Está en la página 1de 42

-1-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO N°1
Integrantes:
*JACINTO RODRIGUEZ, RENZO PERCY ANGEL

*LOPEZ RIVALLES, JOAQUIN ALEJANDRO

*HUIZA MARTINEZ, WILLIAM ALEKSIS

*GONZALES APARICIO, YEIK JEFERSON

Curso: Física 1 Fecha de realización: 26/03/18


Sección: ‘’c’’ Fecha de entrega: 27/03/18

2018
-2-

INDICE
EXPERIMENTO A
A. RESUMEN.................................................................................. 5
A.1 ANTECEDENTES EXPERIMENTALES................................ 6
A.2 FUNDAMENTOS TEORICOS................................................ 6
A.3 PARTE EXPERIMENTAL....................................................... 10
a.3.1 MATERIALES Y EQUIPOS............................................... 10
a.3.2 PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS PARCIALES......... 10
A.4 CUESTIONARIO..................................................................... 14
A.5 DISCUSION DE RESULTADOS............................................ 16
A.6 CONCLUSIONES.................................................................... 17
A.7 SUGERENCIAS...................................................................... 17
A.8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................... 18

EXPERIMENTO B
B. RESUMEN.................................................................................. 20
B.1 ANTECEDENTES EXPERIMENTALES............................... 21
B.2 FUNDAMENTOS TEORICOS................................................ 22
B.3 PARTE EXPERIMENTAL...................................................... 24
b.3.1 MATERIALES Y EQUIPOS............................................... 24
b.3.2 PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS PARCIALES........... 25
B.4 CUESTIONARIO.................................................................... 26
B.5 DISCUSION DE RESULTADOS........................................... 27
B.6 CONCLUSIONES.................................................................. 27
B.7 SUGERENCIAS.................................................................... 27
B.8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................. 28

EXPERIMENTO C
C RESUMEN……………………………………………………… 30
-3-

C.1 ANTECEDENTES EXPERIMENTALES………………… 31


C.2 FUNDAMENTOS TEORICOS................................................. 32
C.3 PARTE EXPERIMENTAL........................................................ 35
c.3.1 MATERIALES Y EQUIPOS................................................ 35
c.3.2 PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS PARCIALES.......... 37
C.4 CUESTIONARIO...................................................................... 39
C.5 DISCUSION DE RESULTADOS............................................. 41
C.6 CONCLUSIONES..................................................................... 41
C.7 SUGERENCIAS........................................................................ 42
C.8 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...................................... 42
-4-
-5-

- 5 -A.RESUMEN:
*OBJETIVO
Será determinar la curva de distribución normal que corresponde a un puñado de
frijoles y medir la incertidumbre en este proceso de medición.

*DISEÑO EXPERIMENTAL Y PROCEDIMIENTO


Se toma un puñado de frijoles del tazón una y otra vez hasta contar las 100 veces.
De esta manera se recolecta los datos y se realizan los cálculos necesarios.

*RESULTADOS
Tras realizar las 100 operaciones obtendremos una media aritmética nmp=62,33 y
una incertidumbre de Δ nmp= 5,022. De esta manera se puede concluir que el
número de frijoles en el puño se encuentra en el intervalo de 57 y 67. Con una
probabilidad de 0,71 en las mismas condiciones experimentales.

PALABRAS CLAVE:
- Curva de distribución normal
- Medición
- Incertidumbre
- Medición e incertidumbre
-6-

A.1 ANTECEDENTES EXPERIMENTALES


MEDICION Y ERROR EXPERIMENTAL (INCERTIDUMBRE)
-OBJETIVOS
*Conocer las definiciones relativas al error experimental. Determinar el error en el
proceso de medición.
-MATERIALES
*Un tazón
*Frijoles
*Papel cuadriculado
-PROCEDIMIENTO
*Depositar los frejoles en el tazón de plástico o vidrio.
*Coger un puñado normal de frejoles del tazón.
*Contar la cantidad de frejoles obtenidos con el puñado y seguir así
sucesivamente por 200 veces.
*Coger una hoja cuadriculada y anotar todas las cantidades obtenidas
*Con las cantidades obtenidas llenar una tabla estadística
-RESULTADOS
Media aritmética
1
∑200
𝐾=1 𝑁𝐾 = nmp
200
1
∑200
𝐾=1 𝑁𝐾 =97.2
200
Desviación estándar
1
1 2 2
[200 ∑200
𝐾=1(𝑁𝐾 − 𝑛𝑚𝑝) ] =∆(𝑛𝑚𝑝)

1
1 2 2
[200 ∑200
𝐾=1(𝑁𝐾 − 𝑛𝑚𝑝) ] =8.71

Tabla de frecuencias (ver tabla a1.1)


-7-

Tabla a1.1

Varianza
200
1
∑(𝑁𝐾 − 𝑛𝑚𝑝)2
200
𝐾=1
-8-

1
∑200 2
𝑘=1(𝑁𝐾 − 97.2) =75.9
22
Grafica de distribución normal (ver figura a1.1)

Valores Y
16

14

12

10

0
70 80 90 100 110 120

(Figura a1.1)

El semiancho SA se calcula sabiendo el ancho |AB|:

|AB|=2.SA≅105-88=17

∆(nmp)= 8.7; SA = 8.5

Conclusiones

-Se comprueba que el número de frijoles que se obtiene está en un intervalo de 89 y 106
frijoles en las mismas condiciones experimentales.

