Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLO GICA

DE PANAMA
Facultad de Ingeniería de Sistemas
Computacionales
Metodología de la Investigación en Ingeniería

Estudiante: Nazareth Navarrete Cédula: 8-879-2126 Profesora: Ana Gloria Cordero de Hernández, M.Sc.
Grupo: 1IL131. Carrera: Lic. en Ingeniería en Sistemas y Computación
Laboratorio No. 2: Interés por la investigación 50 puntos.

Objetivo: Presentar el interés por la investigación.


Explorar aspectos que rodean el inicio de una investigación.

Desarrolle las siguientes preguntas:

1. Presente la descripción de la asignatura, colocada en el sitio de su carrera en


la FISC (2), basado en su experiencia, qué mejoraría de dicha descripción
(3) 5pts.
2. Presente la definición de Metodología de la Investigación, obtenidas de
autores de libros. 6pts.
3. Presente un resumen sobre Sabrina González Pasterski (3), Héctor Montes
(3) y un tercer investigador seleccionado por usted (3), además colocar una
foto de cada uno. 9 pts.
4. Presente la definición de investigación (2), el perfil de un investigador (3) y
compárese con dicho perfil (4). 9 pts.
5. Presente una lista de dónde surgen las ideas sobre investigación, según
Hernández, Fernández y Baptistas en su libro de Metodología de la
Investigación. 5 pts.
6. Presente una idea sobre investigación relacionada con un aspecto social (3) y
otra con los sistemas computacionales (5). Sustente cada una con al menos
tres referencias de investigaciones similares (3). 11 pts.
7. Discuta con dos de sus compañeros que cursan la asignatura, sobre las preguntas
3, 4 y 6. Posteriormente informe sobre la discusión, indicando coincidencias y
divergencias. Incluya el nombre de sus compañeros. 5 pts.

Observaciones.
Referenciar todas sus respuestas con el formato APA, para no ser sancionado con menos
puntos.
Cada pregunta se desarrolla en hojas separadas.
La entrega es individual en un documento escrito, colocado en un folder color
verde y además de sube el archivo a Moodle: Lab2MII-apellidoInicialesde su
nombre, ejemplo Lab2MII- CorderoAG
La primera hoja del documento debe ser esta misma hoja, agregándole su foto
carnet sobre su nombre.
Fecha de entrega: lunes 8 de abril del 2019.
1. Presente la descripción de la asignatura, colocada en el sitio de su
carrera en la FISC

Asignatura: MÉTODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA

Código: 0703 Total de créditos: 3


Horas semanales de clase: 2 Horas semanales de Laboratorio: 2
Requisito: Estadística con Apoyo Informático

DESCRIPCIÓN: El curso trata sobre la importancia de cómo seleccionar el tema de


un trabajo de investigación, cómo se debe dar el proceso y el diseño de una
investigación; cómo se recopilan, organizan, presentan y analizan los datos de
acuerdo al método de investigación utilizado, hasta los aspectos que se deben
considerar en la redacción del informe escrito y los lineamientos para la
presentación oral de un trabajo de investigación. Se finaliza el curso con la
presentación de un proyecto en el que se evidencia la aplicación de los aspectos
desarrollados en clase.

¿Qué mejoría de dicha descripción?


Trata sobre la importancia de como seleccionar un tema de investigación y a su
vez plantear un objetivo sobre el tema seleccionado mediante un esquema o
diagrama para no perder de vista a lo que se quiere llegar mediante la recolección
de datos según lo planteado, y finalizamos con la presentación de nuestra
investigación.

Referencia

Título del
Fisc.utp.ac.pa
sitio web:
http://www.fisc.utp.ac.pa/documentos/2015/pdf/utp-sistemas-dc-ing-sistemas-
URL:
computacion-2015.pdf
2. Presente la definición de Metodología de la Investigación, obtenidas
de autores de libros.

 Conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera


ordenada y sistemática en la realización de un estudio.

 Serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican


sistemáticamente durante un proceso de investigación

 La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el


investigador preferencias y sentimientos personales y se resiste a
buscar únicamente aquellos datos que le confirmen sus hipótesis; de
ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control critico de
los datos recogidos y los procedimientos empleados.
Finalmente, una vez sistematizados los datos, son registrados y
expresados mediante un informe o documento de investigación, en el
cual se indica la metodología utilizada y los procedimientos
empleados para llegar a las conclusiones presentadas, los cuales se
sustentan por la misma investigación.

