Está en la página 1de 28

CHARLAS DE 5 MINUTOS DEL MES DE JUNIO 2019

Sábado 01.06.19: Estadísticas SST MAYO 2019

OHL ANTAMINA 2019


ENE FEB MAR ABR MAY
ENFERMEDADES OCUPACIONALES 0 0 0 0 0
CUASI ACCIDENTES 3 2 2 3 2
DAÑOS A LA PROPIEDAD 7 2 4 3 3
CUASI ACCIDENTES AMBIENTALES 0 3 3 3 3
ACCIDENTES AMBIENTALES 0 0 0 0 0
PRIMEROS AUXILIOS 0 0 0 0 0
ACCIDENTES LEVES 0 0 0 0 0
ACCIDENTES INCAPACITANTES 0 0 0 0 0
ACCIDENTES MORTALES 0 0 0 0 0
TOTAL INCIDENTES 10 7 9 9 8
TRABAJADORES 664 662 668 641 648
H.H.T. 154,169.00 142,703.50 141,404.00 135,688.56 230,103.50
Días Perdidos 0 0 0 0 0
Indice Frecuencia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
If Acumulado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Indice gravedad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
IG Acumulado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Indice Accidentabilidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
IA Acumulado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Domingo 02.06.19 ALGUNAS MANERAS QUE SE PUEDEN PROTEGER LAS MANOS DE


LESIONES

1. Usar la herramienta correcta. Usar la llave, el martillo, el destornillador, la palanca, el cincel, etc. del tipo y tamaño
apropiado para el trabajo. Una herramienta que es muy pesada o muy liviana muy grande o muy pequeña para el oficio, puede
causar una lesión seria en las manos. Y usar una llave por un martillo o unos alicates como llave, pueden arruinar las manos o
el equipo.

2. Usar herramientas en buenas condiciones. Las herramientas con filos embotados o ramas, con cabezas desportilladas,
mangos agrietados quijadas robadas, son todas potencialmente peligrosas para sus manos. No usen una herramienta dañada
“solamente una vez más”. Entréguela, consigan una nueva. Una herramienta puede reemplazarse todos los días, un dedo no
hay como hacerlo.

3. Mantenga sus manos lejos de maquinarias en operación. Antes de empezar una reparación su primer movimiento debe
ser hacia el cierre del interruptor. Muchas manos han sido amputadas o aplastadas porque el trabajador ha hecho otro
movimiento primero. Y no olviden las guardas que están allí para su protección. Nunca operen su máquina sin que la guarda
esté en su sitio. Mantengan sus manos siempre protegidas. Un movimiento sin guardas puede ser muy costoso.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 1 de 28
4. Tener cuidado en el manejo de materiales. Usen sus guantes cuando estén manipulando cualquier cosa aguda, desafilada,
dentellada, astillada. Saquen sus manos oportunamente cuando apilen materiales, no las convierta en un sándwich,
prensándolas o aplastándolas.

Si usamos nuestros guantes según las instrucciones, no estamos confiando en la suerte, estamos protegiéndonos contra lesiones
serias.

5. Mantener las manos limpias de químicos irritantes. Hay que evitar el contacto directo con los ácidos, álcalis, solventes,
aceites para cortar y productos petrolíferos. Estos productos químicos pueden causar agrietamiento, sequedad, quemaduras y
condiciones de la piel que pueden conducir a la pueden conducir a la pérdida de meses de trabajo. El agrietamiento y rupturas
de la piel pueden también pavimentar la vía para infecciones por gérmenes que produzcan envenenamiento de la sangre.

Mantengan su piel libre de grasas, mugre e irritaciones. Hay que usar guantes de caucho o plásticos cuando se manejan
materias irritantes. Hay que lavarse las manos con jabón suave o un producto apropiado y esto quiere decir que no deben
utilizarse productos para limpiar ropa, trementina alcohol o solventes.

6. Hay que tratarse las raspaduras, cortadas y astillamientos. “Solamente un rasguño”, puede ser una última frase. Un
raspón, un arañazo puede desarrollarse rápidamente en un envenenamiento de la sangre conduciendo a meses de cama, o una
amputación y, tal vez, la muerte. Consiga primeros auxilios, inmediatamente.

La compañía no quiere que ustedes sufran lesiones. El tiempo que demoren preparando sus manos para el trabajo,
probablemente economizará tiempo en su ejecución, y a la larga, resultará mucho mejor.

Por tanto, no exponga sus manos a ningún peligro. Son las que ganan su salario, son sus servidoras, cuídenlas!!!

Lunes 03.06.19 SO: ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA

Es una de las enfermedades más comunes de los pulmones que causa dificultad para respirar. Hay dos formas principales
de EPOC:

 Bronquitis crónica, que implica una tos prolongada con moco.


 Enfisema, que implica la destrucción de los pulmones con el tiempo.

La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones.

CAUSAS

La causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto más fume una persona,
mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC, aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta enfermedad.

En raras ocasiones, los no fumadores que carecen de una proteína llamada alfa-1 antitripsina pueden presentar enfisema.

OTROS FACTORES DE RIESGO QUE PREDISPONEN A EPOC SON:

 Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo.


 Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo.
 Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 2 de 28
SÍNTOMAS

 Tos con o sin flema


 Fatiga
 Muchas infecciones respiratorias
 Dificultad respiratoria (disnea) que empeora con actividad leve
 Dificultad para tomar aire
 Sibilancias

Dado que los síntomas de EPOC se presentan lentamente, es posible que algunas personas no sepan que están enfermas.

PRUEBAS Y EXÁMENES

El mejor examen para la EPOC es una prueba simple de la función pulmonar llamada espirometría, la cual consiste en soplar
con tanta fuerza como uno pueda dentro de una máquina pequeña que evalúa la capacidad pulmonar. Los resultados se
pueden analizar inmediatamente y el examen no implica ejercicio, muestras de sangre ni exposición a radiación.

Las imágenes de los pulmones (como radiografías y tomografías computarizadas) pueden ser útiles, pero algunas veces
parecen normales incluso cuando una persona tiene EPOC (especialmente radiografía de tórax).

Algunas veces, los pacientes necesitan hacerse un examen de sangre (llamado gasometría arterial) para medir las cantidades
de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.

TRATAMIENTO

No hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas medidas que se pueden tomar para aliviar los síntomas e
impedir que la enfermedad empeore.

Las personas con EPOC tienen que dejar de fumar. Ésta es la mejor manera de reducir el daño pulmonar.

Los medicamentos usados para tratar la EPOC abarcan:

 Inhaladores (broncodilatadores) para abrir las vías respiratorias, como el ipratropium (Atrovent), tiotropium (Spiriva),
salmeterol (Serevent), formoterol (Foradil) o albuterol.
 Esteroides inhalados para reducir la inflamación pulmonar.
 Algunas veces, se usan antinflamatorios como montelukast (Singulair) o roflimulast.

En casos graves o durante reagudizaciones, es posible que sea necesario recibir:

 Esteroides por vía oral o a través de una vena (por vía intravenosa).
 Broncodilatadores a través de un nebulizador.
 Oxigenoterapia.
 Asistencia durante la respiración desde un máquina (a través de una máscara, BiPAP o sonda endotraqueal).

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 3 de 28
Se prescriben antibióticos durante la reagudización de los síntomas, debido a que las infecciones pueden hacer que la EPOC
empeore.

La oxigenoterapia en el hogar se puede necesitar si usted tiene un nivel bajo de oxígeno en la sangre.

La rehabilitación pulmonar no cura la neumopatía, pero puede enseñarle a usted a respirar de una manera diferente de forma
tal que pueda permanecer activo. El ejercicio puede ayudar a mantener la fuerza muscular en las piernas.

Martes 04.06.19 TBM SSO: ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS INFLAMABLES

Los líquidos inflamables son líquidos, mezclas de


líquidos, o líquidos conteniendo sólidos, en solución
o suspensión, que liberan vapores inflamables a
temperaturas relativamente bajas.

MANEJO SEGURO DE LÍQUIDOS INFLAMABLES


Se usan productos inflamables en muchos lugares de trabajo. Éstos pueden abarcar desde líquidos para limpieza,
desencofrantes, pinturas y gasolina, hasta líquidos más volátiles y peligrosos. Si se recuerdan algunas reglas sencillas, de
sentido común, al manejar y almacenar líquidos inflamables, se pueden evitar lesiones a su persona y a sus compañeros de
trabajo, así como evitar incendios en el sitio de trabajo.