-La curva de distribución normal forma una función conocida como ‘’la campana de
Gauss’’.

A.2 FUNDAMENTOS TEORICOS


Los datos fundamentales para construir la gráfica son el número de frijoles y
la cantidad de veces que el número de frijoles Nk aparece, cuando estos se
-9-

tabulan y al trazar la mejor curva normal se formara una campana de Gauss,


lo cual es muy ventajoso pues si probamos que una muestra
representativa de la población se aproxima respecto a un dato a nuestra
distribución, la población total (tomando como población los elementos de
estudio que en este caso son los frijoles) tenderá a cumplirla [1].
La otra parte a conocer es la llamada incertidumbre de medida que es el
parámetro que la caracteriza cuantitativamente puede ser por ejemplo,
una desviación típica (o un múltiplo de ella), o la semiamplitud de un
intervalo de valores con una probabilidad de cobertura determinada
(véase este experimento) [2]
Para conocer la incertidumbre en una cantidad de datos usamos la formula

Sin embargo la probabilidad definida por π[r;s) es la probabilidad de que el


número de frijoles salga en el intervalo [r;s).

Hay que aclarar que la incertidumbre nace de ciertas condiciones como


efectos desconocidos de las condiciones ambientales, aproximaciones e
hipótesis incorporadas en el método y el procedimiento, etc. [3]
La curva de una distribución de probabilidad de variable continua (ver
imagen a2.1) describe los datos que se agrupan en torno a un valor central.
Todo proceso en el que solo existan causas aleatorias de variación sigue
una ley de distribución normal [4]. Esta condición se presente en diversos
fenómenos, industrias y ciencia como por ejemplo una aplicación sería un conteo
del número de personas entre 20 y 40 años en el país (este sería una ciencia
social).
- 10 -

(Imagen a2.1)

A3.PARTE EXPERIMENTAL
3.1 MATERIALES Y EQUIPOS:
-Un tazón de frijoles (ver imagen a3.1)
-Un tazón mediano de plástico (ver imagen a3.1)

(imagen a3.1)

3.2 PROCEDIMIENTO:
*Se deposita los frijoles en el tazón. Se coge un puñado de frijoles (ver imagen
a3.2) y se cuenta la cantidad obtenida. Se repite el proceso 100 veces habiendo
apuntado los resultados.
- 11 -

(Imagen a3.2)
*En una tabla se calculan los datos para hallar la incertidumbre (ver tabla a3.1)
- 12 -

(Tabla a3.1 parte 1)


- 13 -

(Tabla a3.2 parte 2)


- 14 -

*Se calcula la incertidumbre

*Finalmente ∆(𝑛𝑚𝑝)= 5,022


*Ahora se arma la curva de distribución normal. (Ver figura a3.3)
(Figura a3.3)

Grafica frecuencia vs N°frijoles


10
9
8
7
6
5
Y
4
3
2
1
0
50 55 60 65 70 75 80

A4. CUESTIONARIO
1. En vez de medir puñados, ¿podría medirse el número de frijoles
que caben en un vaso, en una cuchara, etc.?
*Si, y sería mucho más exacto al ser estos recipientes rígidos (a diferencia de
un puño el cual varia de muchas formas).
- 15 -

2. Según Ud. ¿a qué se debe la diferencia entre su puñado normal y


el de sus compañeros?
*A la forma de cómo se toma los frijoles o al tamaño de la mano

3. Después de realizar los experimentos ¿Qué ventaja le ve a la


representación de π[r, r+2) frente a π[r, r+1)? .
*Al ser un intervalo más grande tendríamos más probabilidad que el número
de frijoles que se obtenga sea este.
4. ¿Qué sucedería si los frijoles fuesen de tamaño completamente
diferente?
*Los resultados variarían debido a que ahora se puede agarrar menos o más
frijoles en el puño.
5. En el ejemplo mostrado se debía contar alrededor de 60 frijoles
por puñado. ¿Sería ventajoso colocar solo 100 frijoles en el
recipiente, y de esta manera calcular el número de frijoles en un
puñado, contando los frijoles que quedan en el recipiente?
*No realmente, porque se tendría que hacer una diferencia para hallar los
frijoles y solo se podría contar uno por uno mientras que si hay más frijoles
se puede coger más de un puñado para contarlos con los compañeros de
grupo.
6. ¿Qué sucedería si en el caso anterior colocara solo, digamos, 75
frijoles en el recipiente?
*Al ser 75 los que hay y 60 un promedio de los que se recoge se podría
trabajar con la diferencia pues quedaran muy pocos frijoles en el recipiente,
sin embargo, aún habría el problema al momento del conteo el cual es uno
por uno.
7. La parte de este experimento que exige ´´más paciencia´´ es el
proceso de contar. Para distribuir esta tarea entre tres personas
¿Cuál de las sugerencias propondría usted? ¿Por qué?
*La ´´b´´ porque para minimizar el error las condiciones experimentales, que
en este caso sería la forma de nuestro puño, deben ser las mismas.
8. Mencione tres posibles hechos que observarían si en vez de 100
puñados extrajeran 1000 puñados.
*Los resultados tendrían menor margen de error y la gráfica resultaría más
precisa.
9. ¿Cuál es el promedio aritmético de las desviaciones nk – mnp?
*Es cero.