Referencias
BERNAL, C.
Metodología de la Investigación, economía, humanidades y ciencias sociales
En el texto: (Bernal, 2010)
Bibliografía: Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación, economía,
humanidades y ciencias sociales. 3rd ed. Colombia: Pearson.

TOMAYO Y TOMAYO, M.
Metodología formal de la investigación científica
En el texto: (Tomayo y Tomayo, 2005)
Bibliografía: Tomayo y Tomayo, M. (2005). Metodología formal de la investigación
científica. 2nd ed. México: Limusa.
3. Presente un resumen sobre Sabrina González Pasterski, Héctor
Montes y un tercer investigador seleccionado por usted.

Sabrina González
Esta joven promesa fabricó un avión cuando tenía apenas 9 años y a los 14 lo
llevó a las instalaciones del MIT para pedir la aprobación de su avión para
volarlo, lo que sorprendió a todos los allí presentes por su corta edad y el gran
trabajo que realizó desde la marquesina de su casa sin grandes tecnologías y
sin estudiar mecánica en un instituto.

La revista Forbes ya ha incluido a Sabrina González Pasterski en la lista de los


30 mejores talentos menores de 30 años y su posible puesto en el listado de
grandes genios de la ciencia no es por capricho. Sabrina está explorando cuestiones físicas como
los agujeros negros, la relación espacio-tiempo y la naturaleza de la gravedad.

Héctor Montes
Graduado con el primer puesto de honor de Técnico en
Ingeniería Electrónica en el Centro Regional de Chiriquí con el
índice más alto de toda la UTP, Facultad de Ingeniería
Eléctrica, Universidad Tecnológica de Panamá, 1987, índice
2.83/3.00.

Fue reconocido con un premió a la excelencia en el 2005,2009 y


2016.Algunos otros méritos recibidos como “Alumno Distinguido”
y excelencia académica 2016”

Tim Berners-Lee
Es un científico de la computación británica, conocido por ser el padre de la World
Wide Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor
usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el
Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y
estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Weby
que permiten el funcionamiento de Internet.

Referencias
Título de artículo: Sabrina González Pasterski, la nueva promesa de la ciencia - Revestida - Revestida.com
Sitio web: Revestida - Revestida.com
URL: https://www.revestida.com/sabrina-gonzalez-pasterski-la-nueva-promesa-la-ciencia.html

Título de artículo: Formación Académica | Docentes e Investigador Héctor Montes.


Sitio web: Academia.utp.ac.pa
URL: http://www.academia.utp.ac.pa/hector-montes1/formacion-academica

Título de artículo: Tim Berners-Lee


URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Tim_Berners-Lee
4. Presente la definición de investigación, perfil de un investigador, y
comparece con dicho perfil.

Investigación: se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Perfil de un investigador:
Capacidad para
 Organizar el tiempo
 Trabajar en grupos multidisciplinarios
 Dominar las tecnologías del conocimiento
 Traspasar las fronteras disciplinares
 Conocer con profundidad los métodos y técnicas propios de los
procesos investigativos.

En una breve comparación en cuanto al perfil propio como investigado diría que
me falta saber organizarme un poco más para aprovechar el tiempo.
Por la parte de trabajar en grupo, considero que se me da muy bien colaborar con
algunos colegas para el entendimiento de dicho tema.
En cuanto a profundizar el tema me faltaría algo más de disciplina aunque no en
todo el aspecto, por decirlo así, si es un tema que me interesa es algo que si suelo
profundizar, no obstante si me hacen investiga algún tema de poco interés para mi
persona no suelo profundizar el aprendizaje.

Referencias
Título de artículo : Definición de investigación — Definicion.de
URL: https://definicion.de/investigacion/

Título de artículo: PERFIL DEL INVESTIGADOR - ppt descargar


Sitio web: Slideplayer.es
URL: https://slideplayer.es/slide/1697472/
5. presente una lista de donde surgen las ideas sobre investigación,
según Hernández, Fernández y baptistas en su libro de metodología
de investigación.

