing o destino. Tiempo 0.2 minutos.

 El operario opera la Maquina1.Se borra el comando actual: Wait 10.5 min y se reemplaza
por el USE con un tiempo igual.
 El operario lleva el producto a la Maquina2. MOVE WITH Tiempo: 0.2 minutos. THEN FREE

 Si la maquina 2 es automática (sin intervención del operario), se deja el comando wait sin
cambios y con un tiempo igual a N(8,2.1) min.
 El operario mueve el producto de la Maquina2 al Transportador_PT MOVE WITH:
tiempo:0.2 minutos. THEN FREE
Grabe el programa como modelo2seminario.Mod.

Modelo 3: Uso del comando GET/FREE.


N muchas ocasiones el operario solo es responsable de montar la pieza a la máquina y
luego desmontarla y pasarla a la siguiente operación. Eso es posible simularlo con el
comando GET/FREE que capturan y liberan los recursos.
Abrir modelo2seminario.Mod y hacer las siguientes modificaciones:
 En la operación de la Maquina1,reempalzar el USE operario for 10.5 min por:
 GET operario
WAIT 1.0 min
FREE operario
WAIT 8.5 min
GET operario
WAIT 1.0 min
FREE operario
En esa forma el operario es responsable de montar y desmontar l producto en la
Maquina1 y luego funciona “sola” por 8.5 minutos.
 En la operación de la Maquina2, reemplazar el WAIT N(8.5,2.1) min por:
 GET operario
WAIT 1.0 min
FREE operario
WAIT N(6.5,2.1) min
GET operario
WAIT 1.0 min
FREE operario

En esa forma el operario es responsable de montar y desmontar el producto en la Maquina2


y luego la Maquina2 funciona “sola” por 6.5 minutos.
Grabe el programa como modelo3seminario.Mod

Modelo 4: Corte, división, agrupación y acumulación de


entidades.
1.- Locaciones

1.-Cola:llegada: Sitio de llegada y espera de la materia prima.


2.-Maquina_corte : Maquina de cortar materia prima. Con luz de estado.
3.- Torno: Operación de torneado: con luz de estado.
4.- Fresadora Operación de fresado. Con luz de estado.
5.-Horno: Horno para tratamiento térmico. Con calibrador (gaue).
6.-Transportador1 : Transporte de productos a la Bodega d Producto terminado.
7.-Bodega_MP : sitio de almacenamiento.

Colocar el calibrador
 Ir a locaciones
 Ubicar horno.
 Liberar New.
 Hacer clip a calibrador y trasladarlo hacia el área del horno, hacer clip para pegarlo.
 Hacer clip en el calibrador seleccionar show Scale.
 Hacer clip en New.
2.-Entidades:
Tres (3): Barra; Pieza y Producto.

3.- Proceso a modelar:


1) La entidad barra llega a la Cola_llegada, donde no se especifica tiempo de proceso y luego va
al Maquina_corte ( Routing).
2) En la Maquina_corte:
1) Se corta la barra en 10 piezas iguales en 10:0 minutos.
2) El producto va al Torno. Use First 10 en la opción de cantidad del botón rule del
routing.
3) En el Torno, la pieza se transforma en producto en un tiempo de 2 minutos. El
producto va a la Fresadora.
4) En la Fresadora se procesa (operación de fresado) el producto en 1.5 minutos. El
producto va al Horno.
5) En el Horno se agrupan 24 productos y se procesan, como grupo, en 12 minutos. Al
terminar se desagrupan para volver a quedar como productos individuales. NOTA: No
hay Routing.
6) el producto se deja en el horno por un (1) minuto y va al Transportador.
7) Se transporta el producto a la bodega_PT. No hay tiempo de proceso ya que este
depende de la velocidad del transportador.Va a la Bodega_PT.
8) En la Bodega_PT se acumulan 5 productos. Cada producto toma 1 minuto en su
ubicación en un estante. La pieza abandona el sistema ( EXIT).

3) Llegadas ( una 1)
1) Barra. Llegada a Cola_llegada de una en una; desde el minuto cero (0), cada 30 minutos.

Grabe el programa como Modelo4seminario.mod

3.- Adición de redes, recursos y uso de recursos en el proceso .

Redes
 Red1 ( Tres Nodos y tres interfaces con Cola_llegada; Maquina_corte y Torno).
 Red2 ( Cuatro Nodos y cuatro interfaces con T#orno; Fresadora,Horno y Transportador1).
Recursos
 Operador1: Usa la Red1: Permanece en nodo1 N1 de la Red1.
 Operador2: Usa la Red2: Permanece en nodo1 N1 de la Red2.

