Está en la página 1de 4

Proceso 1.

RECEPCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO

1.- Durante el inicio de jornada deberá de completarse el siguiente proceso irrestricto a


seguir:

a) Acceso
a. Al ingresar al turno el responsable operario deberá de verificar que la
integridad de acceso se encuentra en óptimas condiciones, chapas, puerta,
zaguán, rampa de acceso y la funcionalidad de las cerraduras, así como de la
funcionalidad de la alarma.

b. Es obligación del operador entrante verificar; las condiciones de limpieza y


accesibilidad y deberá de reportar en su cédula las condiciones de recepción
del área de trabajo, específicamente a limpieza y accesibilidad
i. Accesos libre y transitables
ii. Montacargas en posición y completos
iii. Material en posición adecuada
iv. Limpieza del pasillo de transito
v. Visibilidad de las líneas de maniobra
vi. Extintores completos

c. Deberá de realizar un revisión ocular de los siguiente ITEms:


i. Inspección física de las herramientas de trabajo.
ii. Inspección física del BLENDER
iii. Inspección Física del Strudder y sus sistema de enfriamiento
iv. Inspección del Inyector Mini “changuito”
v. Inspección física de las básculas y cosedora
vi. Estado de las cajas de llenado
vii. Stock de DOP, Resinas, Pigmentos, Estabilizantes, costales etc. Y
asentar en la bitácora de entrega.

d. Deberá realizar un conteo rápido de los siguiente ITEms:


i. Material disponible (cuyo stock deberá de garantizar el flujo de trabajo
durante 72 hrs hábiles)
ii. Material disponible para el siguiente plan de producción y preparación
de materiales.

e. Revisará en conjunto con su auxiliar el plan del día consistente en:


i. Tipo de material programado
ii. Cantidad esperada a producir
iii. Calidades, colores
iv. Formulación y llenado de la hoja de mezclado
v. Programa del envasado del día anterior

b) Iniciará con el proceso de revisión del equipo en conjunto con el responsable del turno
Anterior.
a. Ventilador extractor de la nave, ubicado en la muro derecho en la posición (),
funcionamiento y reseteo.
b. Cooler (enfriador) , nivel de agua, limpieza y funcionamiento
c. Tablero de temperaturas, funcionamiento correcto de los amperímetros y de
los controles de temperatura, las temperaturas en el momento del cambio.
d. Inverter, correcto funcionamiento, sin ruidos extraños, debido a su complicidad
se determina solo revisar que no exista alerta alguna en su funcionamiento y
encendido correcto.

e. IMPORTANTE, EL SISTEMA DE LUBRICACIÓN ES UN PASO CRITICO A REVISAR SU


FUNCIONAMIENTO Y ENCENDIDO.

f. EXTRUDER (2).

Diagrama de un Extruder genérico

i. Tolva de alimentación; Sinfín, potenciómetro, y flujo


ininterrumpido del despacho de material. Estado del reductor y las
gomas de la flecha, tensión de la banda del reductor y estado de
sus poleas.
ii. Sistema Hidráulico del cambia mallas, mediciones mínimas, a la baja
10 a la alza 20. Presencia de fugas o ritmo defectuoso
iii. Funcionamiento correcto de las aspas, sin ruidos o vibraciones
anormales
iv. Estado de corte de las cuchillas y funcionamiento correcto del
potenciómetro, variando correctamente la velocidad del corte
v. Sistema de Husillos, sin ruidos extraños, y velocidad normal constante.
vi. Temperaturas y estado de las resistencias
vii. Estado de flujo del material sin presencia de taponadura,
escurrimientos excesivos y sin sobrecalentamiento al corte
viii. Aspas de enfriamiento y envión , sin depósitos de excedentes en el
fondo, sin ruidos o vibraciones fuera de lo normal
ix. Sistema de tubos de enfriamiento, limpieza y sin presencia de
contaminantes de procesos anteriores}
x. Depósito de material, caída y limpieza del área de expulsión.

g. BLENDER

i. Sistema de encendido, estado del amperímetro y termómetro,


rotación de aspas sin presencia de ruidos extraños o ritmo de rotación
fuera de lo normal.
ii. Correcta solicitud de la temperatura deseada y temperatura entregada
en un rango +- 10%
iii. Cadena impulsora, lubricada, sin ruidos , ritmo o saltos de la cadena
iv. Limpieza del interior y sin golpeteo de las aspas en la laterales
v. Cierre hermético de la tapa
vi. Chimenea libre sin presencia de cuerpos extraños
vii. Posición del resbalón de retiro de material
viii. Cantidad y peso apropiado de acuerdo a las normas de operación del
Blender (Capacidad Máxima 275 kg) y 180° de temperatura.
ix. Estado de la escalera de abastecimiento, cercanía, sin juegos ni
espacios de riesgo.
x. Zona de operación limpia libre de escurrimientos líquidos.

h. COMPACTADORAS
i. Estado de funcionamiento de las compactadoras, limpieza, y estado
eléctrico.

i. HERRAMIENTAS DE APOYO, en funcionamiento


i. Cosedora
ii. Esmeril
iii. Changuito
iv. Básculas
v. Patín hidráulico}
Manual de problemas frecuentes y su posible solución.

BLENDER , Situaciones más comunes y su resolución

No enciende (ANTES DE REALIZAR CUALQUIER REVISIÓN ASEGURESE DE TENER GUANTES


DIELECTRICOS Y DE SER POSIBLE EL INTERRUPTOR APAGADO)

a) Revisar la alimentación correcta del fluido Eléctrico


b) Revisar el estado de los interruptores, limpieza y en su caso barra de
fusibles
c) Estado del cableado, buscando trozaduras, enmendaduras, o falsos
contactos.
i.

También podría gustarte