Está en la página 1de 69

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION REGIONA comarca: NGabe bugle


CENTRO EDUCATIVO: las mesitas

SECUENCIA DIDACTICA DEL I TRIMESTRE

PLANIFICACION D IDÁCTICO SEMANAL

DEL 5 DE MARZO AL 1 DE JUNIO

Educador: _____________________

DIRECTOR: Gabriel polanco

2019
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero fecha: 2 al 6 de abril

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Desarrolla las estructuras básicas de las  Establece relación de un grafema con Producto: Forma: Tipo:
lenguas maternas para compartir su fonema mediante actividad que es - Puntualidad  Heteroevaluaciòn
experiencias, sentimientos e ideas a significativas. - Escribo correctamente - Orden y aseo
 Indica el número de sílabas que las vocales dictadas. - Sigue indicaciones
través de las diferentes funciones
forman una palabra, la combina -
lingüísticas y mediante palabras y textos forma oraciones.
pertinentes y con sentidos.  Reconoce las palabras que riman con Fondo:.
Desempeño: Instrumentos:
el sonido inicial y final. - Reconoce las vocales
 Discrimina y pronuncia sonidos correctamente.
vocálicos.
 Pronuncia fonemas de articulación
dificultosa.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto Perico.
 Participa activamente de dinámicas relacionadas al tema (rio, rivera, la papa caliente)
De desarrollo:
 Escucha y pronuncia el sonido de cada vocal correctamente.
 Reconoce en palabras las cinco vocales.
 Encierra las vocales indicadas en diferentes palabras.
 Identifica las vocales en cada uno de los nombres de sus compañeros.
 Realiza planas utilizando correctamente los trazos para su escritura.
De cierre:
 Realiza correctamente dictado de las palabras dictadas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero fecha: 2 al 6 de abril

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

 Establece relaciones de y entre los  Establece relaciones espaciales, de tiempo, Producto: Forma: Tipo:
conceptos (posición, tamaño, medición y numérica al interactuar con su - Puntualidad  Heteroevaluaciòn
lateralidad, tiempo, otros) líneas, medio.  Colora reconociendo - Orden y aseo
 Establece relaciones de ubicación de él o los colores indicados. - Sigue indicaciones
formas geométricas y otras
ella, con relación a los objetos que lo
propiedades y características de los rodean.
objetos. Desempeño: Instrumentos:
 Se desplaza en el aula para el aula para Fondo:.  Escala estimativa
observar los objetos desde diferentes - Utilizo los colores
posiciones. indicados por la
maestra.
- Pinto todo el dibujo.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente de diferentes cantos con relación al tema tratado. (barquito, periquito)
De desarrollo:
 Participa con sus compañeros en juegos que le permitan desplazarse en diferentes posiciones y establecer comparaciones.
 Señala la ubicación de diversos objetos en relación a su cuerpo.
 Ubica objetos en diferentes posiciones en el aula

De cierre:
 Colorea diferentes ilustraciones en donde se observen relaciones de ubicación de objetos de su entorno.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero fecha: 9 al 13 de abril

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

 Considera el uso de los códigos  Realiza movimiento de izquierda a derecha Producto: Forma: Tipo:
fonèticos, grafemàticos en la y de arriba hacia abajo al escribir no  Ortografía  Heteroevaluaciòn
construcción de palabras, para convencionalmente.  Prueba escrita (dictado  Orden y aseo
 Escribe oraciones frases, palabras, silabas de vocales)
utilizarla en su comunicación oral y
y letras.
escrita de su entorno.  Localiza su nombre en un cartel. Desempeño: Instrumentos:
 Relaciona el sonido de sílabas en la
formación de palabras. Fondo:
 Subraya vocales y consonantes en un
texto.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Entona con entusiasmo la canción Perico.
De desarrollo:
 Menciona palabras que empieza con las vocales estudiadas.
 Contornea en el aire las vocales estudiadas.
 Realiza planas de las vocales utilizando el trazo correcto.
 Realiza dictado en el tablero de las vocales estudiadas.
 Recorta de periódico las palabras estudiadas y pégalas en el cuaderno.
 Identifica y subraya las vocales estudiadas en tu nombre.
De cierre:
 Colorea dibujos relacionadas con las vocales estudiadas.
 Realiza una prueba sumativa de las vocales estudiadas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero fecha: 9 al 13 de abril

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

 Escribe, lee y descompone números  Asocia con interés, el símbolo de unos Producto. Forma: Tipo:
hasta el 100, valorando su utilidad y números con la cantidad de objetos o  Heteroevaluaciòn
aplicándolos con probrectamente en figuras del 0 al 5.  Prueba escrita
 Cuenta oralmente objetos desde 0 hasta 5,
situaciones de la vida real, para
con entusiasmo. Desempeño:
representar cantidades y resolver  Transcribe los símbolos numéricos del 0 Fondo.
problemas. hasta el 5 en palabras, cantidades y Instrumentos:
números con orden y aseo a partir del
material dado.
 Lee y escribe ordenadamente los números
del 0 al 5.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto los perritos.
De desarrollo:
 Lee en forma correcta e individual los números del 0 al 5.
 Agrupa pobjetos y asocialo con los números del 0 al 5.
 Realiza plana de los números en símbolos y palabras siguiendo el trazo correcto.
 Realicen forma ascendente y descendente. A dictado en el tablero de los números estudiados.
 Escribe los números del 0 al 5

De cierre:
 Realiza en forma correcta una prueba escrita de los números estudiados del 0 al 5.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Naturales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero fecha: 9 al 13 de abril

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

 Describe la función de los alimentos  Menciona los alimentos básicos que Producto: Forma: Tipo:
para mantener el cuerpo nutrido para benefician su organismo.  Heteroevaluaciòn
 Selecciona cuidadosamente los alimentos  Prueba escrita
de consumo diario, para su beneficio.
Desempeño:
Fondo:. Instrumentos:

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente de la dinámica el mercado.
De desarrollo:
 Observa la lámina e identifica los alimentos que nos ayudan a crecer sanos y fuertes.
 Menciona alimentos que ayudan al cuerpo a crecer sanos y fuertes.

De cierre:
 Dibuja y colorea alimentos básicos que benefician nuestro organismo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Sociales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero fecha: 9 al 13 de abril

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e


instrumentos

 Distingue su papel como miembro de  Explica la función de la familia como base Producto: Forma: Tipo:
la familia y la escuela estableciendo de la sociedad.  Heteroevalua
su relación con los otros miembros  Enumera las características de una familia  Prueba escrita . ciòn
nuclear.
de acuerdo al grado de
 Nombra las acciones de la familia en donde
responsabilidad de cada uno. se practica los valores de: amor, respeto y
responsabilidad que contribuyen a las
relaciones intrafamiliares. Fondo:.
Desempeño:
Instrumentos:

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto la familia.
De desarrollo:
 Participa de una lluvia de idea acerca de la función de la familia en la sociedad.
 Menciona e identifica los miembros de la familia en una lámina presentada.

De cierre:
 Dibuja y colorea la familia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero fecha: 9 al 13 de abril

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e


instrumentos

 Desarrolla habilidades de motricidad  Define los conceptos de dibujo y describe, Producto: Forma: Tipo:
fina mediante la aplicación de las características.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
técnicas con el propósito de  Mantiene el área de trabajo limpia  Colorear  Orden y aseo
 Aplica procedimiento para la realización de  Coloreo todo el dibujo
transmitir mensajes.
dibujos y pintura expresando sus
experiencias y vivencias familiares.
 Aplica color al dibujo realizado con los Desempeño: Fondo: Instrumentos:
colores de sus preferencias.  Sigue el contorno
 Coloreo en una sola
dirección.
 Utiliza los colores
adecuados.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto los alimentos
De desarrollo:
 Dialoga acerca del tema de los alimentos y su función
 Observa y menciona los alimentos dados en una copia.