Los líquidos inflamables en sí no arden, pero según se evapora el líquido, emite vapores que, al mezclarse con el aire, forman
gases peligrosos que pueden incendiarse con sólo una pequeña chispa. Sin una buena ventilación para disiparlos, dicha
pequeña chispa puede causar un desastre enorme.

Consejos a tener en cuenta:

CUIDADOS CON EL USO

 Se debe leer con cuidado las etiquetas que los fabricantes colocan sobre los recipientes que contienen productos
inflamables antes de usarlos o almacenarlos.
 Limpie inmediatamente cualquier derrame y coloque los paños usados en la limpieza dentro de un recipiente metálico
cerrado con ventilación por abajo.
 Use sólo recipientes metálicos de seguridad aprobados, o el recipiente del fabricante original para almacenar líquidos
inflamables.
 Mantenga los recipientes cerrados cuando no estén en uso; almacénelos alejados de salidas y pasillos.
 No confíe en su olfato para determinar que un área o recipiente está libre de vapores.
 No todos los productos inflamables emiten gases con olor.
 Algunos vapores también son tóxicos, además de ser inflamables.
 Use productos inflamables sólo donde se cuente con una ventilación adecuada.
 Tenga cuidado de no derramar líquidos inflamables sobre su persona o su ropa. Éstos pueden ocasionar irritación
dolorosa de la piel o incendiar la ropa envolviendo a la persona en llamas. Si se derrama un líquido inflamable sobre su
persona, lávese de inmediato, o cámbiese de ropa lo más rápidamente posible.
 Mantenga los productos inflamables alejados de llamas y chispas, y nunca fume en áreas donde se almacenen o estén
en uso este tipo de productos.
 Trate los productos inflamables con respeto y observe todas las recomendaciones de los fabricantes en sus usos.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 4 de 28
CUIDADOS EN EL ALMACENAMIENTO

 Se debe mantener el orden y la limpieza en el área de almacenamiento, sin derrames de producto y con los recipientes
cerrados.
 Los productos se deben ordenar por tipo de producto, siguiendo las especificaciones de las instrucciones de seguridad
del producto.
 Se deben seguir los procedimientos de uso, manejo y emergencia respectivos.
 Se debe mantener una carpeta con las instrucciones de seguridad de todos los productos.

ENVASES CERRADOS
Y CLASIFICADOS

SEÑALIZACIÓN

INSTRUCCIONES DE
SEGURIDAD DE LOS
SUPERFICIES PRODUCTOS
LIMPIAS DE
DERRAMES

RECUERDA:
Sea prudente y no lo olvide que toda sustancia que Ud. desconozca debe considerarla como peligrosa.

Miércoles 05.06.19 RC 12: ATROPELLO DE PERSONAL POR EQUIPOS O


VEHÍCULOS EN TRÁNSITO

Es común en una obra, ver transitar muchos vehículos o equipos, sin embargo muchas veces no hemos prestado
importancia a este riesgo y de una forma irresponsable nos hemos expuesto al radio de acción de los equipos.
Se han puesto pensar que podríamos sufrir algún accidente debido a múltiplies razones como una falta de
visibilidad por parte del operador, deficiente señalización, suelo en mal estado, equipo en mal estado, exceso de
velocidad , entre otras muchas razones.
Para evitar las lesiones por atropello por equipo o vehículos es importante implementar los controles antes de
iniciar la tarea:
¿Cuáles son los controles de seguridad más importantes SI ESTÁ TRABAJANDO CERCA DE VEHÍCULOS O
EQUIPO EN MOVIMIENTO?
1. Check list diario de elementos de seguridad del equipo móvil.
 El operador ha realizado el check list de su equipo móvil.
 El equipo se encuentra operativo antes de realizar el trabajo (incluyendo los elementos de
seguridad)

2. Segregación de áreas de tránsito de personal.


 Existe áreas delimitadas para acceso y tránsito peatonal.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 5 de 28
 Existe la cantidad necesaria de vigías y están adecuadamente ubicados.
 Las áreas contiguas cuentan con bermas, están demarcadas y señalizadas.

3. Confirmación de autorización de ingreso a radio de trabajo de equipos o vehículos.


 El personal encargado de autorizar el ingreso (vigías) y operadores cuentan con medios de
comunicación (radios).
 El personal de piso y operadores conocen los pasos a seguir para que el personal ingrese dentro
del radio de trabajo de los equipos.

PARA INMEDIATAMENTE LA ACTIVIDAD HASTA QUE SE IMPLEMENTEN LOS CONTROLES


RECUERDA
“LOS RIESGOS CRÍTICOS MATAN”

Jueves 06.06.19 TBM MA: CIRCULACION DE MAQUINARIAS Y CAMIONES


Los principales impactos ambientales derivados de la circulación de maquinaria y camiones durante la actividad constructiva
son:
 Emisión de partículas y gases contaminantes.
 Generación de ruido y vibraciones.
 Erosión y compactación del terreno en zonas no asfaltadas.
 Alteración de la vegetación y fauna.
 Etc.

Fuente: http://3.bp.blogspot.com Fuente: www.fao.org Fuente: www.wikivia.org

BUENAS PRÁCTICAS
Controlar la velocidad de circulación de vehículos en obras y en las inmediaciones para evitar la dispersión de partículas y
gases, reducir la emisión ruidos y vibraciones y ahorrar combustible.
Delimitar una zona para el tránsito de maquinaria y vehículos.

Evitar la circulación de personas y vehículos más allá de los sectores estrictamente necesarios dentro del terreno destinado a la
obra.

En zonas donde hay presencia de polvo, circular a baja velocidad para reducir la dispersión del mismo y si es necesario,
realizar riegos periódicos con la finalidad de aplacar el polvo.

Restringir la circulación por zonas susceptibles, como las proximidades de riberas, cauces, zonas con presencia de animales,
vegetación, cultivos, etc.
Durante el transporte de materiales, reducir la velocidad de circulación y usar lonas para tapar el material y evitar que caiga y/o
genere polvo.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 6 de 28
Fuente:
http://1.bp.blogs
pot.com
Viernes 07.06.19 HERRAMIENTAS DE MANO – USO SEGURO
Las herramientas de mano de uso más frecuente son los cuchillos, martillos, alicates, destornilladores, llaves de tuercas y
cinceles. Los mayores riesgos que éllas presentan provienen del mal uso o del mantenimiento inadecuado. Como ejemplos
citamos:
 Usar un destornillador como cincel puede ocasionar que la punta del instrumento se rompa y salga volando, golpear al
usuario o a otra persona.
 Si el mango de madera de una herramienta está suelto, astillado o rajado, como el de un martillo o hacha, la cabeza o
parte metálica de la herramienta puede desprenderse y golpear al usuario o a otro trabajador.
 Una llave de tuercas no debe usarse si las piezas de agarre están desgastadas o torcidas ya que pueden resbalar y
aplastar o lastimar los dedos.
 Las herramientas de impacto que tienen cabeza roma como son los cinceles, cuñas o brocas, no son seguras. Pueden
astillarse con el impacto haciendo saltar trozos cortantes.

RESUMEN.
 Mantenga las herramientas de mano limpias y en buenas condiciones.
 Use la herramienta apropiada para el trabajo y no abuse de la misma.
 Nunca use una herramienta metálica sin aislante cerca de circuitos eléctricos.
 Los cuchillos, tijeras u otras herramientas de corte deben estar afiladas. Las herramientas no afiladas pueden ser más
peligrosas que las que sí lo están.

Sábado 08.06.19 TRABAJOS EN HORARIO EXTENDIDO


QUE ES UN HORARIO EXTENDIDO: Es el horario de trabajo adicional a sus horas normales, a fin de concluir alguna
actividad que sea de alta prioridad.

CONDICIONES DE TRABAJO EN UN HORIO EXTENDIDO:

- Contar con el permiso de horario extendido.


- Contar con buena iluminación en área de trabajo (Uso de Luminarias, farola).

DEBO LLENAR ALGUN FORMATO EN UN HORARIO EXTENDIDO


- Permiso de horario extendido: el personal involucrado deberá rellenar el permiso de horario extendido; posterior será
visado por el supervisor del trabajo, gerente de proyecto y supervisor SSOMA, por ultimo será autorizado por el
responsable de Antamina.
 Si es autorizado por Operador de Contrato (2 Horas de Horario extendido).
 Si es autorizado por Superintendente de área - Antamina (4 Horas de Horario extendido).