10. ¿Cuál cree Ud. Es la razón para haber definido Δ (nmp) en vez
de tomar simplemente el promedio de las desviaciones?
- 16 -

*Porque los frijoles no puede dar un número aproximado, debe estar dentro
de un intervalo.

11. Después de realizar el experimento coja Ud. Un puñado de


frijoles. ¿Qué puede Ud. afirmar sobre el número de frijoles
contenido en tal puñado (antes de contar)?
*Que se encuentra entre 57 y 67 con una probabilidad del 71%.
12. Si Ud. considera necesario, compare los valores obtenidos por
Ud. para Δ (nmp) y para sa; compare con los resultados obtenidos
por sus compañeros. ¿Qué conclusión importante puede Ud.
obtener de tal comparación?
*Que dependiendo de cómo se tome los frijoles y el tamaño de la mano, el
número de frijoles y su incertidumbre variara en ambos casos.
13. Mencione Ud. alguna ventaja o desventaja de emplear pallares en
vez de frijoles en el experimento.
*Sería más ventajoso debido a que los pallares son más grandes y son casi
todos del mismo tamaño, por ende el índice de error sería menor al de los
frejoles los cuales al ser de tamaños variados afectan los resultados.

A5. DISCUSION DE RESULTADOS


*La parte más tediosa del experimento resulta al momento de realizar la
extracción de los frijoles, sin embargo es necesaria y hasta es necesario hacerla la
mayor cantidad de veces para aumentar la probabilidad de que nos salga en el
intervalo deseado.

*De una comparación (imagen a5.1) podemos concluir que la curva es simétrica
respecto a la media, la media indica la posición de la campana, la gráfica se
desplaza a lo largo del eje x la forma de la curva de la distribución depende de
sus dos parámetros: la media y la desviación estándar.
- 17 -

(Imagen a5.1)

A6. CONCLUSIONES
* En las mismas condiciones experimentales (forma del puño y con una buena
cantidad de frijoles) el número de frijoles que se extraerá se encontrara entre 57 y
67 con una probabilidad del 71%.
*La curva de distribución normal está presente en muchos fenómenos de la
naturaleza que sean ciertamente aleatorios y nos indica probabilidad.
*Los cálculos serán más preciso a medida de que se aumente el número de
puñados de frijoles pues aumenta n[r,s) y si esto aumenta la probabilidad π[r,s)
también.
*El área encerrada debajo de la gráfica nos indica la probabilidad de que el
evento suceda en el intervalo elegido [5].

A7. SUGERENCIAS
 Para el conteo de frijoles se podría utilizar algún recipiente sólido como un
vaso, taza, etc. Pues con estos el experimento dará resultados más precisos
que al usar un puño.
 Aunque el conteo sea más tedioso, el número de extracciones debería
aumentar para que la probabilidad 𝝅[r,s) sea más grande [6].
 Usar algunas semillas o frutos que posean tamaños más similares (Ver
imagen a7.1) debido a que los frijoles varían mucho en su tamaño, influyendo
esto en el experimento.
 Aumentar el tamaño de espacio y el número de frijoles porque así se podrá
sacar muchos puñados, siendo proceso de contar y poner los frijoles en el
recipiente más rápido.
- 18 -

(Imagen a7.1, como se observa los pallares poseen


tamaños más semejantes que los frijoles)

A8.BILIOGRAFIA
*José Carlos Gámez, ´´ La herramienta que todos quieren: La Campana de
Gauss’’. Disponible en: http://www.matematicasdigitales.com/la-herramienta-
que-todos-quieren-la-campana-de-gauss/ . Acceso el 25 de marzo del 2018.
* Antonio Miguel Ruiz, ‘’ ERROR, INCERTIDUMBRE, PRECISIÓN Y EXACTITUD’’.
Disponible en:
http://coello.ujaen.es/congresos/cicum/ponencias/Cicum2010.2.02_Ruiz_y_otros_Error
_incertidumbre_precision.pdf . Acceso el 25 de marzo del 2018.

*Higinio Rubio Alonso, ‘’La incertidumbre en las medidas’’. Disponible en:


file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/OCW_introduccion-a-la-incertidumbre-de-
medidas.pdf . Acceso el 25 de marzo del 2018.