De cierre:
 Colorea en forma correcta e individual los alimentos presentados en la copia.
Instrumento: escala Estimativa

Objeto de Evaluación: Colorear

Tema: Los Alimentos

Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total: Calificación:___________

Aspectos 3 2 1
puntos puntos puntos

Puntualidad

Orden y aseo

Coloreo todo el dibujo

Siguió el contorno.

Coloreo en una sola dirección.

Total
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA : 16 AL 20 DE ABRIL

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e


instrumentos

Considera el uso de los códigos  Realiza movimientos de izquierda a Producto: Forma: Tipo:
fonéticos, grafemàtcos en la construcción derecha y de arriba hacia abajo al escribir  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
de palabras, para utilizarla en su no convencionalmente.  Prueba escrita (dictado  Orden y aseo
 Escribe oraciones, frases, palabras, sílabas de palabras).  Ortografía
comunicación oral y escrito en su
y letras.
entorno.  Localiza su nombre en el cartel.
 Relaciona el sonido de sílaba en la
formación de palabras. Fondo:
Desempeño: Instrumentos:
 Subraya vocales y consonantes en un Reconoce las tres
texto. consonantes, silabas
de la primera palabra
generadora.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Entona con entusiasmo las mariposas.
De desarrollo:
 Contornea en el aire la letra que forman la palabra generadora Paloma (p,m,l).
 Realiza plana de las letras estudiadas utilizando el trazo correcto.
 Realiza dictado en el tablero y cuaderno de las letras estudiadas.
 Recorta de periódico las letras estudiadas y pégalas en el cuaderno.
 Identifica y subraya en periódicos las letras estudiadas.
 Lee y escribe con ayuda de la maestra las sílabas que forman la palabra generadora paloma.
De cierre:
 Colorea un dibujo de una paloma estudiada.
 Realiza dictado de las silabas estudiadas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA : 16 AL 20 DE ABRIL

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Escribe, lee y descompone números  Asocia, con interés, el símbolo de unos Producto: Forma: Tipo:
hasta el 100, valorando su utilidad y números con la cantidad de objetos o de  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
aplicándolos correctamente en figuras de 5 al 10.  Prueba escrita (dictado  Orden y aseo
 Cuenta oralmente objetos desde 5, hasta de número y cantidad  Ortografía
situaciones de la vida real, para
10, con entusiasmo. de elemento en cada
representar cantidades y resolver  Transcribe los símbolos numéricos del 5
problemas. conjunto).
hasta el 10 en palabras, cantidades y Fondo:
números con orden y aseo a partir de  Reconoce los
material dado. números del 5 al 10 y
 Lee y escribe ordenadamente los números la cantidad de Instrumentos:
del 5 al 10. Desempeño: elemento de cada
conjunto

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto los perritos.
De desarrollo:
 Lee en forma correcta e individual los números del 5 al 10.
 Agrupa objetos y asociándolos con los números del 5 al 10.
 Realiza plana de los números en símbolos y palabra siguiendo el trazo correcto.
 Realiza dictado en el tablero de los números estudiados.
 Escribe los números del 5 al 10 en forma ascendente y descendente.
De cierre:
 Realiza en forma correcta una prueba escrita de los números estudiados del 5 al 10.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Naturales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:16 AL 20 DE ABRIL

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

 Describe la función de los alimentos  Menciona los alimentos básicos que Producto: Forma: Tipo:
para mantener el cuerpo nutrido beneficio su organismo.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
para garantizar la buena salud.  Clasifica alimentos según su origen.  Prueba escrita  Orden y aseo
 Selecciona cuidadosamente los alimentos  Coloreo los alimentos.  Ortografía
de consumo diario, para su beneficio.

Fondo: Instrumentos:
 Clasifico los alimentos
Desempeño:
según el origen.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto los alimentos.
De desarrollo:
 Observa e identifica en una lámina alimento según su origen.
 Identifica alimentos según su origen en ilustraciones presentadas.
 Menciona y clasifica alimento según su origen.
De cierre:
 Colorea alimentos básicos que benefician nuestro organismo.
 Realiza una prueba escrita acerca del tema tratado.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Sociales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA: 16 AL 20 DE ABRIL

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e


instrumentos

Distingue su papel como miembro de la Explica la función de la familia como base de la Producto: Forma: Tipo:
familia y la escuela estableciendo su sociedad.  Orden aseo  Heteroevaluaciòn
relación con otros miembros de acuerdo  Enumera característica de una familia  Prueba escrita  Puntualidad
nuclear.  -Colorea  Creatividad
al grado de responsabilidad de cada
 Nombra las acciones de la familia en  Utilizo los colores
uno. donde se practica los valores de: amor, adecuados.
respeto y responsabilidad que contribuyen
a las relaciones intrafamiliares.
Desempeño:
Fondo:.
 Identifico una familia Instrumentos:
nuclear de una
desintegrada.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto la familia
De desarrollo:
 Participa de una lluvia de ideas acerca de la característica de la familia nuclear y desintegrada.
 Identifica una familia nuclear y desintegrada en una lámina presentada.
De cierre:
 Resuelve una prueba escrita del tema tratado.
 Dibuja y colorea una familia nuclear y desintegrada.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO _____________________
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ______________________ Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Desarrolla habilidades de motricidad fina  Define el concepto de dibujo y describe, las Producto: Forma: Tipo:
mediante la aplicación de técnicas con el características.  Heteroevaluaciòn
propósito de transmitir mensajes.  Mantiene el área de trabajo limpia.  colorear  puntualidad
 Aplica procedimientos para la realización  orden y aseo.
de dibujos y pintura expresando sus  Coloreo todo el dibujo.
experiencias y vivencias familiares.
 Aplica color al dibujo realizado con los
colores de su preferencia. Fondo:
Desempeño:  Siguió el contorno.
 Utilizo colores Instrumentos:
adecuados.
 Coloreo en una sola
dirección

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto la familia
De desarrollo:
 Dialoga acerca del tema la familia como base de la sociedad.
 Observa y reconoce una familia nuclear y desintegrada.

De cierre:
 Colorea en forma e individualmente la ilustración de la familia.
Instrumento: escala Estimativa

Objeto de Evaluación: Colorear

Tema: Los Alimentos

Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total:___________ Calificación:___________

Aspectos 3 puntos 2 1
puntos puntos

Puntualidad

Orden y aseo

Coloreo todo el dibujo

Utilizo los colores adecuados.

Coloreo en una sola dirección

Siguió el contorno

Total
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Considera el uso de los códigos -Realiza movimientos de izquierda a derecha y Producto: Forma: Tipo:
fonéticos, grafemàticos en la construcción de arriba hacia abajo al escribir no  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
de palabras, para utilizarla en su convencionalmente. Prueba escrita ( dictado de p, l,  Orden y aseo
- Escribe oraciones, frases, palabras, sílabas y m)  Ortografía
comunicación oral y escrita en el
letras.  Iniciativa
contorno. - Localiza su nombre en un cartel.
- Relaciona el sonido de la sílaba en la
formación de palabra.
Desempeño:
- Subraya vocales y consonantes en un texto. Fondo:.
 Reconozco las Instrumentos:
silabas de la palabra
generadora.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Entona con entusiasmo el canto la paloma.
De desarrollo:
 Contornea en el aire las letras que forman la palabra generadora paloma (p,l,m).
 Realiza dictados en el tablero y cuadernos de las letras estudiadas.
 Recorta de periódico las letras estudiadas y pégalas en el cuaderno.
 Identifica y subraya en periódicos las letras estudiadas.
 Lee y escribe con ayuda de la maestra la silaba que forman la palabra generadora paloma.