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 7 de 28
RESPONSABILIDADES
- Cumplir en todo momento del horario extendido las normas de seguridad.
- Respetar el permiso del Horario extendido en lo que respecta a las horas que han sido autorizadas para el trabajo.
- Salvaguardar en todo momento la integridad del personal.
- Contar para la realización de los trabajos herramientas e implementos necesarios para el desarrollo seguro de las
actividades.

Domingo 09.06.19 PUNTOS DE PELLIZCOS EN MAQUINARIAS Y EQUIPOS


INDUSTRIALES
Hay ciertos equipos que tienen mecanismos o partes peligrosas que son la causa de muchas lesiones, incapacidades parciales o
totales e incluso de muertes. Todos los años trituran manos y brazos no sólo en las industrias, sino también en los
hogares y en la agricultura.
Estamos hablando de los equipos que tienen rodillos que giran generalmente a gran velocidad. Cuando dos rodillos en
movimiento convergen, el peligro está presente.

Estos puntos de pellizco no parecen peligrosos, sobre todo si los rodillos se mueven suavemente, pero si la mano,
un dedo, la manga de la camisa se acercan demasiado y entran en contacto, el rodillo puede atraparlos y cogerlos. Estos
equipos son especialistas en aplastar y atrapar lo que se les pone en el camino. Mucho es lo que se ha hecho para
diseñar resguardos que protejan estos puntos de pellizcos; en algunos casos puede lograrse la protección ideal, pero en otros
no es tan fácil.

Sin embargo, no existe ningún motivo para que los trabajadores se lesionen con estos equipos, pero sí deben
aprender a evitar las lesiones, deben aprender a trabajar correcta-mente. Estos son unos de tantos equipos en los
que es esencial observar siempre las normas de prevención de accidentes. En lo que queremos poner énfasis es que
siempre que haya puntos de pellizcos, existe un peligro.

La importancia de tener en cuenta la prevención tanto en el hogar como en el trabajo, se hace más evidente
cuando se trabaja con equipos de este tipo. Muchas son las amas de casa que han sufrido la trituración de los dedos con
las máquinas de lavar ropa que funcionan con rodillos.

Los niños también figuran en estas estadísticas. Aun los esposos que han decidido ayudar a su esposa han sufrido esta
clase de accidentes. Cuando estas lavadoras de ropa funcionaban manualmente, el peligro no era tanto, porque en cuanto
se sentía que los dedos eran atrapados se podía detener inmediatamente, ya sea que la estuviese operando la misma
persona u otra. Pero el peligro aumentó cuando los fabricantes empezaron a ponerle motores, y muchos no les
pusieron dispositivos de protección. Por lo tanto, comenzaron a ocurrir muchos accidentes debido al atrapamiento
de las manos y dedos entre los rodillos mecánicos

Lunes 10.06.19 prevención DE LESIONES A LA COLUMNA

Los objetivos de esta charla son reconocer algunos de los tipos comunes de lesiones de columna, para
comprender algunos de los factores que hacen más probables estas lesiones y para discutir las técnicas
básicas de protección de la columna.

Tipos de Lesiones de Columna:


 Dislocación ó daño de discos
 Espasmos musculares
 Fractura de columna

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 8 de 28
Factores que Pueden Contribuir a las Lesiones de Columna:
 Mal estado físico, especialmente de tono muscular en espalda y abdomen
 Exceso de peso
 Mala postura
 Cuadro clínico no relacionado
 Tensión excesiva
 Falta de atención
 Sobre-esfuerzo

Cómo Proteger su Columna:


 Evite en lo posible el levantamiento de objetos: utilice ayudas mecánicas si puede.
 Estire suavemente los músculos de la espalda, antes de realizar una actividad enérgica.
 Cuando deba levantar algún objeto, mantenga su espalda recta y levántelo con las piernas.
 Haga las cosas con calma; evite los movimientos bruscos.
 Siéntese y póngase de pie con la espalda tan recta como sea posible.
 Evite doblarse desde la cintura – doble las rodillas.
 Mantenga una buena postura cuando conduzca, trabaje con pala ó realice otras tareas.
 No trabaje demasiado tiempo sin hacer una pausa.
 No salte desde alturas.
 Si siente algún dolor, interrumpa lo que está haciendo, infórmelo y busque tratamiento médico
apropiado.

Cierre
Las lesiones de columna pueden ocurrir con poca o ninguna advertencia, algunas veces a pesar de nuestro
esmero. ¡Cuide su espalda, utilice el sentido común y trabaje con inteligencia!

Martes 11.06.19 TBM SSO: BOTELLAS DE GASES COMPRIMIDOS

Las botellas de gas comprimido o de gas licuado se usan a menudo para almacenar productos químicos para usos
industriales. La compresión de productos químicos permite almacenar mayor cantidad de fluido en un espacio
relativamente pequeño.

Usar botellas de gas incorrectamente puede causar riesgos que incluyen explosiones, contacto con el gas o los fluidos o los
impactos de la caída de las botellas. También la liberación accidental del contenido puede crear riesgos de explosión,
incendio, riesgos químico, incluso un riesgo de asfixia si el gas liberado desplaza al aire en el recinto.

Las personas que trabajan directamente con las botellas de gas deben disponer de formación específica. Deben conocer bien
los peligros asociados con el contenido de la botella de gas y la forma de utilizarlos sin causar peligro para sí mismo o para
otros. Deben ser capaces de decir si una botella está dañada sólo con la inspección ocular.

NORMAS DE USO Y ALMACENAMIENTO


 No usar ninguna botella de aire comprimido que no esté perfectamente identificada.
 Siempre se debe usar un regulador de reducción de presión con gases comprimidos.
 Los dispositivos de seguridad de válvulas y reguladores no se deben alterar.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 9 de 28
 Para usar una botella de gas, se debe quitar cualquier resto de polvo o suciedad que pueda tener la válvula antes de
instalarle el regulador. Algunos reguladores están diseñados para gases específicos y no se deben intercambiar.
 Al abrir la válvula, el trabajador se debe situar a un lado y abrirla lentamente.
 Las válvulas nunca se deben dejar abiertas parcialmente. Deben estar abiertas o cerradas.
 Las botellas con fugas deben retirarse inmediatamente y alejarlos de la zona de trabajo.
 Las botellas deben recibir mantenimiento y ser llenados sólo por personal capacitado y autorizado.
 Debido a que las botellas sueltas pueden voltearse con facilidad, deben estar sujetos individualmente a un objeto estable,
usándose cadenas, correas o jaulas.
 Las botellas se deben almacenar en áreas secas bien ventiladas, alejados de otros materiales inflamables, como aceites y
gasolinas, y lejos de fuentes de ignición.
 Las botellas vacías se deben almacenar separadas de las llenas.
 Para evitar que se dañe o se rompa la válvula principal de la botella, se debe tener la tapa puesta siempre que la botella
no esté en uso.
 Siempre existirá un extintor adecuado en las proximidades de la zona de uso o acopio de botellas de gas comprimido.

NORMAS DE TRANSPORTE DE BOTELLAS


 Las botellas de gas transportadas deberán guardarse de forma segura en posición vertical. Nunca se deben arrastrar,
rodar ni deslizar las botellas sobre el piso.
 Cuando se transportan las botellas asegúrese de que no se puedan golpear entre sí.
 Durante el transporte de botellas de gas comprimido, éstas deben situarse de forma segura para evitar movimientos
inesperados o golpes violentos.
 Para mover una botella grande, se debe usar una carretilla de mano. Cada botella se debe transportar individualmente y
debe asegurarse a la carretilla de mano. La tapa de protección estará instalada en todo momento durante estas
maniobras.
 El transporte de botellas siempre debe estar sujeto a “prescripciones de transporte”. Esto significa que un vehículo que
transporte las botellas debe estar correctamente marcado, notificándolo a otros que su carga es peligrosa; el vehículo
debe ser adecuado y el conductor disponer de la licencia correspondiente y llevar la documentación adecuada.

RECUERDA: Toda persona que trabaje con botellas de gas debe estar formada e informada sobre los riesgos,
uso y correcta manipulación, así como las medidas preventivas a implantar para eliminar dichos riesgos.

Miércoles 12.06.19 PORQUE ES NECESARIO DECIR NO

Si no nos preocupamos de nosotros mismos y cuidamos nuestra integridad, cómo vamos a esperar que otros
lo hagan?

Para explicar esto, voy a usar un ejemplo de vida cotidiana: Si alguna persona acostumbra a pagar la cuenta
cada vez que vamos a comer o a tomar una bebida, esto se vuelve costumbre. Y la costumbre termina
convirtiéndose en ley; de manera que la próxima vez que vamos a comer o tomar algo con esa persona,
esperaremos que pague la cuenta.