*Jesús García Jimenez, ‘’La curva de distribución normal’’. Disponible en:


https://jesusgarciaj.com/2010/01/22/la-curva-de-distribucion-normal/ . Acceso el 25 de
marzo del 2018.

*Usuario ‘’jeffreyscribd’’, ‘’Áreas debajo de la curva normal’’. Disponible en:


https://es.scribd.com/doc/21425985/Areas-bajo-la-curva-normal-o-campana-de-Gauss-
o-Distribucion-normal . Acceso el 25 de marzo del 2018.

*Profesores G. Cortez, J. Caro y G. Castillo. ‘’Practica de laboratorio de física’’, Facultad


de Ciencias de la UNI, 2009.
- 19 -
- 20 -

B.RESUMEN:
*OBJETIVOS
Expresar los errores al medir con la escala en milímetros y en 1/20 de milímetro.
Determinar las magnitudes derivadas como volumen o área, calculando la
propagación de la incertidumbre.
*DISEÑO EXPERIMENTAL Y EQUIPOS
Con el pie de rey y con la regla milimetrada se procede a tomar las medidas del
paralelepípedo tanto largo, ancho y altura con sus respectivas incertidumbres.
Finalmente se calcula las magnitudes derivadas (área y volumen).

*RESULTADOS
Con el uso cuidadoso manejo del pie de rey y el sencillo uso de la regla
milimetrada se obtiene largo: 31,45±0,05 mm ancho: 31,35±0,05 mm altura:
12,35±0,05 mm y largo: 31±0,5 mm ancho: 31±0,5 mm altura: 12±0,5 mm.
mientras que en área y volumen, A=3410±150 mm² V=11532±852 mm3 y
A2=3526,6±7,5 mm² V2=12215,4±3,1 mm3. Con la regla y el pie de rey
respectivamente. Concluyendo así que la incertidumbres se propaga en las
magnitudes derivadas como en este caso fue área y volumen también que entre
más pequeña sea la mínima unidad en los aparatos de medición el error será
menor y por ende los cálculos más exactos.

PALABRAS CLAVE
-Propagación
-Incertidumbre
-Propagación de la incertidumbre
-Propagación del error
- 21 -

B1. ANTECEDENTES EXPERIMENTALES


MEDICION Y PROPAGACION DE LA INCERTIDUMBRE:
-OBJETIVOS
*Determinar los valores posibles calculando la propagación de la incertidumbre.
*Encontrar errores al medir y en milímetros y en 1/20 del mismo
-MATERIALES
*Un pie de rey
*Una regla milimetrada
*Papel milimetrado
*Paralelepípedo metálico
-PROCEDIMIENTO
*Se toma las medidas del paralelepípedo con el pie de rey y con la regla
milimetrada (largo, ancho y volumen) luego se procede a calcular las magnitudes
derivadas (área y volumen). Todo se anota en una tabla (Ver tabla B.1)
-RESULTADOS
Tabla B.1.Resultados de las mediciones

-CONCLUSIONES
*Se logró calcular la incertidumbre en las medidas del área y volumen.
- 22 -

*Se pudo hallar los las diferentes medidas posibles del paralelepípedo pues solo se
tiene un intervalo y no un resultado exacto.

B.2 FUNDAMENTO TEORICO


La medición de una longitud (una magnitud) con un instrumento no es exacta,
siempre está acompañada de una incertidumbre, cuando al realizar una serie de
medidas de una misma magnitud se obtienen los mismos resultados, no se
puede concluir que la incertidumbre sea cero; lo que sucede es que los
errores quedan ocultos ya que son menores que la incertidumbre asociada al
aparato de medición [1].
Para medir las longitudes que deseamos procedemos a usar el pie de rey y la regla
milimetrada para ello se debe asociar una incerteza a la medida que solo se
adjudique al instrumento, para lo cual se considera la mínima capacidad de
resolución del instrumento entre dos (en el caso de las longitudes)
Ahora procederemos a demostrar la fórmula de la propagación de la incertidumbre
por medio de las derivadas logarítmicas en funciones dependientes de
productos, divisiones y potenciaciones de las variables [2].
1. Sea la magnitud.

2. Se procede a tomar el logaritmo neperiano y aplicar propiedades


logarítmicas.

3. Se diferencia y agrupa en términos comunes al diferencial de la variable.


- 23 -

4. Se despeja y la incertidumbre queda determinada (esto aplica a producto,


cociente y potenciación, nótese que se toma el valor absoluto de los
exponentes para que en caso de una división la incertidumbre no salga
negativa)

En cuanto a los instrumentos el más importante (pues la regla milimetrada es muy


simple en su uso) será el pie de rey o VENIER es un pequeño y delicado
instrumento, que permite medir la profundidad y las dimensiones internas y
externas de objetos de reducido tamaño. Posee dos escalas, una inferior en
milímetros y otra superior en pulgadas [3]. Su uso es utilizando la mano y
tomar el paralelepípedo para luego con el NONIO procederemos a ubicar la
raya que coincida con este [3] (ver imagen b2.1).