De cierre:
 Realiza dictado de las silabas estudiadas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA: 30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e


instrumentos

Escribe, lee y descompone números  Asocia, con interés, el símbolo de unos Producto: Forma: Tipo:
hasta el 100, valorando su utilidad y números con la cantidad de objetos o de  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
aplicándolos correctamente en figuras de 5 al 10.  Prueba escrita (dictado de  Orden y aseo
 Cuenta oralmente objetos desde 5, hasta número).  Ortografía
situaciones de la vida real, para
10, con entusiasmo.
representar cantidades y resolver  Transcribe los símbolos numéricos del 5
problemas. hasta el 10 en palabras, cantidades y
números con orden y aseo a partir de
material dado. Desempeño: Fondo:
Instrumentos:
 Lee y escribe ordenadamente los números  Reconoce los números
del 5 al 10. del 0 al 9.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto los perritos.
De desarrollo:
 Lee en forma correcta e individual los números del 0 al 10.
 Identifica los números del 5 al 10 su símbolo y letra.
 Realiza plana de los números en símbolos y palabra siguiendo el trazo correcto.
 Realiza dictado en el tablero y cuaderno de los números estudiados.
 Escribe los números del 5 al 10 en forma ascendente y descendente.

De cierre:
 Realiza en forma correcta una prueba escrita de los numeros estudiados del 5 al 10.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Naturales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA: 30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e


instrumentos

Describe a la función de los alimentos  Menciona los alimentos básicos que Producto: Forma: Tipo:
para mantener el cuerpo nutrido para benefician su organismo.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
garantizar la buena salud.  Clasifica alimentos según su origen.  Prueba (taller)  Orden y aseo
 Selecciona cuidadosamente los alimentos  Iniciativa
de consumo diario, para su beneficio.  Utilizo los materiales
adecuados.
 Clasifica correctamente
Instrumentos:
Fondo:.
Desempeño:  Escala numérica
 Reconoce los
alimentos según su
origen.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto los alimentos.
De desarrollo:
 Observa e identifica en una lámina alimentos según su origen.
 Menciona y clasifica alimentos según su origen.

De cierre:
 Dibuja y colorea alimentos básicos que benefician nuestro organismo.
 Realiza una prueba escrita acerca del tema tratado.
Instrumento: escala Estimativa

Objeto de Evaluación: Recorta y clasifica los alimentos según su origen

Tema: Los Alimentos y su origen

Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total: ___________ Calificación: ___________

Aspectos 3 puntos 2 1
puntos puntos

Puntualidad

Orden y aseo

iniciativa

Utilizo los materiales adecuados

Clasifico correctamente

Total
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Sociales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:30 DE ABRIL AL 4 DE MAYO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e


instrumentos

Distingue su papel como miembro de la  Explica la función de la familia como base Producto: Forma: Tipo:
familia y la escuela estableciendo su de la sociedad.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
relación de los otros miembros de  Enumera característica de una familia  Prueba escrita  Orden y aseo
nuclear.  Ortografía
acuerdo al grado de responsabilidad de
 Nombra las acciones de la familia en donde
cada uno. se practica los valores de: amor, respeto y Desempeño:
responsabilidad que contribuyen a las Fondo: Instrumentos:
relaciones intrafamiliares.  Reconoce los valores
que debe tener una
familia.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto a la familia.
De desarrollo:
 Participa de una lluvia de idea acerca de la característica de la familia nuclear y desintegrada.
 Identifica una familia nuclear y desintegrada en una lámina presentada.
De cierre:
 Resuelve una prueba escrita del tema tratado.
 Dibuja y colorea una familia nuclear y desintegrada. (seguirán desarrollando las actividades planeadas)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:14 AL 18 DE MAYO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e


instrumentos

Desarrolla habilidades de motricidad fina  Define el concepto de dibujo y describe, las Producto: Forma: Tipo:
mediante la aplicación de técnicas con el características.  Heteroevaluaciòn
propósito de transmitir mensajes.  Mantiene el área de trabajo limpia.  colorear  puntualidad
 Aplica procedimientos para la realización  orden y aseo.
de dibujos y pintura expresando sus  Coloreo todo el dibujo.
experiencias y vivencias familiares.
 Aplica color al dibujo realizado con los
colores de su preferencia. Fondo:.
Desempeño:  Siguió el contorno.
 Utilizo colores Instrumentos:
adecuados.
 Coloreo en una sola
dirección

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto la familia
De desarrollo:
 Dialoga acerca del tema la familia como base de la sociedad.
 Observa y reconoce una familia nuclear y desintegrada.

De cierre:
 Colorea en forma e individualmente la ilustración de la familia. (seguirán desarrollando las actividades planeadas)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:14 AL 18 DE MAYO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Considera el uso de los códigos -Realiza movimientos de izquierda a derecha Producto: Forma: Tipo:
fonéticos. Grafemàticos en al y de arriba hacia abajo al escribir no  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
construcción de palabras, para convencionalmente.  Practica formativa  Orden y aseo
- Escribe oraciones, frases, palabras, sílabas de palabras  Ortografía
utilizarla en su comunicación oral y
y letras. extraídas de la  Iniciativa
escrita en el contorno. - Localiza su nombre en un cartel.
palabra
- Relaciona el sonido de la sílaba en la
formación de palabra. generadora
- Forma palabras de la palabra generadora Fondo:.
mariposa. Desempeño:  Formar palabras de la Instrumentos:
palabra generadora.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Entona con entusiasmo el juego La Paloma
De desarrollo:
 Observo en el tablero o lámina las silabas y la palabra generadora.
 Pronuncio en grupo e individualmente las sílabas de la palabra generadora.
 Extraer de la palabra generadora el repertorio nº 1 con un mínimo de 12 palabras.
 Copio y palmeo las palabras del repertorio nº 1.
 Recorto y formo las palabras del repertorio nº 1.
 Realizo plana de las palabras del repertorio nº 1
 Identifica algunas palabras del repertorio nº 1.
 Lee y escribe con ayuda de la maestra las palabras del repertorio nº 1.

De cierre:
 Realiza dictado formativo de las palabras del repertorio nº 1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ISRRAEL ABREGO J Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:14 AL 18 DE MAYO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Escribe, lee y descompone  Asocia, con interés, el símbolo de Producto: Forma: Tipo:
números hasta el 100, valorando unos números con la cantidad de  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
su utilidad y aplicándolos objetos o de figuras de 5 al 10.  Prueba escrita  Orden y aseo
 Cuenta oralmente objetos desde 5,  Ortografía
correctamente en situaciones de
hasta 10, con entusiasmo.
la vida real, para representar  Transcribe los símbolos numéricos
cantidades y resolver problemas. del 5 hasta el 10 en palabras ,
Desempeño:
cantidades y números con orden y
aseo a partir de material dado. Fondo:.
Instrumentos:
 Lee y escribe ordenadamente los  Reconoce los
números del 5 al 10. números del 0 al 9.
 Reconoce los números del 0 al 9 de
forma progresiva y regresiva.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto los perritos.
De desarrollo:
 Lee en forma correcta e individual los números del 0 al 10.
 Identifica los números del 5 al 10 su símbolo y letra.
 Realiza plana de los números en símbolos y palabra siguiendo el trazo correcto.
 Realiza dictado en el tablero y cuaderno de los números estudiados.
 Escribe los números del 5 al 10 en forma ascendente y descendente.
 Realiza práctica donde coloques las cantidades del 0 al 9 según indicaciones.
 Cuenta los elementos del conjunto y coloca el número correcto.