Si mostramos siempre que estamos dispuestos a correr riesgos y a ignorar las buenas prácticas, eso lo
notarán los demás y esperarán que sigamos haciéndolo. Así de paso, ellos no necesitan arriesgarse.

Si nuestros compañeros ven comportamientos arriesgados al momento de realizar una tarea ejecutando sin
guantes de protección o IPERC Continuo sin elaborar, seguro pensarán que estamos dispuestos a hacerlo
de nuevo, porque con ello creemos ahorrar tiempo, pero lo que estamos haciendo es poner en riesgo nuestra
seguridad.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 10 de 28
Menos riesgos son mayor posibilidad de bienestar. Esto significa que la posibilidad de ir a un hospital, perder
días de trabajo o pasar por una penosa recuperación será menor.

Alguna vez han pensado lo incómoda que es la vida sin una mano o en una silla de ruedas? Esto para no
hablar de una fatalidad.

Por nuestros seres queridos:


De la misma manera y por la misma razón que no es de nuestro agrado ver a un hijo o padre herido, ellos no
gustan de vernos en esa situación.

Además a la hora de escoger, es mucho más agradable ir a un parque, cine o comida en familia que ir a una
clínica u hospital a visitar a alguien enfermo o herido.

Recordemos también que el seguro no paga todo. Si por nuestro descuido o riesgo extremo terminamos con
una lesión de por vida, eso limitará nuestras posibilidades de trabajo y con ello, nuestras posibilidades de
ingreso económico, con las consecuencias familiares que eso implica.

Cuidarnos es una inversión que vale la pena y se retribuye en calidad de vida para nosotros, nuestras
familias y nuestros compañeros de trabajo!

Cierre:

Si nos dicen para realizar una tarea sin EPP, sin estar capacitados, con alto riesgo y sin tomar medidas
adecuadas, debemos decir NO!!!
“Cuidemos nosotros nuestra salud”

Jueves 13.06.19 MA: CALIDAD DEL AIRE


La calidad del aire está establecida por el valor o nivel de concentración máxima de elementos, sustancias o parámetros físicos,
químicos o biológicos presentes en el aire que en su condición de cuerpo receptor no representa riesgo significativo para la
salud de las personas ni el ambiente.
El material particulado en suspensión conocido comúnmente como polvo, es un contaminante del aire que incluye una amplia
clase de partículas sólidas y/o líquidas con una variedad de propiedades físicas y químicas. Una característica importante es su
tamaño, dado que las partículas grandes mayores a 10 micras (aproximadamente el grosor de un cabello) no son colectadas por
el sistema respiratorio humano, estas no son consideradas dañinas para la salud humana. Las partículas en suspensión de
mayor consideración para la salud son aquéllas con diámetro menor a 10 micras (PM10) y aquéllas con diámetro menor a 2.5
micras (PM2.5).
El polvo se genera por actividades diarias que realizamos en obra, tales como:
 Tránsito de equipos livianos y auxiliares
 Desbroce y almacenamiento de suelo orgánico, arcilla y morrena
 Carguío y descarga de material
 Chancado de material
 Voladuras, etc

Métodos de control de emisiones de polvo


Riego de vías con cisternas
Es el principal control ambiental y operacional en la Mina. En vías sin pavimentar y ocasionalmente en vías pavimentadas se
aplica el riego con cisternas de diferentes capacidades. Se usan cisternas para regar haciendo uso de agua que se abastecen en
garzas instaladas en diversos puntos de la mina. Durante la época seca, la mayor generación de material particulado se da entre
las 11:00am y 6:00pm. Por tal motivo, en este periodo se deben realizar por lo menos 4 riegos para mantener las vías húmedas.
4.3.2. Riego de vías con sistema por aspersión

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 11 de 28
Otra práctica existente es el riego por aspersión, el cual generalmente es usado como complemento del riego con cisternas en
vías de acarreo de mineral y desmonte. El riego por aspersión actualmente es aplicado en las vías permanentes que tienen
mayor tráfico, como algunos tramos del Botadero Este. Se debe evaluar el uso de este método en otras vías de la mina.
4.3.3. Reducción de emisiones de pilas de material
Aplicable solamente para una pila de almacenamiento temporal de agregados para una obra y/o desmonte, el mismo que puede
producir emisiones de polvo si no tiene una cobertura adecuada. Cuando la pila se encuentre inactiva y va a permanecer
durante la etapa de construcción; los controles por orden de prioridad deben ser:
 Cubrir la pila con cobertores plásticos o cobertura vegetal.
 Regar (rociar) periódicamente durante la época de seca.
 Generar una costra en la superficie de la pila usando aditivos aprobados (polímeros o sales).
 Construir barreras cortaviento o barreras vivas, esto si la velocidad del viento es muy alta (>8 m/s).
 Esto no es aplicable para el material puesto en los stackers o las pilas de baja ley (stockpiles).

Viernes 14.06.19 10 Datos sobre la seguridad vial en el mundo

En esta charla se resumen una serie de datos del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Se
trata de la primera evaluación de gran alcance sobre la situación de la seguridad vial en un total de 178 países.
Los resultados del estudio ponen de manifiesto que los traumatismos por accidentes de tránsito siguen
constituyendo un importante problema de salud pública, en particular en los países bajos y medianos, y que es
preciso redoblar los esfuerzos para asegurar que las carreteras del mundo sean más seguras.

1. Un problema mundial: El 90% de las muertes en carretera se producen en los países de ingresos bajos y
medianos, a los que sólo corresponde un 48% del parque mundial de vehículos matriculados.
2. La proporción de usuarios vulnerables de la vía pública es elevada: Aproximadamente un 46% de las
personas que fallecen en el mundo a consecuencia de accidentes de tránsito son peatones, ciclistas y
conductores o pasajeros de las motos (vehículo de dos ruedas).
3. Velocidad: El control de la velocidad es un instrumento importante para reducir los accidentes de tránsito,
sobre todo entre los peatones, ciclistas y motociclistas. Menos de una tercera parte de los países han adoptado
las medidas requeridas, como señales para reducir la velocidad en las vías urbanas.
4. Alcohol al volante: Conducir bajo los efectos del alcohol incrementa el riesgo de sufrir un accidente.
5. Uso del casco: La utilización de un casco de buena calidad puede reducir las probabilidades de morir de
resultas de un accidente de tránsito en casi un 40% y el riesgo de sufrir traumatismos graves en más de un 70%.
Sólo un 40% de los países tienen en vigor leyes sobre el uso del casco aplicable tanto a los conductores como a
los pasajeros y exigen el cumplimiento de rigurosas normas de calidad para estos dispositivos.
6. Uso del cinturón de seguridad: Abrocharse el cinturón de seguridad reduce el riesgo entre los pasajeros de
los asientos delanteros en un 40%-65% y puede disminuir el número de muertes entre los ocupantes de los
asientos traseros en un 25%-75%. Sólo el 57% de los países exigen la utilización del cinturón de seguridad tanto
en los asientos delanteros como en los traseros.
7. Utilización de dispositivos de retención para niños: En caso de accidente, la utilización de dispositivos de
retención para niños (sillas) pueden reducir el número de defunciones infantiles entre un 54% y un 80%. Menos
de la mitad de los países cuentan con una ley que exijan la utilización de este tipo de dispositivos.
8. Atención prehospitalaria: La rápida dispensación de una atención prehospitalaria de calidad puede salvar
las vidas de muchas víctimas de accidentes de tránsito. El 76% de los países cuentan con sistemas de atención
prehospitalaria, aunque éstos pueden estar dotados de personal altamente cualificado o, en el extremo opuesto,
depender de la intervención de quienes se encuentran en el lugar del siniestro. Existen a nivel mundial unos 90
números de teléfono diferentes para llamar a los servicios de atención prehospitalaria: es necesario sustituirlos
por un número único válido en el mundo entero o reducirlos a unos pocos números de uso regional.
9. Posibilidades de avance: Los traumatismos por accidentes de tránsito pueden prevenirse. Varios países, en
su mayoría pertenecientes al grupo de ingresos altos, han logrado en las últimas décadas importantes avances
en la reducción de las tasas de mortalidad atribuibles a esta causa.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 12 de 28
10. Es hora de actuar: Se prevé que los traumatismos por accidentes de tránsito se convertirán de aquí a 2030
en la quinta causa de defunción más importante, con una tasa anual de mortalidad de 2,4 millones de personas,
debido por, una parte, al incremento de las defunciones por accidentes de tránsito y, por otra, a la disminución de
las muertes atribuibles a determinadas enfermedades

Sábado 15.06.19 LA SEGURIDAD VS LA FELICIDAD

Esta charla nos hace recordar una vez más la importancia de la seguridad para nosotros y para nuestra
familia, con relación a la felicidad.

