Está en la página 1de 7

ESTADISTICA I

CICLO III

CASO PRÁCTICO UNIDAD 1

Autor:

YILBER ANDRÉS VÉLEZ BARRAGÁN

* MILCON MONTENEGRO CAMBA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FLORENCIA - CAQUETÁ

2019
ACTIVIDAD
Enunciado
Una empresa ha decidido hacer un recuento de los empleados que se han visto incapacitados en
acudir a trabajar para recaudar información sobre el rumor de un posible virus presente en la
oficina y su entorno. El número de empleados enfermos que no han podido acudir a trabajar en
un día dado es una variable de tipo estadístico. Disponemos de los siguientes datos de dicha
variable durante un período de 30 días.

Ejercicio

1. Señala el tipo y la escala de la variable


2. Haz una tabla con la distribución de frecuencias
3. Calcula la media aritmética, la mediana y la moda

SOLUCIÓN
1. Se señala que la variable es cuantitativa, de forma discreta y perteneciente a la escala de
razón, porque resulta de conteos, y el resultado es un número entero, además porque se
caracteriza por el hecho de que se puede determinar tanto la igualdad de razones como la
de intervalos.

2. Tabla de Distribución de frecuencias

F. F. abs Xi * F.
Xi F. rel
abs ac abs
0 1 0,03 1 0
1 4 0,13 5 4
2 5 0,17 10 10
3 9 0,3 19 27
4 5 0,17 24 20
5 5 0,17 29 25
6 1 0,03 30 6

Total 30 1 92
Media:

Cálculos previos
N°datos 25
Datos Límite
3 4 5 2 1 0
inferior
6 3 2 5 5 Límite
6
3 3 2 4 5 superior
1 0 3 2 5 Rango 6
N°clases 6,0
3 3 4 2 1
Tamaño de
clase o 1
amplitud

Suma de
datos
77 = 3,08
N°datos
25

Mediana
0-1-1-1-2-2-2-2-2-3-3-3-3-3-3-3-4-4-4-5-5-5-
5-5-6

0-1-1-1-2-2-2-2-2-3-3-3-3-3-3-3-4-4-4-5-5-5-
Moda 5-5-6

3
ANÁLISIS DE CONJUNTO DE VARIABLES
La empresa Zeta S.A. ha decidido estudiar el comportamiento de 80 clientes, en función de
la calidad de la atención recibida que estos mismos han aclarado en las encuestas de atención
al cliente.
Zeta S.A. ha presentado la información utilizando la tabla de contingencia siguiente:

Ejercicio

1. De los 80 clientes estudiados, ¿cuántos tienen un nivel de consumición medio y han


recibido una atención buena?
2. Construye una tabla de contingencia con las frecuencias esperadas
3. Calcula el coeficiente X2, el coeficiente de contingencia C y el coeficiente de Cramer V.
4. Indica qué coeficientes calculados proporcionan información sobre la intensidad de la
relación estudiada.

SOLUCIÓN

1. De los 80 clientes estudiados, 7 han tienen un nivel de consumición medio han recibido una
atención buena.
2. Tabla de contingencias con frecuencias

marca de
clases clase Frecuencia frecuencia acumulada % frecuencia % acumulado
3 15,8 9 9 9 56% 56,25%
15,8 28,7 22 4 13 25% 81,25%
28,7 41,5 35 2 15 13% 93,75%
41,5 54,3 48 0 15 0% 93,75%
54,3 67,2 61 0 15 0% 93,75%
67,2 80,0 74 1 16 6% 100,00%

3. Coeficiente X2
Atención
Bajo Medio Alto Total
recibida
Regular 13 5 3 21
Buena 14 7 7 28
Excelente 6 10 15 31
Total 33 22 25 80

eij Bajo Medio Alto


Regular 33*21/80 22*21/80 25*21/80 eij Bajo Medio Alto
Buena 33*28/80 22*28/80 25*28/80 Regular (8,7-13)^2 (5,8-5)^2 (6,6-3)^2
Excelente 33*31/80 22*31/80 25*31/80 Buena (11,6-14)^2 (7,7-7)^2 (88-7)^2
Excelente (12,8-6)^2 (8,5-10)^2 (9,7-15)^2
eij Bajo Medio Alto
Regular 8,7 5,8 6,6 eij Bajo Medio Alto
Buena 11,6 7,7 8,8 Regular 18,8 0,6 12,7
Excelente 12,8 8,5 9,7 Buena 6,0 0,5 3,1
Excelente 46,1 2,2 28,2
eij Bajo Medio Alto
Regular 18,8/8,7 0,6/5,8 12,7/,6,6 eij Bajo Medio Alto
Buena 6,0/11,6 0,5/7,7 3,1/8,8 Regular 2,2 0,1 0,5
Excelente 46,1/12,8 2,2/8,5 28,2/9,7 Buena 0,5 0,1 2,9
Excelente 0,3 3,9 0,3
Suma 10,8
Coeficiente de contingencia

(10,77/77+80)

0,6

Coeficiente de Cramer V

(10,77/1*80)

0,1

4. El coeficiente que proporciona información sobre la intensidad de la relación estudiada es


el Coeficiente de Contingencia.
Referencia Bibliográfica
- https://www.youtube.com/watch?v=CmSZwmoGnJY DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS EN EXCEL + TABLAS, GRÁFICOS E HISTOGRAMA (25, Feb, 2016)
;(Ingeniería industrial Easy).

También podría gustarte