De cierre:
 Realiza en forma correcta una prueba escrita de los números estudiados del 5 al 10.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Naturales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:14 AL 18 DE MAYO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Describe los tipos de alimentos  Destaca la necesidad de Producto: Forma: Tipo:


según función en el cuerpo. alimentarse.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
(constructores, protectores,  Distingue los diferentes tipos de  Prueba (taller)  Orden y aseo
alimentos según su función en el  Iniciativa
energéticos)
cuerpo (constructores, protectores,  Utilizo los materiales
energéticos). Desempeño: adecuados.
 Dibujo y coloreo
Instrumentos:
Fondo:.
 Escala numérica
 Reconoce los
alimentos según su
origen.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto los alimentos.
De desarrollo:
 Observa e identifica en una lámina alimentos según su función.
 Menciona y clasifica alimentos según su función.

De cierre:
 Dibuja y colorea alimentos según su función (constructores, protectores, energéticos)
 Realiza una prueba (taller) los alimentos según su función (constructores, protectores, energéticos).
Instrumento: escala Estimativa

Objeto de Evaluación: Pareo y dibuja los alimentos según su función

Tema: Los Alimentos según su función.

Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total:___________ Calificación:___________

Aspectos 3 puntos 2 1
puntos puntos

Puntualidad

Orden y aseo

iniciativa

Utilizo los materiales adecuados

Dibujo correctamente.

Total
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO:
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Sociales Docente: Grado o Nivel: Primero Trimestre:PRIMERO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Distingue su papel como miembro  Explica la función de la familia como Producto: Forma: Tipo:
de la familia y la escuela base de la sociedad.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
estableciendo su relación de los  Enumera característica de una familia  Prueba escrita  Orden y aseo
nuclear.  Ortografía
otros miembros de acuerdo al
 Nombra las acciones de la familia en
grado de responsabilidad de cada donde se practica los valores de : amor,
uno. Desempeño:
respeto y responsabilidad que Fondo:. Instrumentos:
contribuyen a las relaciones  Reconoce los
intrafamiliares. valores que
debe tener una
familia.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto la familia.
De desarrollo:
 Participa de una lluvia de idea acerca de las características de la familia nuclear y desintegrada.
 Identifica una familia nuclear y desintegrada en una lamina presentada.
De cierre:
 Resuelve una prueba escrita del tema tratado..
 Dibuja y colorea una familia nuclear y desintegrada. (seguirán desarrollando las actividades planeadas)
Prueba Formativa de Ciencias Sociales Prueba Formativa de Ciencias Sociales

I. Parte: Contesta si la respuesta es verdadero cierta, y no si la respuesta es falsa. I. Parte: Contesta si la respuesta es verdadero cierta, y no si la respuesta es falsa.
1. Todos formamos parte de una familia:_______ 1. Todos formamos parte de una familia:_______
2. En cada hogar familiar debe existir mucho irrespeto:_____ 2. En cada hogar familiar debe existir mucho irrespeto:_____
3. Existen diversos tipos de familias:________ 3. Existen diversos tipos de familias:________
4. Todos queremos tener una familia completa y unida donde exista amor, 4. Todos queremos tener una familia completa y unida donde exista amor,
comprensión y respeto:________ comprensión y respeto:________
5. La familia es la base fundamental de la sociedad:_____ 5. La familia es la base fundamental de la sociedad:_____

II. Parte: Dibuja los miembros que componen tu familia II. Parte: Dibuja los miembros que componen tu familia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO: LAS MESIATAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Naturales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA: 23 AL 27 DE JULIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Colorea los alimentos según  Define el concepto de dibujo y Producto: Forma: Tipo:
su función en constructores, describe, las características.  Heteroevaluaciòn
protectores y energéticos  Mantiene el área de trabajo limpia.  colorear  puntualidad
 Aplica procedimientos para la  orden y aseo.
realización de dibujos y pintura  Coloreo todo el dibujo.
expresando sus experiencias y
vivencias familiares.
 Aplica color al dibujo de los alimentos Fondo:.
su función en constructores,
Desempeño:  Siguió el contorno.
protectores y energéticos  Utilizo colores adecuados. Instrumentos:
 Coloreo en una sola
dirección

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto los alimentos
De desarrollo:
 Dialoga acerca del tema los alimentos según su función en constructores, protectores y energéticos.
 Observo la copia facilitada de los alimentos su función en constructores, protectores y energéticos.

De cierre:
 Colorea en forma e individualmente los alimentos según su función en constructores, protectores y energéticos
COLOREA LOS ALIMENTOS SEGUN SU FUNCIÒN COLOREA LOS ALIMENTOS SEGUN SU FUNCIÒN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO:
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Considera el uso de los códigos -Realiza movimientos de izquierda a derecha Producto: Forma: Tipo:
fonéticos. Grafemàticos en al y de arriba hacia abajo al escribir no  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
construcción de palabras, para convencionalmente.  Practica formativa  Orden y aseo
- Escribe oraciones, frases, palabras, sílabas de palabras  Ortografía
utilizarla en su comunicación oral y
y letras. extraídas de la  Iniciativa
escrita en el contorno. - Localiza su nombre en un cartel.
palabra
- Relaciona el sonido de la sílaba en la
formación de palabra. generadora
- Forma palabras de la palabra generadora Fondo:.
mariposa. Desempeño:  Escribo correctamente Instrumentos:
las palabras del
repertorio 1

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Entona el canto de pin pon, pin pon.
De desarrollo:
 Repaso la silabas de la palabra paloma.
 Escribo las palabras extraídas de la palabra generadora.
 Palmeo cada una de las palabras del repertorio nº 1
 Formo las palabras en el cartel de bolsillo las palabras indicadas.
 Formar un mínimo de tres oraciones con las silabas ya conocidas.
 Grafico las 0raciones y las palmeo.
 Recorto letras de periódico o revista para formar las oraciones.
 Realizo plana de las oraciones.
 Reconoce las palabras y oraciones del repertorio por medio de un práctica.

De cierre:
 Realiza dictado sumativo de las palabras y oraciones del repertorio nº 1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CEN CENTRO EDUCATIVO:LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:18 AL 22 DE JUNIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Escribe, lee y descompone  Reconoce los números mayor, los Producto: Forma: Tipo:
números hasta el 100, valorando  Reconoce los números del 1 al 9 en  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
su utilidad y aplicándolos lectura y escritura.  Prueba escrita  Orden y aseo
 Reconoce los números del 0 al 9 de  Ortografía
correctamente en situaciones de
forma progresiva y regresiva.
la vida real, para representar Fondo:.
cantidades y resolver problemas.  Reconoce los
Desempeño:
números mayor,
menor e igual que
Instrumentos:
del 0 al 9.
 Escribo los números
del 1 al 5 en símbolo
y escritura.
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto los perritos.
De desarrollo:
 Lee en forma correcta e individual los números del 0 al 10.
 Identifica los números del 5 al 10 su símbolo y escritura..
 Realiza plana de los números en símbolos y palabra siguiendo el trazo correcto.
 Realiza dictado en el tablero y cuaderno de la escritura de los números
 Realiza practica donde coloques las cantidades del 0 al 9 según indicaciones.

De cierre:
 Realiza en forma correcta una prueba escrita de los números mayor que, menor que e igual y la escritura correcta de los números del 1 al 5.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO:LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Naturales l Docente:ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA: 18 AL 22 DE JUNIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Describe los tipos de alimentos  Reconoce la importancia de la Producto: Forma: Tipo:


según función en el cuerpo. manipulación de los alimentos.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
(constructores, protectores,  Explica correctamente los hábitos  Álbum en el cuaderno  Orden y aseo
higiénicos que debes de tener al  Iniciativa
energéticos)
preparar y manipular los alimentos  Utilizo los materiales
adecuadamente. Desempeño: adecuados.
 Cumplió con las 9
ilustraciones
Instrumentos:
 Escala numérica
Fondo:.
 Aplico la higiene en
la manipulación de
los alimentos.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto pin pon.
De desarrollo:
 Dialogo acerca de la importancia de tener un buen habito higiénico en la manipulación de los alimentos.
 Mencionaran algunos hábitos que ellos deben tener al manipular los alimentos.
De cierre:
 Ilustra cada una de las recomendaciones que debes tener al manipular los alimentos.
Instrumento: Escala Estimativa
Recomendaciones al manipular los alimentos
Objeto de Evaluación: Álbum

Tema: Higiene en la manipulación de los alimentos.