La seguridad es en general un estado de conciencia, de madurez, de responsabilidad, de deseo de hacer las


cosas bien y de sentirse bien, sano, en armonía con la naturaleza y con el mundo exterior.

También la seguridad es una manifestación del instinto, una intuición, una previsión o el deseo de estar o
sentirnos protegidos.

Las manifestaciones simbólicas de la seguridad son los equipos de protección personal, especialmente los
guantes y las botas. Sin embargo, tales equipos pueden disminuir e incluso evitar una lesión, pero no
eliminan el accidente, el hecho, lo ocurrido.

No es fácil describir lo que es la seguridad o lo que ella envuelve, pero su puesta en práctica encierra, entre
factores: ingeniería, tecnología, investigación, ciencia del comportamiento, recursos humanos, etc.

La felicidad es un estado anímico de alegría, de satisfacción, de paz, de realización, de armonía, de sentirse


bien, de integración familia, de saber que se ha cumplido con uno mismo, de tener fe en el presente y de
mirar con optimismo el futuro. Es un final de recompensa por haber hecho las cosas bien. En forma segura y
con calidad.

Cuando pensamos en seguridad debemos pensar necesariamente en felicidad, por que van de la mano una
persona que trabaja con seguridad debe sentirse feliz. Caso contrario de las personas que trabajan sin
seguridad porque ellos están más propensos a accidentarse y díganme seriamos felices con un corte en
dedo, con quemaduras en los brazos, con los ojos rojos producto de los químicos, no verdad.

Domingo 16.06.19 TU Y TUS MANOS CREANDO UN TRABAJO SEGURO

Las manos son una de las partes más complejas de nuestro cuerpo. Su sofisticada
estructura consiste en un delicado diseño de nervios, tendones, tejidos y huesos
que trabajan sincronizadamente. Debido a que las manos están compuestas de
delicados nervios y huesos, es muy difícil y en algunos casos es imposible
repararlas. En nuestra vida diaria, las manos son las herramientas que ejecutan la
mayor parte de las actividades y en especial el poder acariciar y mostrar afecto a nuestros seres queridos.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 13 de 28
En todo momento, mediante la evaluación de los riesgos a que están expuestas nuestras manos,
podemos evitar lesiones a ellas. Los principales riesgos a los que están expuestas nuestras manos son:,
Atrapamiento de dedos al colocar la mano en la línea de fuego, cortes al no protegerlos cuando
utilizamos herramientas punzo cortantes, quemaduras, atricciones y/o atrapamientos por el uso de
anillos o brazaletes, descargas eléctricas, irritación por contacto con agentes químicos y muchos más.
¿Qué otros riesgos a los que están expuestas nuestras manos conoces?
Recomendaciones para proteger nuestras manos:
 NO exponga sus manos a la “Línea de Fuego”. En cada actividad que
realice, evalúe donde colocar su manos en forma segura.
 Detenga y apague la máquina o equipo (aplique el procedimiento de
aislamiento, bloqueo y señalización) para inspeccionar, limpiar o reparar.
 No remueva ni quite las protecciones. No utilice equipos que no tengan sus guardas de seguridad.
 Inspeccione las herramientas y equipos antes y después de las tareas, para asegurarse que estén
en buenas condiciones de operación.
 Seleccione herramientas y equipos diseñados para la tarea específica que va a realizar.
 No utilice joyas, anillos, brazaletes, guantes sueltos o ropa suelta que puedan ser atrapados por
las piezas en movimiento.
 Seleccione los guantes de seguridad adecuados para el tipo de labor que va a realizar, asegúrese
que le quedan bien y que se encuentren en buenas condiciones.
 Guarda tus guantes en un lugar seguro, no los combines con herramientas u otros materiales
punzo cortantes

Lunes 17.06.19 TBM QA: ORGANIZACIÓN Y COMUNICACIÓN, ¿A QUIÉN DEBO PREGUNTAR?

El Proyecto de construcción de una obra es una empresa en la que participan muchas personas
y organizaciones distintas, por lo que es imprescindible ORGANIZAR sus componentes y
establecer como se COMUNICARÁN para que sus trabajos y esfuerzos resulten lo más eficaces
posible.
Las formas de comunicación en una obra son muchísimas, por ejemplo; carteles señalizadores,
visitas de la Dirección de Obra, los documentos y planos, reuniones del equipo de Obra, órdenes
dadas por el Encargado, comunicaciones al responsable de una empresa subcontratada,
solicitud de material al proveedor, etc.

 Si en una obra se ha establecido una buena organización y existen


los adecuados canales de comunicación, es mucho más fácil que
se alcancen los objetivos deseados, que los problemas que surjan
puedan ser resueltos con el mínimo impacto sobre el plazo y los
presupuestos y que las personas trabajen con una mayor
motivación.

 En toda obra existirá un organigrama y una asignación de


funciones, en las que se definen principalmente quien debe tomar
las decisiones a cada nivel y de que cuestiones se encarga cada
una de las personas que colabora en la Obra.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 14 de 28
 Debo atender siempre la señalización,
documentos oficiales, y órdenes que reciba
del encargado de obra, y siempre que tenga
dudas o me encuentre con algún problema
debo ponerlo en conocimiento del Encargado
de obra, que adoptará las decisiones que
correspondan.

 Las indicaciones que el Encargado de Obra de


en las reuniones y en el lugar de trabajo, son
las adecuadas para desarrollar el trabajo
encomendado. Cualquier otra comunicación
recibida de otra fuente deberá SIEMPRE
consultarse con el Encargado si es o no
procedente.

 Los planos y croquis, siempre deben llegarme


a través de las personas autorizadas a
distribuirlos, en general, el Encargado de Obra.

 Deben respetarse las decisiones adoptadas por


las personas que se han establecido
competentes para ello, y en caso de que
tengamos dudas u objeciones canalizarlas a
través de los instrumentos habilitados para ello.

El Encargado de la Obra debe velar por:

- Conocer el organigrama de la Obra y la


asignación de funciones, de forma que pueda
cumplir con las que le correspondan, colaborar
cuando sea necesario en otras funciones,
informar de la situación de la obra a quien
tenga que hacerlo y aprobar los resultados de
los trabajos correspondientes.

- Señalizar la obra adecuadamente para cumplir con los


requisitos de Prevención de riesgos Laborales, identificar los
puntos para la gestión de los residuos, organizar los acopios
cuando sea necesario, facilitar los desplazamientos y

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 15 de 28
movimientos de maquinaria en el interior de la obra y en sus accesos, etc.
- Ser el interlocutor, (si así está definido), con las empresas subcontratadas y proveedores que
colaboren en el Proyecto.
- Procurar que toda empresa subcontratada y que desarrolle trabajos en el proyecto tenga un
interlocutor que transmita a su personal las indicaciones, cambios, etc. Y que haga llegar al
Encargado de Obra todas las cuestiones, propuestas, etc.
Detectadas por su personal.
- Si encomienda un trabajo, debe estar seguro que el
operario tiene la capacidad y experiencia necesaria para
hacerlo bien, de otra forma debe seleccionar otra persona
para el trabajo. Por ejemplo si la persona designada
desconoce los requisitos del hormigón (como se
indican sus características, cuál es su tiempo límite de uso,
como se extraen muestras para los ensayos, etc.) NO
puede quedarse al cargo de su recepción en obra.

RECUERDA:

En la medida que en una Obra o Proyecto intervengan más personas y organizaciones, tanto más
complicado será gestionar las comunicaciones, los canales de comunicación y la distribución de la
información. Por ello para evitar confusiones y errores siempre debemos seguir lo establecido en el Plan
de Comunicaciones.

Martes 18.06.19 TBM SSO: MANIPULACION DE HORMIGON Y CEMENTO

El hormigón es un material de construcción común que puede usarse en una gran variedad de maneras. Sin embargo,
cualquier persona que trabaje con el hormigón y cemento debe ser consciente de los peligros potenciales a la salud y
observar los procedimientos seguros en su manejo para evitar exposiciones peligrosas.