Una idea puede surgir donde se congregan grupos como:


1. Restaurantes
2. Hospitales
3. Bancos
4. Industrias
5. Universidades

También hay otras formas de como surgen estas ideas, o al observar las
campañas para legisladores y otros puestos de elección popular; alguien podría
preguntarse: ¿sirve para algo toda esta publicidad?, ¿tantos letreros, afiches,
anuncios en televisión y bardas pintadas tienen algún efecto sobre los votantes?
Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación
Por ejemplo: al terminar un artículo sobre la política exterior española, alguien
podría concebir una investigación sobre las actuales relaciones entre España y
Latinoamérica, al estudiar en casa, ver la televisión o asistir al cine la película
romántica de moda sugeriría una idea para investigar algún aspecto de las
relaciones heterosexuales, al charlar con otras personas o al recordar alguna
vivencia.
“A veces las ideas nos las proporcionan otras personas y responden a determinadas necesidades”.

Referencias

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C. Y BAPTISTA LUCIO, P.


Metodología de la Investigación
En el texto: (Hernández Sampieri, Fernández Collado & Baptista Lucio, 2010)
Bibliografía: Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.
(2010). Metodología de la Investigación (5th ed., p. 26). México: McGRAW-HILL.
6. Presente una idea sobre investigación relacionada con un aspecto social
y otra con los sistemas computacionales . Sustente cada una con al menos
tres referencias de investigaciones similares.

Ideas

1. Investigación social
 Cómo mejorar la educación en niños con discapacidades

La educación de los ciudadanos jóvenes con discapacidades plantea en cada


país un esfuerzo de considerable dificultad. La estructura escolar de los
países desarrollados experimenta una presión cada vez mayor tendiente a
elevar los niveles de enseñanza, ampliar los programas de estudios,
incorporar tecnologías, desarrollar aptitudes sociales y personales, tener más
en cuenta la igualdad de oportunidades y, en conjunto, preparar a los jóvenes
para un mundo en rápida evolución. No es, pues, de extrañar que la
educación de los alumnos con discapacidades no sea una de las principales
prioridades de los educadores.
2. Investigación de sistemas computacionales
 Implementación del escritorio virtual para Docentes Adscritos
al Programa académico.

Ambientes colaborativos virtuales para la educación a través de


las tecnologías de la información y comunicación.

Sit
io
w Google.com
eb
:

U https://www.google.com/url?
RL sa=t&source=web&rct=j&url=https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1898/2013_07_26_TFM
: _ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf%3Fsequence

Autor Ciencia Tecnología


7 iniciativas de innovación social que todo gestor público y emprendedor debe
Titulo de articulo:
conocer - Puntos sobre la i
Sitio web: Puntos sobre la i
https://blogs.iadb.org/innovacion/es/7-iniciativas-de-innovacion-social-que-todo-
gestor-publico-y-emprendedor-debe-conocer/
URL:

Autor Lic Prioretti


Titulo: Proyectos sobre inclusión educativa.
Sitio
Inclusión y calidad educativa
web:
URL: https://www.google.com/amp/s/inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/06/20/proyectos-
sobre-inclusion-educativa/amp/

URL: https://www.redalyc.org/html/1942/194220466005/

URL:https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/85570.pdf

7. Discuta con dos de sus compañeros que cursan la asignatura, sobre las
preguntas 3, 4 y 6. Posteriormente informe sobre la discusión, indicando
coincidencias y divergencias. Incluya el nombre de sus compañeros. 5 pts.

Al momento de discutir el tema junto a mi compañero Christian Del CID encontramos coincidencias
en algunos puntos de las investigaciones dadas sobre todo en los resúmenes de los investigadores
Sabrina Gonzáles y Héctor Montes sin embargo en la investigación propia no obtuvimos ninguna
coincidencias.

Cabe destacar que en el resumen de Sabrina coincidimos en que para tener 9 años cuando
comenzó con sus ideas de la creación prototipo del avión y destacaba entre todos con su corta
edad y su gran inteligencia

En cuando a las definiciones de metodología de la investigación vimos similitudes entre los


conceptos más no eran exactamente iguales y las cualidades de un investigador Christian es
parcialmente mejor al momento de ser organizado y ahorra tiempo en la investigación.

También podría gustarte