1. Lavarse las manos con jabón antes de manipularlos.
Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total:____ Calificación:____

Aspectos 3 puntos 2 1
2. Cubrirse el cabello con gorras.
puntos puntos
3. Usar ropa limpia
Puntualidad

Orden y aseo 4. Conservar las uñas cortas

iniciativa 5. Mantener los utensilios limpios.


Utilizo los materiales adecuados 6. Mantener los alimentos tapados para protegerlos del
Cumplió con las 9 ilustraciones
insecto y roedores.
Total
7. No tocar alimentos cocidos con las manos.

8. Mantener los animales lejos de la cocina.

9. Utilizar aguas potable para preparar los alimentos.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO:LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Sociales Docente:ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA: 18 AL 22 DE JUNIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Distingue su papel como miembro  Explica la importancia de la familia en la Producto: Forma: Tipo:
de la familia y la escuela sociedad.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
estableciendo su relación de los  Reconoce que la familia debe cumplir  Prueba escrita  Orden y aseo
con hábitos y valores para vivir en una  Ortografía
otros miembros de acuerdo al
sociedad.
grado de responsabilidad de cada  Reconoce algunas convivencias que la
uno. Desempeño:
familia debe cumplir en una sociedad Fondo:. Instrumentos:
regida por normas y valores.  Practica
normas de
convivencias
en la sociedad.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente del canto la familia.
De desarrollo:
 Converso acerca del tema de la familia y su importancia en la sociedad.
 Participan en dialogo sobre algunas normas de convivencia social que le permiten vivir en armonía.
De cierre:
 Resuelve una prueba escrita del tema tratado..
LA FAMILIA Y SU LA FAMILIA Y SU
IMPORTANCIA EN IMPORTANCIA EN
LA SOCIEDAD LA SOCIEDAD

La Familia es: La sociedad: Conjunto


La sociedad: La Familia es:
-1. Es la base de la sociedad. de persona que viven en
Conjunto de persona -1. Es la base de la sociedad. un lugar y comparten
2. Se encarga de enseñar habitos higienicos , que viven en un lugar
comportamientos, valores morales y 2. Se encarga de enseñar habitos higienicos , intereses en comùn.
y comparten intereses
religiosos. en comùn. comportamientos, valores morales y religiosos.

Respeto Tolerancia
Respeto Tolerancia Responsabilidad Responsabilidad Solidaridad
Solidaridad
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO:LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA: 25 AL 29 DE JUNIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Considera el uso de los códigos -Reconocimiento de algunas consonantes Producto: Forma: Tipo:
fonéticos. Grafemàticos en al nuevas y las ya conocidas.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
construcción de palabras, para - Escribe oraciones, frases, palabras, sílabas  Practica formativa  Orden y aseo
y letras. de palabras  Ortografía
utilizarla en su comunicación oral y
- Relaciona el sonido de las nuevas sílaba extraídas de la  Iniciativa
escrita en el contorno. en la formación de palabra.
- Forma palabras de la palabra generadora palabra
mariposa. generadora
Fondo:.
Desempeño:  Formar palabras de la Instrumentos:
palabra generadora.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Entona con entusiasmo el canto la mariposa
De desarrollo:
 Observo en el tablero o lámina las silabas y la palabra mariposa.
 Pronuncio en grupo e individualmente las sílabas de la segunda palabra generadora mariposa
 Extraer de la palabra generadora el repertorio nº 3 con un mínimo de 12 palabras.
 Copio y palmeo las palabras del repertorio nº 3
 Recorto y formo las palabras del repertorio nº 3.
 Realizo plana de las palabras del repertorio nº 3
 Identifica algunas palabras del repertorio nº 3
 Lee y escribe con ayuda de la maestra las palabras del repertorio nº 3

De cierre:
 Realiza dictado formativo de las palabras del repertorio nº 3 de la palabra mariposa.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO :LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA: 25 AL 29 DE JUNIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Escribe, lee y descompone -Explica el concepto de unidad, decena y Producto: Forma: Tipo:
números hasta el 100, valorando centena a través de exposiciones cortas con  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
su utilidad y aplicándolos  Prueba escrita.  Orden y aseo
ayuda de material didáctico facilitado.
 Ortografía
correctamente en situaciones de -Agrupa cantidades para componer unidades,
la vida real, para representar decenas y centenas en prácticas reales.
cantidades y resolver problemas. - Resuelve ejercicios donde relacione la Fondo:.
Desempeño:
palabra con el símbolo y viceversa,  Formo conjuntos
representando la
ubicándolo en la caja de valores, hasta las Instrumentos:
decena.
centenas.

- Arma la caja de valores y descompone


números en unidades y decenas.
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Entono con entusiasmo el canto los elefantes.
De desarrollo:
 Dialogamos acerca del número 10. (que el 10 es el resultado de la suma de 9mas 1 )
 Formar grupo de 10 elementos, utilizando objetos y en el ábaco.
 Presento tarjeta con el número 10 y la palabra diez.
 Hago notar que el numero 10 representa la decena.
 Converso acerca del concepto de la decena.
 Realizo diversas actividades para reforzamiento y conocimiento del número diez y la decena.
De cierre:
 Realiza una prueba de la decena plasmando los conocimientos previamente adquiridos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO: LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA: 25 AL 29 DE JUNIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Aplica las normas y elementos de la  Define el concepto de Comunicación Producto: Forma: Tipo:
lengua en su comunicación verbal, no  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
-Menciona los elementos que forman el proceso  Prueba escrita  Orden y aseo
verbal y mixta al expresar hechos,
de la comunicación.  Ortografía
sucesos, ideas, pensamientos,
sentimientos en las actividades diarias. - Representa el proceso de la comunicación con
diferentes materiales.
Desempeño:
Fondo:.
-Respeta las normas de la comunicación en su  Reconoce los elementos
de la comunicación. Instrumentos:
entorno.

- Opina sobre la importancia de los elementos de


la Comunicación

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Lluvia de idea acerca de la comunicación.
De desarrollo:
 Converso sobre el concepto de la comunicación.
 Dialoga sobre los de la comunicación.
 Observa la copia del mapa conceptual de los elementos de la comunicación.
 Representa en el aula una dramatización de una comunicación con sus elementos.
De cierre:
 Realizo una prueba escrita de los elementos de la comunicación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO:LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA: 9 AL 13 DE JULIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Considera el uso de los códigos -Reconocimiento de algunas consonantes Producto: Forma: Tipo:
fonéticos. Grafemàticos en al nuevas y las ya conocidas.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
construcción de palabras, para - Escribe oraciones, frases, palabras, sílabas  Practica formativa  Orden y aseo
y letras. de las silabas,  Ortografía
utilizarla en su comunicación oral y
- Relaciona el sonido de las nuevas sílaba palabras extraídas  Iniciativa
escrita en el contorno. en la formación de palabra.
- Forma palabras de la palabra generadora de la palabra
mariposa. generadora
mariposa. Fondo:.
 Formar palabras de la Instrumentos:
Desempeño: palabra generadora.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Entona con entusiasmo el canto la mariposa
De desarrollo:
 Pronuncio en grupo e individualmente las sílabas de la segunda palabra generadora mariposa
 Extraer de la palabra generadora el repertorio nº 3 con un mínimo de 12 palabras.
 Copio y palmeo las palabras del repertorio nº 3
 Recorto y formo las palabras del repertorio nº 3.
 Realizo plana de las palabras del repertorio nº 3
 Identifica algunas palabras del repertorio nº 3
 Lee y escribe con ayuda de la maestra las palabras del repertorio nº 3