Existen algunas aplicaciones para el hormigón que requieren la adición de otros materiales que pueden afectar
adversamente a la salud si no se manejan correctamente.
Los riesgos de sufrir enfermedades o lesiones causadas por estos aditivos del hormigón dependen del nivel y de la
duración de la exposición, así como de la sensibilidad de la persona.

Los efectos nocivos para la salud provenientes del hormigón o del cemento generalmente son resultado de exposición
por contacto con la piel, los ojos o por inhalación.

 Contacto con la piel – El contacto de polvo de cemento u hormigón húmedo con la piel puede causar
quemaduras, erupción e irritación de la piel. Algunas veces los trabajadores se vuelven alérgicos si han tenido
contacto de la piel con el cemento durante un período de tiempo largo.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 16 de 28
 Contacto con los ojos – El contacto del hormigón o cemento con los ojos puede causar irritación inmediata o
retardada en los ojos. Dependiendo de cuánto y durante cuánto tiempo ha durado el contacto del polvo con
los ojos, los efectos pueden variar desde enrojecimiento hasta quemaduras químicas dolorosas.

 Inhalación – La inhalación del polvo de cemento puede ocurrir cuando los trabajadores vacían los sacos de
cemento para mezclar el hormigón. Al lijar, esmerilar, cortar, taladrar o demoler el hormigón, el polvo que se
crea presenta los mismos peligros que el polvo de cemento. La exposición al polvo de cemento o de hormigón
puede causar irritación en la nariz y la garganta. La exposición a largo plazo al polvo de hormigón que contiene
sílice cristalina puede resultar en una enfermedad incapacitante de los pulmones conocida como silicosis.

Existen maneras de prevenir o controlar los efectos nocivos para la salud cuando se trabaja con hormigón y cemento:

 Uso de ropa de trabajo adecuada: guantes resistentes al álcali, mangas largas y pantalones largos para reducir
la exposición de la piel al polvo de hormigón o cemento, y botas impermeables más largas que la profundidad
del cemento.

 Uso de gafas de protección con resguardos laterales para protegerse los ojos.

 Cuando no se puede evitar la exposición al polvo, uso de un equipo de protección respiratoria adecuado.

 Lavarse las manos y la cara antes de comer, beber, fumar o usar los servicios sanitarios al final de la jornada de
trabajo.

 Se deberán cumplir todas las prácticas y procedimientos de seguridad en el trabajo.


o Trabajar de manera que se minimice la producción de polvo de cemento.
o Mantenerse alejado de las áreas polvorientas cuando sea posible.
o Mezclar el cemento seco en áreas bien ventiladas.
o Humedecer el área de trabajo para controlar el polvo.
o Hacer cortes húmedos en lugar de secos en la mampostería.
o En caso de que el hormigón seco o húmedo entre en contacto con la piel, lavarse lo más pronto
posible.
o Trabajar siempre sobre una superficie segura, ya sea sobre un medio auxiliar montado, sobre el
terreno o sobre cualquier superficie de apoyo.

RECUERDA:
Por tu seguridad, cumple con las normas de seguridad y no cometas negligencias al utilizar el hormigón. Conoce si lleva algún
aditivo perjudicial para la salud . Uso de EPI´s adecuados.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 17 de 28
Miércoles 19.06.19 RC 13: CAÍDA DE ROCAS DESDE TALUDES Y BANCOS
SUPERIORES - EXCAVACIONES

Jueves 20.06.19 MA: RESIDUO CERO

Residuo Cero significa un diseño y gestión de los productos y los procesos que reduzcan el volumen y la toxicidad de los
materiales que conforman los residuos, conserven y recuperen los recursos naturales y no acaben enterrados o incinerados.
Residuo Cero consiste en:
Un concepto de vida sustentable, basado en la reutilización de residuos que de otra manera serían almacenados y/o
incinerados, contribuyendo así a la descontaminación del ambiente.
Bajo el enfoque de basura cero, se busca reducir la producción de residuos, reciclar y revalorizar la mayor cantidad posible de
materiales, así como promover la fabricación de producto de larga vida útil. Su premisa básica es la separación en origen que
consiste en que cada ciudadano separe los residuos reciclables de los que no lo son y que pueda desecharlos de manera
diferenciada.
¡A continuación, presentamos sencillos consejos para comenzar ahora mismo una vida “Cero Residuos”!
1. Rechazar los productos desechables:
Lleva siempre la bolsa de compras a la tienda de comestibles.
Lleva tus propios envases.
Utiliza tu propia vajilla para llevar comida.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 18 de 28
Reemplaza los pañuelos y toallas de papel por servilletas y paños de tela.
Reemplaza las pajitas desechable con pajitas reutilizables.
Reemplaza los pañales desechables con pañales reutilizables. …Etc.
2. Encuentra una tienda de comestibles de tu barrio de venta a granel, sin embalajes ni plástico.
3. Compra y cocina sólo la porción necesaria de alimentos.
4. Haz compras de segunda mano y libérate de tus artículos usados que ya no necesitas.
5. No imprimas si no es necesario, ¡estamos viviendo en una era digital ahora!
'Residuo Cero' no significa necesariamente que no haya ningún residuo, sino de evitar generar estos
residuos y segregar adecuadamente para que puedan ser reciclados.

Viernes 21.06.19 JUGAR Y TRABAJAR

Esta charla tiene la finalidad de hacer entender al personal de los riesgos que tenemos al jugar o realizar
bromas pesadas a nuestros compañeros.

Hay situaciones en el trabajo que pueden parecer insignificantes y por lo tanto de poca importancia para su
evaluación como un peligro potencial. Una de las más comunes “juegos de mano o palabra”. La razón es:
”Queremos divertirnos un poco”.

Sin embargo, esta razón es una mala excusa para posibles accidentes, que podrían ser ligeros o podrían ser
fatales. Aparte del hecho de que no son chistosos, los juegos de manos y palabra son peligrosos, estúpidos
y pueden resultar en enjuiciamiento por causa criminal. Esta totalmente fuera de lugar donde la gente está
trabajando. Es una infracción de las normas de seguridad de la empresa y se debe hacer todo esfuerzo para
desalentarlo.

Hay probablemente uno en cada área, “EL gran chistoso”. La persona que se propone hacer algo para
obtener unas risas y la atención de hacer bromas pesadas a sus compañeros de labor. El cree que es
cómico y astuto, desgraciadamente él puede hallar a algunos compañeros de trabajo que son lo
suficientemente tontos para alentarlo.

De hecho este hombre es tan peligroso como cualquier actividad de alto perfil. Su broma pesada es un
peligro para todos sus compañeros de trabajo. Especialmente a aquellos que se dedican a sus propias
actividades y las hace bien.

Si tienen este tipo de compañero trabajando con ustedes es su responsabilidad hablarle confidencialmente.
Tratando hacer que se dé cuenta que tales actos como dar traspiés, dar empujones, lanzar herramientas,
emitir comentarios impropios y altisonantes; puede originar molestias que terminan en agresiones físicas o
peor aun en lesiones graves. SI ustedes hacen resaltar que las bromas pesadas son injustas, estúpidas y
traicioneras, cualquier persona razonable cooperara en evitarlo.

Así que la broma pesada no es un juego ni tiene sentido. Puede ser grave así que dejemos de los jueguitos
antes que alguien se lastima.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 19 de 28
Sábado 22.06.19 ORDEN Y LIMPIEZA EN NUESTRO LUGAR DE TRABAJO

En importante para disminuir los incidentes ocasionados por el desorden y la falta de limpieza, por
ende contribuir en la prevención de incidentes.
1. Indicios de desorden

 Espacios desorganizados
 Pasillos bloqueados y rincones atestados con materiales

2. Causas

 Dañarnos con elementos desparramados


 Moral baja por parte del trabajador
 Hacer las tareas dos o más veces
 Pérdida de tiempo buscando herramientas
 Pérdida de mercaderías debido a la falta de control

3. Consideraciones para mantener el orden

 Eliminar correctamente los desechos


 Elementos para realizar el aseo
 Los líquidos inflamables deben ser almacenados en recipientes adecuados
 Las cajas de herramientas, los almacenes y bodegas deben estar limpios todo el tiempo

4. Beneficios del orden

 El trabajo se simplifica, es más agradable.