(Imagen b2.1)
Una aplicación muy sencilla seria al momento de tomar una medida de alguna
pieza con la que opera una máquina (ver imagen b2.2), también por magnitudes
derivadas se podría hallar su área y volumen.
- 24 -

(Imagen b2.2)

B3.PARTE EXPERIMENTAL
B3.1 MATERIALES Y EQUIPOS:
-Un paralelepípedo de metal (ver imagen b3.1)
-Un pie de rey (ver imagen b3.1)
-Una regla graduada en mm. (ver imagen b3.2)

(Imagen b3.1)
- 25 -

(Imagen b3.2)

B3.2 PROCEDIMIENTO
1. Se procede a tomar las medidas con la regla milimetrada (Ver imagen
b3.1) y anotar los datos obtenidos (ver tabla b3.1).

(Imagen b3.1, muestra la forma en como usaremos la regla milimetrada)


Tabla b3.1

Con la regla
Largo a 31,0±0,5 mm
Ancho b 31,0±0,5 mm
Alto h 12,0±0,5 mm

2. Se hace lo mismo con el pie de rey (Ver imagen b3.2) y se nota lo


obtenido (ver tabla b3.2)
- 26 -

(Imagen b3.2)

Tabla b3.2
Con el pie de
rey
Largo a 31,45±0,05 mm
Ancho b 31,45±0,05 mm
Alto h 12,35±0,05 mm

3. Finalmente con los datos obtenidos re realiza el cuadro con las magnitudes
derivadas y los porcentajes de incertidumbre. El porcentaje de
incertidumbre resulta de dividir la incertidumbre entre la magnitud por el
100%.[5] (Ver tabla b3.3)
Tabla b3.3

Con la regla Con el pie de rey Porcentaje Porcentaje


Regla Venier
Largo a 31,0±0,5 mm 31,45±0,05 mm 0,2% 0,16%
Ancho b 31,0±0,5 mm 31,45±0,05 mm 0,2% 0,16%
Alto h 12,0±0,5 mm 12,35±0,05 mm 4,17% 0,4%
A 3410±150 mm² 3526,6±3,1 mm² 4,40% 0,03%
V 11532±853 mm al cubo 12215,4±3,1 mm al cubo 7,4% 0,03%
a100 3100±5 mm 3145±5 mm 0,2% 0,16%
b100 3100±5 mm 3145±5 mm 0,2% 0,16%
h100 1200±5 mm 1235±5 mm 4,17% 0,4%
A100 341000±15000 mm² 352660±310 mm² 4,40% 0,03%
11532±85300 mm al 1221540±3,1 mm al
V100 cubo cubo 7,4% 0,03%

B4. CUESTIONARIO
1. ¿Las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar
con una sola medida? Si no, ¿Cuál es el procedimiento más
apropiado?
- 27 -

*No, el procedimiento más apropiado sería tomar muchas medidas y


sacar un promedio.
2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen del
paralelepípedo: una regla en milímetros o un pie de rey?
*Un pie de rey, pues este al tener una unidad mínima de medida más
pequeña tendrá una incertidumbre menor.

B.5 DISCUSION DE RESULTADOS


*Con los resultados se demuestra que el pie de rey es mucho más preciso
que la regla milimetrada (queda demostrado en el porcentaje de
incertidumbre), sin embargo existe algunas dificultades como que se
requiere tener una muy buena visión para determinar la medida de
forma correcta [6]

B6. CONCLUSIONES
*La incertidumbre se propaga a través de las operaciones matemáticas y
magnitudes derivadas como área o volumen
*La incertidumbre disminuye a medida que la mínima unidad del instrumento de
medida también lo haga.
*El porcentaje de incertidumbre del pie de rey es menor al de la regla
milimetrada, por ende es más exacto.
*La incertidumbre en las medidas se consigue también por métodos manuales y
no solo por formas estadísticas como el experimento de los frijoles.

B7. SUGERENCIAS
- Modernizar el pie de rey a las nuevas versiones que han salido, que permiten
una medición más rápida y con menos errores (véase el pie de rey digital el
cual es una pequeña herramienta muy práctica y sensible, que toma
medidas de longitudes imperceptibles al ojo humano con gran precisión
[5] en la imagen 7b.1).
- Todos los pie de rey deberían tener el tornillo que impide su movimiento para
facilitar el tomo de medidas, pues este solo está incluido en algunos.
- Renovar cada cierto tiempo los paralelepípedos, pues se ha visto algunos con
bordes desgastados lo cual influye en los resultados.
- Que los paralelepípedos de todos los estudiantes sean de las mismas
dimensiones para poder hacer una mejor comparación de resultados (quedara
- 28 -

en la conciencia y la incapacidad al momento de medir con el pie de rey si es


que recurre a solo copiar los datos de otro compañero).

(Imagen 7b.1)

B8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


- Laboratorio de Mecánica y Fluidos, ‘’Introducción al estudio de mediciones’’,
Disponible en: http://www.fisica.uson.mx/manuales/mecyfluidos/mecyflu-
lab001.pdf . Acceso el 25 de marzo del 2018.