De cierre:
 Realiza dictado formativo de las palabras del repertorio nº 3 de la palabra mariposa.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO:LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:9 AL 13 DE JULIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Escribe, lee y descompone -En grupo, completa cuadros con series de Producto: Forma: Tipo:
números hasta el 100, valorando números, hasta el 100, escribiendo el que  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
su utilidad y aplicándolos  Prueba escrita.  Orden y aseo
falta en las casillas y mostrando integración
 Ortografía
correctamente en situaciones de en grupo.
la vida real, para representar
cantidades y resolver problemas. Fondo:.
Desempeño:
 Reconozco el valor
- Resuelve ejercicios utilizando números posicional y relativo
Instrumentos:
naturales atendiendo al valor posicional, de cada número
hasta las decenas hasta la decena.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Entono con entusiasmo el canto los perritos.
De desarrollo:
 Dialogamos acerca de la composición y descomposición de los números naturales.
 Identifico correctamente las unidades y decenas.
 Aplico en actividades utilizar al componer y descomponer números en unidades y decenas.
 Resuelve problemas que involucran composición y formación de números hasta las decenas.
De cierre:
 Resuelve ejercicios utilizando números naturales atendiendo al valor posicional, hasta las decenas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO : LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Naturales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:9 AL 13 DE JULIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Valora las funciones de los seres - Expone ideas del proceso de Producto: Forma: Tipo:
reproducción de las plantas y animales,  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
vivos en su hábitat natural, para  Prueba escrita  Orden y aseo
siguiendo ilustraciones secuenciales.
 Iniciativa
proteger y conservar la vida de
- Ordena y narra secuencias de imágenes de
Desempeño:
las especies. la reproducción de plantas y animales. Fondo:.
 Reconoce las etapas
Instrumentos:
 - Cultiva en el huerto o jardín escolar de las plantas y los
 Escala numérica
plantas de fácil reproducción. animales en la
reproducción.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Lluvia de ideas acerca de la reproducción de plantas y animales.
De desarrollo:
 Dialogo sobre la importancia de la reproducción en las plantas y animales.
 Observo una lamina las características de los seres vivos, observando cada una de sus etapas.
 Mencione oralmente algunos seres vivos que se reproducen.
 Dibuja un ser vivo que crece.
 Recorta imágenes de seres vivos de la comunidad.
De cierre:
 Realizo un pareo identificando las etapa de los seres vivos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO:LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Sociales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA: 9 AL 13 DE JULIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Reconocer el espacio que Explica el origen nombre de su escuela de Producto: Forma: Tipo:
acuerdo a lo Investigado  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
ocupan el hogar y la escuela, en  Dibujo  Orden y aseo
la comunidad y la importancia Describe aspectos físicos del espacio de su hogar  Ortografía
Desempeño:
de sus características físicas y y la escuela con la ayuda de una lámina.
culturales como recursos para Fondo:. Instrumentos:
Nombra La distribución espacial de la vivienda y  Reconoce las
el desarrollo. la escuela, según sus funciones. la distribución
del hogar y de
Aprecia los aspectos físicos del hogar y de la la escuela.
escuela

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Lluvia de ideas sobre el nombre de la escuela.
De desarrollo:
 Converso acerca de la escuela y la comunidad dentro del corregimiento.
 Localización espacial de la vivienda y de la escuela en su comunidad.
 Reconoce los aspectos físicos del hogar y de la escuela.
 Confecciona un mapa con las características físicas y del espacio del hogar y la escuela
De cierre:
 Dibuja un esquema con la distribución espacial de la vivienda y la escuela, según sus funciones.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO: LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Sociales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:23 AL 27 DE JULIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Identifica a través de la  Reconoce el concepto de Tierra. Producto: Forma: Tipo:


 Heteroevaluaciòn
naturaleza la Creación de  Cuido y valoro la tierra como una de 
 Dibujo. Puntualidad
Dios. las cosas más importantes que Dios  Orden y aseo
 Iniciativa
nos ha dado.
Desempeño:  Utilizo colores

adecuados.
 Coloreo en una sola
dirección. Instrumentos:

Fondo:.
 Valora y cuida la tierra para
preservar nuestro planeta..

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Participa activamente de un canto en honor a la tierra.
De desarrollo:
 Salgo al patio y observo la tierra como una de las creaciones mas importante que Dios ha hecho y que debemos cuidar.
 Dialogo sobre la importancia de conservar y preservar la tierra.
 Menciono en el aula algunas medidas que se deben tomar para conservar la tierra.
De cierre:
 Pinto el dibujo de la tierra en honor al día internacional de la tierra.
Instrumento: Escala Estimativa

Objeto de Evaluación: Pinto dibujo de la tierra

Tema: La tierra

Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total:____ Calificación:____


Aspectos 3 2 1
puntos puntos puntos
Puntualidad
Orden y aseo
iniciativa
Utilizo colores
adecuados.
Coloreo en una
sola dirección.

Total
COLOREA LA TIERRA
22 DE ABRIL DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA

Aspectos 3 2 1
puntos puntos puntos
Puntualidad
Orden y aseo
iniciativa
Utilizo colores
adecuados.
Coloreo en una
sola dirección.

Total
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO: LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:23 AL 27 DE JULIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Considera el uso de los códigos -Reconocimiento de algunas consonantes Producto: Forma: Tipo:
fonéticos. Grafemàticos en al nuevas y las ya conocidas.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
construcción de palabras, para - Escribe oraciones, frases, palabras, sílabas  Prueba escrita  Orden y aseo
y letras.  Ortografía
utilizarla en su comunicación oral y
- Relaciona el sonido de las nuevas sílaba Desempeño:  Iniciativa
escrita en el contorno. en la formación de palabra.
- Forma palabras de la palabra generadora
mariposa.
Fondo:.
 Formar palabras de la Instrumentos:
palabra generadora.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Entona con entusiasmo el canto los elefantes
De desarrollo:
 Observo las imágenes de un elefante.
 Converso acerca de la palabra elefante
 Observo y pronuncio las nuevas consonantes de la segunda palabra generadora elefante
 Repasar nuevas silabas y las ya conocidas.
De cierre:
 Realizo dictado de la segunda palabra generadora y sus silabas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO: LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:23 AL 27 DE JULIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Aplica las normas y elementos de la Identifica los diferentes usos del lenguaje no Producto: Forma: Tipo:
lengua en su comunicación verbal, no verbal en la casa, escuela y barrio  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
 Álbum  Orden y aseo
verbal y mixta al expresar hechos,
- Interpreta mensajes de imágenes en trabajos  Ortografía
sucesos, ideas, pensamientos,  Iniciativa
gráficos.
sentimientos en las actividades diarias  Cumplió con el
- Ilustra mensajes no verbales con diferentes Desempeño: contenido establecido.
recursos del medio.
Instrumentos:
- Utiliza el lenguaje no verbal en la realización de  Escala estimativa
Actividades cotidianas. Fondo: 
 Reconoce el lenguaje
- Crea mensajes no verbales para comunicarse no verbal.
con los compañeros.