 Se estimulan mejores hábitos de trabajo.
 El inventario se mantiene al mínimo
 Se eliminan las causas de incendios y accidentes
 Impresiona favorablemente

5. Actitud

 El trabajo correcto es cuestión de ACTITUD


 Una Actitud Positiva nos lleva a ser mejores personas
 Un Desempeño Libres de Errores

“UN LUGAR LIMPIO Y ORDENADO, NO ES EL QUE MAS SE BARRE Y ORDENA, SI NO, AQUEL
QUE MENOS SE ENSUCIA Y DESORDENA“

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 20 de 28
Domingo 23.06.19 USO CORRECTO DE GUANTES

Lunes 24.06.19 SA: LA OBESIDAD


Se define como un exceso de peso a través de la grasa de nuestro organismo. La catalogación de la obesidad es a través del
2
índice de masa corporal (IMC). La catalogación de la obesidad a través del índice de masa corporal (IMC) es de 30kg/m

EFECTOS NEGATIVOS DE LA OBESIDAD

Entre otros podemos citar los siguientes:

 Complicaciones del aparato respiratorio tipo apnea de sueño.


 Complicaciones cardiovasculares.
 Diabetes (90% de los casos de diabetes tipo II son atribuibles a la ganancia de peso).
 Aparato locomotor, afectando a la movilidad.
 Aparato digestivo tipo hernia de hiato, reflujos.
 Carcinogénesis.
 Ácido úrico.
 Alteraciones psicológicas.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 21 de 28
RELACIÓN DE ESTOS EFECTOS EN EL ÁMBITO LABORAL

 Complicaciones del aparato respiratorio: Apnea de sueño aumentando la probabilidad de somnolencia en el


trabajo de especial riesgo en trabajos que implican manipulación o conducción de vehículos.
 Complicaciones cardiovasculares: aumento del riesgo cardiovascular aumentando la probabilidad de sufrir
afecciones cardiovasculares como infartos, hipertensión arterial.
 Diabetes: retinopatías que afectan a la visión, situaciones de hipoglucemia que puede provocar desvanecimientos y
mareos que pueden aumentar la siniestralidad en trabajos que implican manipulación o conducción de vehículos.
 Disminución de la movilidad y lesiones articulares: sobre todo en extremidades inferiores, aumento de las lesiones
de espalda.
 Aparato digestivo: mayor probabilidad de reflujo disminución de la ergonomía del trabajo.
 Ácido úrico: degeneración articular, ataques de gota y dolor.
 Alteraciones psicológicas: mayor probabilidad al aislamiento, así como una tendencia a un perfil depresivo en
personas que padecen obesidad, no queriendo decir que todas aquellas personas que padecen obesidad presenten
dicho perfil.

CAUSAS DE LA OBESIDAD
Hay varios factores que contribuyen al aumento excesivo de peso, los más comunes son:

 Falta de actividad física


 Alimentación inadecuada: exceso en el consumo de alimentos procesados y con alta cantidad de grasa, así como, alta ingesta de
refrescos y alcohol.
 Genética
 Estilo de vida: el sedentarismo no ayuda a controlar el peso.
 Algunas enfermedades y medicamentos administrados de forma periódica

IMC: CÓMO SABER SI TENGO SOBREPESO U OBESIDAD


La OMS ha determinado una manera simple y orientativa de saberlo: el Índice de Masa Corporal (IMC), que es una forma sencilla de medir el
exceso de grasa y se calcula tomando el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (Kg/m2).

Si el IMC es igual o superior a 25 tienes sobrepeso y si es igual o superior a 30, obesidad. Así, una persona adulta que pesa 78 kilos y mide
1,65 m tiene un IMC de 28,7, lo que determina que posee sobrepeso.

Este índice se utiliza para los adultos de ambos géneros. Naturalmente, el sobrepeso y la obesidad tienen diversos grados (ver la tabla más
abajo)

Este dato, más una revisación clínica, análisis de sangre y la medición del perímetro de la cintura ayudará al médico a dar un diagnóstico
definitivo.

Tabla para clasificar el índice de IMC

Índice de Masa
Clasificación
Corporal

< 25 Peso normal

25 a 29 Sobrepeso

30 a 35 Obesidad tipo I

35 a 40 Obesidad tipo II

> 40 Obesidad tipo III

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 22 de 28
Martes 25.06.19 TBM SSO: EXTINTORES

¿Qué son?

Dispositivos portátiles que se utilizan para apagar fuegos o incendios de pequeña magnitud. Los extintores son
el primer elemento que se usa en los primeros minutos de iniciación de un fuego.

CLASES DE FUEGOS

SÓLIDOS. Se denominan fuegos de clase A los que se producen A


en combustibles sólidos que producen brasas, por ejemplo:
papel, cartón, madera, plásticos, etc.
LÍQUIDOS INFLAMABLES. Se denominan fuegos de clase B los B
que se producen en combustibles líquidos, por ejemplo: aceites
vegetales, derivados del petróleo, etc.
GASES. Se denominan fuegos de clase C los que se producen en C
gases, por ejemplo: butano, acetileno, metano, propano, etc.
METALES COMBUSTIBLES. Se denominan fuegos de clase D los D
que se producen en metales y aleaciones, por ejemplo:
magnesio, potasio, sodio, etc.

TIPOS DE EXTINTORES

 Extintores Hídricos (cargados con agua o con un agente espumógeno, estos últimos hoy en desuso por su
baja eficacia).
 Extintores de Polvo Químico Seco (multifunción: combatiendo fuegos de clase ABC)
 Extintores de CO2 (también conocidos como Nieve Carbónica o Anhídrido Carbónico) Fuegos de clase BC.
 Extintores para Metales (únicamente válidos para metales combustibles, como sodio, potasio, magnesio,
titanio, etc.
 Extintores de Halón (hidrocarburo halogenado, actualmente prohibidos en todo el mundo por afectar la
capa de ozono).

Los dos tipos de extintores que vamos a encontrar habitualmente y es fácil distinguirlos, sobre todo por el tipo de
manguera son:
 Los EXTINTORES DE POLVO son adecuados para casi todos los tipos de incendio que te puedes encontrar.
Por eso es el tipo más difundido.
EXTINTOR DE POLVO

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 23 de 28
 Los EXTINTORES DE CO2 son apropiados para incendios en equipos delicados ya que los estropean menos
que otros agentes extintores, pero son menos eficaces que los extintores de polvo, y son los mejores para los
fuegos eléctricos. EXTINTOR CO2

MÉTODO DE EMPLEO DE UN EXTINTOR

1.CUERPO DEL EXTINTOR


2.AGENTE EXTINTOR
3.AGENTE IMPULSOR
4.MANÓMETRO
5.TUBO SONDA DE SALIDA
6.MANETA PALANCA DE ACCIONAMIENTO
7.MANETA FIJA
8.PASADOR DE SEGURIDAD
9.MANGUERA
10.BOQUILLA DE MANGUERA
PRECAUCION ante la posible toxicidad del agente extintor o la posibilidad de quemaduras y daños en
la piel por demasiada proximidad al fuego o por reacciones químicas peligrosas.
La duración aproximada es de 8 a 60 segundos.
1. Descolgar el extintor por la maneta o asa fija y dejarlo sobre el suelo en posición vertical.
2. Coger la boquilla de la manguera del extintor y comprobar, en caso que exista, que la válvula o disco de seguridad (v) está
en posición sin riesgo para el usuario extraer el pasador de seguridad tirando de su anilla.
3. Presionar la palanca de la cabeza del extintor realizando una pequeña descarga de comprobación.
4. Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido. en caso de incendio de líquidos proyectar
superficialmente el agente extintor efectuando un barrido evitando que la propia presión de impulsión provoque derrame
del líquido incendiado. Aproximarse lentamente al fuego hasta un máximo aproxima do de un metro.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 24 de 28
Miércoles 26.06.19 EL SUEÑO- CAUSA DE ACCIDENTES

Se han hecho estudios los cuales revelan que mucha gente no sabe cuándo tiene sueño. Los estudios muestran que estar
despierto 18 horas es un riesgo tan grande como manejar ebrio.
La soñolencia puede:
 Reducir el tiempo para reaccionar
 Dañar el juicio y la visión
 Reducir la atención a señales importantes, a cambios en el camino y a las acciones de otros vehículos
 Disminuir agudeza, impidiéndole ver obstáculos o evitar choques, especialmente cuando maneja en la oscuridad o por
mucho tiempo
 Aumentar el mal humor y la conducta agresiva
Si tiene sueño, reconozca que está en peligro de tener un accidente por lo tanto:

¡NO! : Dependa de la radio, de la ventana abierta, de lavarse la cara, del cambio de temperatura en su vehículo o de algún otro
truco para permanecer despierto.
¡SÍ! : Duerma las horas suficientes, comunique a su supervisor y descansar.