- Usuario ‘’ AWAKENMUSTAKRAKISH’’, ‘’Medidas, errores e


incertidumbre’’. Disponible en:
https://es.slideshare.net/AWAKENMUSTAKRAKISH/medidas-errores-e-
incertidumbre . Acceso el 25 de marzo del 2018.

- ‘’Administrador’’, ‘’ Uso del Calibre (Pie de Rey, Vernier). Partes, utilización,


simulador…’’. Disponible en:
https://blogtecnologos.wordpress.com/2010/12/10/uso-del-calibre-pie-de-rey-
vernier/ . Acceso el 25 de marzo del 2018.

- Usuario ‘’Manuj’’, ‘’ Calibres digitales de precisión – Cuál COMPRAR 2018’’.


Disponible en: http://reformacoruna.com/calibre-digital-precision/ . Acceso el 25
de marzo del 2018.

- Usuario desconocido, ‘’Incertidumbres’’. Disponible en:


http://agalano.com/Cursos/MetExpI/Incertidumbres.pdf . Acceso el 25 de marzo
del 2018.

- Usuario desconocido, ‘’ Qué es un calibre pie de rey, cuántos tipos hay y para
qué sirven’’. Disponible en:
http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/calibre-pie-
de-rey-tipos . Acceso el 25 de marzo dl 2018.
- 29 -
- 30 -

C. RESUMEN
*OBJETIVOS
-Se determinara las condiciones para que un péndulo simple tenga su periodo
independiente de la amplitud angular, la relación entre el periodo y la longitud del
péndulo.
*DISEÑO EXPERIMENTAL Y PROCEDIMIENTO

-Tomamos las medidas del hilo del péndulo y lo soltamos un ángulo menor a 12
grados, luego con el cronometro tomaremos el tiempo que demora en hacer 10
oscilaciones (oscilación es una ida y vuelta completa).
*RESULTADOS
-La medición consistirá en tomar 5 periodos con la misma longitud del hilo y
tomar un promedio para hallar el periodo más probable, tras realizar una gráfica
con los datos obtenidos tenemos Y=0,0081x²+0,2186+0,0042 la cual nos indica la
relación de la longitud y el periodo al cuadrado como x e y. Luego concluimos
que el periodo es aproximadamente independiente de la amplitud angular y se
demuestra la fórmula del péndulo (debido a los valores muy pequeños de ‘’beta’’
y ‘’gamma’’).
*PALABRAS CLAVE
-Péndulo simple
-Experimento con péndulo
-Laboratorio péndulo simple
-Oscilación de un péndulo
- 31 -

C.1 ANTECEDENTE EXPERIMENTAL


GRAFICA DE RESULTADOS DE UNA MEDICION
*OBJETIVOS
-Determinar las condiciones para que un péndulo simple tenga su periodo
independiente a su amplitud angular (θ < 12°).
-Determinar la relación entre el periodo y longitud ''l'' del péndulo.
-Construir funciones polinómicas que representen a dicha función.
*MATERIALES
-Cronometro
-Péndulo simple
-Regla
*PROCEDIMIENTO
-Se mide una cierta distancia del hilo que sostenía el péndulo.
-Se mide un ángulo pequeño (θ<12) con la vertical.
-Después al momento de soltar el péndulo instantáneamente se comienza a
cronometrar diez oscilaciones.
-Seguidamente al concluir las diez oscilaciones del péndulo se pausa el
cronometro y se coloca los datos respectivos.
*RESULTADOS
-La ecuación da una relación entre la longitud y el periodo al cuadrado (ver figura
60 c1.1)
y = -0.0002x2 + 0.3064x - 7.5022
R² = 0.9989
50

40

30 Series1
Poly. (Series1)
20

10

0
0 50 100 150 200 250 300
- 32 -

(Figura c1.1)
*CONCLUSIONES
-El periodo al cuadrado tiene una relación con la longitud la cual se define con la
ecuación y = -0.0002x2 + 0.3064x - 7.5022

C.2 FUNDAMENTO TEORICO


El péndulo simple e ideal, se define como una partícula de masa m suspendida
del punto ‘’O’’ por un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable.
Si la partícula se desplaza a una posición 0 (ángulo que hace el hilo con la
vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar [1].
Al analizar el péndulo se observa que el movimiento se repite exactamente en
tiempos iguales, por lo que señalaremos que es periódico [2].
Demostraremos al formula del péndulo simple (ver imagen c2.1)

(Imagen c2.1)
*El movimiento de ida y vuelta se debe a la componente de la fuerza de gravedad,
mgsenθ (fuerza recuperadora).

*Sin embargo, si θ, es pequeño el seno de θ es casi igual a θ entonces:


- 33 -

*Reemplazando:

*En el M.A.S.

*Igualando las ecuaciones

*Recordando que el periodo en el M.A.S.

*Finalmente queda demostrado


- 34 -

De esta expresión se concluye que el periodo no depende de la masa, de la


amplitud angular u otro factor. El periodo aumenta si la longitud aumenta y
disminuye si aumenta la aceleración de la gravedad [3].