- Compara el lenguaje no verbal y no verbal en


trabajos prácticos.
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Lluvia de idea acerca del tema del lenguaje verbal y no verbal.
De desarrollo:
 Converso sobre el lenguaje verbal y no verbal.
 Dialogo estableciendo la diferencia entre el lenguaje verbal y no verbal.
 Menciono algunos tipos de lenguaje no verbal y dramatizo en el aula un dialogo para que observen el lenguaje verbal.
 Observo en la escuela y la comunidad algunos símbolos que representan el lenguaje no verbal.
De cierre:
 Confecciona un álbum donde contenga contenido del lenguaje no verbal como: Gestos, carteles, Imágenes. anuncios, señales, rótulos, boletas, símbolos cómic, sonidos colores
y una imagen del lenguaje verbal.
Instrumento: Escala Estimativa

Objeto de Evaluación: Álbum

Tema: Lenguaje verbal y no verbal

Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total:____ Calificación:____

Aspectos 3 puntos 2 1
puntos puntos

Puntualidad

Orden y aseo

iniciativa

Ortografía

Cumplió con el contenido


establecido.

Total
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO: LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:23 AL 27 DE JULIO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Escribe, lee y descompone -Reconoce los números naturales del 0 al 19. Producto: Forma: Tipo:
números hasta el 100, valorando  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
su utilidad y aplicándolos -Establece diferencia entre docena y decena  Prueba escrita.  Orden y aseo
con ilustraciones concretas.  Ortografía
correctamente en situaciones de
la vida real, para representar
cantidades y resolver problemas. - Forma la docena a partir de agrupaciones o Fondo:.
colecciones Desempeño:
 Reconozco los
números del 0 al 10.
Instrumentos:
 Diferencio entre
decena y docena..

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Entono con entusiasmo el canto los perritos.
De desarrollo:
 Observo en una lámina o el tablero los números del 0 al 19 y la diferencia entre la decena y docena.
 Escribo la simbología de los números y su escritura hasta el 19.
 Realizo actividades antes y después, mayor, menor e igual que, pareo.
 Realizo con materiales concretos la diferencia entre al decena y docena.
De cierre:
 Resuelve dictado de número, escritura y la docena y decena hasta el 19.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO:LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:30 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Utiliza los números ordinales, Organiza secuencialmente números Producto: Forma: Tipo:
cardinales y ordinales del 1° al 12  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
para describir y ordenar  Prueba escrita.  Orden y aseo
objetos y situaciones del  Ortografía
Escribe con seguridad números ordinales del
entorno en la búsqueda de 1° al 12°, en número y palabra.
soluciones problemas de su Desempeño:
Fondo:.
Lee números ordinales del 1° al 12° según su  Reconozco los
vida cotidiana. números ordinales
posición Instrumentos:
del 1 al 12.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Lluvia de idea de los números ordinales.
De desarrollo:
 Observo los cardinales y ordinales. en el tablero viendo la diferencia.
 Dialogo sobre los números ordinales y los cardinales.
 Escribo la simbología de los números ordinales.
 Realizo actividades de los números ordinales plasmando su posición.
De cierre:
 Resuelve prueba de número ordinales del 1ºal 12º.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO: LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Naturales Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:30 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Valora las funciones de los seres - Expone ideas del proceso de Producto: Forma: Tipo:
reproducción de las plantas y animales,  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
vivos en su hábitat natural, para  Prueba escrita  Orden y aseo
siguiendo ilustraciones secuenciales.
 Iniciativa
proteger y conservar la vida de
- Ordena y narra secuencias de imágenes de
Desempeño:
las especies. la reproducción de plantas y animales. Fondo:.
 Reconoce las etapas
Instrumentos:
 - Cultiva en el huerto o jardín escolar de las plantas y los
 Escala numérica
plantas de fácil reproducción. animales en la
reproducción.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Lluvia de ideas acerca de la reproducción de plantas y animales.
De desarrollo:
 Dialogo sobre la importancia de la reproducción en las plantas y animales.
 Observo una lámina las características de los seres vivos, observando cada una de sus etapas.
 Mencione oralmente algunos seres vivos que se reproducen.
 Dibuja un ser vivo que crece.
 Recorta imágenes de seres vivos de la comunidad.
De cierre:
 Realizo un pareo identificando las etapas de los seres vivos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO:LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Sociales l Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:30 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Reconocer el espacio que  Describe aspectos físicos del espacio de su Producto: Forma: Tipo:
hogar y la escuela con la ayuda de una  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
ocupan el hogar y la escuela, en  Album  Orden y aseo
lámina.
la comunidad y la importancia  Nombra La distribución espacial de la  Ortografía
Desempeño:  Iniciativa
de sus características físicas y vivienda y la escuela, según sus funciones.  Cumplió con
culturales como recursos para  Aprecia los aspectos físicos del hogar y de la las Instrumentos:
escuela indicaciones
el desarrollo. del tema.

Fondo:.
 Reconoce las
la distribución
del hogar y los
materiales con
que están
hechas.
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Lluvia de ideas sobre la distribución espacial del hogar.
De desarrollo:
 Observa la distribución de la vivienda en el libro o el tablero.
 Converso sobre la distribución del hogar y los materiales en que están construidas las viviendas.
 Menciona en el aula algunas viviendas de los estudiantes y su distribución.
 Dibuja la distribución espacial de la vivienda en el cuaderno de sociales.

De cierre:
 Confecciona un álbum donde resaltes la distribución espacial de la vivienda y los tipos de materiales que están hechas..
Instrumento: Escala Estimativa

Objeto de Evaluación: Álbum

Tema: Distribución espacial del hogar y los tipos de materiales con que están hechas.

Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total:____ Calificación:____

Aspectos 3 puntos 2 1
puntos puntos

Puntualidad

Orden y aseo

iniciativa

Utilizo los materiales adecuados

Cumplió con las 9 ilustraciones

Total
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO:LAS MESITAS
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ISRRAEL ABREGO J. Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero FECHA:30 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Entonar un canto poesía  Resaltar el valor de la familia, Producto: Forma: Tipo:


 Heteroevaluaciòn
alusiva a el día del padre. valorando a su papá en la celebración

 Poesía o canto Puntualidad
del día del padre.  Mímica
 Manejo del escenario
Desempeño:  Tono de voz
 Recito la poesía o canto
completo.

Fondo:. Instrumentos:
 Valorar a papa como parte  Escala estimativa
fundamental de la familia.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Dialogo acerca del día del padre.
De desarrollo:
 Observo una figura de papá.
 Conversatorio de acerca de cómo es su papa en el entorno familiar.
 Dibujaran a su papá en el cuaderno de artística.
 Practicaran la poesía o canto alusivo a papá.

De cierre:
 Entono en el aula de clase la poesía o canto alusiva al día del padre.
Instrumento: Escala Estimativa

Objeto de Evaluación: Canto o poesía.

Tema: Celebración del día del padre.

Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total:____ Calificación:____

Aspectos 3 puntos 2 1
puntos puntos

Puntualidad

mímica

Manejo del escenario

Tono de voz
Recito la poesía o canto completo.

Total
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO _____________________
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ______________________ Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Aplica las normas y elementos de la Identifica los diferentes usos del lenguaje no Producto: Forma: Tipo:
lengua en su comunicación verbal, no verbal en la casa, escuela y barrio  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
 Album  Orden y aseo
verbal y mixta al expresar hechos,
- Interpreta mensajes de imágenes en trabajos  Ortografía
sucesos, ideas, pensamientos,  Iniciativa
gráficos.
sentimientos en las actividades diarias  Cumplió con el
- Ilustra mensajes no verbales con diferentes Desempeño: contenido establecido.
recursos del medio.
Instrumentos:
- Utiliza el lenguaje no verbal en la realización de  Escala estimativa
Actividades cotidianas. Fondo:. 
 Reconoce el lenguaje
- Crea mensajes no verbales para comunicarse no verbal.
con los compañeros.

