Está en la página 1de 25

Derecho a la Salud

Salud es el “Salud es la
completo estado capacidad de
Carta Magna de de bienestar desarrollar el
físico, mental y Organización propio potencial
la Organización
social de las Mundial de la personal y
Mundial de la personas y no responder de
Salud 1985
Salud 1948 solamente la forma positiva a
ausencia de los retos del
enfermedad). ambiente.”
Concepto …….
La Salud es el resultado de los cuidados que uno se
realiza a sí mismo y a los demás, de la capacidad
de tomar decisiones y controlar la propia vida y de
asegurar que la sociedad en la que uno vive ofrezca
a todos sus miembros la posibilidad de gozar de
un buen estado de salud.”

Construir políticas públicas saludables.


Carta de Crear ambientes saludables.
Reforzar la acción comunitaria.
Desarrollo de habilidades personales.
Ottawa Reorientación de los servicios de salud.
2.Condiciones
de trabajo
saludables y
seguras
1.La disponibilidad
garantizada de
3.Vivienda
servicios de salud. adecuada

El derecho a la salud
significa que los gobiernos
deben crear las
4.Alimentación
condiciones que permitan
a todas las personas vivir lo
Concepto saludable
más saludablemente
posible esto requiere de :
¿Que consideramos por Salud?
• Factores que
influyen en la
salud individual,
que
Determinantes interactuando en
de diferentes niveles
de organización,
salud determinan el
estado de salud
de la población
Determinantes de la Salud
Salud

Medio Estilo Biología Sistema de Asistencia


Ambiente de vida Humana Sanitaria

Contaminación Conductas Genética Calidad


•Física insanas Envejecimiento Cobertura
•Química Acceso
•Biológica
•Psicosocial
Consumo de drogas, sedentarismo, estrés,
•Sociocultural
promiscuidad, violencia, dietas no
balanceadas......
Efecto de los determinantes de
salud

Biología
humana
Sistema
Servicios Medio
Estilo de vida. 45 %
de Salud ambiente
Medio ambiente. 25 %
Servicios de Salud. 12 %
Biología humana. 18 %
Estilo de
vida
Disponibilidad Aceptabilidad

Criterios con
respeto a los
cuales se
puede evaluar
el respeto al
derecho a la
Accesibilidad salud (OMS) Calidad
Disponibilidad.
Se deberá
contar con un
número
suficiente de
establecimien
tos, bienes y
servicios
públicos de
salud, así
como de
programas de
salud.
Accesibilidad.

 Los establecimientos, bienes y servicios de


salud deben ser accesibles a todos. La
accesibilidad presenta cuatro dimensiones
superpuestas:

 no discriminación
 accesibilidad física
 accesibilidad económica (asequibilidad)
 acceso a la información.
Aceptabilidad.
Todos los
establecimientos,
bienes y servicios
de salud deberán
ser respetuosos
de la ética médica
y culturalmente
apropiados,
sensibles a los
requisitos del
género y el ciclo
de vida.
Calidad.
Los
establecimientos
, bienes y
servicios de salud
deberán ser
apropiados
desde el punto
de vista científico
y médico y ser de
buena calidad.
Servicios
esenciales de
atención
primaria de la
salud.
Alimentación
Centros de esencial
apoyo medico mínima que
sea nutritiva.

Obligaciones
básicas de los
Estrategias del derechos de
Estado para salud
mejorar la Saneamiento.
situación de
salud.

Medicamentos
Agua potable.
esenciales.
Art. 8:

 El Estado combate y sanciona el tráfico


ilícito de drogas. Asimismo, regula el uso de
los tóxicos sociales.
Art. 9:

 El Estado determina la política nacional de


salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa
su aplicación. Es responsable de diseñarla y
conducirla en forma plural y
descentralizadora para facilitar a todos el
acceso equitativo a los servicios de salud.
Art. 10:

 El Estado reconoce el derecho universal y


progresivo de toda persona a la seguridad
social, para su protección frente a las
contingencias que precise la ley y para la
elevación de su calidad de vida.
Art. 11:

 El Estado garantiza el libre acceso a


prestaciones de salud y a pensiones, a
través de entidades públicas, privadas o
mixtas. Supervisa asimismo su eficaz
funcionamiento.
GRACIAS

También podría gustarte