Una aplicación de la aplicación del péndulo es el reloj (ver imagen c2.2) en la


caída del peso unido a la cuerda la que proporciona la energía necesaria para que
las manecillas se muevan. Pero el peso no cae a plomo, sino muy lentamente, en
intervalos regulares (de otro modo no se podría medir el tiempo).
Para que el peso no caiga tan rápido como lo haría por la acción de la
gravedad es necesario un mecanismo de control que vaya frenando su caída.
Aquí es donde entra en juego el péndulo. Cuando el péndulo oscila también lo
hace el escape, al que está unido. El escape bloquea y desbloquea el
mecanismo de control (tren de engranajes) para permitir que el peso caiga
una vez por segundo [4].

(Imagen c2.2)
El péndulo que se usara en el experimento presenta una varilla que puede ser
manipulada para cambiar el alto a como uno lo desee y convenga además posee
una base firme para poder sostenerlo (ver imagen c2.3).
- 35 -

(Imagen c2.3)

C3.PARTE EXPERIMENTAL
3.1 MATERIALES Y EQUIPOS:
-Un péndulo simple de 1.5m de longitud (ver figura b.1)
-Un cronometro (ver figura b.2)
- Una regla graduada en mm. (ver figura b.3)
- 36 -

(Figura b.1)

(Figura b.2)

(Figura b.3)

3.2 PROCEDIMIENTO:
*Se sostiene el péndulo de tal forma que forma que forme un ángulo ´´θ´´ menor
o igual a 12 grados.
- 37 -

*Se suelta el pendulo y con el cronometro se toma el tiempo que tarda en


realizar 10 oscilaciones completas, se toma 5 veces el tiempo por cada longitud y
se emplearan 10 longitudes distintas.

*Se arma un cuadro con el promedio de los periodos y con el promedio al


cuadrado (ver tabla c3.2.1).

(Tabla c3.2.1)

*Se grafica (𝑇𝑘 ) = {(𝑇1 , 𝑙1 ); (𝑇2 , 𝑙2 ); … ; (𝑇10 , 𝑙10 )} (Ver


figura c.2.1)
- 38 -

Longitudes (m) (Figura c.2.1)

Periodos (s)
2
*Se procede de igual forma con {(𝑇1 , 𝑙1 ); (𝑇22 , 𝑙2 ); … ; (𝑇10
2
, 𝑙10 )}
(ver figura c.2.2).

Longitud (m) (Figura c.2.2)

Periodos al cuadrado (s²)

C4. CUESTIONARIO
- 39 -

1. Anteriormente se le ha pedido para medir el periodo que deje caer


la ´´masa´´ del péndulo. ¿Qué sucede si en vez de ello Ud. lanza la
´´masa´´?
*Al lanzar la masa con una cierta fuerza ´´F´´ , esta modificara la velocidad
del péndulo y si ´´F´´ es lo suficientemente grande puede causar un
movimiento circular del péndulo.
2. ¿Depende el periodo del tamaño que tenga la ´´masa´´? Explique.
*En lo ideal no, sin embargo, en lo real si fuese una masa muy pequeña algo
como la resistencia del aire si pudiese influir en el periodo.
3. ¿Depende del periodo el material que constituye la ´´masa´´(p.e.
una pesa de metal, una bola de papel, etc.)?
*Idealmente no, pero igual que en lo anterior usando un material muy ligero
como una pluma la resistencia del aire actuaría e influiría en el periodo.
4. Supongamos que se mide el período con θ=5° y con θ=10°. ¿En
cuál de los dos casos resulta mayor el periodo?
*En ambos el periodo es casi el mismo, aunque con cierto margen de error,
pero idealmente debería ser igual.
5. Para determinar el periodo (duración de una oscilación completa),
se ha pedido medir la duración de 10 oscilaciones y de allí
determinar la duración de una oscilación. ¿Por qué no es
conveniente medir la duración de una sola oscilación? ¿Qué
sucedería si midiera el tiempo necesario para 50 oscilaciones?
*Porque el índice de error aumentaría considerablemente, el error disminuiría
a medida que tomamos un mayor número de oscilaciones.
6. ¿Dependen los coeficientes α, β, γ y de la terna de puntos por
donde pasa f?
*No realmente, estos dependen únicamente de la tabla de datos recolectados
y aunque pase por la terna aun estarían los otros datos que los variarían.
7. Para determinar α, β, γ se eligieron tres puntos. ¿Por qué no dos?
¿O cuatro?
*Porque entre longitud y periodo hay una relación de segundo grado (la cual
tiene tres coeficientes), si fuesen dos sería una ecuación lineal que no nos
daría la relación deseada y si fuesen 4 sería una relación a la cuarta lo cual es
contradictorio.
8. En general, según como elija α, β, γ obtendrá un cierto valor para
f. ¿Podría Ud. Elegir α, β, γ de manera que Δf sea mínima (aunque
Δf no pase por ninguno de los puntos de la función discreta)?
¿Puede elegir α, β, γ de manera que Δf=0?
*La forma en que los coeficientes podrían minimizarse seria tomando más
datos con las condiciones más precisas posibles. No, estamos en la realidad
- 40 -