Al terminar de asignar los recursos los operarios aparecen en el layout


Uso de los recursos.
 Operador1

Traslada la barra de la cola_llegada a la Maquina_corte en 0.2 minutos.Queda libre.

Opera la Maquina_corte ( 12 min).


Traslada la pieza de la Maquina_corte al Torno en 0.2 minutos Queda libre

Opera el Torno ( 2 min).


Operador2
Traslada el producto del torno a la fresadora en 0.2 minutos. Queda libre

Opera la Fresadora (1.5 min).


Traslada el producto al Horno en 0.2 minutos. Queda libre.
Nota: El horno no necesita tiempo del operador 2.
Traslada el producto del Horno al Transportador1 en 0.2 minutos.
Queda libre.

Grabe el programa como Modelo4seminario.mod


Modelo 5: Corte, agrupación temporal y definitiva,
ruteo con probabilidad.
1.- Locaciones:
a) Areamp Sitio de llegada de la materia prima, que queda en espera en este mismo sitio hasta
que este disponible la maquinaA, para continuar
el proceso.
b) MaquinaA Operación de corte de materia prima.
c) Cola_piezas Cola de piezas antes del Horno.
d) Horno Sitio para agrupar,procesar y dsagrupar las piezas procesadas como un grupo. Su
capacidad debe ser de 24.
e) Transportador Transporte de piezas a la estación Calidad.
f) Calidad Inspección de calidad del proceso.
g) Empaque Empaque de las piezas en cajas ( combinar las piezas en cajas). Capacidad: 6.
h) Rechazos Zona para piezas rechazadas : Capacidad 5.
i) Bodega Sitio para acumular cajas y almacenarlas. Capacidad: 6.

2.- Entidades: ( tres 3)


a) Mprima
b) Pieza.
c) Caja.
Nota: La pieza tiene dos (2) graficas. Se debe usar el mismo icono con dos colores diferentes.

3.- Proceso a Modelar


 La entidad mprima llega a esta Areamap: su destino es la MaquinaA.
 La entidad mprima se parte en 12 piezas en 12 minutos en la MaquinaaA ( Split As pieza) y
va a la cola_piezas.
 La entidad pieza pasa de la cola_piezas al Horno.
 En el Horno se agrupan 24 pizas y se procesan (tratamiento térmico) en 12 minutos. Al
finalizar se desagrupan las piezas.
 En el Horno se cambia de grafico 1 a grafico 2.tiempo 1 minuto: La pieza va al
transportador.
 El transportador transporta la pieza a Calidad.
 En la Calidad la pieza vuelve a grafica 1. Se inspecciona pieza por pieza en 1 minuto. El 90%
de las piezas va a Bodega, el 10% de las piezas va a Empaque en forma probabilística.
Nota: en este caso existen dos destinos posibles ( routing),como resultado de la operación
de inspeccion de calidad. Se deben abrir dos líneas routing, y usar la regla de ruteo(rule)
para definir las probabilidades indicadas. De ahí en adelante s debe definir dos procesos
diferentes para cada caso, es decir que pasa con las piezas rechazadas ( van a la locación
Rechazo) y que pasa con las piezzas aceptadas ( van a Empaque).
MODELO 6 Unión temporal y definita de entidades diferentes.
Ensamble, empaque (Join), carga y descarga (Load/Unload)

Proceso productivo a modelar:


Locaciones
 Llegadamp Sitio donde llga la materia prima.
 Cola MP Sitio de llegada de la materia prima. Queda en espera de que esté
disponible el Equipo de corte.
 Equipo_corte Operación de corte de materia prima.
 TransportadorP Transporte de piezas a Empaque.
 Cola_cajas Sitio de llegada de cajas.Al final de la cola quedan en espera de que este
Disponible
Empaque Sitio de empaque de piezas en cajas.
TransportadorC Transporte de cajas a sitio de cargue.
Zcarga Zona de carga de cajas n estiba.
BodegaPT Sitio de llegada de la estiba; descargue y almacenamiento de cajas.

Entidades
Estiba,caja,mprima y pieza. Los iconos a usar aparecen en la figura.
Nota: La estiba tiene dos (2) graficas, sin carga y con carga d 4 cajas.

También podría gustarte