Jueves 27.06.19 ECO ETIQUETAS


¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS?
Son aquellos productos 100% naturales, que conservan y protegen el medio ambiente, ya que han sido elaborados sin utilizar
productos químicos. Aunque casi todo el mundo los relaciona con la alimentación, los productos ecológicos también se
encuentran en otros sectores como el de los cosméticos, la ropa o los productos de limpieza.
Existen numerosos artículos elaborados con métodos naturales, pero sólo están garantizados como tales los que tienen una
certificación ecológica.
¿CÓMO SE RECONOCEN?
La certificación y su correspondiente etiqueta son la garantía de que ese producto se ha elaborado siguiendo las prácticas
apropiadas y son un aval de la calidad ambiental.
Para obtener esta certificación es necesario cumplir una serie de normas y requisitos. La concesión de las etiquetas ecológicas
la otorga la Unión Europea, los países, las comunidades autónomas y organizaciones privadas, que se encargan también de
velar para que los productos que se venden bajo la etiqueta de “producto ecológico”, cumplan el reglamento estipulado.
ANTE EL ETIQUETADO
No se deje embaucar por los enunciados y lea la letra pequeña de las etiquetas. En el mercado proliferan símbolos que
relacionan un producto con el cuidado del medio ambiente, y que pueden llevar a engaño al consumidor, ya que no están
avalados por ningún tipo de control. Palabras como reciclable o biodegradable no significan que ese producto provenga de
reciclado o que no sea perjudicial para el entorno natural.
Y TENGA EN CUENTA QUE:
Existen productos sin certificación que han sido elaborados respetando el medio ambiente
Si uno de tus productos químicos tiene una de estas etiquetas peruanas es porque cuida el medio ambiente, verifícalo.

Tambien existe etiquetas internacionales como:

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 25 de 28
Viernes 28.06.19 INVESTIGACION DE ACCIDENTES

Los objetivos de esta charla son comprender cómo se realiza la investigación de accidentes y reconocer el
importante papel que juega en su prevención.
Nadie quiere que ocurran accidentes, pero cuando ocurren, tenemos algunas responsabilidades importantes.
Los requisitos de recolección de información y mantenimiento de registros deben cumplirse de manera
oportuna. También tenemos la obligación de conducir una completa investigación de accidentes.
Comprender lo que sucedió y por qué nos suministra una información valiosa, de primera mano, para
prevenir de manera efectiva que los accidentes se repitan. Aunque utilicemos el término investigación de
“accidentes”, todas las lesiones y enfermedades ocupacionales, daños o pérdida de propiedad y cuasi
pérdidas deberían ser investigados.

Proceso de Investigación de Accidentes:


 Asegúrese de que el personal lesionado ó enfermo reciba una pronta atención médica y que cualquier
condición de emergencia sea mitigada.
 Los que responden inicialmente deben conservar el escenario del accidente en la mayor medida
posible. Las fotografías del escenario son muy beneficiosas más adelante.
 Investigadores entrenados deben entrevistar a los testigos lo más rápidamente posible, para obtener la
más precisa información cuando los detalles están frescos en sus mentes. Otras personas
familiarizadas con la operación deberán ser entrevistadas después de los testigos. La información
clave para recoger comprende:

 ¿Qué sucedió?
 ¿Cuándo sucedió?
 ¿Dónde sucedió?
 ¿Quién estuvo involucrado?
 ¿Cómo sucedió el incidente?
 ¿Qué eventos llevaron al incidente?

 Utilice la información recogida para identificar la causa raíz, causa directa y cualquier causa que
contribuyera al incidente.
 Personal responsable debe determinar e implementar cualquier acción correctiva necesaria.
 Documente toda la información en el formato de investigación de accidentes. Limítese a informar los
hechos, sin señalar o asignar culpas.
 Comparta la información sobre el incidente, incluyendo el análisis de causas raíces y acciones
correctivas, con todo el personal potencialmente afectado.

Las investigaciones realizadas de manera rápida y completa suministran valiosas lecciones para ser
aprendidas. La prevención es el arma más importante y efectiva que tenemos en la batalla de mejoramiento
continuo del programa de salud y seguridad.

Sábado 29.06.19 PELIGROS: RECONOCIMIENTO Y REPORTE

Los empleados deben tener habilidad para identificar riesgos en su lugar de trabajo. Esta habilidad se
obtiene del entrenamiento y el sentido común. Usted no tiene que ser un profesional de la seguridad para
señalar los riesgos en su lugar de trabajo. Sin embargo, mientras más conozca sobre ellos, más fácil será
identificarlos y corregirlos.
La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) espera que los riesgos sean identificados en el
área de trabajo. Esta tarea debe venir tanto del trabajador como del empleador.

Métodos para identificar peligros en el lugar de trabajo:

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 26 de 28
 Análisis de riesgo laboral
 Inspecciones generales de rutina, esta puede ser al momento de verificar su área.
 Inspecciones específicas puntuales, cuando nos enfocamos a inspeccionar una determinada tarea ó
área.
 Revisiones operacionales diarias
 Inspecciones planeadas y cruzadas, auditorías internas y externas.

Métodos para reportar peligros:

 Reportes de accidentes
 Reportes a jefatura inmediata
 Sugerencias de seguridad
 Reuniones del comité de seguridad
 Reporte directo a supervisores
 Quejas de los trabajadores

Ventajas del reporte oportuno de peligros:

 Reducción de accidentes y lesiones


 Incremento en la moral del trabajador
 Incremento en la productividad
 Reducción de costos de seguros
 Reducción de costos de entrenamiento y administración

Todo el mundo sabe que una reducción de accidentes y lesiones es un signo positivo de que una compañía
está en progreso y es consciente. También sabemos que la seguridad no puede mejorar si los peligros no se
reconocen. No se pueden hacer correcciones hasta que los problemas no son identificados. El
reconocimiento y reporte de peligros es una obligación para todos!

Domingo 30.06.19 SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

Usted como trabajador debe:


 Aprender a trabajar de un modo seguro y asumir las reglas con seriedad.
 Reconocer los riesgos y evitarlos.
 Reportar inmediatamente a su supervisor todos los accidentes, lesiones y enfermedades.
 Inspeccionar las herramientas antes de utilizarlas para evitar lesiones.
 Usar todo el equipo de protección asignado.

Por otro lado, las siguientes acciones son responsabilidad de la gerencia:


 Proveer un lugar de trabajo seguro y saludable.
 Suministrar equipo de protección personal.
 Entrenar los empleados en procedimientos seguros y en cómo identificar los riesgos.

Todos deben estar alertas de riesgos potenciales en el trabajo:


 Actividades de limpieza deficientes resultan en resbalones, tropezones o caídas.
 La electricidad, si no se maneja adecuadamente, puede generar descargas, quemaduras o fuego.
 Un manejo deficiente de los materiales puede resultar en lesiones de espalda u otro tipo.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 27 de 28
 Las herramientas y equipos pueden generar lesiones si las guardas o dispositivos de protección son
removidos de los mismos.

Utilice siempre los equipos de protección que le son suministrados en el trabajo:


 Las guardas en las máquinas o herramientas protegen las partes del cuerpo del contacto con partes
del equipo en movimiento.
 El aislamiento en el equipo eléctrico previene las quemaduras, descargas y fuegos eléctricos.
 Los procedimientos de bloqueo/etiquetado aseguran que el equipo sea desconectado antes de ser
reparado.
 El equipo de protección personal protege su cuerpo de riesgos que puede enfrentar en su trabajo.

En caso de emergencia:
 Conozca las alarmas y las rutas de evacuación.
 Sepa como notificar al personal de respuesta a emergencias.
 Establezca un procedimiento para dejar la escena de manera segura para que así el personal de
respuesta a emergencias pueda hacer su trabajo.
 Seque los derrames de un modo rápido y correcto.

La seguridad beneficia a todos. Al incorporar reglas de seguridad los empleados evitan lesiones, así como
enfermedades producto de la exposición a sustancias peligrosas. Con menos lesiones, una empresa puede
ser más productiva y eficaz.
El bienestar de la comunidad se ve igualmente incrementado al proveer agua y aire limpio, así como un
ambiente con menos riesgos de accidentes peligrosos que puedan poner en riesgo tanto la vida como los
bien.

¿QUIENES SOMOS?: OHL., ¿QUÉ SOMOS?: BUENOS., ¿QUE QUEREMOS SER?: EXELENTES., ¿PODEMOS?: SI PODEMOS
Página 28 de 28

También podría gustarte