por lo tanto siempre tendrá que haber un margen de error por más pequeño
que sea.
9. ¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al
coeficiente γ de la función g(T)?
*Que es muy pequeño y no se muestra mucho en la gráfica.
10.¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros
de Δg=0?
*Igual a la cantidad de puntos obtenidos, que en este caso son 10.
11.¿Opina Ud. que, por ejemplo, usando un trozo de hilo de coser y
una tuerca, pueda repetir estos experimentos en su casa?
*Por supuesto, si ajustamos bien el hilo al centro de gravedad del tornillo y
tomamos las medidas del hilo podríamos repetir la experiencia del
laboratorio.
12.¿Tiene Ud. Idea de cuantas oscilaciones puede dar el péndulo
empleado, con lk= 100cm, antes de detenerse?
*Al juzgar el hecho de que estemos en la realidad y existe resistencia del aire
además de que la soga tiene peso y por lo visto en el laboratorio, unas 200 a
250 oscilaciones.
13.Observe que al soltar el péndulo es muy difícil evitar que la masa
´´rote´´. ¿Modifica tal rotación el valor del periodo? ¿Qué
propondría Ud. para eliminar citada rotación?
*Si, al rotar necesita energía la cual es en este caso energía potencial y esto
hace que la altura que suba disminuya poco a poco. Que el hilo este muy fijo
al péndulo.

C5. DISCUSION DE RESULTADOS


Se presentó dificultades al momento de medir el ángulo con el que se suelta al
péndulo pues es muy fácil confundir las líneas, al momento de medir el tiempo
siempre existe el error humano que no asegura que el tiempo total haya sido el
deseado además la medida de la cuerda se hace desde el centro de gravedad del
objeto y este al ser muy complejo es más difícil de hallar.
Los resultados dan que los coeficientes beta y gamma son muy pequeños y casi
dan a cero, por lo que da a entender una relación entre el periodo al cuadrado y la
longitud.
- 41 -

Para obtener un valor representativo a partir de todos ellos nos apoyamos en la


representación de la segunda gráfica ya realizada sobre la relación entre el
cuadrado del periodo y la longitud del péndulo. De acuerdo con la fórmula
del periodo, la pendiente de dicha gráfica es [4]:

Mientras que en la segunda los valores de los coeficientes ‘’beta’’ y ‘’gamma’’


son muy pequeños, eso deja una relación entra periodo al cuadrado y la longitud.

C6. CONCLUSIONES
*Cuanto mayor sea la longitud del péndulo, mayor será su periodo.
*Cuanto mayor sea la aceleración de la gravedad, el periodo será menor.
*El periodo no depende de la masa del objeto ni de la amplitud de oscilación pues
estas expresiones no aparecen en la fórmula de T.
*El periodo es independiente de la amplitud angular (Todas estas conclusiones se
cumplen en lo ideal sin embargo en la realidad siempre existirá la propagación
de la incertidumbre de la longitud de la cuerda lo que nos dará un intervalo
[5]).

C7. SUGERENCIAS
*Utilizar una cinta métrica en lugar de una regla metálica, pues esta es más fácil
de manejar y podrá medir mejor la longitud de la cuerda.
*Utilizar como masa una esfera pues tiene un centro de gravedad más sencillo de
hallar y es a partir de ese centro donde empieza la medición de la longitud del
hilo.
*Aumentar el número de oscilaciones que debemos medir para así sacar datos
aún más precisos.
*Implementar una cartilla u hoja que posea el intervalo de ángulos que se desea
usar, pues al medir con el transportador manualmente puede ser dificultoso y se
puede cometer errores en el proceso. (Ver imagen c7.1)
- 42 -

(Imagen c7.1, un ejemplo muy sencillo de la


sugerencia seria este, el sector verde es el que posee
los ángulos necesarios para el experimento)

C8. BIBLIOGRAFIA
*[1] EcuRed, ‘’Pendulo Simple’’. Disponible en:
https://www.ecured.cu/P%C3%A9ndulo_simple . Acceso el 25 de marzo del
2018.
* [2] Asociacion de Fondo de Investigadores y Editores, ‘’FISICA, una visión
analítica del movimiento’’, editorial LUMBRERAS.
* [3 ] Maximo-Alvarenga, ‘’Física General’’, Oxford University
* [4] Pawnshop, ‘’¿Qué es un reloj de péndulo y cómo funciona?’’. Disponible
en: https://www.pawnshop.es/reloj-de-pendulo-que-es-un-como-funciona/ .
Acceso el 25 de marzo del 2018
* [5] Cesar Barahona, ‘’Pendulo Simple’’. Disponible en:
https://es.slideshare.net/CesarLagos1/laboratorio-pendulo-simple . Acceso el 25
de marzo del 2018.

También podría gustarte