- Compara el lenguaje no verbal y no verbal en


trabajos prácticos.
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Lluvia de idea acerca del tema del lenguaje verbal y no verbal.
De desarrollo:
 Converso sobre el lenguaje verbal y no verbal.
 Dialogo estableciendo la diferencia entre el lenguaje verbal y no verbal.
 Menciono algunos tipos de lenguaje no verbal y dramatizo en el aula un dialogo para que observen el lenguaje verbal.
 Observo en la escuela y la comunidad algunos símbolos que representan el lenguaje no verbal.
De cierre:
 Confecciona un álbum donde contenga contenido del lenguaje no verbal como: Gestos, carteles, Imágenes. anuncios, señales, rótulos, boletas, símbolos cómic, sonidos colores
y una imagen del lenguaje verbal.
Instrumento: Escala Estimativa

Objeto de Evaluación: Álbum

Tema: Lenguaje verbal y no verbal

Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total:____ Calificación:____

Aspectos 3 puntos 2 1
puntos puntos

Puntualidad

Orden y aseo

iniciativa

Ortografía

Cumplió con el contenido


establecido.

Total
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO _____________________
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ______________________ Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Utiliza los números ordinales, Producto: Forma: Tipo:


 Escribe y reconoce los números  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
para describir y ordenar naturales del 20 al 29.  Prueba escrita.  Orden y aseo
objetos y situaciones del  Reconoce los números mayor,  Ortografía
menor igual que hasta el 29.
entorno en la búsqueda de  Ordena progresivamente y
soluciones problemas de su regresivamente los números
Desempeño:
Fondo:.
naturales del 20 al 29.  Reconozco los
vida cotidiana.  Cuenta objetos hasta le 29. números naturales
Instrumentos:
 Escribe la escritura de cada número hasta el 29.
natural hasta el 29.
 Reconoce los números de 2 en 2 y
de 5 en 5 y de 10 en 10.
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Dialogo acerca de los números naturales hasta el 29.
De desarrollo:
 Observo los números naturales en una lámina o el tablero hasta el 29.
 Repite con la maestra los números naturales hasta el 29.
 Copia los números naturales y su escritura.
 Realiza actividades con los números naturales hasta el 29. (escritura, mayor, menor, igual que; ordena progresivamente y regresivamente)
 Dictado de los números naturales y su escritura.
De cierre:
 Resuelve prueba escrita de los números naturales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO _____________________
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Matemática Docente: ______________________ Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Maneja los procedimientos de --Asocia dibujos con Expresiones simbólicas Producto: Forma: Tipo:
de la adición.  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
las operaciones básicas con  Prueba  Ortografía
números naturales, para - Agrupa números para sumar cantidades.
resolver correctamente Fondo.
problemas de su entorno.. - Identifica los términos de la adición con  Reconoce los
Desempeño:
ejemplos reales. términos de la
adición.
Instrumentos:

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Lluvia de ideas acerca de las operaciones básicas.
De desarrollo:
 Dialoga acerca de las operaciones básicas.
 Observa en el tablero los términos de la adición.
 Realizo canto donde se aplique agregar o sumar.
 Reproducen dibujos y los asocian por sus características, expresando la cantidad total en forma simbólica
 Representa los términos de la adición en dos cantidades, señalándolas con flechas.

De cierre:
 En una prueba reconoce los términos de la adición.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO _____________________
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Naturales Docente: ______________________ Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Valora las funciones de los seres - Expone ideas del proceso de Producto: Forma: Tipo:
reproducción de las plantas y animales,  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
vivos en su hábitat natural, para  Prueba escrita  Orden y aseo
siguiendo ilustraciones secuenciales.
 Iniciativa
proteger y conservar la vida de
- Ordena y narra secuencias de imágenes de
Desempeño:
las especies. la reproducción de plantas y animales. Fondo.
 Reconoce las etapas
Instrumentos:
 - Cultiva en el huerto o jardín escolar de las plantas y los
 Escala numérica
plantas de fácil reproducción. animales en la
reproducción.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Lluvia de ideas acerca de la reproducción de plantas y animales.
De desarrollo:
 Dialogo sobre la importancia de la reproducción en las plantas y animales.
 Observo una lámina las características de los seres vivos, observando cada una de sus etapas.
 Mencione oralmente algunos seres vivos que se reproducen.
 Dibuja un ser vivo que crece.
 Recorta imágenes de seres vivos de la comunidad.
 Completa los talleres en las copias.
De cierre:
 Realizo un pareo identificando las etapa de los seres vivos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO _____________________
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Ciencias Sociales Docente: ______________________ Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Reconocer el espacio que  Describe aspectos físicos del espacio de su Producto: Forma: Tipo:
hogar y la escuela con la ayuda de una  Puntualidad  Heteroevaluaciòn
ocupan el hogar y la escuela, en  Album  Orden y aseo
lámina.
la comunidad y la importancia  Nombra La distribución espacial de la  Ortografía
Desempeño:  Iniciativa
de sus características físicas y vivienda y la escuela, según sus funciones.  Cumplió con las
culturales como recursos para  Aprecia los aspectos físicos del hogar y de la indicaciones del Instrumentos:
escuela tema.
el desarrollo.

Fondo:.
 Reconoce las la
distribución del
hogar y los
materiales con que
están hechas.
ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Lluvia de ideas sobre la distribución espacial del hogar.
De desarrollo:
 Observa la distribución de la vivienda en el libro o el tablero.
 Converso sobre la distribución del hogar y los materiales en que están construidas las viviendas.
 Menciona en el aula algunas viviendas de los estudiantes y su distribución.
 Dibuja la distribución espacial de la vivienda en el cuaderno de sociales.

De cierre:
 Confecciona un álbum donde resaltes la distribución espacial de la vivienda y los tipos de materiales que están hechas.
Instrumento: Escala Estimativa

Objeto de Evaluación: Álbum

Tema: Distribución espacial del hogar y los tipos de materiales con que están hechas.

Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total: ____ Calificación: ____

Aspectos 3 puntos 2 1
puntos puntos

Puntualidad

Orden y aseo

iniciativa

Utilizo los materiales adecuados

Cumplió con las 9 ilustraciones

Total
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÒN DIDACTICO SEMANAL
CENTRO EDUCATIVO _____________________
SECUENCIA DIDACTICA.

Asignatura: Español Docente: ______________________ Grado o Nivel: Primero Trimestre: Primero

Objetivos de aprendizaje Indicadores de logros Evaluación

Evidencias Criterios Tipos e instrumentos

Entonar un canto poesía  Resaltar el valor de la familia, Producto: Forma: Tipo:


 Heteroevaluaciòn
alusiva al día del padre. valorando a su papá en la celebración

 Poesía o canto Puntualidad
del día del padre.  Mímica
 Manejo del escenario
Desempeño:  Tono de voz
 Recito la poesía o canto
completo.

Fondo:. Instrumentos:
 Valorar a papa como parte  Escala estimativa
fundamental de la familia.

ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN (a partir de los indicadores de logros)

De inicio:
 Dialogo acerca del día del padre.
De desarrollo:
 Observo una figura de papá.
 Conversatorio de acerca de cómo es su papa en el entorno familiar.
 Dibujaran a su papá en el cuaderno de artística.
 Practicaran la poesía o canto alusiva a papá.

De cierre:
 Entono en el aula de clase la poesía o canto alusiva a el día del padre.
Instrumento: Escala Estimativa

Objeto de Evaluación: Canto o poesía.

Tema: Celebración del día del padre.

Tipo de Evaluación: Heteroevaluaciòn Puntaje Total:____ Calificación:____

Aspectos 3 puntos 2 1
puntos puntos

Puntualidad

mímica

Manejo del escenario

Tono de voz
Recito la poesía o canto completo.

Total

También podría gustarte